Diseño Alcantarillado
Diseño Alcantarillado
Diseño Alcantarillado
169
UNATSABAR
Lima, 2005
-1-
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Tabla de contenido
Página
1. Objeto ................................................................................................................... 4
2. Definiciones ......................................................................................................... 4
3. Aplicación ............................................................................................................ 6
4. Requisitos previos ................................................................................................ 6
5. Tecnologías de Alcantarillado ............................................................................. 6
5.1. Alcantarillado convencional .................................................................... 6
5.2. Alcantarillado simplificado (RAS) .......................................................... 8
5.3. Alcantarillado de pequeño diámetro ...................................................... 10
5.4. Alcantarillado condominial .................................................................... 13
6. Parámetros de diseño ......................................................................................... 17
6.1. Periodo de diseño .................................................................................. 17
6.2. Población de diseño ............................................................................... 17
6.3. Dotación de agua .................................................................................... 18
6.4. Caudales de aguas residuales ................................................................. 20
6.4.1. Factor de retorno ( C ) ................................................................ 20
6.4.2. Caudal de infiltración (Qi) ......................................................... 20
6.4.3. Caudal por conexiones erradas (Qe) .......................................... 22
6.4.4. Caudales concentrados (Qc) ....................................................... 22
6.4.5. Coeficiente de flujo máximo (K) ............................................... 22
7. Diseño de las redes de alcantarillado ................................................................. 25
7.1. Formulas para el diseño ......................................................................... 25
7.1.1. Fórmula de Ganguillet – Kutter ................................................. 25
7.1.2. Fórmula de Manning .................................................................. 26
7.2. Coeficiente de rugosidad ........................................................................ 27
7.3. Flujo mínimo en las redes ...................................................................... 28
7.4. Criterio de velocidad. ............................................................................. 28
7.4.1. Velocidad mínima permisible .................................................... 28
7.4.2. Determinación de la velocidad máxima ..................................... 30
7.5. Tirante de agua ....................................................................................... 31
7.6. Criterio de Tensión tractiva ................................................................... 31
7.6.1. Tensión tractiva .......................................................................... 32
7.6.2. Tensión tractiva mínima ............................................................ 33
7.7. Pendientes de alcantarillas ..................................................................... 34
7.7.1. Pendiente mínima ....................................................................... 34
7.7.2. Pendiente máxima admisible ..................................................... 35
7.8. Diámetro mínimo de colectores ............................................................. 35
8. Componentes del sistema de alcantarillado convencional ................................. 37
8.1. Conexión domiciliaria ............................................................................ 37
8.2. Tuberías................................................................................................... 37
8.2.1. Ubicación ................................................................................... 37
8.2.2. Profundidad mínima ................................................................... 38
8.2.3. Profundidad máxima .................................................................. 38
-2-
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
-3-
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
1. Objeto
2. Definiciones
• Red pública: Conjunto de tuberías que reciben las aguas residuales de ramales
condominiales o conexiones domiciliarias.
• Aguas domésticas: Desecho líquido resultante de los hábitos higiénicos del hombre
en actividades domésticas.
• Caudal por infiltración (Qi): Agua proveniente del subsuelo, indeseable para el
sistema separado y que puede penetrar en las alcantarillas.
-4-
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
• Colector: Es una tubería que funcionando como conducto libre, recibe la contribución
de aguas residuales en cualquier punto a lo largo de su longitud.
-5-
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
3. Aplicación
4. Requisitos previos
Otro componente de este sistema son las conexiones domiciliarias que se conecta
con la red de desagüe de las viviendas, con la finalidad de transportar las aguas residuales
desde ellas a las alcantarillas más cercanas.
• Las viviendas situadas a una cota inferior que la calle tendrán dificultades para
descargar sus aguas residuales por gravedad.
-6-
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
• Los criterios de diseño son muy rígidos y exigentes, alguno de los cuales se
mantienen en la actualidad aparentemente sin sustento técnico, incrementando los
costos de construcción. Una revisión de las normas de diseño de redes
convencionales de alcantarillado llevada a cabo en Brasil, encontró que estas eran
muy similares (y en algunos casos aún mas exigentes) a aquellas usadas por George
Waring Jr. en su diseño de su primer sistema separativo en los Estados Unidos en
1880.
-7-
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Este sistema se originó en Brasil a fines de la década de los años 70, como una
alternativa frente al sistema de alcantarillado convencional. Su desarrollo comienza después
del reconocimiento que la causa principal del costo elevado del alcantarillado convencional
eran las exigentes normas de diseño, y que estas normas estaban impidiendo la expansión
de la cobertura del servicio de alcantarillado a comunidades urbanas de bajos ingresos.
Esto motivó la revisión de las normas de diseño y el posterior surgimiento de criterios
técnicos más apropiados con los cuales se redujeron los costos de construcción.
Las RAS, se diseñan bajo los mismos criterios hidráulicos que las redes
convencionales, sólo se diferencian de ellas en la simplificación y minimización del uso de
materiales y de los criterios constructivos. Las principales ventajas del alcantarillado
simplificado son:
• Con las RAS se introdujeron métodos más precisos para el cálculo y control de las
condiciones de auto limpieza; los criterios antiguos de control de las velocidades, en
base al total o la mitad de las secciones mojadas, fueron sustituidos por el concepto
de fuerza de arrastre.
-8-
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
• Las pendientes de colectores en las redes simplificadas son menores que aquellas
empleadas para tender las alcantarillas en el sistema convencional. Por ejemplo, una
práctica común en sistemas convencionales es tender un colector de 150 mm con
una pendiente de 1 en 150 (es decir, cerca de 0,007 m/m). En contraste, los mas
recientes esquemas construidos en Brasil (basados en el criterio de arrastre en lugar
de velocidad mínima), usan colectores de 100 mm tendidos con pendientes de 1 en
213 (0,0045).
Este sistema funciona bien, mientras la proporción inicial de conexiones a la red sea
elevada (a menudo superior al 90 por ciento; con el sistema convencional puede tardar
muchos años para alcanzar este nivel de conexiones), y por tanto los flujos de aguas
residuales resultantes sean correspondientemente altos. Los obstáculos son muy raros,
incluso en los tramos iniciales de la red dónde el flujo es intermitente: los sólidos se
mueven en una secuencia de deposición, transporte, deposición y transporte hasta que la
alcantarilla haya colectado las aguas residuales de un área suficientemente extensa como
para que el flujo deje de ser intermitente. Esta secuencia de deposición-transporte-
deposición- transporte, funciona mejor en los colectores de diámetro pequeño que en los de
gran tamaño.
Los costos de construcción del alcantarillado de redes simplificadas son 20% a 30%
inferiores a los costos de un alcantarillado convencional.
-9-
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
• Buzones
• Cajas de inspección
- 10 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Puntos elevados donde la sección del tubo cambia de totalmente lleno a canal
abierto, así como los puntos extremos de largos tramos planos resultan críticos durante la
operación del sistema de alcantarillado de pequeño diámetro. En los puntos críticos, el
alcantarillado debe ser diseñado con un perfil hidráulico por debajo de las salidas de los
tanques interceptores para evitar el represamiento en los tanques interceptores y el ingreso
de las aguas residuales hacia el interior de las viviendas.
Las ventajas principales que se obtienen al emplear este sistema son las siguientes:
- 11 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Otra desventaja de este sistema es que no puede manejar agua residual de tipo
comercial que tenga alto contenido de arenisca o sólidos sedimentables. Los restaurantes
pueden ser conectados si están equipados con trampa de grasas eficientes.
Los olores son el problema más común, se produce cuando el sulfuro de hidrógeno
del efluente del tanque séptico escapa a la atmósfera, también cuando los sistemas de
ventilación de la vivienda son inadecuados. Un diseño apropiado de ingeniería puede
controlar los problemas de olor.
Además, estos sistemas son más eficientes en cuanto al costo cuando la densidad de
las viviendas es reducida, el terreno presenta ondulaciones de magnitud moderada, y la
elevación final del sistema es menor a toda o casi toda el área de servicio. Los sistemas
también pueden ser efectivos en donde el terreno es demasiado plano para instalar
alcantarillados convencionales sin que se requieran excavaciones profundas, en donde el
suelo es rocoso o inestable o en donde el nivel freático es elevado.
Finalmente, este sistema es apropiado para que las comunidades tengan un bajo
consumo de agua, quizás menores a 30 l/hab/día.
- 12 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 13 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
• Este sistema es aplicable tanto a áreas planeadas como no planeadas (véase figura 4).
• El modelo condominial implica, por lo tanto, un enfoque global no sólo respecto del
diseño de ingeniería y su puesta en funcionamiento, sino también desde el punto de
vista de la participación comunitaria o intervención social en todas las fases del
proceso así como en la adquisición de conocimientos por los usuarios a través de la
educación sanitaria y ambiental. Al involucrar al usuario en todo el proceso -
planificación y diseño, construcción y mantenimiento de las redes- es posible lograr
una reducción aun mayor de los costos.
Las aguas residuales recolectadas y transportadas por las redes condominiales serán
descargadas a una red principal, la cual podrá ser diseñada bajo los criterios de una red
convencional (véase figura 4).
En la construcción:
En la operación y mantenimiento:
- 14 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 15 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 16 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
6. Parámetros de diseño
Además, con periodos de diseño largos, el flujo en las alcantarillas estará por
muchos años debajo del caudal de diseño, por lo cual las velocidades serán menores a las
previstas y el desempeño del sistema será menor al esperado.
Otro criterio que podría considerarse, es el que relaciona el periodo de diseño con el
tamaño de la población del proyecto, tal como se muestra a continuación:
Para estimar estas poblaciones, serán necesarios, por lo menos, los dos estudios que
se explican a continuación. Los resultados de ambos deberán evaluarse y definir la opción
más probable:
- 17 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Además, se tendrá que tomar en cuenta que el número de habitantes por vivienda y
la densidad de ocupación, generalmente, tienen relación directa con el nivel de ingresos de
la comunidad. En áreas de altos ingresos, el número medio de personas en una vivienda
puede ser de 3,5 hab / vivienda. En áreas de bajos ingresos, este número puede llegar a ser
tan alto como 10 hab / vivienda. Para las proyecciones se deberá obtener una cifra real de la
densidad ocupacional basada en los levantamientos demográficos realizados durante la
caracterización del área. Los valores siguientes pueden ser considerados como una primera
referencia de la densidad de ocupación:
Por último, es importante prever la ocurrencia de casos poco comunes en los que la
población del área del proyecto cambia repentinamente, ya sea por la construcción de algún
núcleo habitacional grande, o por ejemplo por el eventual retiro de algún asentamiento.
6.3. Dotación
- 18 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Consumo
Naturaleza
(l/hab/día)
Bebida 2
Preparación de alimentos 6
Lavado de utensilios 2–9
Lavado de manos y cara 5
Baño 10 – 30
Lavado de ropa la – 15
Limpieza de recipientes sanitarios 9 - 10 b
Pérdidas eventuales 6 - 13
Total 50 - 90
Fuente: Manual de redes de alcantarillado simplificado.
Quizás uno de los factores que más influye en el consumo de agua de una población
sea su nivel de ingresos, en el cuadro 3 se muestra, como referencia, niveles de ingreso y su
respectivo consumo de agua.
No se deben considerar factibles los flujos que excedan los 120 l/hab/día en las
comunidades de bajos ingresos, ya que indican un fuerte derroche de agua, suponer valores
mayores de consumo son injustificados y conducirá a soluciones excesivamente costosas y,
por consiguiente, inalcanzables.
- 19 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
El caudal de infiltración incluye el agua del subsuelo que penetra las redes de
alcantarillado, a través de las paredes de tuberías defectuosas, uniones de tuberías,
conexiones, y las estructuras de los pozos de visita, cajas de paso, terminales de limpieza,
etc.
- 20 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Q max 14
K= = 1+ (Harmon) (6.1)
Qmed 4+ P
Q max 5
K= = 0.2 (Babbit) (6.2)
Qmed P
Q max 7
K= = 0.1 (Flores) (6.3)
Qmed p
- 21 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
K = K 1 xK 2
Donde:
Los caudales que discurrirán a través de las redes de alcantarilla para el inicio y fin
del proyecto se calculan de la siguiente manera:
Caudal medio
C xP xDot
Qmed = (6.4)
86400
Donde:
Q = Caudal medio.
C = Coeficiente de retorno (0.80)
P = Población que puede ser de acuerdo al cálculo del caudal máximo o
mínimo.
Pi = Población al iniciar el funcionamiento del sistema.
Pf = Población para el alcance del proyecto.
Dot = Consumo promedio de agua, en litros por persona por día.
Donde:
Caudal de diseño
Qd = Qmh + Qi + Qe + Qc (6.6)
- 22 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Donde:
Para el cálculo del caudal en cada tramo de la red, se debe tomar el caudal máximo
de contribución (ecuación 6.5), luego dividirla por el tamaño total de la red,
obteniendo el caudal unitario (Qu), en L/(s.km) de red:
Qmh
Qu = (6.7)
L
Donde:
L = tamaño de la red.
Q = (Qu + Ti ) Lm + Qc (6.8)
Donde:
Existe otro método para el cálculo de caudales en cada tramo de le red, en el cual los
caudales para el diseño de cada tramo serán obtenidos en función a su área
tributaria. Para la delimitación de áreas se tomará en cuenta el trazado de colectores,
asignando áreas proporcionales de acuerdo a las figuras geométricas que el trazado
configura, la unidad de medida será la hectárea (Ha).
El caudal de diseño será el que resulte de multiplicar el caudal unitario (l/s/Ha) por
su área correspondiente. El tramo podrá recibir caudales adicionales de aporte no
doméstico (industria, comercio y público) como descarga concentrada.
- 23 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
V=C RS (7.1)
0.00155 1
23 + +
C= S n (7.2)
0.00155 n
1 + ( 23 + )
S R
Donde:
V = Velocidad (m/s)
C = Coeficiente de descarga de Chezy.
R = Radio hidráulico (m)
S = Pendiente (m/m)
N = Coeficiente de rugosidad
- 24 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Donde:
V = Velocidad (m/s).
n = Coeficiente de rugosidad (adimensional).
R = Radio hidráulico (m).
S = Pendiente (m/m).
2 1
0.397 3 2
Velocidad: V= D S (7.4)
n
Continuidad: Q = V A
8 1
0.312 3 2
Caudal: Q= D S (7.5)
n
2h
θ = 2 arccos 1 −
D
Radio hidráulico:
D 360sen θ
R= 1 −
4 2π θ
- 25 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Velocidad:
2 2
1
0.397 D 3 360 sen θ 3 2
V= 1 − S (7.6)
n 2π θ
Caudal:
8
1
D 3 5
Q= 2
(2πθ − 360sen θ)
3 S 2
(7.7)
7257.15 n(2π θ ) 3
1 3
V = 2.81 Q 4
S 8
(7.8)
Donde:
- 26 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
De lejos, los flujos máximos ocurren ante la descarga de los inodoros sanitarios, los
cuales se extienden como ondas a través de las redes, siendo amortiguados por la fricción
en las paredes internas de los colectores y por su paso por las cámaras de inspección, a
mayor recorrido por las redes el amortiguamiento es mayor.
De acuerdo a la experiencia Brasileña el flujo pico mínimo se fija en 1,5 l/s, aunque
originalmente se empleaba un valor de 2,2 l/s.
- 27 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
La práctica normal es proyectar el alcantarillado con una pendiente que asegure una
velocidad mínima de 0,60 m/s, cuando el flujo de diseño se produce a sección llena (75%
del diámetro de la tubería) o semillena (50% del diámetros de la tubería). En el primer caso,
cuando el tirante sea menor al máximo (75% D), las velocidades serán menores de 0,60
m/s. En el segundo caso, cuando el tirante es menor a la mitad del diámetro de la tubería, la
velocidad será menor de 0,60 m/s, mientras que para tirantes mayores a la mitad del
diámetro, la velocidad estará ligeramente superior de 0,60 m/s.
Estos mismos investigadores han dejado entrever que la calidad esperada para la
construcción de las alcantarillas influye en la selección de la velocidad mínima, si se espera
una construcción con mano de obra no especializada y con materiales de relativa calidad se
tendría que fijar un valor conservador de velocidad y viceversa si se espera una alta calidad
de construcción, la velocidad que se selecciona para el diseño podría ser menor.
- 28 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
La velocidad mínima no debe ser menor de 0,45 ó 0,50 m/s. Es mejor aceptar un
valor inferior para el flujo “real”, que fijar un valor mayor para un flujo hipotético (sección
llena o semillena).
Donde:
Considerando los valores máximos de velocidad hay dos condiciones que observar
Por otro lado, cuando la velocidad final (Vf) sea superior a la velocidad crítica (Vc),
la altura máxima de lámina líquida admisible debe ser 0,5 del diámetro del colector,
asegurando la ventilación del tramo. La velocidad crítica es definida por:
Vc = 6 gR (7.10)
- 29 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Donde:
0 .2 D 〈 h / D 〈 0 .8 D (7.11)
Donde:
Se considera que este método es el más práctico para calcular alcantarillas que tiene
en cuenta la configuración y la sección mojada del conducto. Su aplicación permite el
control de la erosión, la sedimentación y la producción de sulfuros, principalmente, en
- 30 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
zonas de topografía plana, donde la aplicación del criterio de velocidad mínima arroja
resultados menos ventajosos en términos de diámetro, pendiente y profundidad de tuberías.
Las normas de alcantarillado de países como Bolivia y Brasil incluye este criterio para el
diseño de colectores.
La tensión tractiva ó fuerza de arrastre (τ), es la fuerza tangencial por unidad de área
mojada ejercida por el flujo de aguas residuales sobre un colector y en consecuencia sobre
el material depositado. Como se muestra en la figura 5, en la masa de aguas residuales de
un tramo de colector de longitud L, con área de sección transversal A y perímetro mojado P,
la tracción tractiva estará dada por el componente del peso (W) en dirección del flujo
dividido por el área mojada:
W sen φ
τ=
PL
Donde:
W = ρ g AL
Donde:
- 31 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
τ = ρ g R senφ
τ =ρ g RS (7.12)
La pendiente del colector será calculada con el criterio de la tensión tractiva, según
la ecuación 7.12.
τ
S= (7.13)
D
ρg
4
τ
S= (7.14)
D 360 sen θ
ρg 1 −
4 2πθ
La tensión tractiva mínima para los sistemas de alcantarillado deberá tener como
valor mínimo:
τmin= 1 Pa (7.15)
En los tramos iniciales de los colectores (arranque), en los cuales se presentan bajos
caudales promedio tanto al inicio como al fin del periodo de diseño, se recomienda calcular
la pendiente con una tensión tractiva de 1 Pa, y posteriormente, su verificación con
caudales de aporte reales, no deberá ser menor a 0,6 Pa.
Mara (2000), indica que cuando existen dudas sobre la calidad de la construcción,
debido a la calidad de los materiales de construcción, podría ser apropiado un valor mínimo
de tensión tractiva de 1.5 Pa.
- 32 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Donde:
Smin = m/m
Qi = flujo máximo de diseño l/s.
- 33 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Qmi
= 0.10 a 0.15(10% a 15%) (7.17)
Qll
Qmi h 2h
• = 0.10 ⇒ = 0.2136 ∴ θ ⇒ 2arc cos 1 − = 110.11° ⇒ RH = 0.1278D
Qll D D
τ min τ min
S min = = (m / m )
ρ g RH ρ g 0.1278D
Qmi h 2h
• = 0.15 ⇒ = 0.2618 ∴ θ ⇒ 2arc cos 1 − = 123.10° ⇒ RH = 0.1525D
Qll D D
τ min τ min
S min = = (m / m )
ρ g RH ρ g 0.1525D
- 34 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
El diámetro mínimo a emplear en las redes condominiales será 100 mm, de las
experiencias de Brasil y Bolivia no se ha reportado problemas mayores usando tuberías de
este diámetro.
a) Calcular los caudales inicial y final de aguas residuales (Qi y Qf, respectivamente,
en L/s), que son los caudales en el inicio y final del periodo de diseño.
b) Si el caudal calculado es menor el caudal mínimo pico diario de 1,5 L/s, entonces
usar este valor para Qi.
c) Calcular la Smin con la ecuación 7,16. con q=Qi.
d) Calcular el diámetro con la ecuación 7,7 usando q=Qf, nuevamente sujeto a un
caudal mínimo de 1,5 L/s y para un tirante de 0,8D.
En este procedimiento, el valor del caudal mínimo (Qi) es usado para determinar la
pendiente mínima y el valor del caudal máximo (Qf) para determinar el diámetro de la
tubería.
- 35 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
• El elemento de reunión constituido por una caja de registro cuyas dimensiones son
especificadas en el cuadro 4.
• El elemento de conducción conformado por una tubería con una pendiente mínima
de 15 por mil (acometida)
8.2. Tuberías
8.2.1. Ubicación
Para efectuar el diseño del trazo definitivo de las tuberías, previamente se fijarán las
secciones transversales de todas las calles del proyecto, con la ubicación acotada y a escala
de todos los servicios públicos de electricidad, teléfonos, agua, desagüe, canales de regadío,
etc., tanto existente como proyectado. A continuación se describen los criterios más
importantes para la ubicación de las tuberías:
• En vías peatonales, se puede reducir la distancia entre tuberías y entre estas y los
limites de propiedad, siempre y cuando se siga las recomendaciones explicadas en el
ítem 8.2.2.
- 36 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Los colectores se proyectarán a una profundidad tal, que asegure satisfacer la más
desfavorable de las siguientes condiciones:
• Asegurar el drenaje de todos los lotes que den frente a la calle en la que estará
ubicado el colector, considerando que por lo menos las dos terceras (2/3) partes de
cada lote, en profundidad, pueda descargar por gravedad, partiendo la instalación
anterior con 0,30 m. por debajo del nivel del terreno y con una pendiente mínima de
quince por mil (15‰)
En vías peatonales pueden reducirse la distancia entre las tuberías, y entre estas y
los limites de propiedad, así como los recubrimientos, siempre que se cumplan las
siguientes condiciones:
• Las vías peatonales diseñadas presenten elementos (bancas, jardines, etc.), que
impidan el paso de vehículos.
- 37 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
8.3.1. Ubicación
• Si se utiliza equipo manual como ser varillas flexibles y sus respectivos accesorios,
la distancia entre cámaras podrá ser de 50 a 70 m.
• Si se utiliza equipo mecánico (Sewer Roder), la distancia entre cámaras puede llegar
a 100 m. y avanzar aún hasta los 150 m.
• Si los diámetros de los colectores son visitables y permiten una limpieza directa por
un operador, la distancia puede ampliarse a 150 ó 200 m.
- 38 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
8.3.3. Tipos
Buzones
Se deberán emplear cuando la profundidad sea tal que permita recubrimiento
mínimo de 1 m. sobre la clave del tubo. El diámetro interior de los buzones será
1.20 m. para tuberías de hasta de 800 mm de diámetro y de 1,50 m. para tuberías
hasta de 1200 mm de diámetro. Los buzones podrán ser prefabricados o construidos
en obra. El techo será una loza removible de concreto armado y llevara una abertura
de acceso de 0,60 m de diámetro (véase figura 6b)
- 39 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
a. Cajas de inspección
Long.
Variable
b. Buzón de inspección
1.20-
1.20-1.50 m
- 40 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Es bastante similar al del sistema convencional, está constituido por una caja de
conexión (o inspección) circular o cuadrada de 0,60 m de longitud, la cual va colocada en la
vereda entre la casa y la línea de servicio (véase figura 7a). En algunos casos esta caja
podría ser sustituido por un registro de limpieza más sencillo (véase figura 7b).
La línea de acometida deberá tener una pendiente mínima de 15 por mil y en todos
los casos es recomendable efectuar la unión de esta con la tubería de servicio a través de un
accesorio o codo, efectuando la perforación en la clave del tubo, garantizando, de esta
manera, la entrada de las aguas residuales domiciliarias por la parte superior y manteniendo
invariable la sección hidráulica.
- 41 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 42 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
9.2. Tuberías
9.2.1. Ubicación
- 43 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Donde sea factible, el área del proyecto debe ser definido por subcuencas de drenaje
independientes, cada una conduciendo las aguas residuales hasta el punto de conexión con
una red convencional o hacia su propia planta de tratamiento. De esta manera, se evita
concentrar las aguas residuales en grandes cuencas de saneamiento y concebir sistemas
complejos de elevada inversión inicial y de altos costos de operación.
Si las redes son trazadas por las calzadas, se ubicaran entre el medio de la calle y el
costado de la calzada; a partir de un punto, ubicado como mínimo a 1,30 m. del límite de
propiedad y hacia el centro de la calzada.
- 44 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Los buzones simplificados son similares a los convencionales, pero con menor
diámetro, la longitud de estos ha sido reducido de 1,20 a 1,50 m, que normalmente tiene el
buzón convencional de 0,60 a 0,90 m. (véase figura 11a).
El criterio del diseño de los buzones convencionales, de que ingrese personal para
mantenimiento, ha sido eliminado debido a la poca profundidad de las redes simplificadas y
la disponibilidad de modernos sistemas de limpieza. Para pequeñas alcantarillas donde la
infiltración es nula, podrían ser construidos con tuberías de concreto prefabricadas o anillos
de concreto con loza en el fondo.
- 45 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 46 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 47 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Debido a que el costo de las Cámaras de Inspección tiene una incidencia importante
y muy elevada en la construcción del sistema de alcantarillado, es recomendable asumir
simplificaciones en la red que están condicionadas a la disponibilidad de un equipo de
mantenimiento y limpieza adecuado, sea éste mecánico o en especial de tipo hidráulico
(succión-presión). Este sistema simplificado, además de reducir los costos por unidad de
inspección y limpieza, permite incrementar la longitud de inspección, lo que a su vez incide
en la reducción de los costos de la red de alcantarillado. El empleo de estos dispositivos ya
ha sido incluido en las normas de alcantarillado de países como Brasil y Bolivia.
Terminal de Limpieza (TL). En los casos de redes ubicadas en las aceras, calles sin
salida o vías y calles secundarias de tráfico liviano, las cámaras de arranque del
alcantarillado pueden ser sustituidas por terminales de limpieza. Este terminal deberá ser
construido utilizando dos Curvas de 45° (véase figura 12).
Cajas de paso en cambios de dirección (CP). En casos de calles curvas, las Cámaras
de Inspección situadas anteriormente en los puntos de cambio de dirección, con hasta 45°
de deflexión, pueden ser eliminadas y sustituidas por cajas de paso sin inspección. La
sustitución de Cámaras de Inspección por cajas de paso, debe ser evitada en tramos donde
la pendiente de los colectores fuese inferior a 0,007 m/m (0,7 %) para tubos de
6" (150 mm) y de 0,005 m/m (0,5 %) para tubos de 8" (200 mm) (véase figura 14).
- 48 -
CORTE A-A
PLANTA
PLANTA
CORTE E-E
- 50 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 51 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 52 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 53 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
10.1. Tuberías
Los colectores son tuberías de plástico de pequeño diámetro (diámetro mínimo entre
75 a 100 mm) que están enterradas a una profundidad suficiente para recolectar las aguas
residuales sedimentadas que provienen de la mayoría de conexiones por gravedad. A
diferencia de los colectores convencionales, los colectores de pequeño diámetro no están
necesariamente colocados sobre una gradiente uniforme con alineamiento recto entre los
pozos de inspección o los registros de limpieza. Como no transporta sólidos, permite la
existencia de tramos de la tubería que trabajan adecuadamente, aun a presión, con
pendientes positivas o negativas, siempre que la presión de la tubería no provoque el reflujo
de las aguas residuales hacia los tanques sépticos conectados al tramo. No es necesario
considerar la pendiente y la velocidad mínimas y máximas por que el líquido está libre de
sólidos; por lo tanto, las tuberías pueden seguir la topografía del terreno utilizando al
máximo la energía que resulta de la diferencia de cotas entre aguas arriba y aguas abajo.
Las tuberías de PVC o de polietileno de baja densidad se utilizan para los colectores
de pequeño diámetro. Sus ventajas incluyen peso liviano, alta resistencia contra impactos,
resistencia a la corrosión, flexibilidad, etc.
Al ubicar las rutas, una consideración importante será el costo para componer
pavimentos, sardineles y acequias y otras estructuras que se pueden deteriorar durante la
construcción. El alineamiento curvilíneo permitirá que en el trazado se puedan evitar ciertas
estructuras, pero esto debe planearse cuidadosamente a fin que los desvíos en las juntas no
excedan aquellos permitidos por el fabricante de tuberías. Además, es más recomendable
tender tuberías a ambos extremos de una calle, que evitar cruzarla y construir pasos de calle
costosos.
- 54 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
La profundidad de la tubería debe ser la mínima necesaria para prevenir el daño que
podría ocurrir por las cargas por movilización de tierra y de vehículos, y por la congelación.
La profundidad típica cuando no se esperan una carga alta por movilización de tierras o de
camiones, es de 60 a 75 cm.
Los registros de limpieza e inspección y las cajas de visita permiten el acceso a los
colectores para su inspección y mantenimiento. En muchas circunstancias se prefieren los
registros de limpieza antes que las cajas de visita porque cuestan menos y pueden sellarse
herméticamente; se evitan así la mayor parte de la infiltración y arena que comúnmente
ingresan a través de las paredes y tapas de las cajas de visita. Las cajas de visita se
recomiendan en los encuentros principales de los colectores, en cambios muy bruscos de
dirección, o en sitios donde es difícil construir un registro, por tener muy profunda la
tubería (véase figura 16).
- 55 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Este colector debería ser una tubería de 75 a 100 mm de diámetro, instalada en una
gradiente negativa uniforme suficiente como para transportar sólidos fecales, pero no tan
grande como para que se encallen sólidos en la línea. Los gradientes recomendados son los
siguientes: a) 1 a 30 para tubería de 75 mm y b) 1 en 40 para tubería de 100 mm. Los codos
que tengan más de 45° deben tener un registro de limpieza; asimismo, debe asegurarse la
hermeticidad de todas las juntas.
Se deben ventilar los colectores para mantener las condiciones de flujo libre. La
ventilación dentro de las redes domésticas son suficientes, salvo donde se instalan
colectores de gradiente inflectiva. En tales casos, se debe ventilar los puntos altos del
colector, ya sea ubicando los puntos altos en las conexiones o instalando un registro de
limpieza con una tapa de ventilación. Los colectores que se colocan sobre una gradiente
continua negativa, no necesitan ventilación para funcionar adecuadamente.
- 56 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 57 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
11.1. Tuberías
- 58 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
El trazado de las redes públicas se realizará a partir de los puntos de cota más
elevada (arranque) hacia el punto de cota más baja (descarga) y siguiendo el drenaje natural
del terreno. El proyectista deberá analizar las alternativas de trazado para obtener la menor
extensión de red y conectar todos los manzanos. En la figura 18, a manera de ejemplo, se
presentan dos opciones.
La red pública puede ser ubicada en el centro de calle o avenida. Sin embargo, de
preferencia será ubicada en las áreas más protegidas del tránsito vehicular, utilizando,
siempre que sea posible, las aceras, los parques y los jardines existentes. La opción de
trazado seleccionada se indica en
- 59 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 60 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
(camino óptimo para la descarga de las redes) del flujo, siempre que esto haya sido
en común acuerdo con la población de aquella cuadra (véase figura 20).
- 61 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 62 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Buzón
Deberá ser ubicada en la red pública cuando la profundidad de las tuberías sea
mayor a 1,20m. La separación máxima será de acuerdo a lo especificado en el diseño del
sistema de alcantarillado convencional (véase figura 22).
- 63 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 64 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 65 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Por tanto, en el diseño de tuberías enterradas las condiciones que fijan las cargas
que soportan son:
Las cargas a las cuales estarán sometidos los colectores enterrados son
principalmente dos tipos:
Llamadas también carga muerta proviene del peso del material de relleno sobre la
tubería y sus alrededores. La magnitud de estas cargas es proporcional a la densidad del
relleno, al ancho de la zanja y a la profundidad a la cual se instala la tubería.
Otros factores que influyen sobre la magnitud de esta carga son: la naturaleza del
material del lecho, el método de soporte de la tubería y la rigidez de la tubería.
- 66 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
La rigidez de la tubería es uno de los factores con mayor influencia, ya que afecta el
comportamiento mecánico de la misma frente a la acción de las fuerzas que actúan sobre
ella mientras se encuentra enterrada. En el caso de las tuberías rígidas, las cargas aplicadas
son absorbidas completamente por el tubo mientras que en las tuberías flexibles solo parte
de la carga es soportada por la estructura del conducto. En dicho caso el tubo se deforma
aumentando su diámetro horizontal, comprimiendo el terreno adyacente, generándose una
resistencia pasiva del suelo que contribuye a soportar las cargas.
Donde:
Wm = Carga muerta en kg/cm2.
Co y C1 = Coeficientes de Marston.
w = Densidad del material de relleno en kglcm3.
D = Diámetro externo de la tubería.
B = Ancho de la zanja.
Valores de densidad del material de relleno los cuales se pueden utilizar en los
cálculos que se muestran a en el cuadro 7.
- 67 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
Son ocasionadas por el tráfico de vehículos sobre las vías. Se calcula por el
procedimiento de BOUSSINESQ-HOLL-NEWMARK. La expresión es;
WV = PV ϕ D
Donde:
Los valores de presión por sobrecarga móvil pueden ser tomados para diferentes
vehículos de la figura 26.
Coeficiente de construcción
Ez Ps ≥ n1 WV + n 2 PV
Donde:
- 68 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 69 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 70 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
13. Costos
Los costos financieros del alcantarillado condominial son más bajos aun. En Natal
al noreste de Brasil (donde el alcantarillado condominial fue desarrollado al principio de los
años 1980s), el costo de capital en 1981 era US$ 325 por vivienda; la Compañía de Agua y
Alcantarillado pudo recuperar sus costos de inversión en 30 años aproximadamente,
sobrecargando la factura del agua en solo 40% (en lugar del 100 por ciento para casas
servidas por el alcantarillado convencional). El cobro de agua tuvo una tarifa mínima de
US$ 3,75. Con lo cual los costos financieros del sistema condominial fueron realmente
bajos: solo US$ 1,50 por vivienda por mes.
14. Referencias
- Azevedo Netto JM. Innovative and low cost technologies utilized in sewerage.
Washington, DC, Panamerican Health Organization, 1992 (Environmental Health
Program Technical Series No. 29).
- Otis RJ, Mara DD. The design of small bore sewer systems. Washington, DC, The
World Bank, 1985 (TAG Technical Note No.14).
- 71 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 72 -
OPS/CEPIS/05.169
UNATSABAR
- 73 -