Inf 2014 16
Inf 2014 16
Inf 2014 16
INFORME FINAL
Partida Presupuestaria
4.8.63.3.56.
Año de ejecución: 2014
2
CONTENIDO
CONTENIDO GENERAL (3)
RESUMEN (5)
ABSTRACT (7)
INTRODUCCIÓN (9)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (10)
A. Descripción del problema (10)
B. Definición del problema (10)
C. Justificación (11)
OBJETIVOS (12)
HIPÓTESIS (12)
1. MARCO TEÓRICO (12)
2. METODOLOGÍA (15)
A. Ubicación Geográfica (15)
B. Descripción del método, técnicas, procedimientos e instrumentos (15)
C. Metodología de análisis de información (17)
3. RESULTADOS (18)
A. Consideraciones previas (18)
a. Alcance de la investigación (18)
b. Delimitación del campo de estudio. El concepto de son
tradicional (19)
B. Catálogo de sones tradicionales grabados en audio y video (1945 - 2014)
(20)
C. Caracterización del son tradicional (33)
c. 1 Enfoque geolingüístico (33)
c.1.1 Son indígena (34)
c.1.2 Son mestizo (36)
c.1.3 Dinamismo interétnico del son tradicional (36)
c. 2 Enfoque funcional (38)
c.2.1 Sones danzarios (39)
c.2.2 Sones rituales (40)
c.2.3 Sones recreativos (41)
c. 3 Enfoque histórico (41)
c.3.1 Sones con elementos prehispánicos (41)
c.3.2 Sones de origen colonial (43)
c.3.1 Sones surgidos durantes los períodos
independentista y republicano (45)
c. 4 Enfoque fenomenológico (46)
c.4.1 Timbre (47)
c.4.2 Ritmo (52)
c.4.2.1 Irregularidad rítmica y ritmo libre (52)
c.4.2.1 Sincronía y ritmo métrico (53)
c.4.3 Gamas tonales (54)
c.4.4 Estructura (57)
3
D. Disco compacto de sones tradicionales (58)
E. Transcripciones (61)
Chirimía y tambor
1. Son Don Francisco. Rabinal, Baja Verapaz (63)
Marimba
2. Cinco Pesos. Barrio San Antonio, Sololá (64)
3. El zapateo. Santa Elena, Flores, Petén (66)
4. Son Chiapaneca. San Miguel Chicaj, Baja Verapaz (67)
5. Son del Baile del Listón. San Pedro Necta, Huehuetenango (70)
6. Son del Baile del Palo Volador. Chichicastenango, Quiché (71)
7. Son del Baile de la Culebra. San Sebastián Lemoa, Quiché (72)
8. Son San Juan. Barrio San Antonio, Sololá (73)
Pito y tambor
9 . Primera entrada. San Miguel Totonicapán (74)
Pito y tun
10. Son de la Danza del Venado. Itzapa, Chimaltenango (75)
Trompetas y tun
11. Son de Quiche Achí .Rabinal, Baja Verapaz (76)
Violín, guitarrilla y arpa
12. Xson Neb’a. Aldea Paapá, San Juan Chamelco, Alta Verapaz (77)
Violín y adufe
13. Son Rey Moctezuma. Rabinal, Baja Verapaz (79)
INDICE DE ILUSTRACIONES
1. Distribución de sones por región lingüistica (34)
INDICE DE TABLAS
1. Catálogo de sones guatemaltecos tradicionales (1945-2014) (23)
2. Regiones lingüísticas mejor documentadas (mayor número de
grabaciones) (35)
3. Repertorio de sones para marimba sencilla de los municipios de
Rabinal, San Miguel Chicaj y Chuarrancho (36)
4. Ensambles instrumentales de sones tradicionales por región lingüística
(47)
5. Estructura del son de llamada del Baile de Toritos de San Pedro Necta
(57)
4
EL SON GUATEMALTECO TRADICIONAL.
CARACTERIZACIÓN, TIPOS Y DISTRIBUCIÓN ÉTNICO- GEOGRÁFICA
RESUMEN
Los resultados de esta investigación buscan aportar criterios para la
caracterización y ubicación étnico-geográfica del son guatemalteco tradicional,
considerando como tal a una amplia gama de expresiones musicales anónimas,
creadas a lo largo de la república guatemalteca, transmitidas oralmente por
generaciones pasadas, principalmente en ambientes familiares, en las que
intervienen, componentes indígenas, europeos y africanos, en diferentes
magnitudes, dependiendo del contexto social donde se practican. Estos sones
se distancian de la concepción occidental de la música como objeto estético en
si mismo, y se ejecutan, no en escenarios de teatros para su exhibición, sino
como parte de celebraciones religiosas y festivas anuales, muchas de carácter
ritual, con funciones específicas y diversas en cofradías, ceremonias
hogareñas, procesiones ó en rituales de difuntos, entre otros. Gran parte de
ellos se encuentran indisolublemente ligados a danzas tradicionales locales.
5
informa de la diversidad de instrumentos utilizados para su ejecución, donde
sobresalen cinco familias de ensambles instrumentales principales: marimbas
en diferentes versiones de construcción y número de ejecutantes; pitos (de caña
o aluminio) acompañados de tambor o de tun, conjuntos de chirimía y tambor,
grupos donde intervienen instrumentos de cuerda (rabé o violín rústico
acompañado de adufe, ó de guitarrilla y arpa) y ensambles de dos trompetas y
tun.
6
conformaciones instrumentales principales, diferentes tipos de sones
incluyendo ejemplares de carácter ritual, danzario y recreativo.
ABSTRACT
7
Through musical analysis and review of ethno-musical literature related,
the study exposes elements of musical continuity that have been present in this
of folk music genre in Guatemala, during the last six decades. These include the
presence of major instrumental ensembles families and a diversity of rhythmic
forms and harmonic-melodic constructions, where local and foreign (European
and African) elements are involved at different levels.
8
INTRODUCCIÓN
10
donde se practican, ¿Existen relaciones entre su estructura musical y el papel
que juegan en la comunidad?, ¿Qué relación guardan y cuáles son sus
similitudes y diferencias con los sones guatemaltecos mestizos?.
C. Justificación
11
como consecuencia de la falta de producciones musicales, métodos y estudios
de música nacional y particularmente del son tradicional.
A la luz de esta panorámica resulta clara la necesidad de impulsar el
trabajo de estudio científico, documentación y difusión del patrimonio musical
de Guatemala y dentro de ello, particularmente, el son guatemalteco tradicional.
En conclusión, la presencia de un considerable número de registros
discográficos, dispersos y en su mayor parte desconocidos, de sones
guatemaltecos tradicionales que ofrecen invaluables informaciones sobre la
naturaleza de nuestra música, requieren atención inmediata, con el fin de
consolidar su permanencia para las generaciones futuras, permitir el acceso a su
estudio y difusión, intervenir la escasez bibliográfica existente y resistir el
creciente quebranto de identidad que padecemos.
OBJETIVOS
1. General
a. Contribuir al proceso de estudio, documentación y difusión del son
guatemalteco tradicional.
2. Específicos
a. Elaborar un catálogo de sones guatemaltecos tradicionales grabados en
registros de audio y video, organizándolo por región étnica y ensamble
instrumental empleado.
b. Redactar un estudio crítico sobre el son guatemalteco tradicional.
c. Elaborar una antología anotada de fragmentos de sones tradicionales que
permita y propicie su comprensión, estudio y difusión.
d. Editar un disco compacto de audio conteniendo una compilación de sones
tradicionales de diferentes tipos y regiones del país.
HIPÓTESIS
Los sones tradicionales grabados en registro de audio y video en los
últimos 40 años, contienen una muestra representativa del género, que
permiten caracterizar el son tradicional, determinar sus tipos principales y su
distribución geográfica en el territorio guatemalteco.
1. MARCO TEÓRICO
12
recopilaciones, iniciadas en la década de 1940 por etnomusicólogos extranjeros,
plasmadas en discos de acetato de larga duración (LP) a partir de la década del
70. Estas producciones contenien grabaciones de sones tradicionales
guatemaltecos con breves notas descriptivas de los instrumentos musicales,
bailes y contextos sociales donde fueron recogidas las muestras. Entre ellos
destacan: Music of Guatemala (Jangoux, 1973), Fiestas in Guatemala (Jangoux,
1975), Music of Guatemala: The San Lucas Band (O’Brien, 1975) y Music of the
Maya Quiché of Guatemala, The Rabinal Achí and Baile de las Canastas
(Yurchenco, 1978). Estos discos documentan la producción de sones
procesionales, festivos y danzarios de los grupos k’iche’, kaqchikel, ixil, q’eqchi’,
tzu’utujil, mam y chorti’, en pueblos de los departamentos de Quiché,
Totonicapán, las Verapaces, Sololá, Huehuetenango y Chiquimula.
13
109) y cinco versiones de un son para dos trompetas y tun del baile-drama
Rabinal Achi (Arrivillaga, 2006, 164-67).
14
2. METODOLOGÍA
A. Ubicación geográfica
15
El trabajo implica recorrer el proceso de localización, catalogación,
audición, selección y transcripción a partitura de sones tradicionales, incluyendo
como parte medular, el análisis de una muestra seleccionada de ellos y la
síntesis crítica de sus características musicales salientes (en parámetros
funcionales, discursivos, melódicos, rítmicos y armónicos), en busca de
caracterizar tipos o formas principales. En esta particular fase se tomó como
referencia el enfoque fenomenológico propuesto por Felipe Ramón y Rivera
(1980) para análisis estructural de música de tradición oral latinoamericana.
Complementariamente se plantean las interrogantes contextuales, la
simbólica y significado de los sones seleccionados para las comunidades donde
pertenecen. Ello implica la observación de los artífices y sus productos
atendiendo a su particular coyuntura concreta histórica y social, sopesando los
aportes indígenas, europeos o africanos que manifiesten. En tal sentido se
estudiaron textos disponibles sobre la cultura espiritual indígena de las regiones
correspondientes.
El trabajo de investigación se distribuyó en cinco fases en cada una de las
cuales se utilizaron procedimientos e instrumentos específicos.
Fase I: Recopilación de información
a. Preparación de instrumentos de registro. Se prepararon fichas de registro para
muestras de audio a revisar. La ficha de registro de sones contiene una
sección para datos generales sobre la grabación original (nombre del son,
lugar de recolección, fecha, recolector, instrumentos, músicos y grupo
lingüístico de portadores). Se reserva un espacio para consignar datos
referentes a la ocasión, función, actitud y contexto de la ejecución. Una última
sección de la ficha se destina a observaciones sobre el contenido musical y
estructural de cada son (aspectos rítmicos, armónicos, melódicos, tímbricos y
formales).
b. Acopio de grabaciones. Se contactó a investigadores, marimbistas
profesionales, productores de televisión y personas particulares que poseen
archivos de música tradicional de Guatemala. Colaboraron ofreciendo sus
grabaciones las siguientes personas: Lic. Carlos García Escobar, Lic. Enrique
Barrios Heredia, Dr. Mathias Stöckli, Maestro Alex Job Sis, Maestro Otto
Xitumul, Profesor Enrique Orozco, Lic. Marco Tulio Rodas, Lic. Belisario
Reynoso, Lic. Walter Figueroa y Lic. Cesar Pozuelos. Con los materiales por
ellos proporcionados y los del archivo del coordinador de este proyecto se
reunieron un total de cuarenta y dos registros sonoros conteniendo
trescientos ochenta y siete sones en diferentes formatos, la mayor parte
inéditos.
Fase II: Ordenamiento de materiales
a. Cada una de las grabaciones fue motivo de audición detenida y observación,
apuntando los datos resultantes en fichas de registro.
16
b. Elaboración de catálogo: se ordenaron los sones escuchados de acuerdo al
grupo lingüístico de donde son originarios, empleando tablas por tipo de
agrupación musical, consignando titulo, lugar y localización de fuente. Al inicio
del catálogo se consignan ordenadas numéricamente las fuentes utilizadas.
Fase III: Estudio bibliográfico preliminar y selección de muestra
a. Se realizó una revisión preliminar de bibliografía disponible sobre música de
las regiones geográficamente localizadas. Esto con el fin de establecer el
contexto social donde los sones tienen vigencia.
b. A partir de una detenida audición y la revisión de sus fichas de registro se
seleccionó la muestra de los sones tradicionales a transcribir y los sones a ser
incluidos en el CD. Para ello se consideraron criterios de valor, musical,
función social y persistencia. Se buscó ilustrar los tipos principales de sones en
forma inclusiva en cuanto dispersión geográfica, pertenencia étnica y ensambles
instrumentales más comunes.
Fase IV: Producción de antología de partituras y audio de sones tradicionales
a. Secciones seleccionadas de los trece sones elegidos fueron transcritas a
notación musical, por audición directa de los registros sonoros. Estas
selecciones fueron transcritas en computadora con programa de texto
musical, para presentar profesionalmente la música en condiciones aptas
para lectura.
b. Los veintisiete sones seleccionados para se editados en disco compacto
fueron objeto de un detenido proceso de edición, filtraje y ecualización
buscando la mayor calidad de audio posible.
17
3. RESULTADOS
A. Consideraciones previas
a. Alcances de la investigación
Los sones guatemaltecos tradicionales grabados entre 1945 y 2014,
que constituyen la muestra a estudiar (ver catálogo adelante, pp. 22-30),
abarcan un ínfimo sector de la producción real de este tipo de piezas, existente
en Guatemala durante dicho lapso de tiempo. Esto se hace evidente si
consideramos, en primer lugar, que de los veinte grupos lingüísticos mayances
existentes, se obtuvieron muestras parciales de solo dieciséis de ellos. Por otra
parte, las grabaciones que se consiguieron de cada región son escasas: de tres
comunidades lingüísticas se encontró un solo son, mientras que de otras seis
no llegan a una decena los sones grabados en cada una de ellas. Aún la región
mejor documentada, la achi (ver gráfica 1 adelante), resulta incompleta. Solo se
encontraron sones grabados de tres de los ocho municipios del departamento
donde se ubica. Así mismo el recuento de grupos es parcial, por ejemplo: los
grupos de marimba achi grabados son principalmente dos: Marimba Reina
Rabinalense y Marimba Reina Chicaj (C5-38 y C42-78)2 quedando fuera de
alcance, la práctica de otros grupos similares existentes en los diferentes
municipios del departamento.
2 En adelante los sones consignados ya en el catálogo (C) (pp. 24-32) en el disco compacto
(CD) o en la antología de transcripciones (T), proveída al final del estudio, se identifican en
adelante respectivamente poniendo entre paréntesis el número correlativo dentro del catálogo, el
número de pista donde se encuentran en el disco y/o el número de transcripción así: (C23 y 43;
CD1; T10) = catálogo números 23 y 43, pista 1 del CD; transcripción 10.
3 Ver Marco Teórico arriba.
18
b. Delimitación del campo de estudio. El concepto de son tradicional
19
arreglados y/o adaptados a circunstancias locales son consideradas como sones
propios, perdiendo la conciencia de su origen importado.
20
GRABACIONES FUENTE
21
14. Jangoux, J. (Ed.). (1973). Music of Guatemala. Vol 2. (LP). Estados Unidos:
Ethnic Folkways Records. FE4213.
15. _____________. (Ed.). (1969). Music of Guatemala. (CD). Estados Unidos:
Asch Records.
16. Navarrete, S. (Ed.) (2005). Maya Achi Marimba Music in Guatemala (CD).
Philadelphia: Temple University Press.
17. Sandahl, E. (Ed.). (1999). Music from Guatemala 1. Guatemala: (CD).
Torborn Samuelson (Grabación), (S. Sandahl e I. de Gandarias, Notas).
Suecia: The Swedish International Development Authority. Caprice Records,
CAP21598
18. Yurchenco, H. (Ed.). (1978). Music of the Maya-Quiches of Guatemala. The
Rabinal Achi and Baile de las Canastas (LP). Estados Unidos: Ethnic
Folkways Records FE 4226.
22
30. Radio Nacional Tikal (ca. 1978). [Grabación de la marimba la Voz del Pueblo
de Santa Elena, Flores, Petén]. (casete).Grabación proporcionada por el
Licenciado Edgar Barrios Heredia.
31. Sandahl, S. (Prod.) y Sammuelson, T. (Ing. sonido) (19 - 21 enero de 1999).
[Grabaciones de campo en Cobán, San Miguel Chicaj y Rabinal]. 6 Vol.
(DAT). The Swedish Concert Institute (Rikskonserter) /CAPRICE y The
Swedish International Development Authority (SIDA).
32. Yol, J. y Lopez, A. (Recopiladores) (2005). Sones de Rabinal. Marimba Ali
Rabinaleb (2 Vol.). (CD). Trabajo investigación para el curso del 3er.
Semestre de Antropología, de la Escuela de Historia de la Universidad de
San Carlos de Guatemala.
VIDEOS
23
Tabla 1. Catálogo de sones guatemaltecos tradicionales grabados (1945-2014).
1. ACHI
CHIRIMIA Y TAMBOR
No. LUGAR TITULO LOCALIZACION
1 Rabinal, Baja Verapaz a) Son de Ajitz, b) Son de Pepe 18: B2a, B2b
2 (del Baile del Ajitz)
3 San Miguel Chicaj, Baja a) Chanay, b) Don Francisco 35
4 Verapaz
MARIMBA (3 ejecutantes)
5- Rabinal, Baja Verapaz a) Antiguo, b) Chuarrancho, c) Joyabateco, 32,
19 d) Mishito, e) Nahualá, f) Nahualá 2, g) Nahualá Vol. 1: 1-17
(2 baquetas), h) Nahualá (3 baquetas),
i) Nahualá natural entre compadres,
j) Revienta caite, k) San Juanerita, l) San
Juanerita (3 baquetas), m) San Pablo, n) San
Pedrano, ñ) Santiago
(Marimba Ali Rabinaleb / Reina Rabinalense,
2010)
20- a) Cinco pesos, b) Costa, c) Costa grande, 32,
28 d) Chiapaneca, e) Kachelaaj, f) Kubuul, Vol. 2: 1-9
g) Maxeña, h) Salvadoreño, i) Zacualpa
(Marimba Ali Rabinaleb / Reina Rabinalense,
2010)
29- a) Amanecido, b) Costa Chiquita, c) De Entrada, 16: 2, 11, 12 =
32 d) San Pablo (6: 5), 13
(Marimba Reina Rabinalense -1995)
33- a) Amanecido, b) Barreño, c) Cubulco, d) San 26
38 Miguelito e) San Pablo, f) Palo Seco,
g) Zacualpa
(Marimba Reina Rabinalense -1987)
39 a) s. d., b) s. d., c) s. d. (del Baile El Costeño) 40
40 (Marimba La voz de Rabinal Achí)
41 Río Negro, Rabinal El culebrero 8: A11
42- San Miguel Chicaj a) Campanilla, b) Chiapaneca, c) Las ánimas, 35
46 d) San Miguelito, e) Rey Quiché.
(Marimba Reina Chicaj - 2009)
47- a) Amanecido, b) Barreño, c) Campanilla 2: 1-16
62 d) Canto al Mishito, e) Catalina, f) Cubulera,
g) Juan Pueblo, h) La Cebollita, i) El Muñeco,
j) El Mishito, k) Palo Seco, l) Panchita, m) Rey
Quiché, n) San Miguelito; ñ) San Pablo,
o) Zacualpa
(Marimba Reina Chicaj - 2005)
63- a) Campanilla, b) Chapín, c) Chiapaneca, 9: 1-14
77 d) Chorchita, e) Cinco Letras, f) Costa, g) Costa
Chiquita, h) Frijolito, i) Las ánimas, j) La flor,
k) Llanto de amor, l) Martineco, m) Maxeño,
n) Montañita, ñ) San Gabrieleño
(Marimba Reina Chicaj - 2001)
78 Zacualpa (Marimba Reina Chicaj - 1999) 17: 8
MARIMBA y SAXOFONES (2)
79 Cubulco, Baja Verapaz a) s. d., b) s. d. (del Baile de Mexicanos) 42
80
24
PITO (flauta) DE ALUMINIO Y TAMBORÓN
81- Rabinal a) Son del Rey Moro. b) s. d. c) s. d. (Sones 28
83 del Baile de Moros Tamorlán)
84- a-e) Caja 1-5, f) Cepillo, g) Comunal, h) Corrido, 1: 1- 21
104 i) Cusay, j) El cautivo, k, l) Embajador 1 y 2,
m) Guerra, n) Hormigo, ñ) Moranza o Partida,
o) Morato, p) Nocefra, q) Rey Cristiano, r) Rey
Moro, s) Sompopo, t) Tanael
PITO (flauta de caña con embocadura de cera) y TAMBORÓN
105 Rabinal a) Son del rey Moro, b) Son del Amorate 18: A4a, A4b
106 (del Baile de Moros y Cristianos)
107 Guerra 16: 5
PITO y TUN
108- Rabinal a.) s. d., b) s. d., c) s. d., d) s. d., e) s. d. 18: A5a, A5b,
112 (del Baile El venado) A5c, A5d, A5e
113 Son de Entrada del Baile de los Güegüechos 17: 15
114- a) Entrada, b) Baile frente a iglesia c) Salida de 31: DAT 5
116 la procesión, (del Baile Los Güegüechos),
d) Ixoc Pumuy (La Pichona)
PITO LARGO Y TAMBORCITO (2 ensambles simultáneos)
117 Rabinal s. d., (del Baile Los Negritos) 16: 4
TROMPETAS (2) Y TUN
118 Rabinal Baile Rabinal Achí (fragmento) (2002) 6: 22
119 Fragmento del Baile Rabinal Achi (1999) 17: 13
120 a) Son del Quiché , b) Son de Rabinal (1999) 31: DAT 1
121
122 Son del Baile Rabinal Achí (1994) 16: 7
123 a) Son del Quiché Achí, b) Son de Rabinal Achí 18: A1a; A1b
124 (del Baile del Rabinal Achí -1945)
TUN, (CHINCHINES, VOCES)
125 Rabinal Son del Baile del Patzcá 5: 7
VIOLÍN Y ADUFE
126 Rabinal Son de la Danza El Chico Mudo 23
127 Son para levantar las almas 6: 4
128- a) Costa, b) La Flor, c) Moctezuma 31: DAT 5
130
2. AKATECO
MARIMBA (4 ejecutantes)
131 San Rafael la a) Son antiguo, b) Zarabanda 7: 13, 15
132 Independencia, (Marimba San Rafael)
Huehuetenango
3. AWACATEKO
MARIMBA (1 ejecutante)
133 Aguacatán, Esperancita 4: 20
Huehuetenango
MARIMBA (3 ejecutantes)
134- Aldea Xolpic. Aguacatán, a) San Francisco, b) Wareño, c) Son para la 7: 5, 7, 8
136 Fiesta de la Virgen
(Marimba de los Hermanos Luna)
25
4. CHORTI’
MARIMBA (1 ejecutante)
137 Jocotán, Chiquimula s. d., (del Baile de los Huastecos) 12: A8
FLAUTA Y TAMBORÓN
138 Olopa, Chiquimula a) Embajada, b) La guerra 35
139 (del Baile de Moros y Cristianos)
RONDADOR O FLAUTA DE PAN Y TAMBORON
140- Chiquimula Sones del Baile de Moros y Cristianos 5: 8
143 a) s. d., b) s. d., c) s.d., d) s. d.
6. IXIL
CHIRIMIA Y TAMBOR
153 Aldea Xeucalvitz, Santa El Mishito 3: 14
María Nebaj, Quiché
154 San Juan Cotzal, Quiché Son Marcha (del Baile de la Conquista) 10: A3
155 Santa María Nebaj Son sin nombre 10: C1
156 Son sin nombre (del Baile de la Conquista) 10: D9
CHIRIMIA, PITO Y TAMBOR
157 Nebaj, Quiché s. d. 14: A 1
MARIMBA (3 ejecutantes)
158 Santa María Nebaj s. d. 14: A 3
159 a) s. d, b) s. d. (del Baile El Vaquero) 14: A5, A6
160
161 San Gaspar Chajul, Son Mi Chajul 10: C5
Quiché
MARIMBA (4 ejecutantes)
162 San Juan Cotzal Son sin nombre (Marimba Alma Sanjuanera) 10: B2
MARIMBAS (2), BAJO Y BATERIA
163 Santa María Nebaj Son sin nombre (Conjunto musical Los bules) 10: D7
PITO Y TAMBOR
164 Santa María Nebaj s. d. 14: A8
165 s. d. 14: A9
166 Son del Baile del Quetzal 10: A7
167 Son ya venimos 10: B8
TROMPETA, PITO Y TAMBOR
168 Chajul, Quiché Son de cuaresma 18: A6 a-c
TROMPETA, TUN Y TORTUGA
169- San Gaspar Chajul, a) Son del rey Gaspar, b) Son del gorrión, 18: A2 a-c
172 Quiché c) Son del niño y el quetzal, d) Final
26
(del Baile de las Canastas)
173 Son El Abuelo del Baile de las Canastas 10: C3
VIOLIN Y GUITARRA
174 Santa María Nebaj Son sin nombre 10: A8
175 San Gaspar Chajul Son San Gaspar 10: B5
VIOLIN, GUITARRA Y ADUFE
176 San Gaspar Chajul Son sin nombre 10: C7
VOCES, GUITARRAS Y ADUFE
177 San Gaspar Chajul Son San Gaspar 14: A 7, 8
VOCES, VIOLÍN, GUITARRA y ADUFE
178 San Gaspar Chajul Son del Baile de los Pastores 10: D6
VOZ Y TUN
179 San Gaspar Chajul Son de Pascua 10: B1
7. KAQCHIKEL
CHIRIMIA Y TAMBOR
180 Patzún, Chimaltenango Son de traslación 24
181 Sololá a) Son San Simón b) El Mishito 33
182
MARIMBA (1 ejecutante), SONAJAS
183 San Juan Sacatepéquez a) s.d. b) s.d. (Sones del Baile El Venado) 5: 6
184
MARIMBA (3 ejecutantes)
185 Aldea Lo de Bran, Mixco Son de traslación (del Baile de Toritos) 19
186- Barrio San Antonio, a) Cinco pesos, b) San Jorge, c) San Juan 33
188 Sololá (Marimba Alma Sololateca - s.f.)
189 a) Barreño, b) Cinco pesos 17: 14, 1
190 (Marimba Alma Sololateca - 1999)
191- a) El Chompipe, b) San Jorge, c) San Pablo 31: DAT 5
193
194 Santo Domingo Xenacoj, s. d. (del Baile de Moros y Cristianos) 41
Sacatepéquez, (Marimba Herencia Maya)
195 s. d. (del Baile de Moros y Cristianos) 41
(Marimba Reina de Xenacoj)
MARIMBA DE TECOMATES
196 San Marcos La Laguna, Sones del Baile El Venado 6: 18
Sololá
MARIMBA DE TECOMATES y FLAUTA CON MIRLITON
197 San Marcos La Laguna, Son del Baile El venado 6: 19
PITO, TAMBOR Y CAJITA
198 Magdalena Milpas Altas, El misionero 8: A1
199 Sacatepéquez El mishito 17: 2
PITO y TAMBORON
200 Sumpango, Son de Vasallo (del Baile de Moros y Cristianos) 20
Sacatepequez
201 Santo Domingo Xenacoj Son de traslación 41
202 Patzún Son de traslación 39
PITO PEQUEÑO (XUL), TAMBOR y PITO GRANDE (SACAH), CAJA
203 San Andrés Itzapa, El mishito 8: A2
204 Chimaltenango Son de traslación para procesión de Corpus 24
Christie (con tamborón adicional)
PITO y TUN
205 Patzún Son de traslación 24
206 San Andrés Itzapa Son de la Danza del Venado 24
27
VIOLIN y ARPA
207- San Juan a) s. d., b) s. d., c) s. d. 6: 16
209 Sacatepéquez,
210 Sacatepequez El mishito 5: 30
8. K’ICHE’
CHIRIMIA Y TAMBOR
211 Chichicastenango, a) Son de Pedro Portocarrero, b) Son de Santa 18: B3a, B3b
212 Quiché María (del Baile de la Conquista)
213 Son el Tzisimite 8: A3
214 Momostenango, Son Tzunun, (del Baile de la Conquista) 13: A6
215- Totonicapán a) Son de Tecún Umán, b) Son de Pedro de 18: B 1 a-c
217 Alvarado, c) Son de Tzunun
(del Baile de la Conquista)
218- Nahualá, Sololá a) s.d., b) s.d., c) s.d. 15: A1, A2, A3
220
221 San Andrés Xecul, Toque de cofradía 13: B5
Totonicapán
222 San Francisco el Alto Son de entrada (del Baile La Conquista) 13: A2
Totonicapán
223 San Miguel TotonicapánSon del Maya Tecún (del Baile la Conquista) 13: C3
224 Son del Ajpú (del Baile la Conquista) 13: D2
225 Son de Alvarado (del Baile la Conquista) 17: 18
226- a) Cuando llora la María, b) Son de Cofradía 31: DAT 5
229 c) Son de Entrada de Ajitz, d) Son de Tecún,
230 Zunil, Quetzaltenango a) Entrada de los Españoles, b) Periquito, 5: 10, 9
231 (del Baile de la Conquista)
MARIMBA (1 ejecutante)
232 San Francisco el Alto, Linda Quetzalita (del Baile de los Pascarines) 13: C4
Totonicapán
233 San Miguel Totonicapán Son del Baile de los Pascarines 13: A1
234 a) Arma, b) La despedida (del Baile de los 5: 24, 25
235 Pascarines)
236 San Sebastián Lemoa, Son del Baile de la Culebra 37
Quiché
MARIMBA (3 ejecutantes)
237 Aldea Cucabaj, Santa s. d. (Marimba Flor bonito de Cucabaj. Chiché) 37
Cruz del Quiché
238 Aldea Tululche, Chiché, s. d. 37
Quiché
239 Aldea Xoraxaj, Joyabaj, s. d. (Maya Occidental de los Hermanos López) 37
Quiché
240 Caserío San Francisco, s. d. 37
Chichicastenango
241 Paraje Chirij Tziq, s. d. (Conjunto hermanos Gómez Castro) 37
Joyabaj, Quiché
242 Zacualpa, Quiché s. d. 37
MARIMBA DE TECOMATES (1 ejecutante)
243 Chichicastenango Son del Baile El Palo Volador 25
244- a) [Son del Baile El Xicolaj], b) s. d, c) s. d. 34
246
247- a) Son de despedida, b) Son de San Miguel, 18: B 4a-c
249 c) Son del segundo capitán
(del Baile San Miguel)
28
250 s. d. 37
MARIMBA DE TECOMATES
251 Chichicastenango a) s. d., b) s. d. (del Baile El Xicolaj) 34
252
MARIMBA y PITO (AH XUL)
253 Santiago Son Aguacatán (de la Danza de Monos) 13: C2
Momostenango .
MARIMBA y SAXOFONES
254 San Miguel Totonicapán Son de la Margarita (del Baile de Mexicanos) 13: A7
PITO Y TAMBORÓN
255 San Miguel Totonicapán Son de nuestros abuelos 17: 6
256- a) Son de nuestros abuelos 2, b) Son de 31: DAT 5
258 cofradía, c) Son para bailar
VIOLIN Y GUITARRA
259 San Francisco el Alto a) s. d., b) s. d., (del Baile de los muertos) 13- A3, B3
260
9. MAM
MARIMBA (2 ejecutantes)
261 San Pedro Necta, a) y b) Sones de enredo y desenredo del Baile 36
262 Huehuetenango del Listón. (Marimba Rancho Alegre - 2007)
MARIMBA (3 ejecutantes)
263 Comitancillo, Son del Baile de la Conquista 20
San Marcos
264 Aldea Monrovia, San a) s. d., b) s. d., (Marimba Marroquín) 34
265 Juan Ostuncalco,
Quetzaltenango
266- San Pedro Necta, a) La Toreada (5to. son), b) Rey Tecún (6to. 4: 15, 16, 14
268 Huehuetenango son), c) Vuelta redonda (1er. son)
(Marimba Rancho Alegre- 2008)
269- a) Llamada, b) Vuelta redonda, c) Cruzada, 27 y 36
275 d) Chavela, e) Salida de toros, f) Zagal,
g) Toreada (sones del Baile de Toritos)
(Marimba Rancho Alegre - 2007)
276 San Pedro a) Entrada de los Caciques, b) La Guerra 5: 11, 12
277 Sacatepéquez, (del Baile de la Conquista)
San Marcos
278- Todos Santos a) s. d, b) s. d., c) s. d., d) s. d. 15: B2, B3,
280 Cuchumatán, B4, B5
281- Huehuetenango a) Canto del pájaro Chojix, b)Son sin nombre, 7: 1-4
284 c) Zapateado, d) Zapateado
(Marimba Los Pablos)
285 Tonichún. Tajumulco. Son de traslación (del Baile de la Conquista) 38
San Marcos (Marimba Azul y Blanco)
MARIMBAS (2)
286 Aguacatán, s. d. 14: A 4
Huehuetenango
10. MESTIZO
BANDA
287 Mixco, Ciudad de La Metacochita 8: B15
Guatemala
288 Ciudad de Guatemala Son Las tortugas (de Cupertino Soberanis) 19
MARIMBA (3 ejecutantes)
289 Dolores, Petén a) El Caballito b) La Cabeza 11: B12, A8
29
290 (Marimba Melodías de mi tierra)
291 San Francisco, Petén Las mujeres (Marimba La Diosa del Amor) 8: B124
292- a) Chachaclun, b) La Chatona. c) El Tel 11: B4, A2 y
294 (Marimba La Diosa del Amor) B13
295 Santa Elena, Flores, El Cambalache (Marimba Ujum Mayab) 11: C75
296 Petén El Cambalache (Marimba Ecos del Itzá) 11: D4
297- a) El Caballito, c) El Guachinango, c) El Zapateo, 29
299 d) La Chatona (Marimba La Voz del Pueblo)
11. MOPAN
MARIMBA (3 ejecutantes)
300 San Luis, Petén Viene amaneciendo 11: D11
13. POQOMCHI’
TUN Y TROMPETAS
310 Santa Cruz, Alta Son de la Danza Ma’ Muun 22
Verapaz
14. Q’ANJOB’AL
MARIMBA y TAMBOR
311- Santa Eulalia, a) Kanal Tx’amb’ alej, (Baile del Pañuelo) 7: 19, 18, 20
313 Huehuetenango b) Tayxin Ewul (Para la Patrona Eulalia),
c) Yalán Na’ (Marimba Sq’inal Konob’)
VIOLÍN Y GUITARRA
314- Santa Eulalia a) s. d., b) s. d., c) s. d., d) El grito de Everardo 14: B 1- B4
317 de León Cifuentes
15. Q’EQCHI’
ARPA
318 San Antonio Senahú, s. d. 12: D1
Alta Verapaz
CHIRIMIA Y TAMBOR
319 Aldea Chamasul, San Son del Baile de Cortés 12: D2
Juan Chamelco
320 Aldea Chioyá, San Juan Toque (del ritual de la siembra del maíz) 12: B9
Chamelco, Alta Verapaz
30
321- Aldea El Tzuncal, San a) s. d., b) s.d., c) s. d. 11: A3, B7,
323 Luis, Petén, (sones del Baile de Cortés) C8,
324 Aldea Seseb, San Son San Andrés (del Baile de Cortés) 12: A8
Agustín Lanquín, Alta
Verapaz
325 Aldea Tzalamantun, Son Coro 12: C3
Santa María Cahabón,
Alta Verapaz
326 Barrio Poza Azul, Sexto son del Baile de los Jicaques 12: B4
Panzós, Alta Verapaz
327- San Juan Chamelco a) Son Cortesía, b) Son de Cortés, c) Son del 29
329 Rey Quiché (del Baile de Cortés)
CHIRIMIA , TAMBOR y CAPARAZON DE TORTUGA (caja)
330 Santa María Cahabón Son del Baile de Pastores 12: C8
MARIMBA (3 ejecutantes)
331 La Libertad, Petén Son del Baile del Venado 11: C14
(Marimba la Herencia Maya)
332 Panzós Sexto Son del Baile del Venado 12: A4
(Marimba Flor del Valle)
333 Son de Doña Tecla (Marimba Sanjuanhila) 12: B5
334 Son del Baile del Chompipe 12: C7
(Marimba Flor de la Montaña)
335 San Fernando Chahal, a) Gran son del Baile de la Quema del Diablo y 12: B10, A9
336 Alta Verapaz del Juego de Caña, b) Son Piripirchu
(Marimba Flor de la Selva)
337 San Luis, Petén a) Son Contrabando, b) Son los primeros 11: B8, C3
338 españoles, (del Baile del Venado)
(Marimba Ratzumal Q’uiche’)
339 San Pedro Carchá Sones de la Danza del Venado (2) 27
340
341 Ven para acá Nola 12: A7
(Marimba Rey don Juan Matalbatz)
342 Sin nombre (Marimba India Maya) 12: B2
343 Santa María Cahabón Noveno son del Baile del Venado 12: D11
344 Son Palo de hormigo 12: D3
(Marimba Llanto de Alameda)
345 Santo Domingo Cobán, Si te vas o te quedas (Marimba Alma India) 12: D8
346 Alta Verapaz s. d. 24
347 Sayaxché, Peten Son del Baile El Venado 11: A6
(Marimba Flor de Selva)
348 San Antonio Senahú. Son del zopilote 12: C1
Alta Verapaz (Marimba Linda Senahuteca)
349 Son del Baile del Venado 12: C5
(Marimba Ratsum Senhuc)
MARIMBA DE ACERO
350- San Antonio Senahú a) s. d., b) s. d., c) s. d. (con guitarra) (del Baile 12: A2, B8 y
352 del mico) D4
(Marimba Indita Senahuteca)
PITO y TAMBOR (CAJA)
353 San Agustín Lanquín Son del Baile de los Viejitos 12: D5
354 San Luis, Peten Son Arma del Baile de Moros y Cristianos 11: B2
355 San Luis. Petén Son Cruzados del Baile de Moros y Cristianos 11: B14
356- San Juan Chamelco a) Descanso de los Santos, b) Son de entrada 18: A4 c-e
358 de la imagen, c) Son de la procesión
31
PITO y TAMBORÓN
359 Fray Bartolomé de las Son del Baile de moros y cristianos 12: D10
Casas, Alta Verapaz
360 San Agustín Lanquín Son del cepillo del Baile de Moros y Cristianos 12: A3
361 San Luis, Petén Son de xolb y tamborón 6: 6
362 Santo Domingo Cobán s. d. 24
363 Sayaxjché, Petén Son sin nombre 11: D12
VIOLIN y ARPA
364 Santo Domingo Cobán Son sin nombre 12: D9
VIOLÍN, GUITARRILLA y ARPA
365 Aldea Paapá, Son San Juan Chamelco, (Familia Xii - 2004) 16: 15 = 6: 3
366 San Juan Chamelco, Son Cobán, (Familia Xii - 1999) 17: 7
367- Alta Verapaz a) Son Neb’a, b) Son San Juan Chamelco 31: DAT 5
369 (Familia Xii - 1999)
370- a) Son Neb’a, b) Son Chaax, c) Son San Juan 29
372 Chamelco (Familia Xii - s.f.)
373 Aldea Satesh, Siembra del maíz 8: A6
Alta Verapaz
374 Caserío Sopur, El Mishito 11: A5
Sayaxché, Petén
375 Chisec, Alta Verapaz Son funerario 12: B7
376 Chisec, Alta Verapaz s. d. (Conjunto Flor de Chisec) 6: 7
377 Panzós, Alta Verapaz Son Chepeyal 12: D6
378 San Agustín Lanquín, Son sin nombre 12: C4
Alta Verapaz
379 San Luis, Petén Son Marcha 12: B12
380 Son sin nombre 12: D7
381 San Pedro Carchá, Alta Son sin nombre 12: B3
Verapaz
382 Santa María Cahabón, Son para la limosna 12: A5
Alta Verapaz
17. TZ’UTUJIL
CHIRIMIA Y DOS TAMBORES
384 San Pedro la Laguna, a) s. d., b) s. d. 15: A6, A7
385 Sololá
MARIMBA y CLARINETE
386 San Pedro la Laguna a) s. d., b) s. d., (del Baile de Mexicanos) 15: A4, A5
VOZ Y GUITARRA
387 Santiago Atitlán, Sololá a) Canción, b) Canción de María Castellana 5: 33 y 34
32
C. Caracterización del son tradicional
c. 1 Enfoque geolingüístico
33
c.1.1 Son indígena
34
de sus ensambles instrumentales, presentando particularidades asociadas a
lugares específicos.
Tabla 2.
Regiones lingüísticas mejor documentadas (mayor número de grabaciones)
35
también un fragmento de la música de este baile-drama, correspondiente al Son
de Quiché Achí. También se ofrece una transcripción a notación musical de su
inicio (CD4; T13).
36
Cinco pesos
Contra Zacualpa
Costa (2 versiones) Costa
Costa Chiquita Costa Chiquita
Costa Grande Costa Grande Costa Grande
(Kubuul) Cubulera Cubulero
Chapín
Chiapaneca Chiapaneca
Chorchita
Chuarrancho
Chuj
Guatemalteco (El grito)
El Muñeco,
Frijolito
Ixtille
Jobayateco Joyabaj
Juan Pueblo
Kachelaaj
Kiej (del caballo)
La Cebollita
La Flor
Las Ánimas
Las Naranjas
Llanto de amor
Martineco
Maxeña Maxeño
Mishito Mishito
Montañita
Nahualá (3 versiones)
Palo seco Palo Seco
Paloma
Panchita
Primer Chinautla
Revienta caite
Rey Quiché
Salvadoreño
San Juanerita (2 San Juanerita
versiones
San Gabriel
San Miguel
San Miguelito San Miguelito San Miguel Chicaj
San Pablo San Pablo San Pablo
San Pedrano
Santiago
Segundo Chinautla
Sip (humo)
Son de Niños
Xelajú
Zacualpa Zacualpa Zacualpa
37
específicas y funcionan como himnos locales (Sis, 2014), conocidos también
como "sones bandera". Los dos primeros, San Miguelito de San Miguel Chicaj
San Pablo de Rabinal, toman su título del santo católico que es el patrón del
pueblo, cuya festividad es la más importante, celebrada anualmente en fechas
específicas. Cubulera de Cubulco, Baja Verapaz y Zacualpa, de Zacualpa,
Quiché, toman su nombre del municipio que representan. Se comprueba la
existencia de un juego interétnico, a través de los sones, entre los grupos achi,
kaqchikel y k’iche’.
c. 2 Enfoque funcional
38
Una revisión de ocasiones donde fueron grabados los sones en estudio
muestra tres vertientes funcionales del son guatemalteco tradicional. En primer
lugar gran parte de ellos se encuentran íntimamente ligados y forman parte
principal de danzas tradicionales locales. Otros acompañan a la comunidad en
rituales asociados a diferentes momentos del ciclo vital de sus integrantes en
distintas esferas de acción, generalmente de carácter sacro, ya del trabajo, la
vida religiosa o en ceremonias mortuorias. Finalmente los sones participan en
actividades lúdicas y recreativas en convites y fiestas públicas como en casas
particulares. Para cada vertiente y ocasión corresponden distintos repertorios
de sones.
Entre los ejemplos aquí ofrecidos citamos el son de Quiché Achi (CD4;
T13) del Baile drama Rabinal Achi representado en Rabinal. Aquí pueden
observarse como rasgos sobresalientes, congruentes con la naturaleza
prehispánica (no occidental) del baile drama: a) el empleo de instrumentos
prehispánicos (tun y trompetas) siendo las trompetas de metal sustitutos de las
originarias de madera; b) una secuencia de textura heterofónica entre las dos
trompetas al inicio y homófona al medio (una trompeta con acompañamiento
del tun); c) el empleo del ritmo libre con discursos paralelos pero
complementarios entre las trompetas y el tun con inclusiones de fragmentos
métricos en ritmo binario en el tun. Transcripciones de fragmentos de los sones
que constituyen el baile han sido ensayados en varias ocasiones (Stöckli-
Arrivillaga, 2006: 149-67).
39
c.2.2 Sones rituales
Gran parte de los sones tradicionales tienen una función ritual de culto
asociada a ciclos festivos anuales con fines de carácter sagrado
correspondientes a diversas actividades del ciclo vital de los miembros de las
comunidades. Entre ellos destacan los sones o toques ceremoniales
ejecutados en cofradías para solemnizar celebraciones de santos patronos,
donde acompañan velaciones, rezos, pero también ceremonias de transmisión y
recepción de cargos. Un ejemplo lo ofrece el Son Primera Entrada para tzijolaj
(flauta de caña) y tambor de la Aldea Vásquez en San Miguel Totonicapán
(CD13; T9). Aquí puede observarse aparte de la filiación prehispánica del
conjunto (flautas y tambores fueron comunes entre los mayas antes de la
colonia), un acercamiento no occidental de interpretación, canalizado en una
rica polirritmia entre los dos ejecutantes que fluctúa sutilmente entre el discurso
independiente y la sincronía. Resalta así mismo la técnica de emisión sonora
del ejecutante del pito de caña, simultáneamente con la voz e insuflando aire
en el instrumento.
40
ejemplo de este repertorio de música funeraria lo ofrece el Son Moctezuma para
rabé (violín rústico) y adufe (pequeño tambor cuadrado), del pueblo de Rabinal
(CD2; T11) Aquí el adufe mantiene un ritmo reiterado en metro compuesto (6/8),
sobre el cual la melodía se flexibiliza agregando a veces un tiempo, el que
divide binariamente, produciendo una característica irregularidad en la extensión
de las frases. Puede observarse también la interpretación de dobles cuerdas en
el violín, la más grave de ellas tocada al aire, como continuo pedal que
acompaña la melodía ejecutada en otra cuerda.
c. 3 Enfoque histórico
41
trompetas de metal de diseño europeo, solo son sustituciones de los originales
mayas.
42
social informal, no ritual (Stöckli 2004, 109-10).
43
de acuerdo al cronista Fuentes y Guzmán, el tepunagüastle (tun), flautas y
caracoles (Fuentes 1932 I, 364).
Se presenta así la confluencia, por una parte, del impulso del villancico
navideño y las jácaras, con su peculiar textura homófona, ritmo métrico en 6/8,
44
uso extensivo de la hemiola, vaciado en sistema tonal europeo6. Por la otra, la
influencia africana, de la cual se han constatado similitudes actuales entre
elementos rítmicos y estructurales de la música de marimba de los sissala, en
Ghana - construida precisamente en métrica binaria compuesta y la hemiola -
con los sones tradicionales para marimba de San Jorge La Laguna, en Sololá
(O’Brien, 1982, 103). Con estos influjos, asimilados y reelaborados por los
indígenas del momento, se formaron los primeros sones híbridos para marimba,
mestizos culturalmente, del tipo rítmico regular, métrica binaria compuesta y uso
de hemiola, que son los de uso más extendido actualmente en todo el territorio
nacional (ver adelante aspecto fenomenológico).
6 Para una introducción al villancico y sus características véase (Laird / Pope, 2001: 27-28).
Acerca de su difusión e influencia en Latinoamérica consúltese (Grebe, 1969: 7-31) y
(Bermúdez, 1995: en línea). El influjo del villancico sobre el son mexicano se encuentra en
(Stanford, 1972: 69).
45
campañas guerreras y solemnizar festividades militares, sino también asistir a
procesiones y tocar en las corridas de toros. Para fines del siglo XIX se habían
sumado un sinnúmero de pequeñas bandas civiles organizadas ocasionalmente
para acompañar procesiones, práctica que se encuentra vigente actualmente.
Entre los mestizos el repertorio de estas bandas consiste principalmente en
solemnes marchas fúnebres. Entre las comunidades indígenas se ejecutan, en
cambio, marchas festivas y sones. Gran parte de estos sones han sido
creados por mestizos, originariamente para marimba y luego han sido
adaptados formal e informalmente para ser interpretados por estas bandas
procesionales. Muchos de ellos se han arraigado en el sentir popular y
funcionan como sones tradicionales. Es el caso del son Las Tortugas de
Cupertino Soberanis (1909-1997) (C288).
c. 4 Enfoque fenomenológico
46
c.4.1 Timbre
47
Marimbas (2), bajo y x
batería
Chirimía y tambor x x x x x x x
Chirimía y tambores (2) x
Chirimía, tambor y x
tortuga
Chirimía, pito y tambor x
Chirimías (2) y tambor x
Pito aluminio y tamborón x
Pito de caña y tambor x
Pito de caña y tamborón x x x x x x
Pito largo y tamborcito x
Pito pequeño, pito y x
tambor
Pito, tambor y cajita x
Pito y tun x
Arpa x
Arpa y violín x x
Arpa, violín y guitarrilla x
Violín y guitarra x x x x
Violín, guitarra y adufe x
Violín y adufe x
Voces, violín, guitarra, x
adufe
Voces, guitarra y adufe x
Voz(ces) y guitarra x
Voz y tun x
Trompeta, pito y tambor x
Trompeta, tun y tortuga x
Trompetas (2) y tun x x
Banda x
Rondador y tamborón x
Resulta evidente que los grupos de marimba sencilla son los más
difundidos y de mayor dispersión, (la región poqomchi’ es la única donde no se
48
obtuvieron registros). También son los que muestran la mayor variedad en
cuanto a tipo de instrumento (con resonadores de tecomate o de madera, teclas
de madera o metálicas), número de ejecutantes (de uno a cuatro) y
combinaciones con otros instrumentos como pitos de diferentes tamaños,
clarinete, saxofones, contrabajo y batería. No se encontraron registros de la
marimba sencilla con resonadores de bambú presente entre los q’eqchi’
(Arrivillaga, 1993: 7-8). La mayor diversidad de grupos la encontramos entre las
comunidades k’iche’, kaqchikel y mam.
49
similitudes estilísticas de los sones que ejecutan, con la música de los sissala
en Ghana, África (C197, O’Brien, 2006, 142).
50
pero con particularidades tímbricas que difieren de sus modelos extranjeros
derivadas de su rusticidad, forma de manufactura, afinación y particular manera
de ejecución. En primer lugar, se utiliza un arco de madera con pelo de caballo
sin mucha tensión, untado con resina (brea natural), lo que no permite un control
absoluto sobre la dinámica y el fraseo en la ejecución. Se toca sosteniendo el
instrumento contra el pecho, empleando un estilo de tocar detaché (arcada por
nota), sin vibrato con uso ocasional de dobles cuerdas (una abierta como pedal
vibrante mientras que la otra conduce la melodía).
Este tipo de ensamble está presente en una amplia área q’ueqchi’ que
abarca diversos municipios de Alta Verapaz, proyectándose también a la zona
del Petén (C365-82). Ellos actúan para diversas ocasiones rituales, durante la
misa y para las fiestas de año nuevo, resurrección y la feria patronal, siendo
contratados por los cofrades o los sacerdotes de las localidades. Se han
registrado casos donde acompañan rituales agrarios en siembra del maíz
(C373) y ceremonias funerarias en Chisec (375). También tocan sones
tradicionales antiguos en zarabandas o reuniones de baile en cofradías
(Navarrete, 2006 a, 24). Los sones que tocan consisten a menudo en frases
repetidas con variantes dentro de formas simples. Las variantes se realizan
sobre un esquema armónico de acordes básicos (tónica, subdominante y
dominante), como sucede en el Xson Neba’ de San Juan Chamelco (CD25).
51
novena y aniversario de fallecimiento. También tocan para acompañar el Baile
del Chico Mudo en Rabinal (C126).
c.4.2 Ritmo
52
incursiones reiteradas de fórmulas rítmicas en compás simple 3/8, en pasajes
intercalados de tambor, agregando cambios de tiempo y carácter. La armonía
subyacente es estática y centrada, casi la totalidad de la pieza, en un solo
acorde de tónica con escasas apariciones de la dominante. Similarmente ocurre
en el Son del Maya K’iche Tecum del mismo baile, en San Miguel Totonicapán
(C223). Aquí el tambor conduce un ritmo irregular y pausado en compás ternario
simple (3/4), sobre el que se mueve libremente la chirimía, no siempre con
coincidencia rítmica.
53
Versiones más ricas del compás de 6/8 en sones tradicionales son
producidas por el empleo de la hemiola a nivel de compás o más
intrincadamente a nivel de tiempo. El primer caso ocurre cuando un compás
completo se divide simultáneamente binaria y ternariamente, es decir un
instrumento divide el compás en dos tiempos ternarios, mientras otro lo ejecuta
en tres tiempos binarios, compás 3/4. Un ejemplo identificado por Navarrete
(2005, 100) en relación a sones de función funeraria para violín y adufe en
Rabinal es el Son para levantar las almas de los muertos. Aquí pueden
observarse el violín ejecutando giros melódicos sobre una rítmica en corcheas
continuas agrupadas en forma ternaria, para cada uno de los dos pulsos del
compás, mientras el adufe, ocasionalmente, rompe la regularidad al tocar
grupos de tres negras en el compás (C127).
54
el violín, la guitarrilla o el arpa, donde las alturas pueden modularse
manualmente, llegando en la mayor parte de los casos a alcanzar alturas que se
aproximan microtonalmente a la gama diatónica. Ello puede constatarse en los
sones ejecutados por este tipo de ensambles en la región q’eqchi’ (C365-82,
CD25). La afinación diatónica no absoluta se observa también en las marimbas
diatónicas de distintas regiones de la país. Así la marimba utilizada en San
Sebastián Lemoa, para ejecutar el Baile de la Culebra, suma a su afinación no
absoluta, una ejecución cargada de intervalos disonantes, lo que brinda una
apariencia tonal lejana al prototipo europeo (CD14). Por su parte, los Sones del
Baile del Mico, ejecutados por marimba de acero y guitarra en el municipio de
Senahú, Alta Verapaz, ofrecen una afinación que da impresión politonal
merced de que las afinaciones de la marimba y la guitarra no solo no son
absolutas en si mismas sino son distintas entre ellas (C352).
Los sonidos utilizados por las trompetas en el Son de Quiche Achi, del
baile drama Rabinal Achí (D4, T11), más que obedecer a una gama o escala,
forman un discurso de intervalos. Cada una de las dos trompetas toca un solo
intervalo reiterado en figuraciones libres. La primera, la más aguda, conduce un
intervalo de tercera menor (Do5- Mib5), mientras la segunda, más grave,
ejecuta el Intervalo de 5ta. (Sol4, Re5). Cuando tocan juntas forman una
textura heterofónica en ritmo libre, en la cual los cuatro sonidos se mezclan
aleatoriamente, dependiendo del momento en que se emitan los intervalos y las
duraciones de sus notas.
55
procesionales de cofradía o asociada al Baile de la Cortés en grupos de chirimía
y tambor, como sucede en San Juan Chamelco. Una grabación de uno de
estos sones realizada en ese lugar, muestra la chirimía ejecutando un tema
sobre una gama pentatónica que, iniciando en la nota Mib, se traslada medio
tono más agudo (partiendo de Mi) para la primera repetición del tema y
después a Fa, para la segunda (C319). En el Son Cortesía correspondiente al
inicio de otra grabación de este mismo baile, se muestra la gama pentatónica en
un contexto de ritmo libre entre los dos instrumentos (CD26). La misma gama
aparece también ejecutada a la vez por dos chirimías en la comunidad q’anjob’al
de Santa Eulalia (C311-13).
c.4.4 Estructura
56
el municipio de San Pedro Necta, algunos de los sones del Baile de Toritos se
ha registrado con una duración de ocho minutos (García, 2007a, grabación).
Tabla 5. Estructura del son de llamada del Baile de Toritos de San Pedro Necta
Forma A A’
Diseño a b b’ a’ a’’ b’’ b a
Frases ab bb bb ab ab bb bb ab
# compases 10 8 10 11 9 7 8 10
c.4.5 Textura
57
D. Disco compacto sobre el son guatemalteco tradicional
ACHI
1. Son Chiapaneca (3:27)
Marimba Reina Chicaj (marimba sencilla con resonadores de cajón)
Juan Vásquez (tiple), Félix Rodríguez Canahuí (centro), Cecilio Xitumul Tzul (bajo)
San Miguel Chicaj, Baja Verapaz (2009)
2. Son Rey Moctezuma (2:38)
Tomás Cuxum Ixpatá (rabé / violín rústico), Felipe Toj Cujá (adufe)
Rabinal, Baja Verapaz (1999)
3. Son de la Danza Los Güegüechos (4:25)
Félix Gómez González (flauta de carrizo), Santiago Gómez Tizta (tun)
Rabinal, Baja Verapaz (1999)
4. Son de Quiche Achi (del Baile drama Rabinal Achi) (1:53)
Víctor Sarpec y Sebastián Sarpec (trompetas 1 y 2); Pedro Coxóm Morales (tun)
Rabinal, Baja Verapaz (1999)
5. Son de Tamorlán (rey moro de la Danza de Moros y Cristianos Tamorlán) (2:04)
Flauta de aluminio y tambor
Rabinal, Baja Verapaz (ca. 1987)
6. Son Don Francisco (2:01)
Chirimía y tamborón
San Miguel Chicaj, Baja Verapaz (2009)
CHORTI’
7. Son de embajada (de la Danza de Moros y Cristianos) (1:25)
Juventino Mejía López (pito), s.d (tamborón)
Olopa, Chiquimula (2009)
KAQCHIKEL
8. Son de traslación (de la Danza de Toritos) (1:36)
(Marimba sencilla con resonadores de cajón): Valentín Patzán (tiple), Eulalio Patzán
(centro), Pedro Puc (bajo). Aldea Lo de Bran, Mixco, Guatemala (1991)
9. Son de la Danza del Venado (1:00)
German Azurdia (pito / flauta de caña), Sofío Sal (tun)
Itzapa, Chimaltenango (1989)
10. El Mishito (2: 24)
Andrés Hernández Mendoza (chirimía), Francisco Mendoza Ixcamer (tambor)
Sololá (2005)
58
11. Son de traslación durante la procesión de Corpus Christi (3:09)
Flauta de caña, dos tamborones y cajita (tambor pequeño)
San Andrés Itzapa, Chimaltenango (1989)
12. Son de San Juan (4:28)
Marimba Alma Sololateca (marimba sencilla con resonadores de tecomate).
Victoriano Jiatz (tiple), Mario Jiatz (centro), s.d. (bajo). Barrio San Antonio, Sololá
(2005)
K’ICHE’
13. Son Primera entrada (6:29)
Nicolás Antonio Vásquez (tzijolaj / flauta de caña), Héctor Arcadio Vásquez
(tamborón)
Aldea Vásquez, caserío Chiriquiyup, San Miguel Totonicapán (1999)
14. Son del Baile de la Culebra (fragmento) (1:42)
Daniel Fernández (marimba diatónica con resonadores de cajón)
San Sebastián Lemoa, Quiché (2007)
15. Son regional de Joyabaj (2:40)
Marimba Maya Occidental de los Hermanos López (marimba sencilla con
resonadores de cajón). Aldea Xoraxaj, Joyabaj, Quiché (2007)
16. Son del Baile del Palo Volador (fragmento) (3:27)
(marimba sencilla con resonadores de tecomate)
Chichicastenango, Quiché (1987)
17. Son de Tecún (de la Danza de la Conquista) (4:17)
Domingo Pérez de León (chirimía), José Pérez de León (tambor)
San Miguel Totonicapán (1999)
18. Son del Baile del Xicolaj (3:10)
Miguel Méndez (marimba sencilla con resonadores de tecomate)
Chichicastenango, Quiché (1988)
MAM
19. Son de enrollamiento del Baile del Listón (Palo de Cintas) (3:58)
Marimba Rancho Alegre. Himeldo Rocael Ramírez (tiple),
Arturo Ramírez Gerónimo (centro-bajo), bailadores (chinchines y gritos)
San Pedro Necta, Huehuetenango (2007)
20. Son regional Mam (fragmento) (2:59)
Marimba Marroquín (marimba sencilla con resonadores de cajón)
Aldea Monrovia, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango (1988)
21. Son de la Danza de la Conquista (2:34)
Marimba diatónica con resonadores de cajón
Comitancillo, San Marcos (2013)
MESTIZO
22. El zapateo (2:24)
Marimba La Voz del Pueblo (marimba cromática y redoblante). Benito Poot
(propietario). Santa Elena, Flores, Petén (ca. 1978)
23. Las tortugas de Cupertino Soberanis (fragmento) (1:39)
Banda procesional en la Feria de Jocotenango: 2 flautas, 2 clarinetes, 2 trompetas, 2
trombones, dos tubas, platillos, bombo.
Ciudad de Guatemala (1991)
59
POQOMCHI’
24. Son del baile drama Ma’ Muun (fragmento) (1:00)
(dos trompetas y tun y exclamaciones de bailarines)
Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz (2007)
Q’EQCHI’
25. Xson Neb’a (Música de los pobres) (3:40)
Francisco Xi’ Kaw (rabé), Santiago Xi’ B’a (guitarrilla), Domingo Ramos (arpa),
José Xi’ Kaw (somatador /percusión sobre la caja de resonancia del arpa)
Aldea Paapá, San Juan Chamelco, Alta Verapaz (1999)
26. Son Cortesía (de la Danza de Cortés) (1:34)
Chirimía y tambor
San Juan Chamelco, Alta Verapaz (ca. 1987)
27. Son de la Danza del Venado (2:49)
Marimba Mi Chanclequita (marimba sencilla con resonadores de cajón). Mariano
Pop (propietario). San Pedro Carchá, Alta Verapaz (1987).
60
E. Transcripciones
CHIRIMIA Y TAMBOR
1. Son Don Francisco. Chirimía y tambor
Rabinal, Baja Verapaz (2009)
MARIMBA
2. Cinco Pesos. Marimba Alma Sololateca: Victoriano Jiatz (tiple)
Mario Jiatz (centro), Manuel Jiatz. (bajo)
Barrio San Antonio, Sololá (1999)
3. El zapateo. Marimba La Voz del Pueblo. Benito Poot (propietario)
Santa Elena, Flores, Petén (ca. 1978)
4. Son Chiapaneca. Marimba Reina Chicaj: Juan Vásquez (tiple),
Félix Rodríguez Canahuí (centro), Cecilio Xitumul Tzul (bajo)
San Miguel Chicaj, Baja Verapaz (2009)
5. Son de enrrollamiento del Baile del Listón. Marimba Rancho Alegre:
Himeldo Rocael Ramírez (tiple), Arturo Ramírez Gerónimo
(centro-Bajo), los bailadores (chinchines y gritos)
San Pedro Necta, Huehuetenango (2007)
6. Son del Baile del Palo Volador (marimba de tecomates)
Chichicastenango, Quiché (1987)
7. Son del Baile de la Culebra. Daniel Fernández (marimba sencilla)
San Sebastián Lemoa, Quiché (2007)
8. Son San Juan. Marimba Alma Sololateca:
Victoriano Jiatz (tiple), Mario Jiatz (centro), s.d. (bajo)
Barrio San Antonio, Sololá (s.f.)
PITO Y TAMBOR
9 . Primera entrada. Nicolás Antonio Vásquez (tzijolaj) (flauta de caña), Héctor
Arcadio Vásquez (tamborón)
San Miguel Totonicapán (1999)
PITO Y TUN
10. Son de la Danza del Venado. German Azurdia (flauta de caña), Sofío Sal
(tun)
Itzapa, Chimaltenango (1989)
TROMPETAS Y TUN
11. Son de Quiche Achí (del Baile drama Rabinal Achí). Víctor Sarpec y
Sebastián Sarpec (trompetas 1 y 2), Pedro Coxóm Morales (tun)
Rabinal, Baja Verapaz (1999)
VIOLIN, GUITARRILLA Y ARPA
12. Xson Neb’a (música de los pobres). Francisco Xi’ Kaw (rabé), Santiago Xi’
B’a (guitarrilla), Domingo Ramos (arpa), José Xi’ Kaw (somatador)
(percusión sobre la caja de resonancia del arpa)
Aldea Paapá, San Juan Chamelco, Alta Verapaz (1999)
VIOLIN Y ADUFE
13. Son Rey Moctezuma. Tomás Cuxum Ixpatá (rabé) (violín rústico),
Felipe Toj Cujá: adufe
Rabinal, Baja Verapaz (1999)
61
62
1. Son Don Francisco CD Pista 6
Chirimía y tambor
Rabinal, Baja Verapaz
Grabación: Walter Figueroa y Cesar Pozuelos -2009
Tradicional/Achí
Edición: Igor de Gandarias - 2014
Chirimía
Tambor
7
Chra.
7
Tbor.
12
Chra.
12
Tbor.
18
Chra.
18
Tbor.
63
2. Cinco Pesos
Marimba Alma Sololateca
Vitoriano Jiatz (tiple); Mario Jiatz (centro); Manuel Jiatz (bajo).
Barrio San Antonio, Sololá
Grabación: Sten Sandahl (productor), Törbjörn Sammuelson (ingeniero de sonido) - 1999) Tradicional
Transcripción: Igor de Gandarias - 2014
4+4 =8
Introducción
F C F C G
2 + 4+ 4 = 10
7 G 4
C G C G C C
4+3=7
14 G C G 4 C G C G G
4+2=6
22
G 3 C G C G C
4+2=6
28
G C G C G C
4+2=6
5 5
5
34 5
G C G G C
4+4 =8
39 5 5 9 9
C 3 3 G 3 C G C
9
44 9
G C 5 G 4 C 4 G 4 C
64
Cinco Pesos
5
50 8 5 8 5 5
5
55 5 5 5 5 5
61 5 5 10 10
66 10 10 6
6 10 10
70 3 3 3
3
10 10
76 3 3 3
82
65
CD Pista 22
3. El zapateo
Marimba La Voz del Pueblo Benito Poot (propietario)
Santa Elena, Flores, Petén Tradicional/Mestizo
Grabación: Radio Nacional Tikal - ca.1978
Edición: Igor de Gandarias -2014
Tiple
Centro
Bajo
1-3 4
6
Tle.
Cro.
B.
10
Tle.
Cro.
B.
13 2-3 4
Tle.
1-3
19
Tle.
4
23
Tle.
66
CD Pista 1
4. Son Chiapaneca
Marimba Reina Chicaj.
Juan Vásquez (tiple), Félix Rodríguez Canahuí (centro), Cecilio Xitumul Tzul (bajo) Tradicional/Achí
San Miguel Chicaj, Baja Verapaz
Edición: Igor de Gandarias -2014
Grabación: Walter Figueroa y César Pozuelos - 2009
Tiple
Centro
Bajo
5
Tle.
Ctro.
B.
9
Tle.
Ctro.
B.
13
Tle.
Ctro.
B.
67
4. Son Chiapaneca
18
Tle.
Ctro.
B.
24
Tle.
Ctro.
B.
30
Tle.
Ctro.
B.
35
Tle.
Ctro.
B.
68
4. Son Chiapaneca
40
Tle.
Ctro.
B.
45
Tle.
Ctro.
B.
50
Tle.
Ctro.
B.
69
CD Pista 19
5. Son del Baile del Listón
Marimba Rancho Alegre
Himeldo Rocael Sanchez (tiple); Arturo Ramirez (centro/bajo)
Grabación: Carlos Garcia Escobar - 2007 Tradicional/Mam
Edición: Igor de Gandarias - 2014
Bajo
7
Ti.
B.
13
Ti.
B.
18
Ti.
B.
23
Ti.
B.
70
CD Pista 16
6. Son del Baile del Palo Volador
Marimba sencilla con resonadores de tecomate
Chichicastenango, Quiché Tradicional/K'iche'
Grabación: Carlos García Escobar - 1987
Edición: Igor de Gandarias - 2014
Marimba
4 4 4 4
7
Mba. rit. a tempo
4 4 4
4
4 4 4 4 4 4
13
Mba.
4
19
Mba.
71
CD Pista 14
7. Son del Baile de la Culebra
Marimba sencilla: Daniel Fernández
San Sebastián Lemoa, Quiché
Tradicional/K'iche'
Grabación: Carlos García Escobar - 2007 Edición: Igor de Gandarias - 2014
Marimba
8
15
23
72
CD Pista 12
8. Son de San Juan
Marimba Alma Sololateca
Victoriano Jiatz (tiple), Mario Jiatz (centro), s.d. (bajo)
Barrio San Antonio, Sololá Tradicional/Kaqchikel
Grabación: Roxana Estrada (productora.), Marcelino Zapeta y Edín Santizo (grabación) - 2005
Edición: Igor de Gandarias - 2014
Tiple
Centro
Bajo
T.
7
C.
7
B.
14
T.
14
C.
14
B.
73
Primera entrada
Nicolás AntonioVásquez (flauta de caña), Héctor Arcadio Vásquez (tamborón)
Aldea Vásquez, San Miguel Totonicapán Tradicional/K'iche'
Grabación: Sten Sandahl (productor), Törbjörn Samuelsson (ingeniero de sonido) -1999 Editor: Igor de Gandarias - 2014
2
100
Flauta
Tamborón
6
Fl.
6
Tron.
13
Fl.
13
Tron.
19
Fl.
19
Tron.
74
CD Pista 9
10. Son de la Danza del Venado
German Azurdia (flauta de caña), Sofío Sal (tun)
Itzapa, Chimaltenango
Tradicional/Kaqchikel
Recopilador: Carlos García Escobar - 1989
Edición: Igor de Gandarias - 2014
Pito
Tun
7
Pto.
7
Tun
13
Pto.
13
Tun
20
Pto.
20
Tun
75
11. Son de Quiché Achi CD Pista 4
(del Baile drama Rabinal Achi)
Víctor Sarpec y Sebastián Sarpec (trompetas 1 y 2); Pedro Coxóm Morales (tun)
Rabinal, Baja Verapaz
Grabación: Sten Sandahl (productor), Törbjörn Sammuelson (ingeniero de sonido) - 1999
Tradicional/Achí
Edición: Igor de Gandarias - 2014
Trompeta 1
Trompeta 2
3
Tun
3 3 3 3 3 3 3 3 3
poco rit. a tempo
5
Tpt. 1
Tpt. 2
poco rit. a tempo poco rit.
5
3 3 3 a tempo
Tun
9
Tpt. 1
Tpt. 2
9
Tun
76
CD Pista 25
Francisco Xi' Kaw (Rabé), Santiago Xi' B'a (guitarrilla), Domingo Ramos (arpa)
José Xi' Kaw (Somatador -percusión sobre caja del arpa)
Aldea Paapá. San Juan Chamelco. Alta Verapaz
Grabación: Sten Sandahl (productor, Törbjörn Samuelsson (ingeniero de sonido) 1999 Tradicional/Q'eqchi'
Edición: Igor de Gandarias -2014
Rabé
D A D A
Guitarrilla
Arpa
Caja del
Arpa
7
Rbé.
D G D A D
7
Gtlla.
7
Apa.
C. Apa.
77
12. Xson Neb'a
13
Rbé.
G D A D D D
13
Gtlla.
13
Apa.
13
C. Apa.
78
13. Rey Moctezuma CD Pista 2
Edición: Igor de Gandarias - 2014
3 3
Rabé
Adufe
7 3 3
Rbé.
7
Afe.
12 3 3
3 3
Rbé.
12
Afe.
17 3 3
17
Afe.
24
3 3
Rbé.
24
Afe.
79
80
F. Matriz de resultados
Esta matriz presenta los resultados esperados (resultados al inicio del proyecto)
y los resultados concretos u obtenidos en la investigación, por medio de la
siguiente matriz:
Objetivo Específico Resultado Esperado Resultado Obtenido
1. Elaborar un catálogo Catálogo de sones Catálogo de sones
de sones guatemaltecos, tradicionales grabados en terminado.
organizado por grupo registros de audio y video Contiene 387 sones
linguístico y ubicación entre 1945 y 2014 organizados en las17
geográfica. comunidades lingüísticas
a donde perteneces.
Consigna los lugares,
títulos de las piezas,
ensambles musicales que
los ejecutan y fuentes
documentales específicas
donde se localizan
2. Elaborar una colección Transcripción a partitura Colección de trece sones
de fragmentos de sones de una muestra ilustrativa tradicionales terminada
tradicionales de ejemplos de sones
tradicionales
3. Editar un disco Disco compacto editado Disco compacto
compacto conteniendo conteniendo sones terminado. Contiene
una compilación de sones guatemaltecos veinticinco sones
tradicionales de diferentes tradicionales de diferentes tradicionales de siete
tipos y regiones del país regiones del país regiones lingüísticas
mayances y dos de áreas
mestizas. Ellos ilustran el
timbre de cinco familias
de ensambles
instrumentales principales
que los ejecutan
4. Redactar un estudio Texto conteniendo una Informe de investigación
crítico sobre el son caracterización del son sobre el son
guatemalteco tradicional y tradicional guatemalteco, guatemalteco tradicional
su distribución geográfica. sus tipos y distribución terminado.
geográfica
81
4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
82
usuales del son tradicional para marimba, señalando particularidades de
sones estudiados de las etnias kaqchikel y q’eqchi’ (de Gandarias, 2013,
806). El último, el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana,
se refiere escuetamente al son guatemalteco ejecutado en marimba como
género asociado a la danza entre los mestizos (Casares, 2000,IX, 1147).
d. Presenta el primer catálogo organizado alfabéticamente por zonas
linguísticas y grupo instrumental, de grabaciones de audio y video inéditas y
publicadas de sones guatemaltecos tradicionales realizadas entre 1945 y
2014.
GESTION Y VINCULACION
a. Coordinación con Embajada de Suecia en Guatemala para la realización de
disco compacto. Embajada proporcionó seis pistas de grabaciones
profesionales de audio de sones tradicionales, realizadas por un equipo
sueco en 1999.
b. Apoyo para el acopio y utilización de grabaciones de sones tradicionales por
parte de las siguientes instituciones:
-Instituto Guatemalteco de Turismo. Lic. Marco Tulio Rodas
-Centro de Estudios Folklóricos y Aporte para la descentralización cultural
(ADESCA). Lic. Carlos García Escobar
- Marimba de Conciertos de Bellas Artes. Lic. Amauri Figueroa, Maestro Alex
Job Sis y Maestro Otto Xitumul.
- TV USAC. La Televisión Alternativa. Lic. Belizario Reynoso
- Cinemateca Unversitaria. Lic. Walter Figueroa
DOCENCIA
c. Programa en Radio Universidad el 30 de julio de 2014 a las 8:30 horas.
DIVULGACION
d. Exposición sobre avances del proyecto a estudiantes del curso de Música
Latinoamericana del Departamento de Arte el 11 de septiembre a las 17:00
horas.
83
6. CONCLUSIONES
a. El son guatemalteco tradicional presenta una heterogénea y compleja
naturaleza que impone una perspectiva de apreciación conceptual abierta
que, partiendo del punto de vista de sus portadores, incluya todas las formas
por ellos consideradas como sones. Ello sin menoscabo del enfoque analítico
de los mismos desde los procedimientos estándar de la musicología
contemporánea.
b. Para los límites de este estudio se considera son tradicional a una amplia y
variada gama de expresiones musicales anónimas de carácter funcional
(ritual o recreativo), frecuentemente asociadas a la danza, transmitidas
oralmente en las distintas comunidades que conforman la republica
guatemalteca, en las que intervienen, en forma diversa, componentes
indígenas, europeos y/o africanos.
c. Se ha comprobado la existencia de un acervo de grabaciones de sones
tradicionales realizadas entre 1945 y 2014, conservadas en diversos archivos
públicos y privados de Guatemala, que ejemplarizan importantes facetas
étnico regionales, históricas, funcionales y fenomenológicas de este repertorio
musical.
d. El catálogo de sones tradicionales grabados, levantado en esta investigación
consigna la existencia de trescientos ochenta y siete ejemplares provenientes
de diecisiete regiones lingüísticas. Estos sones constituyen un pequeño
sector de la producción real de este tipo de piezas, existente en Guatemala
durante dicho lapso de tiempo y corresponde a los grupos: achi, akateko,
awacateko, chortí’, chuj, ixil, kaqchikel, k’iche’, mam, mestizo, mopan, popti,
poqomchi’, q’anjob’al, q’eqchi’, tecticteco y tz’utujil.
e. Para caracterizar el son guatemalteco tradicional se requiere un enfoque
multidimensional que permita un acercamiento integral al fenómeno,
interrelacionando criterios etnográficos, funcionales, históricos y
fenomenológicos.
f. Bajo el critero geolingüístico se distinguen dos grupos principales de sones
tradicionales de acuerdo al grupo étnico que los produce: indígenas y
mestizos. El grupo de sones indígenas, los que contienen elementos locales
mayances, es el más numeroso y se distribuye a su vez entre los veinte
grupos lingúisticos que conviven en la república guatemalteca. Dentro de ellos
los cinco mejor documentados en registros de audio son las comunidades
achi, q’eqchi’, k’iche’, kaqchikel y mam. Los sones indígenas muestran una
gran diversidad generada por las particulares formas en que históricamente
han sido asimilados los aportes musicales extranjeros en las distintas
comunidades locales.
g. Se encuentran dos tipos de sones tradicionales mestizos: el primero es el de
los zapateados del departamento de Petén. Estos sones orientados hacia el
baile tienen su origen en la tradición del villancico español y los rasgos
indígenas han desasaparecido de ellos. No obstante comparten con aquellos
su calidad tradicional (oralidad de trasmisión), el aporte africano, en el
empleo de la marimba y elementos constructivos del sistema tonal europeo.
El otro tipo lo constituyen sones mestizos para marimba cromática, de
84
autores conocidos, surgidos desde fines del siglo XIX para cubrir necesidades
lúdicas en salones de baile de la burguesía acomodada. Con el tiempo y el
apoyo de la comunicación masiva se popularizaron entre los sectores
subalternos y bajo un proceso de folklorización, siendo adaptados para ser
ejecutados por pequeñas bandas procesionales en celebraciones indígenas
patronales, funcionando como sones tradicionales. Conforman uno de los
casos de relación intercultural evidente.
h. Los sones tradicionales para marimba, poseen repertorios específicos de
cada región, sin embargo se observan sones que son compartidos
interétnicamente, tanto entre comunidades indígenas, como con el sector
mestizo. Sobresalen los llamados sones bandera, considerados como himnos
locales con los cuales los miembros de cada localidad se encuentran
identificados y se sienten representados en ellos.
i. Una de las principales características del son tradicional es su carácter
funcional, es decir, su objetivo utilitario comunitario, disímil al de la concepción
estética musical occidental. Se tocan y escuchan sones tradicionales para
satisfacer necesidades espirituales del grupo social en que viven, sin buscar
exhibición, espectáculo, aplauso o celebridad, sino participar, acompañar y
solemnizar rituales y procesos de comunicación comunitarios apegados a una
costumbre ancestral de reconocimiento, creación y afirmación de identidad en
distintas esferas y contextos de la vida social.
j. De acuerdo a su función se pueden distinguir tres tipos de sones
tradicionales: los primeros, asociados a danzas tradicionales, se categorizan
de acuerdo a su función específica dentro del las danzas, en sones de
personajes, de embajada, de contexto (para movimientos coreográficos y
acciones argumentales de la representación danzaria), de inicio y final. El
segundo tipo es el de sones rituales, que acompañan a la comunidad en
diferentes momentos del ciclo vital de sus integrantes, en distintas esferas de
acción, generalmente con carácter sacro ya del trabajo, la vida espiritual y la
muerte. Finalmente los sones participan en actividades lúdicas y recreativas
en convites y fiestas públicas como en casas particulares donde invitan al
baile espontáneo. Para cada vertiente y ocasión corresponden distintos
repertorios.
k. De acuerdo al origen histórico de los elementos que participan en el son
guatemalteco tradicional se pueden diferenciar sones que contienen aportes
prehispánicos, coloniales o republicanos. Entre los primeros se encuentran los
que emplean instrumentos de origen maya, como el tun, sonajas y conchas
de tortuga. Otros, como las trompetas metálicas, empleadas en algunos bailes
drama, los tambores y las flautas de caña (pitos), solo sustituyen a los
originarios clarines de madera, tambores y flautas de barro mayas
respectivamente. De origen colonial son versiones locales de ciertos
instrumentos de cuerda europeos como el violín, la guitarra, el adufe y el arpa.
Durante la colonia se incorpora también la marimba, traída por esclavos
africanos al Nuevo Mundo. En este momento se introduce, en la mayor parte
del repertorio, las formas de comportamiento musical europeo tanto en el
plano tonal como constructivo. En la época republicana se incorporan en el
85
acompañamiento de algunos bailes tradicionales, piezas de salón europeas,
como el vals y la contradanza, siendo apropiadas por los sectores populares
bajo procesos transculturales.
l. El tipo de son tradicional de mayor difusión es el que muestra patrones de
comportamiento surgidos durante la colonia que tienen fuentes múltiples en el
villancico navideño español y la influencia africana dentro de contextos
indígenas festivos. Sus características se resumen en su peculiar textura
homófona, ritmo métrico en 6/8, melodía diatónica, uso extensivo de la
hemiola y sistema constructivo armónico tonal europeo.
m. Atendiendo al origen de la amplia gama de características rítmicas, tonales y
estructurales de los sones tradicionales, estos pueden ubicarse entre las
polaridades de lo interno-local de raigambre indígena y lo externo- extranjero,
de raíz europea, africana o árabe.
n. El timbre de los instrumentos musicales empleados para ejecutar sones
tradicionales define rotundamente su naturaleza. Existen seis familias
principales de ensambles musicales empleados: marimbas en diferentes
versiones de construcción y número de ejecutantes; pitos (de caña o
aluminio) acompañados de tambor o de tun, conjuntos de chirimía y tambor,
grupos donde intervienen instrumentos de cuerda (rabé o violín rústico
acompañado de adufe, ó de guitarrilla y arpa), ensambles de dos trompetas y
tun y voces con acompañamientos diversos.
o. El grupo de marimba sencilla ejecutada por tres músicos es el más difundido.
Le sigue el dúo de chirimía y tambor, distinguido por acompañar la Danza de
la Conquista. En tercer lugar de dispersión se encuentra el ensamble de pito y
tambor.
p. La organización rítmica del son tradicional abarca un amplio espectro entre el
ritmo libre y el ritmo métrico, entre irregularidad y regularidad. La mayor parte
de sones tradicionales utilizan el ritmo métrico en compás compuesto de 6/8.
No obstante la diversidad existente incluye compases simples binarios y
ternario combinaciones de ellos.
q. Uno de los recursos rítmicos más comunes en el son tradicional en ritmo 6/8
es el uso de hemiola a nivel de compás o de tiempo. Es decir cuando el
compás completo o cada tiempo se dividen simultáneamente en dos y tres
partes.
r. Existe una variedad de gamas tonales empleadas en los sones tradicionales.
Ellas incluyen desde las interválicas como sucede con los sones del Rabinal
Achí, las tetratónicas y pentatónicas comunes en dúos de pito y tambor o
chirimía y tambor y la diatónica, generalmente en modo mayor, empleada
comúnmente en sones de marimba.
s. La forma que presentan los sones tradicionales no es única, es flexible y
ofrece de una gama de posibilidades, entre estructuras abiertas, cuya forma
final depende de la ocasión en que se presentan, y, cerradas, las que siguen
un esquema previsible y estático.
t. La extensión de los sones depende del número de veces que se repitan los
temas de que consta. Las repeticiones no son automáticas sino envuelven
86
como elemento fundamental la variación improvisada, que constituye uno de
sus recursos constructivos más importantes.
u. La irregularidad o asimetría en la extensión melódica de las frases es común
en sones tradicionales.
v. La mayor parte de los sones tradicionales presentan una textura homófona,
es decir una melodía con acompañamiento, armónico o percutido. No
obstante existen muestras, muy pocas y aisladas, donde varios instrumentos
forman texturas heterofónicas, entendida esta como un juego libre de varias
voces sin regirse a relaciones motívicas o de compás entre ellas
7. RECOMENDACIÓN
87
8. REFERENCIAS
88
Chenowet, V. (1964). The Marimbas of Guatemala. Kentucky: The University of
Kentucky.
Chinchilla, A., E. (1951). La danza del tum-teleche o Loj-tum. En Antropología e
Historia, (V, III), 1, 17-20
De Gandarias, I. (2014). Sones guatemaltecos. En Bloomsbury Encyclopedia of
Popular Music of the World. (9). London: Bloomsbury Publishing.
__________. (2012). El son guatemalteco mestizo en el siglo XIX. Historia, tipos
y representantes (Informe de investigación inédito). Guatemala: Dirección
General de Investigación de la Universidad de San Carlos.
___________. (2008). Música guatemalteca para piano. Antología histórica,
siglos XIX-XXI. Guatemala: Dirección General de Investigación de la
Universidad de San Carlos de Guatemala.
___________. (2002). El Repertorio Nacional de Música. Guatemala: Dirección
General de Investigación de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.
De la Fuente, (1998). La pintura mural prehispánica en México, (2 V.). México:
Universidad Autónoma. Instituto de Investigaciones Estéticas.
Eli, V. (2010). Nación e identidad en las canciones y bailes criollos. En
Carredano C. y Eli, V. (Eds.). Historia de la música en España e
Hispanoamérica. Música en Hispanoamérica en el siglo XIX, (6), 71-
124
Fuentes y G., F, A. (1932). Recordación Florida. Discurso historial y
demostración natural, material, militar y política del Reyno de Guatemala.
(3 V.) Guatemala: Tipografía Nacional, Biblioteca “Goathemala”.
Gage, T. (1648). A new survey of the West Indias... London: R. Cotes.
García E., C. (2010). Atlas Danzario de Guatemala. Guatemala: Tipografía
Nacional.
_________. (2004). La Conversión de San Pablo. El drama y la danza
evangelizadores en Guatemala. Guatemala: Centro de Estudios
Folklóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Gómez. D., A. (1989). La cerámica pintada de Rabinal. Guatemala: Editorial
Cultura 14.
Grebe, M. E. (1969). “Introducción al estudio del villancico en Latinoamérica”. En
Revista Musical Chilena, 7: 7-31.
Juárez, J. M. (1988). La música en los rituales dedicados al maíz. Guatemala:
Ministerio de Cultura y Deportes.
__________. (1978). Una experiencia etnomusicológica. La Tradición Popular
(16).
__________. (1977). Aportes para el estudio de la etnomusicología
guatemalteca. En Tradiciones de Guatemala, (8), 141-85.
Kerr, J. (1996). Maya vase data base. (En línea). Recuperado en
http://www.famsi.org/spanish/research/kerr/index.html
Laird, P. & Pope, I. (2001). Villancico. En Stanley Sadie (Ed.). The New Grove
Dictionary of Music and Musicians. New York: Grove, (26), 621-28.
Lara, C, (1977). Contribución del Folklore al Estudio de la Historia. Guatemala:
Editorial Universitaria.
89
Lara, C. et. al. (1983). Historia, Etnografía y Aplicaciones del Baile de Toritos. La
Tradición Popular 44-45.
Landa, D. (1973). Relación de las cosas de Yucatán. México: Editorial Porrua.
Mace, C. (1981). Algunos apuntes sobre los bailes de Guatemala y de Rabinal.
En Mesoamerica, (2) 2, 83-136.
Martí, S. (1961)ö. Canto, danza y música precortesianos. México: Fondo de
Cultura Económica.
Mazariegos, L. (2005). El Barreño (partitura). Velázquez, J. (arreglista). En
Marimba de Concierto (Ed.). Solos para Marimba de Guatemala.
Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes.
Montoya, M. (1970). Estudio sobre el baile de la Conquista. Guatemala: Editorial
Universitaria. 1970.
Navarrete, S. (2006 a). La zarabanda: fragmentos de una historia musical en
Guatemala. Tradiciones de Guatemala (66), 21-25.
__________. (2006 b). Del silencio al violín y la marimba: un proceso de duelo.
Tradiciones de Guatemala (66), 27-37.
__________. (2005). Maya Achí Marimba Music in Guatemala. Philadelphia:
Temple University Press.
Nebrija, A. (1492). Dictionarium latino hipanicum. Salamanca: Typ. Nebrissensis.
Recuperado en
<http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/view/action/singleViewer.do?dvs=
1352586891744~553&locale=es_ES&VIEWER_URL=/view/action/singleVi
ewer.do?&DELIVERY_RULE_ID=10&frameId=1&usePid1=true&usePid2=
true>
O’Brian, L. (1982) Marimbas of Guatemala: The African Connection. En The
World of Music, (25)2, 99-104.
__________. (1980). Guatemala: II Folk music. The New Grove Dictionary of
Music and Musicians. Stanley Sadie (Ed.). (VI), 776-780. London:
MacMillan.
__________. (Ed.). (1975). Music of Guatemala: The San Lucas Band.
California: Command Records, coms-9001.
Paret, L. (1962). Folklore musical de Guatemala. Guatemala: Tipografía
Nacional.
Ramón y R., F. (1980). Fenomenología de la etnomúsica del área
latinoamericana. Caracas: INIDEF 3.
Real Academia Española (1729-39). Diccionario de la lengua castellana, en que
se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con
las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas
convenientes al uso de la lengua (6 Vol.). Madrid: Francisco del Hierro.
Remesal, A. (1932). Historia general de las Indias Occidentales, y particular de la
Gobernación de Chiapa y Guatemala. (T. I). (2nda. Ed.). Guatemala:
Sociedad de Geografía e Historia. Biblioteca "Goathemala".
Sanz, G. (1647). Instruccion de musica sobre la guitarra española y metodo de
sus primeros rudimentos, hasta tañerla con destreza... Recuperado en
<http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/webclient/StreamGate?folder_id=
0&dvs=1351880217119~577&usePid1=true&usePid2=true>
90
Sapper, C. (2006). Música tradicional de las tribus indias de Mesoamérica
Septentrional. Stöckli, M. (Trad.). Tradiciones de Guatemala, (66), 101-111.
Sis, A. J. (2014). Entrevista realizada el 1 agosto de 2014.
Stanford, T. (1972). The Mexican son. En Yearbook of the International Folk
Music council, (4) 66-86
Stöckli, M. (2014). Formas de "ritmo libre" en la música y la danza indígenas de
Guatemala: Del presente al pasado. En Zalaquett F et. al (Eds.).
Entramados sonoros de tradición mesoamericana, Identidades, imágenes
y contextos. 179- 185. Recuperado de:
http://www.iifl.unam.mx/publicaciones-digitales/entramados-sonoros-de-
tradicion-mesoamericana/
__________. (2005). Primeros apuntes sobre la música del Baile Ma’ Muun de
Santa Cruz Verapaz. En Tradiciones de Guatemala, (64), 123-132.
__________. (2004). “Conversaciones musicales” en el espacio doméstico:
Interpretaciones de datos provenientes del sitio arqueológico de
Aguateca. En Tradiciones de Guatemala, (61), 109-115.
__________. (Recopilador) (1994). Danza La Conquista. (DAT). San Francisco
el Alto. Pedro Ajin (chirimía), Santos Mejía (tambor).
Stöckli, M. & Arrivillaga, A (2006). Las transcripciones musicales del Baile Drama
del Rabinal Achi. En Tradiciones de Guatemala, (66), 149-67.
DISCOGRAFÍA (Ver grabaciones fuente del catálogo, pp. 21-23)
91
9. ANEXOS
i. Ficha de registro de sones tradicionales
DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HUMANISTICAS. FACULTAD DE HUMANIDADES
Proyecto: El son guatemalteco tradicional. Caracterización, tipos y distribución étnico-geográfica.
Coordinador: Igor de Gandarias
CONTENIDO
Pista título Etnia/lugar Intérpretes/instrumentos Ocasión
1
Informaciones de texto
92
ii. Arte final de disco compacto
93
94