PRESAS
PRESAS
PRESAS
Localización
País Canadá
Coordenadas
57°03′29″N 111°36′07″O
Datos generales
Obras ?-1978
Datos de la presa
Altura 40 m a 88 m1 m
Long. de 18.0001 m
coronación
Historia
La construcción de la presa comenzó durante el período 1973 a 1978 para apoyar la
exportación de operaciones de crudo de arenas de crudo de baja profundidad. La
inauguración oficial de la operación minera y así la operación de la presa y la laguna de
contención, fue el 15 de septiembre del año 1978.5 Puesto que las operaciones mineras
continúan, la presa y la laguna de contención dentro de ella siguen creciendo hasta su
tamaño actual.
NEW CORNELIA TAILINGS DAM
Es la segunda presa más grande del mundo en lo que se refiere a volumen de embalse.
Esta presa se hizo con el único propósito de contener los relaves de los materiales de
desecho provocado por la minería que tiene por nombre el mismo (new Cornelia tailings
Dam)
Fue construida cerca de Rowood y Concentrador Hill, en el estado de Arizona. Al igual
que otras de Norteamérica, fue creada con el fin de aprovechar los recursos de la
minería que están disponibles en esta zona. Aunque, su construcción fue en el año de
1972 y tiene una capacidad de 210.000.000 metros cúbicos, que es menos de la mitad
de la capacidad de Syncrude en Canadá.
La mina y embalse New Cornelia está ubicada justo al sur de Ajo, Arizona. La minería a
pequeña escala de cobre en esta área comenzó con los españoles y los mexicanos ya
en 1750. Esta operación sistemática a gran escala comenzó en 1912 y se expandió
rápidamente durante los siguientes 50 años. Desde mediados de la década de 1980, la
actividad ha sido limitada debido a los bajos precios del cobre en el mercado
mundial. Tenga en cuenta los depósitos de relaves al este (derecha) y los estanques de
contención más grandes para los procesos de extracción hacia el noreste.
Ante problemas de falla que pueda tener esta represa de relaves, la principal y más
próxima ciudad afectada en gran escala será la ciudad de ajo,Rowood, no solo por
inundación sino también por la gran contaminación de los campos de cultivo trayendo
consigo un sin número de enfermedades haciendo prácticamente imposible la
subsistencia en un área así.
VERJNE-SVIRSKAYA (LAGO OMEGA):
Esta presa se encuentra en el territorio ruso, es la más grande que tiene esta nación y
es la tercera más grande del mundo, fue construida a mediados del siglo pasado, en el
año de 1952 en el conocido lago Onega.
Esta también la presa más grande que se encuentra en Europa. Se encarga de generar
energía, entre otras actividades.
Datos de Lago Onega
Es el segundo lago más grande de Europa (tras el cercano lago Ladoga), con una
superficie de 9894 km², un volumen de 280 km³ y una profundidad máxima de 120 m.
Tiene unas 1650 islas, con un área total de algo más de 250 km². Desembocan en
él 58 ríos, siendo los principales el Shuya (194 km), el Suna (280 km),
el Vodla (149 km) y el Vytegra (64 km). El lago desagua a través del río Svir en el lago
Ladoga.
Dimensiones
Longitud 245 km
Anchura máxima 91,6 km
Superficie 9.894 km²
(15º del mundo y 1º de Europa )
Volumen 285 km³
Profundidad Media: 30 m
Máxima: 120 m
Altitud 33 m
SAMARA
Propietario: RusHydro
Uso: Hidroeléctrico
Obras:1950 -1957
Datos de la presa
Ubicado en Pakistán, esa es la presa Tarbela. Se trata de una presa ubicada sobre
el río Indo, en el distrito de Haripur. Es una presa que tiene una capacidad de
almacenamiento de 122.000.00 metros cúbicos.
Descripción
El proyecto se encuentra en un punto estrecho del valle del río Indo, donde el río
anteriormente se dividía alrededor de una gran isla cerca de la orilla izquierda. El
principal muro de la presa, hecha con relleno de tierra y toca, se extiende a lo largo de
2.743 metros desde la isla al río derecha. Una par de presas de hormigón auxiliares
abarca el río desde la orilla hasta la izquierda del río. Los aliviaderos, ubicados en las
presas auxiliares, a su vez están formados por dos partes. El principal aliviadero tiene
una capacidad de descarga de 18.406 metros cúbicos por segundo y el aliviadero
auxiliar, 24.070 m3/s. Las obras exteriores son un grupo de cuatro túneles que han sido
cortados a través de la pared del valle a la derecha del río, para usarse en la producción
de energía eléctrica y el control del caudal. Estos túneles fueron originariamente usados
para desviar el río Indo mientras que se construía la presa. La quinta salida del río se
encuentra en el lado izquierdo de la presa y fue terminado en abril de 1976. La gente de
la división Hazara que viven al otro lado del río Indo se sacrificaron y abandonaron las
tierras y los hogares por la construcción de la presa. Esta gente ahora están asentados
por el gobierno de Pakistán en Khala Butt Township Haripur.
Una central hidroeléctrica en el lado derecho de la presa principal alberga 14
generadores alimentados con los túneles exteriores 1, 2 y 3. Hay cuatro generadores de
175MW en el túnel 1, seis generadores de 175MW en el túnel 2 y cuatro generadores
de 432MW en el túnel 3, para lograr una capacidad generadora total de 3.478 MW. El
embalse de Tarbela tiene 80,5 km de largo, con una superficie de 250 kilómetros
cuadrados. La cuenca hidrográfica se extiende por 168.000 km2 de tierra en gran
medida alimentada por la nieve y la fusión de los glaciares de las laderas meridionales
del Himalaya. Hay dos principales afluentes del río Indo corriente arriba de la presa de
Tarbela, el río Shyok, uniéndose cerca de Skardu y el río Siran cerca de Tarbela.
CINCO PRESAS MÁS GRANDES DEL MUNDO CON APROVECHAMIENTO PARA
CENTRALES HIDROELECTRICAS
La presa de las Tres Gargantas está situada en el curso del río Yangtsé en China. Es
la planta hidroeléctrica más grande del mundo, superando holgadamente a la de Itaipú
sobre el río Paraná, la cual quedó relegada al segundo lugar. La presa mide 2.309
metros de longitud y 185 de altura e incluye una esclusa capaz de manipular barcos de
hasta 3.000 toneladas. Desde tiempos inmemoriales, el río sufría inundaciones masivas
de sus orillas cada diez años, y sólo en el siglo XX, según las autoridades chinas,
murieron unas 300.000 personas por culpa de este fenómeno. La presa está diseñada
para evitar estos sucesos y mejorar el control del cauce del río, así como para proteger
a los más de 15 millones de personas que viven en sus márgenes.
La construcción del proyecto requirió una inversión de 18.000 millones de euros. Esta
colosal obra de la ingeniería fue iniciada en 1993 y quedó terminada en 2012, fue llevada
a cabo como parte del proyecto de las Tres Gargantas, unida a la central hidroeléctrica
compuesta de 32 turbinas de 700 MW cada una, y dos unidades generadoras de 50
MW. En la actualidad, la producción de energía anual de la planta acaba de establecer
el record mundial en 2014 con 98,8 TWh, permitiendo suministrar electricidad a nueve
provincias y dos ciudades, incluyendo Shanghai.
REPRESA DE ITAIPÚ
La represa hidroeléctrica de Itaipú (del guaraní, 'piedra que suena'), es una empresa
binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná. Su murallón,
hecho de hormigón, roca y tierra, se emplaza a 14 km al norte del Puente de la Amistad,
en 25°24′S 54°35′OCoordenadas: 25°24′S 54°35′O (mapa) lindando con la ciudad
paraguaya de Hernandarias, en el Departamento Alto Paraná en su margen occidental,
y con la Vila C, en el estado de Paraná, Brasil, por su margen oriental; asimismo, está
16,2 km al norte del puente que une la ciudad de Foz do Iguaçu con Argentina.1 Es la
central hidroeléctrica más grande de los hemisferios Sur y Occidental.
Con una potencia instalada de 14.000 MW se sitúa como la segunda mayor del mundo.
La instalación, operada por la compañía Itaipú Binacional, se encuentra en el río
Paraná, en la frontera entre Brasil y Paraguay. La inversión realizada en la construcción
de la planta fue de 15.000 millones de euros. Las obras se iniciaron en 1975 y fueron
finalizadas en 1982. Los ingenieros del consorcio de IECO con sede en Estados Unidos
y ELC Electroconsult con sede en Italia, llevaron a cabo la construcción, dando inicio
a la producción de energía de la central en mayo de 1984.
La planta hidroeléctrica de Itaipú suministra alrededor del 17,3% del consumo energético
de Brasil y el 72,5% de la energía consumida en Paraguay. Específicamente consta de
20 unidades generadoras con una capacidad de 700 MW cada una, habiendo llegado a
lograr una producción en 2014 prácticamente igual a la de Tres Gargantas, al alcanzar
los 98,5 TWh, lo que la convierte prácticamente en colíder mundial por generación de
energía, aunque no lo sea por potencia instalada.
PRESA HOOVER
Altura: 221 m
Long: de coronación 379 m
Grosor: 200 m en su base, 15 m en la coronación.
Hormigón: 3,33 millones de m³.
Datos de la central