Terapias de Lenguaje
Terapias de Lenguaje
Terapias de Lenguaje
UNIDAD AJUSCO
PRESENTA:
SANDRA RAMÍREZ LÓPEZ
A MI ASESORA.
Maestra Nayeli De León gracias por ser una guía durante este proceso, por su
dedicación, consejos, por el apoyo que me proporcionó en todo momento y sobre
todo por ser una gran maestra, asesora y amiga.
JURADO.
A los maestros Alejandra Castillo y Miguel Ángel Trejo por sus observaciones
para este trabajo. A la maestra Yanalte por su tiempo y aportaciones en la
realización de este trabajo.
A MI FAMILIA.
A mis padres, les agradezco el apoyo que me brindaron, los consejos que me
animaron a culminar esta etapa, por la paciencia que me tuvieron, por creer en mí
y confiar en que algún día llegaría este momento de ver plasmado el esfuerzo y
dedicación. Son un ejemplo de lucha y perseverancia. Los admiro, respeto y
quiero mucho.
Señor Fidel: Gracias por su aprecio y el apoyo que me dio durante la realización
de este proyecto.
A MI HIJA.
A MI ESPOSO.
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I 1
MARCO REFERENCIAL
PROCEDIMIENTO
2.1 Objetivos 55
General
Específico
2.2 Participantes 55
2.3 Escenario 55
2.4 Fases 56
2.4.1 Evaluación inicial 56
2.4.2 Programa de intervención 57
2.4.3 Evaluación final 57
CAPÍTULO III 65
CONCLUSIONES
REFERENCIAS 69
ANEXOS 72
Anexo 1 “Registro Fonológico Inducido” 73
Anexo 2 Programa de intervención 82
RESUMEN.
Este trabajo tiene como base teórica algunas definiciones del lenguaje establecidas por
diferentes autores, así como su estructura, adquisición, distintas dificultades que existen
en éste y por último la propuesta de un procedimiento para evaluarlo.
Los resultados se obtuvieron a través de una evaluación final donde se pudo concluir que
en la mayoría de los niños se logró obtener una mejoría en la articulación de los fonemas
anteriormente mencionados debido a las estrategias que se utilizaron.
INTRODUCCIÓN.
La comunicación que se transmite oralmente, es una facultad que cada individuo tiene
pero con diferentes cualidades, hay quienes no la desarrollan adecuadamente por
diversas causas tales como timidez, inseguridad, problemas biológicos, evolutivos,
psicológicos, entre otros.
El segundo capítulo muestra la intervención que se realizó con 26 niños de tres y cuatro
años en un jardín de niños particular, donde se llevó a cabo una evaluación inicial, 12
sesiones con una duración de 30 minutos cada una tres veces por semana y la
evaluación final.
Por último, el tercer capítulo plantea las conclusiones donde se da un cierre de los
resultados obtenidos, sugerencias y el papel que desempeña el psicólogo educativo.
Según los autores Merani (1989) y Veiga (2004) los niños entre tres y cuatro años de
edad presentan dificultad en la pronunciación de algunos fonemas.
Se tratará de indagar a través de una evaluación ¿Cuáles son los fonemas en los cuales
los niños de tres y cuatro años presentan una mayor dificultad en su pronunciación?
Los resultados de esta investigación permitirán establecer los elementos teóricos que
fundamenta este programa, así como la intervención que se llevó a cabo y saber la
función del psicólogo educativo en la mejoría del lenguaje en los niños.
La adquisición del lenguaje es una de las etapas que más inquieta a los padres de
familia, algunos niños de edad maternal no han desarrollado suficientemente el sistema
fonológico, no pueden articular con precisión todos los sonidos, es por ello que el
lenguaje debe ser estimulado desde temprana edad. En este sentido, la labor del
psicólogo educativo no se basa únicamente en detectar las dificultades que presenta el
niño, ni de proponer estrategias para mejorar y/o corregir su dicción, la función del
psicólogo educativo es también de manera preventiva, proporcionando y orientando tanto
a los maestros como a los padres de familia realizando programas que les ayude a
estimular el desarrollo del lenguaje desde edad temprana, para que de esta manera se
prevengan dificultades en la articulación.
Debido a todo lo anteriormente mencionado se puede tener una idea general del
importante papel que juega el lenguaje en la vida del niño en sus primeras etapas, debido
a que es ahí donde comienza a presentarse dificultades en la pronunciación.
CAPÍTULO I.
MARCO REFERENCIAL.
A lo largo de nuestra vida le hemos dado uso al lenguaje pero, ¿realmente sabemos qué
es?, ¿cómo funciona?, ¿cómo está compuesto?, ¿desde cuándo lo utilizamos? Todas
estas interrogantes se irán contestando a lo largo del capítulo.
Se iniciará por definir el lenguaje, Merani (1989) señala que este concepto viene del latín
língua, que significa lengua y es la capacidad de expresar el pensamiento por medio de
sonidos en la producción de los cuales intervienen la lengua.
De igual manera menciona que el lenguaje “es la capacidad de expresar el pensamiento
por medio de sonidos en la producción de los cuales interviene la lengua” (p 97.) dando a
entender que el lenguaje es aquel medio que utilizamos para expresar nuestros deseos,
sentimientos y emociones, por medio de sonidos en el cual interviene la lengua.
Según Veiga (2004) las personas tienen la capacidad de proporcionarle forma a todo
aquello que nos pasa por la cabeza, gracias al lenguaje. Menciona que el lenguaje es el
sistema que utilizan las personas para dar significado a los sonidos, palabras, gestos,
ideas, pensamientos y sentimientos que permite comunicarse.
Sin embargo, para Whorf (1978 citado en Guy, 1978) el lenguaje es la fuente que origina
el pensamiento y el pensamiento es quien origina el lenguaje. Aunque Shum, Conde y
Díaz (1991 citado en Belinchon, 1992) consideran al lenguaje como un instrumento del
pensamiento.
Otra postura es la de Sapir (1975) quien coincide con Merani (1989) sobre que el
lenguaje es un método de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un
sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Sin embargo, Sapir agrega que
este método es exclusivamente humano y no instintivo.
1
Como afirma González (2003) es una ventana hacia la mente, porque a través de él es
posible comprender el funcionamiento de la mente humana.
Al ver todas las definiciones anteriores queda la siguiente interrogante ¿de dónde viene o
cómo surge el lenguaje? A continuación diferentes autores aclaran dicho punto.
Sin embargo Chomsky (1989) hace énfasis que el niño nace con la capacidad de saber
hablar, elude considerar el lenguaje como objeto de aprendizaje y distingue que las
lenguas particulares utilizan diferentes mecanismos, algunos de los cuales se encuentran
arraigados en la razón humana, otros son parciales y circunstanciales para la expresión
del pensamiento; el conocimiento de una lengua determinada crece y madura por una vía
que en parte se encuentra intrínsecamente determinada, con las modificaciones que
refleje el uso observado, al modo de sistemas visuales u otros órganos corporales.
Chomsky (1989) señala en sus escritos una función que es importante para el desarrollo
del lenguaje, esto es “la gramática generativa”, la cual consiste en la forma y el
significado de las expresiones de la lengua, la cual dice que es uno de los componentes
particulares de la mente humana, se puede concebir esta facultad como un instrumento
de adquisición del lenguaje, un componente innato de la mente humana que permite
acceder a una lengua particular mediante la interacción con la experiencia presente, un
instrumento que convierte la experiencia en un sistema de conocimiento realizado: el
conocimiento de una u otra lengua.
Por otro lado Vigotsky (1992 citado en Gonzalez, 2003) dice que el lenguaje proporciona
un medio para clasificar los pensamientos de uno mismo sobre el mundo, ya que la
lengua se concibe esencialmente como un instrumento de comunicación, que vehicula las
adquisiciones culturales de la sociedad y se interioriza progresivamente para convertirse
en pensamiento.
Para él poseer el lenguaje es hablar y pensar al mismo tiempo.
2
La teoría constructivista sostiene que el desarrollo del lenguaje se produce a partir de la
interacción entre la herencia, la maduración y la relación con el medio ambiente.
El uso del lenguaje para la autorregulación se llama comunicación interna o privada. Para
adquirir el lenguaje de uso externo el niño empieza con una palabra, luego conecta dos o
tres, un poco más tarde pasa de frases simples a otras más complicadas y finalmente a
un lenguaje coherente formado por una serie de oraciones.
Una vez que se habló del lenguaje es necesario mencionar sus funciones ya que se debe
partir según Belinchón, Riviere e Igoa (1992) del hecho que junto al significado literal de
las emisiones, que contienen explícitamente ideas, hay un significado intencional, que en
muchas ocasiones, no se refleja de manera directa en lo que se dice, sino que conduce a
realizar inferencias desde las proposiciones enunciadas hasta las intenciones sugeridas.
3
Por consiguiente, las funciones del lenguaje para estos autores radican en los siguientes
aspectos:
Los hablantes competentes del lenguaje demuestran que saben, que actúan
sobre los mundos internos de sus interlocutores y que éstos hacen lo mismo.
Por tanto los interlocutores componentes poseen ese nivel de intencionalidad
consistente en tener procesos mentales de otros y saber que éstos pueden
acceder sobre los propios, o sea, tener intencionalidad de tercer orden o
intencionalidad recursiva.
Al usar el lenguaje en una interacción por más sencilla que sea, se emiten a la
vez un conjunto de conocimientos compartidos que se refieren a tres
dominios: el lenguaje mismo y sus reglas sintácticas, las relaciones generales
del mundo que comparten y las propiedades esenciales de sus mundos
intencionales internos.
Admiten que las funciones del lenguaje no están en el lenguaje mismo, sino en las
relaciones entre el código y el contexto en el que el lenguaje adquiere significado y
sentido. Por ello, el contexto debe ocupar el lenguaje privilegiado en cualquier análisis
funcional que se realice en torno al lenguaje.
Son varias las definiciones que existen para describir el término lenguaje, definiciones
que proyectan las creencias y visiones individuales de sus autores, de acuerdo a lo antes
mencionado se puede puntualizar de manera general al lenguaje como una herramienta
básica del ser humano la cual le permite expresar sentimientos, pensamientos y/o alguna
necesidad, como lo precisa Veiga (2004) la cual se considera la mejor definición puesto
que la especifica como el sistema que utilizan las personas para dar significado a los
sonidos, las palabras, los gestos, las ideas y otros símbolos que les permiten
comunicarse. Pero ¿Existe un solo lenguaje? Eso lo veremos en el siguiente apartado.
4
1.2 TIPOS DE LENGUAJES.
Es importante saber que el lenguaje oral no es el único que existe para lograr la
transmisión de impresiones, ideas, proyectos, metas, etc., ya que la comunicación entre
los seres humanos también implica todo lo antes mencionado.
Recasens (1986) halla diversas formas de comunicarse, las palabras van acompañadas
de gestos, ademanes y de palabras escritas, cuando entablamos comunicación con una
persona no lo hacemos únicamente de manera verbal, también utilizamos las manos y la
cara, enmarcamos las palabras con entonación.
Recasens (1986) menciona que existen diferentes tipos de lenguaje los cuales son:
Lenguaje oral.
Lenguaje mímico.
Lenguaje escrito.
5
El lenguaje mímico consiste en el empleo o la utilización de determinados gestos y
movimientos que expresan estados de ánimo, deseos o intenciones. Es un acto
espontáneo, el gesto y su significado depende del estado emocional de los interlocutores.
El lenguaje escrito está ligado con el oral pues muchas veces lo que se expresa con
palabras se registra de manera gráfica utilizando un sistema de códigos y signos que
permiten la comunicación con otras personas, ya sea por medio de cartas, telegramas,
mensajes, etc.
Sapir (1975) describe los verdaderos elementos del lenguaje los cuales son por lo
general una serie de sonidos que constituyen palabras, o partes significantes de
palabras, o bien grupo de palabras, por lo tanto alude que conocer el lenguaje implica
conocer su fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática. Estos conceptos se
mencionarán más adelante de manera detallada.
Cabe mencionar que el lenguaje está compuesto de diversos elementos que tienen que
ver con el sonido, el modo en que construimos palabras y las agrupamos, el significado,
el vocabulario, conocer el modo correcto de decir algo en el momento apropiado con el fin
de lograr un propósito concreto, a esto se le llama estructura del lenguaje el cual se
desarrolla en el siguiente punto.
6
1.3 ESTRUCTURA DEL LENGUAJE.
En el apartado del capítulo anterior quedó definido el lenguaje como una herramienta que
utiliza el ser humano para poder expresarse, ahora se verá cómo está compuesto.
No se puede dejar a un lado los cuatro órganos que componen el aparato fonador, ya que
gracias a ellos se puede llevar a cabo de manera correcta este proceso.
Este aparato lo forman: órgano respiratorio, fonador, articulatorio y el resonador.
Algunos autores lo llaman órgano fonatorio, sin embrago Sapir (1975) menciona que no
existe en sentido estricto órganos del habla; lo que hay son sólo órganos que, de manera
incidental pueden servir para la producción de los sonidos del habla. Los pulmones,
bronquios, garganta, laringe, el paladar, la nariz, la lengua, los dientes y los labios se
emplean para dicho objetivo, pero no se les debe considerar como órganos primarios del
habla.
El paladar duro, el velo del paladar, la lengua, los dientes y los labios pueden
considerarse como una caja de resonancia cuya forma varía constantemente debido
sobre todo a la extraordinaria movilidad de la lengua.
Según Martínez (2004) el lenguaje está formado por tres componentes que constituyen el
sistema de la lengua: fonético/ fonológico (articulación), léxico/semántica y gramática.
7
1.3.1 FONÉTICO – FONOLÓGICO.
a) Bilabiales.
Se juntan los labios sin dejar pasar el aire, se expulsa el aire mientras están cerrados, se
expulsa el aire después de haber permanecido con los labios cerrados.
Los fonemas bilabiales son /b/, /m/ y /p/.
b) Labiodental.
Se roza el labio inferior con los incisivos superiores, permitiendo la salida del aire
mientras se adopta la posición. El único fonema labiodental de nuestra lengua es la /f/.
c) Interdental.
Se coloca suavemente la punta de la lengua entre los dientes superiores e inferiores,
permitiendo la salida el aire mientras se mantiene la postura. El fonema interdental
correspondiente a la pronunciación es /o/.
d) Dental.
Se ubica el ápice de la lengua tras la cara interna los incisivos superiores. Tras un
impulso del aire se permite la salida bucal del sonido. Los fonemas dentales son /d/ y /t/.
e) Alveolares.
Se pone el ápice de la lengua suavemente sobre los alvéolos permitiendo la salida del
aire mientras se adopta dicha posición. Estos fonemas son /s/, /n/, /l/, /r/ y /rr/.
f) Palatales.
Se golpea el paladar duro con el dorso de la lengua. El aire puede salir durante dicha
posición o en el caso del fonema /c/ durante y después.
8
g) Velares.
Son aquellos en los que se apoya el post dorso de la lengua sobre el paladar blando.
Los tres fonemas velares son /k/, /g/ y /x/, la salida del aire puede ocurrir mientras se
adapta dicha posición /x/, como tras un golpe fuerte del aire /k/ y /g/.
Ardilla (1993) menciona que se han propuesto varias teorías explicando el desarrollo
fonológico de las cuales únicamente se mencionaran tres de ellas:
1.3.1.1 ARTICULACIÓN.
Recapitulando lo antes mencionado sobre fonética, ésta trata de las características de los
sistemas articulatorios y auditivos del ser humano, es la rama de la lingüística que estudia
la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Acosta (1998)
define que sus principales ramos son: fonética experimental, acústica y articulatoria.
Fonética experimental.
Es la que estudia los sonidos orales desde el punto de vista físico, teniendo los datos y
cuantificándolos sobre la emisión y la producción de las ondas sonoras que configuran el
sonido articulado. Utilizando instrumentos como los rayos x.
9
Fonética acústica.
Es la que estudia la onda sonora como la salida de un resonador cualquiera; esto es,
equipara el sistema de fonación con cualquier otro sistema de emisiones y reproducción
de sonidos.
“La fonología se interesa por el estudio de los sonidos valiéndose de sus caracteres
articulatorios de la distribución o suma de contextos en que puedan aparecer” (Onieva
1993, citado en Acosta, 1998, p.16)
Fonética articulatoria.
Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico, es decir,
describe que órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran
y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale
por la boca, nariz o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes. No se ocupa de
todas las actividades que intervienen en la producción de un sonido, sino que selecciona
sólo las que tiene que ver con el lugar y la forma de articulación.
Tulon (2005) argumentó que “La boca es un espacio vacío y móvil que contiene los
órganos de la articulación del habla: lengua, labios dientes y velo del paladar.
Mediante estos órganos y la adaptabilidad del aparato fonador configuramos la estructura
de la voz.”
10
fricativas, y en permitir el paso libre del aire por el centro de la lengua sin fricción alguna
para las vocales.
Los órganos que intervienen en la articulación del sonido son móviles o fijos. Los labios,
la mandíbula, la lengua y las cuerdas vocales, que a veces reciben el nombre de órganos
articulatorios son móviles. Los dientes, los alvéolos, el paladar duro y el paladar blando
son los fijos. Los sonidos se producen cuando se ponen en contacto dos órganos
articulatorios, por ejemplo el bilabial (p) exige el contacto entre los dos labios; también
cuando se ponen en contacto un órgano fijo, otro móvil y el sonido se nombra con los
órganos que producen la juntura o punto de articulación, por ejemplo el sonido labiodental
(f) que exige el contacto entre el labio inferior y los incisivos superiores.
La mandíbula inferior es móvil y sus movimientos deben ser constantes en el habla, la
falta de flexibilidad muscular articulatoria del aparato fonador impide que la máxima
concentración sonora se acomode en la zona del paladar anterior, detrás de los incisivos
donde se focaliza la voz.
Pascual (1995) hace referencia sobre distintos tipos de articulaciones los cuales son:
consonantes, oclusivas, fricativas, africadas, nasales y vibrantes.
Articulaciones consonantes.
Existe una obstrucción del paso del aire, produciendo un sonido característico en cada
una de ellas.
Articulaciones oclusivas.
Para llevar a cabo estas articulaciones se cierra completamente los órganos con el fin de
obstruir el paso del aire, posteriormente se abre bruscamente produciendo la salida
explosiva del aire.
Por la manera en que se realizan también se les llaman explosivas o momentáneas.
Las consonantes oclusivas sonoras se acompañan de vibraciones de las cuerdas vocales
como /b/, /d / y /g/.
Los fonemas que se realizan con la articulación oclusiva son: /p/, /b/, /t/, /d/, /k/ y /g/.
11
Articulaciones fricativa(o)s.
Estas articulaciones son también llamadas continuas puesto que su pronunciación se
logra mientras dura la respiración. Para su elaboración se aproximan los órganos
formando un estrechamiento del canal bucal de salida del aire sin que se cierre
produciendo un sonido de fricción. Los fonemas que se llevan a cabo mediante esta
articulación son: /f/, /z/, /s/, /y/, /j/,/n/ y /ñ/.
Articulación africadas.
Se da un primer momento de oclusión o cierre de la salida del aire seguido de un
segundo tiempo de fricación que permite su emisión, tanto la oclusión como la fricación
se realizan en el mismo punto. El fonema que se ejecuta con este tipo de articulación es
la /ch/.
Articulaciones nasales.
Se caracterizan por un cierre del canal bucal de salida del aire, al descender el velo del
paladar que se separa de la pared faríngea, dando paso al aire a través de las fosas
nasales. Las articulaciones nasales /m/, /n/, /ñ/ por el canal de salida del aire en su
emisión que es nasal, se oponen a las restantes consonantes, denominadas bucales,
para cuya realización el aire fonador sale por la boca.
Articulaciones laterales.
En la realización de las consonantes laterales se da un contacto de la lengua con el
paladar en el centro del canal bucal que impide la salida del aire por la parte central,
produciéndose de forma lateral por ambos lados de la lengua. Los fonemas que se
realizan son: /l/ y /ll/.
Articulaciones vibrantes.
En su realización se da una serie de interrupciones momentáneas de la salida del aire
fonador, producidas por el contacto entre el ápice de la lengua y los alvéolos, estando
siempre acompañada su emisión de vibración de las cuerdas vocales. Los fonemas que
se realizan son: /r/ y /rr/.
A continuación se hablará de la emisión de los sifones, los cuales son dos consonantes
seguidas de una vocal.
12
La articulación intermedia siempre es L o R la cual se denomina líquida porque se funde
con la consonante contigua, denominada licuante. Las articulaciones iniciales con las que
se pueden formar estos sifones son: /p/, /b/. /f/. /t/. /d/. /k/ y /g/, las cuales se unen a la
líquida intermedia l o r (la d no se licua con la l). La unión de estas consonantes da lugar
a los siguientes sifones: pl – pr, bl – br, tl – tr, cl – cr, gl – gr.
Los sifones de dividen en dos grupos, el primero se conforma por los sifones que en la
articulación de las dos consonantes contiguas intervienen órganos distintos, los sifones
son: pl, pr, bl, br, fl y fr. El segundo grupo está formado por aquellos sifones que están
realizados con el mismo órgano, la lengua, los sifones son: tr, tl, dr, cr, cl, gr y gl.
Una vez que quedó claro lo que es la articulación y la importancia de su uso, se retomará
el siguiente punto de la estructura del lenguaje el cual es el léxico.
1.3.2 LÉXICO.
13
1.3.3 GRAMÁTICA.
La etapa verbal propiamente dicha que comienza con las primeras palabras que emite el
niño y que pueden ser reconocidas como tales por el adulto, marcan el inicio del
desarrollo gramatical, el cual abarca la morfología (leyes de transformación de las
palabras) y la sintaxis (combinación de las palabras dentro de la oración).
Para González (2003) el aspecto gramatical se debe considerar como las secuencias de
fonemas que configuran un significado (morfemas) y las reglas que rigen las secuencias
de dichos morfemas.
Veiga (2004) hace mención que el lenguaje tiene dos funciones estrechamente
relacionadas: comunicativa y significativa. Es por ello que los términos comunicativa y
significativa se manejan en conjunto debido a que siempre que comunicamos algo trae
consigo un significado.
González (1995) opina que todo lenguaje humano sigue las reglas organizacionales de la
fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática. Las cuales se mencionan a
continuación:
14
Sintaxis: La sintaxis es la forma en la que el hablante se empeña en colocar
juntas palabras y locuciones para producir frases. El objetivo del desarrollo
sintáctico pretende que el niño logre tomar conciencia de la función que
cumplen las palabras dentro de una oración. Poco a poco el niño va
incorporando secuencia de sonidos. Ejemplo: ame agua = dame agua, tero
calle= quiero ir a la calle.
Siempre que se habla respecto al lenguaje se debe tener en consideración los cuatro
componentes básicos: fonético / articulatorio, léxico / semántico, gramática y pragmático.
Para la conformación y desarrollo del lenguaje es necesaria tanto una influencia biológica
como cultural, entendiendo como cultural, según la definición de Sapir (1975), el conjunto
de hábitos sociales.
Ambiente que rodea a la comunicación que debe aportar los estímulos apropiados.
De acuerdo a varios autores, dentro del desarrollo del lenguaje existen dos fases en la
adquisición del lenguaje: Prelingüística y Lingüística.
PRELINGÛISTICA.
Como su nombre lo indica esta etapa se presenta antes de hablar. González (2003)
menciona que la risa y el llanto son algunos medios para hacer presente la comunicación.
Esta fase se caracteriza por la expresión buco-fonatoria que tiene un valor comunicativo.
Avendaño (2000 citado en Veiga 2004) señala que es considerada como la fase del nivel
fónico puro, debido a que el infante emite únicamente sonidos onomatopéyicos.
Esta etapa se presenta desde el nacimiento ya que se ubica con el llano y los gritos hasta
el noveno mes. La comunicación que manifiesta el niño a esta edad es principalmente
con su madre y es de tipo afectivo gestual.
16
A continuación se mencionan algunas características de los niños en etapa Prelingüística
según Veiga (2004).
0 - 2 meses.
Desde que nace hasta el primer mes de edad la única expresión del bebé es el llanto,
emite sonidos cuando se alimenta así como expresiones faciales.
Responde a voces, produce sonidos de placer, llora para que lo atiendan, inicia la sonrisa
social ante el rostro y la voz humana.
En el segundo mes de vida, el tono del sonido del llanto del bebé cambia de acuerdo a lo
que está expresando, dolor, hambre o cualquier otra molestia, ya que con el llanto el
bebé logra comunicar su necesidad. Realiza actos no verbales y los lleva a cabo por
medio de gestos o expresiones con la cara como la sonrisa.
3 - 4 meses.
El bebé produce sonidos que duran de 15 a 20 segundos (aaa, eee). Responde a sonidos
por medio de la sonrisa y de vez en cuando con murmullos. A esta edad ya distinguen la
voz de sus papás y la entonación afectiva relacionada con alegría, sorpresa, enojo.
Realiza sonidos mediante redoblamiento de silabas, por ejemplo, ma-ma, ta-ta, pa-pa,
etc.
A partir de los cuatro meses, imita tonos, el balbuceo aumenta con la intención de
comunicarse principalmente con la madre, estos sonidos deben ser atendidos y
contestados para lograr una estimulación en su desarrollo lingüístico.
5 - 7 meses.
A los cinco meses diferencia tipo de tonos, vocaliza cuando juega con juguetes o ante su
imagen en el espejo, experimenta con los sonidos verbales e imita alguno de ellos y
responde a su nombre.
El bebé se voltea para verte con la mirada, a esto se le llama prerrequisito para la
adquisición de la comunicación, empieza a imitar sonidos que el adulto realiza. Aparece
la primer vocal que es la “a” y por último “i” y “u”. Las primeras consonantes que emite
son la “p”, la “m” y la “b” las últimas que aparecen son la “l” y la “r”. A medida que el niño
progresa ira sustituyendo su comunicación gestual por el lenguaje verbal.
17
A partir de los seis meses varía el volumen, tono y ritmo. Produce vocalizaciones de
disgusto y placer. A los 7 meses escucha las vocalizaciones de los demás, reconoce
tonos de voz, realiza juegos vocales.
El balbuceo surge más o menos en esta etapa y se caracteriza porque el niño produce
sonidos de manera más sistemática, combinándolos, repitiéndolos una y otra vez,
comienza a mostrar la habilidad para producir y percibir diferencias en la entonación de
frases. Entre los seis y ocho meses de edad los niños practican nuevas habilidades
articulatorias descubiertas, balbucean durante largos ratos, produciendo el mismo sonido
constante.
8 - 11 meses.
A los ocho meses reconoce algunas palabras y repite algunas silabas que se han
pronunciado, imita gestos y tono del habla adulta. A partir de los nueve meses utiliza
patrones de entonación distinta, responde a su nombre, atiende a una conversación y
comienza a realizar vocalización espontánea.
A los diez meses responde a instrucciones sencillas, imita el habla adulta sí se usan
sonidos que conoce para lograr comunicarse, empieza a decir palabras cortas, esto se
debe a la imitación del adulto, A partir de los once meses imita ritmos, expresiones
faciales y dice más de conco palabras en su vocabulario.
18
12 – 24 meses.
Es en esta etapa cuando el niño usará más frases de una sola palabra, también
conocidas como holofrases (como por ejemplo “pelota” para referirse a “quiero esa
pelota” o “pan” para decir “quiero más pan”) para comunicarse verbalmente con su
entorno, ya que aún no está capacitado para emitir frases de mayor longitud. Son
palabras muy familiares, concretas, referidas al contexto y con un significado muy amplio.
Según Veiga (2004) en cuanto a la comprensión, el niño ha pasado por varias etapas las
cuales son:
Los sonidos que con más frecuencia podremos distinguir en esta etapa son
principalmente, el sonido /t/, /n/, /m/, /p/ y /b/ ya que son los sonidos que a la hora de
articular nos resultan más fáciles.
A la hora de contarle un cuento, comienza a mantener interés por las imágenes que
presenta, poniendo el dedo índice sobre alguno de los dibujos e incluso puede identificar
19
la mayoría de los objetos comunes cuando se le nombran, mirando o bien señalándolos
con su dedo índice, e incluso puede llegar a identificar una imagen concreta entre dos.
Según vaya creciendo, será capaz también de imitar palabras conocidas formadas por
dos sílabas diferentes (ma-pa, ba-ta…), así como de imitar palabras conocidas que oye
en una conversación o los gestos que observa en los demás al hablar, siempre y cuando
estas palabras o gestos estén dentro de su repertorio y que le resulten conocidas.
LINGüÍSTICA.
Diferencia los fonemas, aunque con alguna dificultad, la ecolalia o emisiones de las
silabas finales de cada palabra desaparecen, aunque en momentos de tensión pueden
volver a aparecer: asocia palabras oídas con objetos que le rodean, inventa palabras
nuevas cuando tiene dificultad para articular una en concreto.
Una serie de características en las diferentes etapas del desarrollo del niño son:
2 años.
Al principio, las palabras usadas por los niños tienden a ser nombres que designan,
clases generales de objetos o hechos, por lo que el uso de la palabra en esta etapa es
como lo llamaría Martínez (2004) y Veiga (2004) ”sobregeneralizado”. Por ejemplo,
algunos niños usan el mismo nombre para referirse a ciertos animales o frutas.
Pasando por sus primeras palabras es donde se da la etapa holofrástica, se llama así
porque cada palabra que el niño emite es como una frase completa y es donde el niño
imita las verbalizaciones de los adultos. Son palabra muy concretas referidas al contexto
y con un significado muy amplio. Es una etapa de grandes generalizaciones, lo más
significativo de estas verbalizaciones es que las usa para demandar, describir, preguntar,
designar, etc. El niño ha evolucionado aún más en el uso y necesidad del lenguaje, es
decir, en la pragmática, que será lo que le empuje a seguir aprendiendo.
En la comprensión el niño pasa por la identificación de las primeras voces conocidas, la
discriminación de los distintos tonos de modulación, juego, riña, etc., el reconocimiento de
20
su lengua frente a otras, la discriminación de los fonemas de su lengua, es decir, el niño
va comprendiendo el significado de las palabras con mayor carga semántica de cada
enunciado, dando muestras de comprender las verbalizaciones del adulto.
Le atraen los juegos rítmicos y enseñarle cosas a los demás, suele observarse en sus
expresiones.
A los 18 meses de edad los niños empiezan a combinar algunas de las palabras aisladas
que previamente dominaron. Esta etapa es llamada habla telegráfica, la cual se
caracteriza porque los niños expresan emisiones de tres y cuatro palabras, aunque
pueden llegar a las siete emisiones.
Los niños empiezan a formar frases que constan de dos palabras sin emplear elementos
de carga semántica como sustantivos, verbos, y adjetivos. Los pronombres yo y tú
aparecen con frecuencia en posición final dentro de la oración. Así como los posesivos de
dos palabras siendo los primeros: mío y tuyo.
Aguado (1995) hace referencia que en esta edad surgen los verbos presente y pasado
(pero no el futuro) sin embargo Hernández (1990 citado en Belinchon, 1997) añade la
aparición del gerundio y participio.
El inicio de la gramática activa para Slobin (1971 citado en Monfort, 2001) es a partir de
esta etapa.
A partir de los dos años, cuando ya comprende prácticamente todo el lenguaje adulto,
aparecerán los interrogativos qué, dónde, cómo, cuándo y por qué. Preguntará el nombre
de las cosas, ya que presenta un gran interés de saber más. Utiliza negativas, verbos,
primeros artículos y pronombres de las personas. Todo ello coincide con la etapa de
maduración neurológica que se mencionó anteriormente.
21
1.4.1 ETAPAS DE PREESCOLAR.
Los niños de tres a cinco años con frecuencia reciben el nombre de preescolares. Estos
niños preescolares aprenden mucho y expresan interés en el mundo que los rodea. Les
gusta tocar, probar, oler, oír y experimentar por su cuenta. Tienen mucho interés en
aprender a través de la experimentación y de las acciones. Son más independientes y
pueden expresar sus necesidades ya que tienen un mejor dominio del lenguaje.
De acuerdo con Belinchón, Riviere e Igoa (1992) los aspectos fundamentales del
lenguaje se adquieren en un breve lapso de tres o cuatro años, durante esa fase, es
posible adquirir, con extraordinaria facilidad, cualquier lengua a la que esté expuesto.
Además se adquiere un vocabulario muy amplio a un ritmo aproximado de una palabra
por cada hora que una persona a esa edad se pasa despierto, llegando a adquirir por lo
menos, unos 15,000 elementos léxicos.
Melgar (1976 citado en Bosch, 2004) señala que un trabajo que realizó establece edades
en las que el 90% de la población articulan correctamente un determinado sonido y los
resultados se ven en la tabla 1.
Determinación de sonidos
(Tabla 1)
Edades Sonidos de habla
3 a 3,6 /m/, /c/, /ñ/, /k/, /y/, /p/, /n/, /l/, /f/, /ua/,
4 a 4,6 /ue/.
5 a 5,6 /r/, /b/, /g/, /pl/, /bl/, /ie/.
6 a 6,6 /kl/, /br/, /fl/, /kr/, /gr/, /au/, /ei/
/s/, /r/, /pr/, /gl/, /fr/, /tr/, /eo/.
Se destaca como sonidos difíciles de pronunciar /r/, /s/, /b/, /x/ y /d/.
Piaget (1977) señala que en la educación preescolar se trabaja con niños que se
encuentran en la etapa preoperacional, ya que esta etapa va de los dos a los siete años
de edad.
Cuando el niño llega a esta etapa es porque sus actos sensoriomotrices se transforman
en representaciones mentales, con esto el niño es capaz de representar objetos,
22
acontecimientos y personas en ausencia de ellos. Esto se representa en el juego
simbólico, el dibujo, la imitación y el lenguaje.
Según Piaget “a los preescolares ubicados más o menos desde los dos años de edad
están dentro del estadio de la inteligencia pre-operatoria en el que se consolidan
regulaciones afectivas y reacciones circulares terciarias que permiten coordinaciones
viso-manuales, auditivo-fónicas, viso-auditivas, etc.“ (Piaget citado por Nieto, 1984).
Es aquí donde el niño empieza a estructurar sus conductas, tanto en lo afectivo como en
lo intelectual, ayudándose con el lenguaje.
“El resultado más claro de la aparición del lenguaje se manifiesta con un intercambio y
una comunicación continua entre los individuos” (Piaget 1977, 24).
El Programa de Educación Preescolar (2004) menciona que para las niñas y los niños la
escuela representa un espacio favorable para el beneficio del habla y desarrollo de sus
capacidades cognitivas a través de la participación sistemática en actividades en las que
puedan expresarse oralmente.
Se puede decir que las actividades que se llevan a cabo dentro del aula escolar darán
paso a que se presenten las primeras conductas sociales que lo encaminen a la
socialización, sin dejar a un lado que aún son egocéntricos, por lo tanto son incapaces de
aceptar criticas de cualquier tipo.
Martínez (2004) señala algunas características propias del desarrollo del lenguaje del
niño de edad preescolar son:
3 años.
Necesitan conocer reglas claras y cuáles son las consecuencias por romper las reglas,
disfrutan dramatizar con otros niños. Sus emociones son por lo general más profundas
pero muy cortas, necesitan ser estimulados para expresar sus sentimientos con palabras.
Entiende las preguntas y responde hasta dos a la vez, comprende y realiza tres órdenes
consecutivas. Su vocabulario aumenta entre novecientas y mil doscientas palabras, usa
oraciones compuestas y complejas, experimenta juegos de palabras.
23
A esta edad existe una asimilación de elementos morfológicos y gramaticales, se observa
una sustitución de fonemas destacando el intercambio de l por r, t por r y g por r.
Surgimiento de preguntas por el propio niño en su contacto verbal, con respuestas de
frases. Ampliación marcada del vocabulario sin significativas dificultades en la articulación
y pronunciación, identificación mediante el pronombre “yo”, así como la diferenciación y
verbalización de su identidad. Los niños saben significativamente su nombre y lo
verbalizan al ser cuestionados generalmente sin sus apellidos, aun no dominan su edad,
se apoyan con los dedos equivocándose frecuentemente.
4 años
A esta edad los niños tienen amigos imaginarios tienden a hablar de sí mismos y ser
mandones. Tienen una imaginación muy activa, necesitan sentirse importantes y
estimados. Algunas veces son agresivos pero desean tener amigos y disfrutan estar con
otros niños. Gozan pretendiendo ser adultos importantes como mamá, papá, el doctor, el
cartero, la enfermera o el policía.
A esta edad deben entender conceptos básicos tales como números, tamaño, peso,
color, textura, distancia, tiempo y posición. Su habilidad para clasificar y la capacidad de
razonar se están desarrollando.
24
5 años.
Es cada día más sociable, le gusta mucho hablar, comunicarse y se siente a gusto
cuando sus comentarios resultan interesantes para los demás.
Son más respetuosos, obedientes y comprensivos, eso se debe a que adquieren más
confianza en sí mismos y en los demás.
Se destaca con el lenguaje para si como primera manifestación del lenguaje interno, se
observa cuando el niño realiza tareas en la que se concentra profundamente, con cierta
frecuencia emite expresiones audibles, sonidos bajos y señalamientos que se centra en
micromovimientos de los labios. Este comportamiento marca un importante paso en el
desarrollo del lenguaje.
A esta edad los niños son capaces de decir una adivinanza breve pero son incapaces de
crear alguna. Reconoce y pronuncia su nombre, así como el de terceras personas.
Veiga (2004) resumen la adquisición del lenguaje en estadios los cuales se mencionan a
continuación (ver tabla 1.2)
Estadios.
(Tabla 1.2)
25
El Programa de Educación Preescolar (2004) da las siguientes características para los
niños de edad preescolar:
Retomando lo anterior, la fase prelingüística es aquella en la que el bebé crea las bases
fundamentales para la adquisición del lenguaje y la etapa lingüística es donde se inicia el
lenguaje con la aparición de las primeras palabras. Sin embargo es importante resaltar
que la evolución lingüística del niño depende fundamentalmente de la relación con su
mundo exterior y principalmente con sus padres.
26
1.5 DIFICULTADES DEL LENGUAJE.
A lo largo de este capítulo se revisarán algunas dificultades del lenguaje. Por lo tanto es
importante resaltar que uno de los objetivos en este trabajo es de carácter preventivo de
las alteraciones del lenguaje. Por ello se mencionan de manera general.
Los trastornos del lenguaje afectan de una manera clara el comportamiento social, la vida
diaria y escolar del individuo. La aparición de cualquier tipo de trastorno limita de una
gran manera la adquisición del conocimiento y el desarrollo de su personalidad. De ahí la
importancia de la detección temprana para su corrección.
González (2003) y otros autores afirman que la alteración de los fonemas suele ser
normal a los 6-7 años.
Diversos autores entre ellos Veiga (2004), González (2003), Monfort (2002) y Pascual
(1995) hablan sobre algunas dificultades del lenguaje, las cuales se mencionarán más
adelante.
Habla infantilizada.
Expresiones pobres en cuanto a la categoría de las palabras.
Léxico limitado.
Habla muy poco o apenas se comunica.
Comprensión y expresión inferior a la que corresponde su edad.
Inicio de las primeras palabras cerca de los dos años.
Si se presenta una alteración severa del lenguaje se observarán los siguientes síntomas:
27
Veiga (2004) menciona que según el DSM-IV los trastornos del lenguaje se caracterizan
por deficiencias en el habla. Hay problemas de lenguaje que se manifiestan en la infancia
y otros que pueden aparecer en la edad adulta, los cuales normalmente son adquiridos,
por ejemplo la alteración de la voz debido a un mal uso o abuso de este.
Una vez que hablamos de los trastornos adquirido es importante mencionar que existen
dos tipos de trastornos, uno es evolutivo y el otro adquirido.
Goodman (1989 citado en Veiga 2004) menciona que hay que mantener el lenguaje en
su forma integral y estimular a los niños a usarlo de manera funcional, guiándolo por sus
propósitos personales y satisfacer sus propias necesidades. Debido a la importancia de
estimular el lenguaje el próximo apartado hablas sobre ello.
28
sobre todo brindándole diferente estímulos sonoros que desarrolle su oído se le estará
dando recursos para que diga lo que siente y además que lo diga bien.
Condemarín (2001) hace referencia que la estimulación del lenguaje es una estrategia de
intervención que surge como una necesidad de las diversa patologías del lenguaje. Es un
espacio de interacción entre el niño y el especialista, que parte de la confianza de los
padres y del deseo de superación de la dificultad del propio niño. Sin embargo este
trabajo requiere la cooperación y reforzamiento de los padres y maestros, por eso es
necesario conocer cuales conductas son favorables para el desarrollo adecuado de los
hijos y cuales pudieran crear patrones erróneos y distorsionados.
Algunas sugerencias que da Woolfolk (1999 citado en Condemarín, 2001) para promover
el desarrollo del lenguaje en los niños son:
29
Condemarín (2001) menciona que la estimulación incluye realizar diferentes ejercicios
para la activación de los órganos del habla, actividades de comprensión, razonamiento,
imitación, teniendo en cuenta las características del trastorno y el grado de dificultad en
cada niño.
La conversación con niños o personas adultas con mayor dominio lingüístico juega un rol
importante en las adaptaciones curriculares cuando en los grupos existen algún o
algunos niños con retraso en el desarrollo del lenguaje o alteraciones del lenguaje.
Es elemental remarcar la importancia del aprendizaje, pues cada niño tendrá su propia
evolución.
Los niños expanden progresivamente sus funciones lingüísticas cuando interactúan con
sus compañeros y utilizan el lenguaje para competir, para informarse e informar,
describir, etc. Durante estos procesos, los diferentes componentes del lenguaje van
siendo aprendidos natural, global y simultáneamente.
Condemarín (2001) hace referencia que la conversación con niños o personas adultas
con mayor dominio lingüístico juega un rol importante en la estimulación del lenguaje. Es
aquí donde entra la importancia de los juegos lingüísticos en las adaptaciones
curriculares cuando en los grupos existen algún o algunos alumnos con retraso en el
desarrollo del lenguaje o alteraciones del lenguaje.
Las actividades que propone para la estimulación deben estar enfocadas en los
siguientes aspectos:
Conversaciones internas: lluvia de ideas, preguntas como ¿Cómo te sientes
tú? Me alegre cuando… ¿y tú?.
Juego de roles y dramatizaciones: Realizar obras de teatro, juegos de
televisión en donde los niños puedan imitar y jugar.
Entrevistas: Enseñar a los niños a realizar entrevistas entre sus compañeros y
familia.
Rimas: Juegos verbales con palabras que riman o con palabras que
comienzan con el mismo sonido para favorecer la discriminación auditiva y la
conciencia fonológica y las habilidades para la lectura.
Juegos con palabras y adivinanzas: Juegos de falso y verdadero, es decir
formular oraciones frente a los niños y que ellos determinen si es falso o
verdadero y juegos de adivinar e inventar adivinanzas.
30
Trabalenguas: Puede ser que recuerden alguna que ya conocen o que los
niños las inventen con ayuda de sus compañeros o un adulto.
Ya que quedó claro el papel importante que juega la estimulación del lenguaje, se debe
tomar en cuenta que existen trastornos en el mismo, los cuales se menciona a
continuación.
Veiga (2004) define el trastorno del habla como “las dificultades en la producción de los
sonidos requeridos para hablar o problemas en localidad de voz” (p 86). Sin embargo
para que exista una alteración del lenguaje debe de haber causas que las propicie las
cuales son: retardo mental, deterioro de la audición, déficit de atención, dificultades en el
aprendizaje, autismo, etc. Puesto que los problemas de lenguaje dependen de las
alteraciones en las funciones de la estructura.
Hace una clasificación de los trastornos del lenguaje, los cuales se muestran en la tabla
1.3
31
Las alteraciones del lenguaje que se describirán son: dislalia, disglosia, disartria, retraso
fonológico, disfemia (tartamudez), disfasia, mutismo selectivo, afasia, retraso del
lenguaje.
Como se menciona anteriormente, unos de los objetivos del trabajo es la estimulación del
lenguaje, por lo cual únicamente se desglosan las alteraciones en las que interviene el
aspecto de articulación las cuales son:
Dislalia.
La dislalia es un término creado por Kussmaul. González (2003) la define como “la
alteración en la articulación de los fonemas aislados, en la sílaba o en la palabra, no es
originada por una lesión cerebral”. Sin embargo Veiga (2004) únicamente hace la
diferencia al no hacer referencia sobre que la dislalia no se debe a lesiones cerebrales ya
que la define como “la imposibilidad de producir un fonema” y las clasifica en: audiógena,
disglosia (orgánica) y funcional. González (2003) añade la nasal y psicológica. Por último
Pascual agrega la evolutiva.
Se iniciará mencionando la dislalia audiógena también llamada por González (2003)
periférica.
Audiógena.
Algo fundamental en el lenguaje es que si el niño oye incorrectamente, hablará con
defectos.
Esta dislalia es causada por deficiencia auditiva por lo que existe una confusión en los
fonemas. Su alteración es tanto en la articulación como en la voz y resonancia. González
(2003) también afirma que se produce por una hipoacusia bilateral, profunda e
irreversible que afecta el espectro frecuencial de la palabra entre los tres y cinco años.
Asimismo hace referencia sobre la existencia de una dislalia audiógena central, la cual es
causada por una disfunción auditiva central y consiste en la omisión de fonemas.
Es de llamar la atención que cuando se presenta este tipo de dislalia significa una buena
evolución en su lenguaje ya que es signo de que se está saliendo del mutismo.
Orgánica (Disglosia).
Esta alteración se debe a una malformación, anomalía orgánica o afección neuronal.
Pascual (1995) hace énfasis en que esta alteración puede referirse a lesiones del sistema
nervioso que afecta al lenguaje en cuyo caso se denomina disartria.
32
Cuando la alteración afecta los órganos del habla por anomalías anatómicas o
malformaciones se tiende a llamar disglosia.
Funcional.
González (2004) señala que una inmadurez en el niño es lo que impide un
funcionamiento adecuado, provocando la sustitución, omisión o deformación de los
fonemas /r/, /k/, /l/, /s/, /z/, y /ch/.
Por otro lado Pascual (1995) se extiende en este término mencionando algunos factores
que intervienen en la dislalia los cuales son:
c) Hereditario. Imitación de errores que se comete al hablar, estos casos son menos
frecuentes.
Pascual (1995) afirma que los niños que presentan esta dificultad pueden reaccionar de
dos maneras, una es que se dan cuenta que están pronunciando mal y tratan de
corregirlo pero sus órganos no obedecen con la facilidad que él desea y no encuentran el
movimiento concreto que debe ser realizado para pronunciar un sonido correctamente, y
el otro es que el niño no percibe su defecto y no logra distinguir entre las articulaciones
que emite bien y las que emite de forma equivocada.
Evolutiva.
Según González (2003), es la fase del desarrollo del lenguaje infantil en la que el niño no
es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha. Por lo tanto dice las palabras
de forma incorrecta. Esta dificultad se va superando, se puede decir que forma parte de
un proceso normal, es conveniente siempre hablarle de forma clara, no imitar sus
defectos y no tomarlos como una gracia.
33
Nasal.
González (2003) menciona que no es muy frecuente y provoca una distorsión o
contaminación en los fonemas.
Disglosia
Son alteraciones motoras del habla, se produce debido a un mal funcionamiento en el
tono muscular, el control muscular, la fuerza, la presión o la coordinación de los
movimientos de la lengua o labios y maxilares. Cabe mencionar que González (2003)
también le llama a esta dislalia como velopatinas, palatovelares, palatolalias o rinolalia
abierta.
Labial.
a) Labio leporino y atrofia del frenillo labial. Afectan la articulación de los fonemas
labiales y vocales.
b) Parálisis labial. Afecta a uno o los dos labios. En caso de afectar los dos labios se
alteran las consonantes bilabiales, las labiodentales y las vocales.
c) Labio superior corto. Implica que el labio no se cierra ni se mueva, afecta las
consonantes bilabiales.
34
Dental.
a) Infraoclusión incisiva. Afecta las articulaciones sibilantes y dentales ya que los
maxilares inferiores y superiores no encajan.
b) Supraoclusión incisiva. Altera la articulación del sonido interdental ya que los incisivo
se cierran demasiado.
c) Vestíbulo-oclusión incisivo superior. Los incisivos superiores están hacia fuera por lo
que se altera el fonema /s/.
Mandibular.
Un ejemplo de la adquisición de esta alteración es el uso excesivo del chupo, es por ello
que se dice puede ser adquirida o congénita causada por algún síndrome. Se afectan los
fonemas dentales.
Palatina.
Alteración del paladar duro. Con esta alteración no solo afecta la articulación sino
también la resonancia. Es una alteración congénita puesto que se debe a la fisura
palatina (grieta en el centro del paladar) y el paladar ojival (hendidura profunda en el
paladar).
Linguales.
La lengua puede estar alterada tanto en su tamaño (mayor o menor) como en su
movilidad y frenillo. La afectación es en los fonemas linguales.
En comparación con Veiga, González (2003) maneja las linguales como orgánicas
funcionales. La orgánica no es muy frecuente ya que el músculo lingual tiene rapidez
para recuperarse.
35
Este es frecuentemente confundido con frenillo lingual sin embargo hay que hacer énfasis
que éste tipo de alteración provoca la inmovilización lingual y se debe de hacer una
intervención quirúrgica para liberar la lengua.
Disartrias.
Pascual (1995) menciona que las causas de esta alteración pueden ser consecuencia de
una enfermedad, un accidente o de nacimiento. Se origina en el sistema nervioso central,
es la dificultad para articular sonidos y resulta casi incomprensible debido a la alteración
en la pronunciación de los fonemas. Los tipos de disartrias que mencionaré son los que
según Veiga (2004) puede haber: flácida, espástica, atáxica, hipocinética, hipercinética y
mixta.
Retraso fonológico.
Este trastorno afecta por un lado la correcta articulación de los fonemas y por otro el
proceso de simplificación fonológica. Esta alteración se caracteriza porque los niños con
este trastorno no articulan correctamente determinados fonemas en su lenguaje
espontáneo, pero si posee la capacidad de pronunciarlos. Son demasiadas las causas
que originan dicho retraso, algunos son de tipo psicológico, inmadurez, alteración
emocional, otras veces son por baja audición y la falta de estimulación adecuada, por
ejemplo los niños hospitalizados.
Disfemia (tartamudez).
Este trastorno es de tipo funcional ya que no se encuentran anomalías orgánicas.
Se caracteriza por la falta de fluidez del discurso alterando el ritmo y la melodía.
Veiga hace la aclaración que no existe un motivo claro, sin embargo lo atribuyen por
medio de datos estadísticos a motivos de tipo hereditario, en diferentes tipos de
trastornos como lo son neurológicos, psicológicos y de ritmo.
Por otro lado González (2003) lo atribuye especialmente a un origen emocional.
González (2003) dice que este trastorno predomina más en varones y se puede
manifestar a partir de los cuatro años (aunque llega a presentarse al comienzo de la
primera etapa de la adolescencia y en el adulto).
36
Sin embargo, alrededor de los tres años llega aparecer un cambio fisiológico del ritmo de
la palabra el cual no se debe considerar tartamudez ya que es producto de una evolución
del lenguaje infantil.
Bouton (1983 citado en González, 2003) menciona que la tartamudez se caracteriza por:
a) Repetición o prolongación de sonidos.
b) Repetición de sílabas.
c) Interjecciones.
d) Fragmentaciones de palabras.
e) Bloqueos.
f) Sustitución de palabras que pueden resultar problemáticas para llevar a cabo
su expresión.
g) Exceso de tensión física al expresarse.
h) Repetición de monosílabas.
37
1.6 ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN DEL
LENGUAJE.
Es trascendental saber cómo surgió la idea de realizar evaluaciones del lenguaje, es por
ello que Acosta (1996) habla sobre el primer intento de aproximación a la evaluación que
remonta a la década de los cincuentas y fue elaborado por Johnson, Darley y
Spriestersbach quienes ofrecieron una serie de índices de medida sobre las diferentes
dimensiones del lenguaje, estableciendo puntuaciones medidas para las distintas edades
de desarrollo.
Más tarde se manifiesta un gran interés por la descripción de los problemas de lenguaje
en términos de conductas que se producen en contextos determinados bajo situaciones
de estimulación y reforzamiento específicas.
Debido a la aproximación conductista que se refuerza a partir de los trabajos de Skinner y
a la introducción que realiza Osgood del concepto de mediación para explicar que entre
un estímulo y una respuesta existen determinadas asociaciones internas, contribuyeron a
que Kirk y McCarthy propusieran el primer test de lenguaje de orientación conductista, el
test Illinois de Habilidades Psicolingüísticas (ITPA).
38
1.6.1 EVALUACIÓN DEL LENGUAJE.
A continuación se mencionarán las definiciones que dan algunos autores, de las cuales
se inicia con Puyuelo (2000) quien la clasifica como “Pruebas diseñadas para informar
sobre los objetivos instruccionales o nivel de desarrollo alcanzado por un examinado a fin
de evaluar su dominio respecto a los niveles de rendimiento considerados como
aceptables o indicadores de dominio” (p 32). Considera que la tendencia actual de la
evaluación es recoger información para que más adelante sea útil para el proceso de
aprendizaje.
Por otro lado Myers (1987 citado en Puyuelo, 2000) insiste más en el concepto de
evaluación como un proceso formativo.
Una vez que quedó comprendido lo que es la evaluación del lenguaje es primordial saber
los motivos de por qué debemos evaluar y qué se pretende con dicha evaluación ya que
deben estar claros desde un primer momento, por ello es importante hablar de los
objetivos que tiene dicha evaluación los cual se mencionan en el siguiente apartado.
39
1.6.2 OBJETIVO Y ELABORACIÓN DE UNA
EVALUACIÓN.
Myers (1987 citado en Puyuelo, 2000) resume de la siguiente manera los objetivos
generales de la evaluación del lenguaje:
Por otro lado Puyuelo (2000) expresa que el objetivo de la evaluación infantil es averiguar
qué conductas lingüísticas están alteradas y en qué grado, pudiéndose considerar la
evaluación como el acto de recoger y analizar información con el objetivo de valorar
problemas específicos y además que esta información sirva para planificar las
necesidades educativas específicas del caso. Otro objetivo que menciona Puyuelo (2000)
es estudiar el desarrollo y estructura, de acuerdo con este autor.
Partin (1999 citado por Puyuelo, 2000) establece cinco objetivos de la evaluación:
1.- Determinar si el niño presenta o no alteración del lenguaje, retraso o un lenguaje
diferente.
2.- Identificar los factores etiológicos.
3.- Identificar las alteraciones en el uso del lenguaje.
4.- Describir las habilidades (positivas) en la conducta lingüística del niño.
5.- Realizar recomendaciones adecuadas para el niño.
Una vez establecidos cuales son los objetivos de la evaluación ahora se necesita saber
cómo se inicia una evaluación, ya que se pueden llevar a cabo por distintas estrategias o
esquemas.
40
Veiga (2004) propone un ejemplo de un esquema evaluativo:
1.- Lo primero que debemos hacer es conocer el nivel general de desarrollo del niño a
través de la lectura de sus anteriores informes de evaluación.
2.- A raíz de los datos obtenidos se confeccionará un programa individual de
corrección.
3.- Las revisiones serán periódicas y abiertas.
4.- Es importante realizar informes de seguimientos para ver la evolución.
5.- Se hará una evaluación de proceso evaluativo general.
También cita a Bloom y Lahey ya que ellos consideran que toda evaluación debe
centrarse en los componentes básicos del lenguaje los cuales son:
41
Para poder diseñar un plan coherente de evaluación según Acosta (1996) se deben dar
respuestas a tres preguntas las cuales son:
¿Qué evaluar?
Los contenidos del plan de evaluación, los cuales están divididos en los siguientes
puntos:
42
III.- Procesos del lenguaje.
a) Comprensión, en donde se analiza lo que el niño dice que es capaza de
comprender, como la capacidad auditiva, la eliminación de elementos no verbales, la
definición del tipo de respuestas, la valoración de la capacidad del niño para realizar
la tarea.
b) Producción, en donde se intenta conocer el lenguaje que el niño produce y el que es
capaz de producir si se le ayuda.
c) Desarrollo cognitivo: existe una relación entre el lenguaje y el desarrollo cognitivo, por
lo que resulta importante obtener datos sobre el desarrollo de la inteligencia que
ayuden a explicar los distintos ritmos en la adquisición del lenguaje.
¿Cómo evaluar?
Las estrategias que se deben tener en cuenta se pueden distribuir en cuatro grupos:
Test estandarizados, escalas de desarrollo, observación conductual y pruebas no
estandarizadas, las cuales se desarrollan más ampliamente en el siguiente punto.
La detección puede realizarse durante los primeros meses o años de vida, antes del inicio
de la escolarización o una vez que ésta se ha iniciado. Durante los primeros años, la
detección puede realizarse por métodos o personas muy diferentes: pediatra, alguien de
la familia, a partir de resultados bajos en una prueba de desarrollo.
Se deben determinar qué áreas del lenguaje son problemáticas y cuáles no lo son.
43
1.6.3 MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PARA LA
EVALUACIÓN.
Para que exista una correcta evaluación en el lenguaje se deben considerar algunos
puntos como estrategias para que ésta se realice correctamente.
Según la definición del APA (American Psichological Association) (1974) “Un test debe
estar pensado como una batería de tareas o preguntas que intentan obtener tipos
particulares de conducta y que se presentan bajo condiciones estandarizadas, además
de obtener una puntuación que tenga cualidades psicométricas”. (p36) (APA 1974 citado
en Puyuelo, 2000).
Existe una gran variedad de test y baterías que se aplican para la evaluación del
lenguaje, una vez que se logra diferenciar qué es lo que se necesita se pueden buscar
instrumentos como: test estandarizados, no estandarizados, pruebas verbales, pruebas
no verbales, entrevistas etc., los cuales pueden evaluar uno o varios de los siguientes
aspectos: vocabulario, fonología / articulación, morfología, sintaxis, semántica o
pragmática.
Los procedimientos de la evaluación son múltiples, así como las técnicas o las pruebas
disponibles. Puyuelo (2000) hace mención de dos grandes grupos para puntuar e
interpretar las pruebas del lenguaje:
b) Criteriales: El objetivo es situar al individuo con relación a unos criterios prefijados que
nos informan del grado de dominio o conocimiento de unas habilidades
determinadas.
44
Los estímulos o las consignas empleadas por el examinador para provocar las
respuestas del individuo son diversos. A continuación se describen algunas de las
técnicas que autores como Acosta (1996), Puyuelo (2000) y Veiga (2004) realizaron.
Test estandarizados.
Determina el nivel lingüístico, se debe pasar por un test de capacidades intelectuales
generales para poder ver si su coeficiente intelectual es acorde con su edad cronológica.
En éste se evalúa tanto las capacidades verbales como las manipulativas. La relación de
ambas nos indica su CI y su relación con la edad. Algunas pruebas señaladas por
Puyuelo (2000) son test de fonología, el cual está compuesto por dos grupos, el primero
es el test de discriminación de sonidos y el segundo es test de articulación. También está
el Test de sintaxis y semántica.
Para Acosta (1996) este test ha tratado de proporcionar una apreciación general y muy
detallada del lenguaje en sus diferentes aspectos. La utilización de este tipo de prueba es
por el afán de obtener la máxima información que se obtiene ya que ofrece instrucciones
precisas, siempre iguales, siendo de fácil ejecución.
Los test estandarizados registran el habla espontánea de los niños, por lo que se opta por
una prueba de denominación de los dibujos, seguida de la repetición de la palabra
correspondiente en caso de error. El objetivo es registrar las peculiaridades del habla del
niño, desde un punto de vista cualitativo, en producción inducida de palabras y en
repetición, si es necesario.
No estandarizado.
Se basa en la observación, muchas veces en contextos naturales. Se diferencian de otros
según Puyuelo (2000) por la metodología utilizada para la observación. Algunos de ellos
parten de situaciones y materiales previamente definidos por el autor de la prueba y otros
de situaciones más libres.
45
Esta modalidad utiliza cuatro estrategias diferentes: Recogida, transcripción y análisis de
una muestra de lenguaje, evaluación de la comprensión, imitación provocada y
producción provocada.
Como indicaciones generales se puede establecer que para los niños de tres años y
medio a cuatro y medio se puede utilizar materiales gráficos (imágenes, tarjetas, etc.)
Se puede conversar a través de las actividades que se estén realizando o se hayan
realizado. Se pueden formular preguntas acerca de los juguetes, actividades que
realizan dentro y fuera de la escuela.
En cuanto a la interacción, debe ser lo más atractiva y cómoda para el niño, el evaluador
debe colocarse al mismo nivel que el niño, por ejemplo en el suelo. Algunas sugerencias
que da Acosta (1996) son:
Empezar la sesión con un juego sin decirle nada al niño.
Invitarle a que elija un juguete sin preguntarle si quiere participar.
Iniciar una conversación cuando el niño esté jugando y evitar pausas.
Formularle preguntas sobre lo que está hablando (objetos, situación).
Formular preguntas abiertas en caso de que el niño no inicie una
conversación.
46
En caso de que no responda a las preguntas, se debe ponerlo a jugar y por
medio del juego preguntar qué es lo que está pasando.
Si no quiere hablar sobre los dibujos o historias el examinador tiene que
provocar la situación.
Algunos investigadores, entre ellos Miller (1986 citado en Puyuelo, 2000) incluyó técnicas
para recordar historias, decir algo del programa favorito de televisión, describir una
ilustración, decir algo acerca de un suceso especial como el último cumpleaños, las
vacaciones, completar el final de una historia, etc.
b) Evaluación de la comprensión.
Miller (1986 citado en Puyuelo, 2000) da algunas sugerencias que se deben tener en
cuenta a la hora de la evaluación:
Especificar el tipo de tarea que se le presenta al niño.
Definir los estímulos lingüísticos, el vocabulario debe ser sencillo y entendible,
frases cortas.
Algunas tareas para evaluar la comprensión pasan por el análisis de las producciones
gestuales o gráficas, ante estímulos visuales y verbales. Por ejemplo, se le pide al niño
que señale el dibujo o acción que se ajuste a la orden verbal dada por el instructor.
c) Imitación provocada.
Se intenta obtener información sobre la capacidad del niño para procesar
auditivamente las frases en ausencia de un contexto y para determinar la capacidad
de memoria respecto a las frases.
d) Producción provocada.
El factor tiempo o las dificultades para obtener una buena muestra de lenguaje suele
hacer recomendable el uso de tareas o formatos para provocar y obtener aspectos
específicos del lenguaje del niño. Este procedimiento ha sido utilizado para evaluar el
uso de frases negativas o interrogativas.
Soprano (2001 citado en Narbona, 2001) menciona que dentro de una evaluación de
producción se deben analizar las alteraciones del lenguaje, reconocer patrones
erróneos, investigar la influencia del contexto, identificar si el proceso fonológico es
adecuado para la edad del niño, considerar la producción total de las palabras y
finalmente si la producción parece totalmente errática e inconsistente una evaluación
más detallada y fina a través de test específicos permite descubrir errores inicialmente
no detectados.
47
Dentro de las pruebas no estandarizadas, las técnicas más utilizadas son:
Recogida de muestra de lenguaje.
Imitación provocada.
Producción provocada.
Imitación provocada.
Es una de las técnicas para valorar el lenguaje, Slobin y Welsch (1971 citados en
Monforto, 2001) mencionan que es una herramienta útil para usar en el análisis del
lenguaje del niño, pero la información obtenida de ésta manera debe ser complementada
con registros de lenguaje espontáneo.
El niño debe repetir palabras o listas de frases dichas por el examinado. Las frases y las
palabras representan variaciones típicas en la construcción gramatical y en la
complejidad.
Fraser y Cols (1973 citados en Puyuelo, 2000) dan un ejemplo en niños de tres años,
relacionando la comprensión y la producción de una misma estructura lingüística.
Explican cómo el niño es capaz de comprender una orden y llevarla a cabo donde implica
la comprensión de esas estructuras lingüísticas, siendo incapaz de producir la misma
estructura.
Escalas de desarrollo.
Intentar estudiar el lenguaje del niño desde una perspectiva madurativa, proporcionando
un perfil que se irá comparando a lo largo del período de reeducación. Algunas escalas
son:
Escala de desarrollo de Lenneberg.
Escala de desarrollo de Rondal.
Escala de desarrollo lingüístico de Reynell, que mide la comprensión y la
producción.
Observación conductual.
Se observa y registra la conducta verbal del niño. De esta manera, si el observador
previamente conoce el objetivo que quiere, las conductas que le interesan las anota en
una hoja de registro, se pude obtener mucha información sobre todo en la dimensión
pragmática del lenguaje.
48
Identificación de imágenes.
Esta estrategia se usa frecuentemente en test de comprensión en edades tempranas.
Se le pide al niño que señale un objeto a partir de una consigna dada por el examinador,
en ocasiones el hecho de que el niño pueda actuar por acierto / error hace que algunos
autores utilicen modelos de elección múltiple, frases contrastadas para eliminar el efecto
del azar en su prueba. Piden al niño que señale dos dibujos o que contraste dos frases,
para saber cuál es el correcto.
Muestras de lenguaje.
Estas muestras son útiles especialmente en preescolar. El objetivo de recoger la muestra
es disponer de una porción del habla del niño que sea representativa para proceder a su
análisis. Una de las medidas más utilizadas es la longitud media de los enunciados
verbales (LMEV). Se toman a partir de una conversación espontánea e informal,
respetando algunos requisitos generales los cuales son:
1.- Los datos se recogen en un contexto familiar para el niño (casa o escuela).
Si no es posible se tendrá especial cuidado en que el ambiente sea cómodo.
2.- Toma de conversación sobre algo conocido por el niño.
3.- Materiales interesantes y conocidos. Limitar el material para obtener un
número de respuestas delimitado.
4.- Formular preguntas cuya respuesta sea conocida de antemano por el niño.
5.- Escuchar al niño.
El proceso evolutivo debe ser de carácter dinámico y multidimensional, debe tener como
objetivo la capacidad de adquisición de las habilidades lingüísticas, así como el nivel de
comprensión y de expresión del lenguaje de una persona. Una exploración debe tener en
cuenta los factores directos e indirectos que influyen durante el proceso, el clima de la
estancia, la disponibilidad del examinado, su estado de ánimo.
Entrevista.
Es una técnica de evaluación donde se habla tranquilamente con el adulto que va a ser
explorado preguntando datos personales en los diferentes aspectos de la vida del
alumno, familia, historia prenatal, perinatal, desarrollo evolutivo, salud, alimentación,
desarrollo motor, de lenguaje, historia psicosocial, sueño, juegos, hábitos, escolaridad,
etc. Posteriormente se mantendrá una plática trascendental para ver cómo se expresa.
49
La entrevista puede ser dirigida o semidirigida. Veiga (2004) considera conveniente
utilizar una grabadora donde se recogerán principalmente aquellos datos del lenguaje
oral que se nos escapan a lo largo de la evaluación pues es necesario observar los
componentes, actitudes, reacciones, gestos, etc.
Fonología.
A la hora de determinar los procedimientos que se van a utilizar para la evaluación de los
aspectos fonológicos (ya que existe una gran variedad de recursos que pueden evaluar el
sistema fonológico infantil) se debe realizar una diferenciación entre una evaluación de
detección (en función de su edad cronológica) o una evaluación de trastorno específico.
Para lograr una estimación precisa de la capacidad fonológica del niño, es necesario
tener previo conocimiento de las habilidades perceptivas, como es la discriminación
auditiva (reconocimiento de ruidos familiares) y las práxicas tales como bucofaciales y
articulatorias.
50
errónea e inconsistente, una evaluación más fina y detallada a través de test
específicos y análisis de muestras de lenguaje en distintas situaciones
permiten descubrir constantes no detectadas.
Acosta (1996) hace mención que para realizar una evaluación en el área fonológica es
importante diferenciar entre una evaluación de detección (normalizada, en función de su
misma edad cronológica y del grupo escolar y social de referencia) o de una evaluación
de un trastorno específico.
Los test estandarizados son los instrumentos más utilizados en la evaluación de
detección ya que valoran aspectos globales y específicos del desarrollo del lenguaje y la
observación de las conductas lingüísticas de los alumnos.
51
Morfosintaxis.
Tanto en el diagnostico como para la planificación de la terapia es necesario conocer la
secuencia normal del desarrollo morfosintáctico. Trabajos de Aguado (1989-1995)
pueden resultar una guía útil para el análisis gramatical de la muestra de lenguaje.
Entre los test específicos se destaca: El test de sintaxis (TSA) elaborado por Aguado
(1989), construido para valorar los accidentes gramaticales.
También se utiliza la observación conductual en donde el niño aporta valiosa información
a la hora de examinar, un ejemplo es el uso de determinadas estructuras morfosintácticas
en una situación de interacción con iguales, que complemente la misma información.
Para obtener una correcta evaluación en el área sintáctica se debe observar:
La utilización del género y número.
Las secuencias espacio-temporales (láminas de secuencia de orden
lógico- temporal).
Ser capaz de clasificar según atributos (expresar las diferencias entre objetos parecidos).
El uso de palabras de enlace, conjunciones, preposiciones y pronombre.
El empleo de los verbos y sus tiempos, presente, pasado y futuro.
El empleo de determinantes, posesivos y artículos.
La aplicación del comparativo.
Alargar los argumentos o frases incompletas.
Semántica.
La evaluación exige el empleo de procedimientos más estructurados. Es de utilidad el
análisis de una muestra espontánea a través de una sesión de juego interactivo, de la
que se pueda extraer índices cuantitativos acerca del número de palabras diferentes y
acerca de las clases de palabras que usa el niño. La evaluación del léxico implica
analizar cómo usa el niño cada palabra, si lo hace del modo convencional, si existen
variaciones de la extensión.
52
Según Clark (1973 citado en Veiga, 2004) algunos estudios indican que las
interpretaciones que hacen los niños pequeños de los significados de las palabras y de
las frases están influidas en gran medida por las estrategias derivadas de su
conocimiento de cómo son las cosas en el mundo real.
Pragmática.
Para dominar una lengua no es suficiente emitir frases gramaticalmente correctas, es
necesario además saber decir el concepto apropiado en el estilo adecuado, en el lugar y
tiempo correcto. Así el análisis pragmático abarca según Rosetti (1991) el conjunto de
emisor (hablante), receptor (oyente) y situación de producción (lugar, época, costumbres,
tipo de sociedad, etc.).
En esta evaluación se debe investigar si el niño posee las competencias para funcionar
efectivamente de acuerdo a las convenciones requeridas en toda relación interpersonal,
si es capaz de identificar cada situación y darle sentido.
54
CAPÍTULO II.
PROCEDIMIENTO.
2.1 OBJETIVOS.
General.
Diseñar, aplicar y evaluar un programa de intervención dirigido a niños de tres y cuatro
años para estimular el lenguaje y así lograr una correcta articulación.
Específicos.
2.2 PARTICIPANTES.
Se trabajó con un grupo de kinder I conformado por 17 niños y nueve niñas de una edad
entre tres y cuatro años.
2.3 ESCENARIO.
Tanto las evaluaciones como las sesiones se aplicaron en un salón del propio centro
escolar.
55
2.4 FASES.
Monfort y Juárez (1989) realizaron dicha prueba la cual registra el habla espontánea de
los niños. El material se compone por 57 tarjetas y tiene una duración de 10 a 15
minutos.
El observador anota en una hoja de protocolo las palabras que el niño nombra de manera
espontánea y por repetición.
Durante la prueba, las respuestas del niño deben ser valoradas siempre de forma positiva
enfatizando sus logros.
A veces la diferencia entre lo que dice el niño y la palabra prevista no tiene importancia,
ya que incluye los fonemas y las sílabas que estas palabras pretende examinar.
(el instrumento completo se puede ver en el anexo 1).
Dicha evaluación se llevó a cabo dentro del salón de clases de manera individual, uno de
los motivos por el que se decidió aplicar este instrumento es que existe una llamada
segunda oportunidad lo que en la hoja del protocolo le llaman repetición, la cual consta
de permitir que el niño vuelva a pronunciar la palabra que artículo de manera incorrecta,
también nos ayuda a detectar si el alumno escucha bien y nos posibilita tener un diálogo
con el niño.
56
2.4.2 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN.
Con base en la información obtenida en la evaluación inicial, se identificó que los niños
presentaron más dificultad en los fonemas /r/ y /s/, lo cual es esperado en niños de 3 y 4
años, por lo que el programa de intervención es de carácter preventivo.
Confeti.
Espanta suegras.
Alimentos.
Agua.
Juego de mesa. (adaptado)
Dibujos grandes y coloridos.
57
2.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Con algunos niños existió un diálogo ya que ellos comentaban algo con respecto a lo que
observaban, les llamaban mucho la atención los dibujos.
Es importante conocer el contexto sociocultural de cada alumno ya que por medio de este
podremos identificar si existen factores (en caso de haberlos cuales) que puedan
intervenir en la articulación del niño. Es aquí donde interviene el psicólogo educativo ya
que una de sus tareas es comprender dicho contexto en donde surgen las necesidades
educativas
El programa de intervención se considera de carácter preventivo ya que se estimula el
desarrollo del lenguaje.
58
Puntuación de evaluación inicial
(Tabla 2)
Niño Edad Puntuación inicial
1 4 54
2 4 55
3 4 55
4 4 55
5 3 52
6 4 46
7 4 56
8 4 52
9 4 38
10 4 54
11 4 54
12 3 43
13 4 49
14 4 54
15 4 56
16 3 47
17 3 31
18 3 51
19 3 50
20 3 55
21 4 56
22 4 55
23 3 45
24 3 54
25 3 49
26 4 55
59
Como puede observarse en la tabla, dos niños están dentro de un rango de 30 a 40
palabras correctamente pronunciadas, en un rango de 41 a 50 palabras se encuentran 7
niños y en el último rango que es de 51 a 57 palabras pronunciadas adecuadamente hay
17 niños.
De esta manera se pudo percatar que los fonemas que más se les dificultó a los niños al
momento de la pronunciación fueron la /r/ y /s/.
Los fonemas que pronunciaron sin ningún problema fueron la /b/, /p/, /l/, /t/,/d/,/m/, /ñ/.
Sesiones 1 y 2
El objetivo en estas sesiones fue: Ejercitar los músculos fono articuladores para obtener
mayor fuerza en la lengua y mejorar la dicción de los niños. Para lograrlo, se realizaron
actividades que permiten fortalecer la lengua y mejorar su movilidad.
La actividad que resultó más favorable para lograr el objetivo fue cuando debían quitar el
“Gerber” de su labio superior, ya que con este ejercicio lograron estirar su lengua y
ejercer la fuerza suficiente en ésta para quitar todo el alimento de su boca.
Se recurrió al apoyo entre pares para que los pequeños lograran imitar los movimientos
de la lengua de sus compañeros y se realizó un ajuste a la actividad para que el niño con
frenillo se enfrentara exitosamente a ésta, ya que el alimento se colocó sobre sus labios y
no encima de éstos.
La tarea más compleja fue la que implicó coordinar aplausos con meter y sacar la lengua,
ya que en ésta se requiere control y fuerza en la lengua para coordinarla con el ritmo de
los aplausos, lo cual no era sencillo por las necesidades de los participantes.
Al final las actividades programadas, se observó que la mayoría de los niños lograban
hacer los movimientos de la lengua con la fuerza suficiente para en posteriores sesiones
emitir los fonemas /r/ y /s/.
60
Sesiones 3 a 6
El objetivo de estas sesiones fue: Ejercitar la respiración y la lengua para obtener una
correcta pronunciación. Se llevaron a cabo diferentes actividades que permitieron tener
control en la respiración y obtener una correcta articulación, con el fin de lograr los
objetivos establecidos.
Para lograr el objetivo resulto adecuada la actividad donde tenían que soplar con un
popote unas bolitas de papel de un lado de la mesa a otro y posteriormente soplar en el
agua con ayuda del popote para hacer burbujas ya que lograron ejercitar la respiración y
tener control de la fuerza de su respiración.
Cinco niños no lograban hacer burbujas en el agua así que se optó por hacer un ajuste, el
cual fue ponerle confeti al recipiente con agua y así motivarlos a que realizaran
nuevamente la actividad, logrando mayor control en la respiración.
La actividad que se complico fue la que se llevó a cabo con las plumas de plumero ya
que en general no lograban realizarla correctamente porque les faltaba fuerza al soplar,
así como control del aire expulsado por la boca. Lo cual fue un indicador más para
reforzar estos ejercicios.
Se pudo observar que la mayoría de los niños conforme trascurrían las sesiones lograban
tener fuerza y control en la respiración para obtener una articulación correcta de los
fonemas /r/ y /s/.
Sesiones 7 a 12
El objetivo de estas sesiones fue: Mejorar y reforzar la articulación de los fonemas /r/ y /s/
a partir de ejercicios simples. Se realizaron actividades en las cuales se logró un
reforzamiento para tener una adecuada pronunciación de los fonemas anteriormente
mencionados.
El objetivo de dichas sesiones se logró satisfactoriamente en la actividad de la lotería ya
que por medio de la repetición hubo un reforzamiento y como resultado una mejoría en la
articulación del fonema, ya que todos participaban al pasar al frente y pronunciar la tarjeta
que agarraban de una mesa
61
Existió inconveniente en la actividad de hacer mímica y/o sonidos de animales y que los
compañeros adivinaran, ya que siete niños no sabían cómo realizar dicha mímica y
sonido, por lo cual se tuvo que modificar para que recibieran ayuda y únicamente hicieran
sonidos de los animales.
Al final de las actividades se observó que en la mayoría de los niños existió mejoría en
su pronunciación debido al reforzamiento que hubo a lo largo del programa de
intervención.
La evaluación final se aplicó de manera individual dentro del mismo salón de clases, a
diferencia de la evaluación inicial esta tuvo una duración de 5 minutos aproximadamente
ya que los niños estaban familiarizados con los dibujos y existió menos diálogo.
En la tabla 2.1 se puede observar la edad y la puntuación final que obtuvo cada niño, la
puntuación va de 0 como mínima a 57 puntos como máxima.
62
Puntuación final.
(Tabla 2.1)
Niño Edad Puntuación inicial Puntuación final
1 4 54 57
2 4 55 56
3 4 55 57
4 4 55 55
5 3 52 49
6 4 46 46
7 4 56 56
8 4 52 57
9 4 38 33
10 4 54 57
11 4 54 55
12 3 43 42
13 4 49 51
14 4 54 56
15 4 56 55
16 3 47 48
17 3 31 40
18 3 51 54
19 3 50 51
20 3 55 55
21 4 56 56
22 4 55 57
23 3 45 49
24 3 54 54
25 3 49 54
26 4 55 57
Avance
63
Se efectuó una comparación entre la evaluación inicial y la final, a continuación se
muestra un resumen de los resultados obtenidos en la prueba aplicada.
Dos niños presentaron menor puntaje que en la evaluación inicial debido a que se
distraían en las actividades que se llevaban a cabo.
Un niño faltaba constantemente a la escuela y es por ello que presentó menor puntaje
que en la evaluación inicial.
Debido a que aún no presentaba una madurez en su lenguaje a causa de que recién
había cumplido tres años de edad un niño obtuvo menor puntaje que en la evaluación
inicial.
Seis niños presentaron una correcta pronunciación en los fonemas y es por ello que
conservaron el mismo puntaje que en la evaluación inicial.
Por último, 16 niños obtuvieron una mejoría en su puntaje con respecto a la evaluación
inicial ya que ponían atención a las indicaciones que se les daba y realizaban
correctamente las actividades.
64
CAPÍTULO III.
CONCLUSIONES.
Con base en los resultados obtenidos del programa de intervención en fonología del
lenguaje aplicado a estudiantes de 1er grado de preescolar, se puede observar que
existe una mejoría en la articulación de los fonemas /r/ y /s/, ya que las estrategias
aplicadas funcionaron para facilitar y estimular su articulación de una manera más
divertida para ellos.
Es primordial brindarle al niño seguridad para poder expresarse, mostrando interés ante
sus opiniones, como menciona Woolfolk (1999 citado en Condemarín, 2001) evitando la
crítica y burla, sin remarcar tanto las correcciones y en caso de realizarlas no hacerlas
delante de otros.
Pascual (1995) hace mención de diferentes tipos de articulaciones, entre ellas están las
llamadas fricativa “s” y vibrante “r” las cuales fueron con las que se trabajó en el
programa de intervención dado al resultado que se presentó en la evaluación inicial.
65
Según Melgar (1976) los fonemas /r/ y /s/ se destacan como sonidos difíciles de
pronunciar y se adquieren hasta la edad de seis años, es por ello que la poca articulación
que presentaron los niños en dichos fonemas era esperado, sin embargo es importante
hacer énfasis que uno de los objetivos de este programa es de carácter preventivo por
eso en los resultados no hubo grandes cambios de la evaluación inicial con respecto a la
final ya que se estimuló la articulación.
Las actividades que se realizaron tienen un fundamento por el cual se llevaron a cabo, se
efectuaron juegos, cuentos y canciones.
Veiga (2004) menciona que el juego es el mejor método de aprendizaje en los primeros
años. El niño debe jugar solo y acompañado pues las dos situaciones son necesarias
para desarrollar el pensamiento y el lenguaje
Uno de los objetivos del programa de educación preescolar es que usen la imaginación y
la fantasía (por medio de cuentos), la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio
de los lenguajes artísticos (canciones).
66
Por otro lado, según Monfort (2001) los cuentos tienen un valor realmente importante
durante la etapa de preescolar ya que permite estimular el lenguaje, la memoria y la
imaginación. De la misma manera para Bettelheim (1977, citado en Berruecos, 2001) los
cuentos no solo mantiene la atención del niño, también existe una motivación, un interés,
lo divierte y estimula tanto su imaginación como el lenguaje puesto que sirve como canal
para expresar sus sentimientos.
67
Las sugerencias que se dan al realizar un programa de articulación son las siguientes:
Por lo tanto, la recomendación que se hace es brindar mayor estimulación del lenguaje
en los niños tanto en casa como en la escuela.
68
REFERENCIAS.
Belinchón, M., Riviére, A,. Igoa, J. (1992) Psicología del lenguaje. Investigación y Teoría.
Editorial Trota. Madrid.
Bosch, L. (2004). Evaluación fonológica del habla infantil. Editorial Masson. Barcelona.
69
Condemarín, G. (2001). Taller de lenguaje. Módulos para desarrollar el lenguaje oral y
escrito. Editores CEPE.
González, A. (1995). Psicología del desarrollo. Teoría y práctica. Editorial. Granada Aljibe
Guy, L. (1978). Acerca de los niños: Una introducción al desarrollo del niño.
Manrique, B, (1994) Hola familia. Estimulación, salud y nutrición al niño hasta los tres
años de edad. Fundación Eugenio Mendoza Caracas.
Monfort, M. y Juárez, A. (2002). El niño que habla. Ediciones GEPE General Pardiña.
Madrid.
70
Pascual, P. (1995 a). La dislalia. Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Ediciones
GEPE General Pardiñas. España.
Puyeulo, M., Rondal, J. (2000). Evaluación del lenguaje. Editorial Masson. Barcelona.
Rosetti, M., Martinez, E. (1991). La pragmático. Por qué interesa hoy. La obra. Buenos
Aires.
Sapir, E. (1975). El lenguaje. Introducción al estudio del habla. Editorial Fondo cultura
económica.
Veiga, P. (2004). Estimulación del lenguaje en educación infantil: guía práctica para
docentes. Editorial Ideas Propias. España.
71
ANEXOS.
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
SESIÓN 1.
Objetivo: Ejercitar los músculos fono-articuladores para obtener mayor fuerza en la lengua y mejorar la dicción de los
Niños
Ejercitando mi Sacar y meter la lengua al ritmo Azúcar 30 minutos Se efectuó por medio de la
lengua de los aplausos. observación realizada durante
. Tocar la nariz con la lengua y las diferentes actividades.
posteriormente la barbilla.
Hacer “taquito” la lengua (doblar En general el grupo no sabía
hacia dentro los extremos de la lo que era el paladar ni ponían
misma). su lengua en la parte de arriba
de su boca, lo único que
Imaginar que en la mano tienen hicieron fue abrirla grande y en
una paleta de chocolate y se la la última actividad tres niños
tienen que comer, después se solamente inflaban los
deben limpiar los labios con la cachetes
lengua moviéndola en forma
circular.
Tocar las mejillas con la lengua
por dentro de su boca.
Poner azúcar en su mano y con
su lengua colocarla en el paladar
82
SESIÓN 2.
Objetivo: Ejercitar los músculos fono-articuladores para obtener mayor fuerza en la lengua y mejorar la dicción en los
niños.
Actividad Descripción Material Duración Evaluación
Mi lengua en el Realizar ejercicios con la lengua, Espejo. 30 minutos. Utilicé la observación para
espejo. moviéndola de un lado al otro, de poder percatarme que en
arriba para abajo, en forma general los niños tienen mejor
circular, taquito (doblando los movimiento con su lengua.
extremos de la lengua hacia
dentro). Muchos niños se distrajeron ya
que no se acercaban el espejo
Hacer ejercicios de respiración, a la cara o lo tenían en otra
inhalando por la nariz y dirección.
sacándolo por la boca.
Haciendo burbujas. Hacer bolita de papel crepe. 1.- Popotes 30 minutos. Observé el desenvolvimiento
de cada niño así como la
Poner el popote en la boca, del 2.- Papel fuerza que tenían en su soplo.
otro extremo colocar la palma de crepe
su mano y soplar por el popote. En general el grupo trabajo
3.- 3 recipiente muy bien esta actividad.
Colocar la bolita de papel en la de plástico
mesa y con ayuda del popote
soplar hasta llevar la pelotita al 4.- Agua
otro lado de la mesa.
5.- Confeti
Colocar en cada mesa un
recipiente con agua, con el
popote soplar en el agua para
hacer burbujas, posteriormente
poner confeti en el recipiente.
85
SESIÓN 5
Objetivo: Ejercitar la respiración y la lengua para obtener una correcta pronunciación.
Plumitas voladoras Soplar una pluma sin dejarla caer Plumas de 30 minutos Observe si seguían
al suelo. plumero indicaciones, así como la
fuerza en el soplo y si existía o
no una correcta respiración.
86
SESIÓN 6
Objetivo: Ejercitar la respiración y la lengua para obtener una correcta pronunciación.
La fuerza del Con un popote soplar la pelotita 1.- Pelotitas 30 minutos. Observe como cada niño
soplo. de unicel hasta llevarla al otro de unicel. realizaba las actividades.
lado de la mesa sin meter las
manos. 2.- Espanta
Suegras.
Poner la pelota de unicel en el
vaso de plástico y con el popote
sacarla.
Mis dibujos. Realizar ruidos con la lengua 1.- 15 30 minutos. A través de la observación
poniéndola en la parte de atrás diferentes pude percatarme a que niños
del paladar sin dejar salir el aire dibujos se les dificulta la
para que se escuche la /r/. pronunciación del fonema /r/ y
2.- Diurex. pude corregirlos cuando los
Repetir un trabalenguas. expresaban incorrectamente.
Tararea la Repetir /ra/, /re/, /ri/, /ro/, /ru/. Globos. 30 minutos. Mientras jugaban con el globo
Canción. escuchaba el sonido que
Tararear la canción de “La realizaba cada niño, pude
casita”. observar que seis niños no
lograron articular
Hacer equipos y con un globo correctamente y me detuve
(por equipo) sin dejarlo caer al con cada uno de ellos,
suelo articular el fonema /r/. únicamente tres lograron un
avance.
89
SESIÓN 9
Objetivo: Mejorar y reforzar la articulación de los fonema /r/ y /s/ a partir de ejercicios simples.
Cajita de sorpresa. Pasar al frente y sacar un dibujo 1.- 15 30 minutos. Observé la descripción que
de la cajita de sorpresas. diferentes cada niño hacía con el dibujo
dibujos que le tocaba decir y pude
Con mímica y/o sonidos tratar darme cuenta que aún se les
que sus compañeros adivinen de 2.- “Diurex”. seguía dificultando la
qué animal se trata. pronunciación del fonema.
3.- 96
círculos
de “fomy”.
91
SESIÓN 11
Objetivo: Mejorar y reforzar los fonemas /r/ y /s/ a partir de ejercicios simples.
Cuento y rima. Realizar ejercicios de respiración. 1.- Distintos 30 minutos. Pude observar que se les
dibujos. dificultaba menos la
Contar el cuento llamado “El pronunciación del fonema.
cuento de la s”. 2.- Cuento.