Desaparición Forzada
Desaparición Forzada
Desaparición Forzada
DE LA
BARRA NACIONAL DE ABOGADOS
ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL
OTORGADO POR LA S.E.P.
TESIS
1
DEDICATORIA
2
3
INDICE
INTRODUCCIÓN 10
OBJETIVO 12
JUSTIFICACIÓN 12
HIPÓTESIS 13
METODOLOGÍA 15
1.3.1 Inglaterra 20
1.3.2 China 20
1.3.3 España 20
1.3.5 Rusia 21
4
1.4 La Conquista de América 21
1.5.1 Colombia 30
1.5.2 México 31
5
2.3 Secuelas Psicológicas que Deja el Cautiverio 89
6
CAPITULO TERCERO. EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA
PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD EN MÉXICO
EN SUS MODALIDADES DE SECUESTRO Y
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS 130
7
Humanos 164
8
de Personas 229
CONCLUSIONES 242
PROPUESTAS 246
BIBLIOGRAFIA 248
ANEXOS 253
9
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como primero objeto la obtención del grado para la Maestría
en Ciencias Penales y Criminalística, sin embargo, quise desahogar en ella
inquietudes que tenía desde hacia muchos años sobre la Desaparición Forzada de
Personas y el Delito de Secuestro, ambas formas de Privación Ilegal de la Libertad.
Finalmente toda forma de cautiverio, termina lesionado y generando profundos daños
tanto a las personas que lo padecen o lo han padecido, como a sus seres queridos.
10
sobre la población. Por último en este capítulo se exponen cuales son las
manifestaciones psíquicas que sufren las víctimas de los delitos de privación ilegal
de la libertad y como repercuten en su entorno afectivo.
Las propuestas giran en torno a la derogación del artículo 366 bis por ser violatorio a
los derechos de la familia, y se propone una reforma al artículo 364, para que se
admita en el Título Vigésimoprimero de Privación Ilegal De La Libertad Y Otras
Garantías al delito de desaparición forzada de personas, proponiendo se hagan
reformas que endurezcan la pena en este tipo de delitos por ser un crímenes de lesa
humanidad.
Espero que este esfuerzo intelectual pueda ser de beneficio para quienes tengan
acceso a este material.
11
OBJETIVO
JUSTIFICACIÓN
12
comprendida en el Título Décimo referente a Delitos Cometidos Por Servidores
Públicos artículo 215-A, 215-B, 215-C y 215-D, cuando por ser un delito de Privación
Ilegal de la Libertad, debiera estar incluido en el Título Vigésimoprimero de Privación
Ilegal de la Libertad y Otras Garantías, pues dada la gravedad de este, pues no solo
es un delito, sino que es considerado por el Estatuto de la Corte Penal Internacional
como un Crimen de Lesa Humanidad; adecuar este crimen al Título Vigésimoprimero
del Código Penal Federal implica efectuar modificaciones al artículo 364 y adicionar
nuevos artículo en el Título vigésimoprimero para que quede incluido en este la
desaparición forzada de personas, eliminándose del Título Décimo de Delitos
Cometidos por Servidores Públicos, Capítulo III-BIS referente a Desaparición
Forzada de Personas; además dado el abuso de autoridad que cometen los
servidores públicos que cometen este delito, y el desvío que hacen del equipo
logístico que tienen a su cargo en detrimento de la sociedad, es que este delito debe
alcanzar penalidades similares a las del secuestro, pues en la actualidad alcanza
penalidades más bajas.
HIPÓTESIS
Primera hipótesis:
13
del derecho a la libertad, por lo tanto, si en el Código Penal Federal en su artículo
366 bis no se privilegian estos bienes jurídico por encima de todos, colocando por
encima de estos el derecho a la propiedad, se incurre en prácticas violatorias a las
garantías individuales de las víctimas, siendo que en los casos de secuestro, tanto el
secuestrado, como los familiares, amigos y allegados, son también víctimas del delito
de secuestro y como tal debe considerárseles.
Segunda hipótesis:
Tercera hipótesis
14
Único, y eliminados del Libro Segundo, Título Décimo, de Delitos Cometidos por
Servidores Públicos, Capítulo III BIS, Artículos 215-A, 215-B, 215-C y 215-D.
METODOLOGÍA
15
CAPÍTULO PRIMERO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD
1
JIMÉNEZ ORNELAS, René A. e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. El Secuestro. Problemas
Sociales Y Jurídicos. Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM. Serie Estudios Jurídicos. México
2002. Número 26. P. 56
16
1.1 MUNDO ANTIGUO
Las tribus vikingas, célticas y germanas usaban como práctica frecuente el secuestro
y el rapto de mujeres. En la Grecia antigua, Libia, Egipto y Sicilia, hacia el año 1500
antes de Cristo, la práctica del secuestro era una práctica ampliamente extendida en
los mares, fijando las bases de lo que en ese entonces se constituye como un
modelo económico: EL ESCLAVISMO.
Los piratas que surcaban los mares atacaban navíos, se hacían de mercancías y
hacían prisioneros a sus tripulantes, a los cuales podían vender como esclavos o
solicitar un rescate por ellos en el caso de ser gente de cierta importancia.
Uno de los secuestros más famosos y míticos del mundo antiguo es el de Helena
realizado por Paris, dando como resultado la Guerra de Troya, Menelao, el esposo
burlado, furioso desata la guerra, historia que recoge Homero dando nacimiento a
una de sus obras más importantes: LA ILIADA.
17
enemigos capturando a las personas principales de un reino para cobrar rescate por
ellas.
En el año 78 antes de Cristo, siendo joven Caius Julios Caesar (Julio César) viajaba
en un barco mercante hacia la isla de Rodhas, el barco fue capturado por piratas y
Julio César fue secuestrado en una isla del Mediterráneo, el capitán del barco pirata
molesto por la arrogancia del prisionero, calculó por él veinte talentos, “entonces
tomó César por primera vez la palabra, enarcando las cejas hizo ésta observación:
“¿veinte? Si estuvieras bien enterado de tus negocios, sabrías que como mínimo
valgo 50.” Después de haber pagado el rescate y haber sido liberado reunió César
inmediatamente barcos y soldados, capturó a 350 piratas y requisó el dinero del
rescate. Cuando cargados de cadenas, le fueron presentados los cabecillas, les
recordó su promesa y añadió que como último favor, los preservaría de la crucifixión
y sólo haría que les fuera cortado el cuello. A continuación siguió su viaje a Rodhas.”2
Los judíos vivieron también el secuestro en el mundo antiguo, la historia bíblica más
conocida es la de José, hijo de Jacob, vendido por sus hermanos a los egipcios por
ser el hijo preferido del Gran Patriarca. El pueblo judío sufrió en sí mismo el
secuestro de sus personas por los egipcios, los cuales los sometieron a la esclavitud,
siendo liberados por su dirigente Moisés.
En la Biblia y el Corán, se citan algunos castigos para quienes cometan este tipo de
delitos:
2
Ibidem. P. 12
18
“Y el que secuestre a un hombre y que en efecto lo venda, o en cuya
mano haya sido hallado, ha de ser muerto sin falta. (Éxodo, 21:6).”3
En el siglo XVI y XVII era muy frecuente en el Mediterráneo que fueran capturados
cristianos por mahometanos, quienes exigían un rescate para liberarlos. Con ello
surgieron órdenes religiosas que ayudaban a recolectar el dinero de los rescates. El
mismo Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha, estuvo
cautivo durante mucho tiempo luego de ser hecho prisionero de guerra en la Batalla
de Lepanto.
1.3.1 INGLATERRA
3
Idem
4
Idem
19
como por ejemplo en el asalto a bancos. La palabra “kidnapping” es conocida desde
1678. Se dice que desde entonces en Inglaterra había bandas organizadas en las
ciudades portuarias, que robaban niños (kids) para venderlos en Norteamérica,
donde se necesitaba con urgencia mano de obra”. >>5
1.3.2 CHINA
1.3.3 ESPAÑA
En España a mediados del siglo XIX, una ola de secuestros azotó ese país, los
primeros secuestros comenzaron en 1869 en la provincia de Málaga, de improviso
muchos mensajes circulaban, planteando la alternativa de la muerte o la vida a
cambio de rescate a precios abrumadores, difíciles de conseguir a breve plazo, ni los
niños se escapaban de ser víctimas de este tipo de delito, al contrario eran presas
más fáciles de conseguir. A plena luz del día, por carreteras de alto tráfico, los
secuestradores llegaban a conducir a sus víctimas a caballo cubiertos con gafas
oscuras sin despertar sospechas, el mismo uniforme de la Guardia Civil, era utilizado
5
Ibidem. P. 7
20
por parte de los delincuentes para allanar con éxito las moradas de sus víctimas. A
plena luz del día, llegaban a hacerse las transacciones sobre los rescates en la
ciudad de Sevilla.
1.3.5 RUSIA
Otro famoso secuestro de principios del siglo pasado fue el del Zar Nicolás II,
ordenado por el Partido Bolchevique el cual fue asesinado junto con toda su familia,
el 16 de julio de 1918 en Ekaterinemburgo (Rusia).
6
Ibidem P. 14
7
Idem
21
hizo una presa fácil para los españoles, no solo cedió a todas sus demandas, abrazó
el cristianismo, fácilmente fue capturado en su propio palacio y finalmente muerto,
algunos dicen que por sus súbditos, otros que por los españoles.
22
recordando que se decía que en aquellos aposentos estaban depositados los tesoros
que había reunido Axayácatl, padre de Moctezuma, se abrieron paso por la puerta
tapiada, se dice encontraron un enorme tesoro, ordenando volver a tapiar para
disimilar el hecho; inquietos ante la posibilidad de ser asesinados y ante la ambición
de apoderarse del tesoro, cuatro capitanes y doce soldados se presentaron ante
Cortés para convencerle de la necesidad de secuestrar al emperador y mantenerle
como rehén para que respondiera con su vida por la de ellos, y presionarle para
obtener mayor fortuna, en ese momento no se tomó mayor acuerdo, pero algunos
acontecimientos precipitaron la decisión. El pretexto lo obtuvieron en Nautla, un
pueblo totonaca aliado con los españoles, al llegar los mexicas a cobrar el tributo al
cacique totonaca, este se negó a hacerlo bajo el argumento de que ya no eran
vasallos de los aztecas y pidió ayuda a la guarnición española estacionada en el
puerto de Veracruz, generándose una escaramuza entre ambos bandos que culminó
con la muerte de siete españoles entre los cuales se encontraba el capitán Juan de
Escalante. Al enterarse Cortés encontró el pretexto para tomar a Moctezuma como
prisionero, este fue conducido delante de sus súbditos al palacio de su padre
Axayácatl que Cortés había convertido en cuartel, sus súbditos se enfurecieron y
demandaron arrojar a los españoles de la ciudad. Cortés exigió le entregara a
Cuauhpopoca el noble azteca que iba al mando del cobro del tributo a Nautla el día
del enfrentamiento, Moctezuma lo entregó junto con sus notables, dos días más
tarde los españoles encadenaron al tlatoani para obligarlo a presenciar sin temor
alguno la muerte de Cuauhpopoca y sus principales hombres en la hoguera.
23
una de las ceremonias más importantes en el ciclo de las festividades, en su honor
se sacrificaba a un mancebo sin defecto alguno en el cuerpo que representaba al
dios, este era elegido con un año de anticipación y durante ese año se le brindaban
todos los deleites, se le enseñaba a tocar un instrumento musical, a cantar y a bailar;
cinco días antes de sacrificarle abriéndole el pecho y sacándole el corazón, le
cortaban los cabellos, le vestían con elegancia y le ofrecían banquetes a los que
asistían numerosos nobles; el sacrificio se ofrendaba en lo alto del Templo Mayor, su
cuerpo era bajado por los sacerdotes y después le cortaban la cabeza, la cual era
colocada en el tzompantli (muro de cabezas). Al parecer Alvarado hizo crisis total
ante tal situación y decidió interrumpir el ritual de sacrificio humano, pues Cortés los
había prohibido, aunque es muy probable le haya vencido el temor a ser atacado
ante la reunión masiva de tanta gente. La versión azteca que recopila Sahagún, dice
que los españoles se impresionaron por el oro y las joyas que portaban los aztecas
en la fiesta que celebraban en honor a Toxcatl, para la cual previamente habían dado
permiso, poniendo como condición que nadie debería ir armado a dicha celebración,
y cuando la fiesta se encontraba a su máximo apogeo, cerraron las puertas del patio,
y exterminaron a todos los participantes, calculándose unas 1000 personas muertas,
principalmente nobles, robándoles así sus preciosas joyas, esto se conoce como “La
Matanza del Templo Mayor”, la cual aconteció el 10 de mayo de 1520.
24
complicidad de éste con los españoles, comenzaron a arrojarle flechas y piedras que
lo hirieron de muerte, falleciendo dos días después del ataque. En contraparte la
versión azteca recopilada por Bernardino de Sahagún, dice que todos los nobles
aztecas que se encontraban en calidad de rehenes por los españoles fueron
ejecutados bajo el garrote al dejar de ser útiles, entre ellos estaba el tlatoani
Moctezuma, sus cuerpos fueron arrojados a la calle y el cuerpo de Moctezuma
mostraba heridas de espada. El Códice Ramírez, escrito con técnica indígena, del
cual se desconoce el autor, reclama que Moctezuma no recibió los últimos
sacramentos pues los sacerdotes que acompañaban a Cortés estaban muy
ocupados buscando oro.
Muerto Moctezuma II, los señores y sacerdotes eligieron a Cuitláhuac como su nuevo
gobernante y dirigente militar, este inmediatamente alistó tropas, buscó alianzas con
otros pueblos y trató de destruir a los invasores, los combates entre aztecas y
españoles duraron una semana, los españoles y sus aliados tlaxcaltecas estaban
cercados en al palacio de Axayácatl sin alimentos por lo que decidieron huir a la
media noche el 30 de junio de 1520, marchaban en silencio por un puente de canoas
en dirección a Tlacopan, cuando en el canal tolteca Acaloco, una anciana que había
salido por agua los vio y advirtió la huida, pronto empezó a sonar el tambor de guerra
y se vieron rodeados de miles de guerreros, durante la huida, lograron salvarse los
soldados que se deshicieron de las joyas, el oro robado y las armaduras, los que no
lo hicieron murieron ahogados en los canales junto con sus caballos, se perdió la
artillería, los tlaxcaltecas aliados quedaron diezmados y las tropas españolas
reducidas a la mitad en la llamada “Noche Triste”, Cortés demoró más de un año en
rehacer su ejército, requiriendo la ayuda de miles de nativos enemigos de los
mexicas para conquistar a la Gran Tenochtitlan.
25
aztecas reducidos al islote de Tlatelolco; debilitado y sin posibilidades de continuar la
defensa, Cuauhtémoc intentó huir junto con su familia, pero fue detenido por los
españoles, llevado ante Cortés las narraciones cuentan que dijo: “Señor Malinche, ya
he hecho lo que estoy obligado en defensa de mi ciudad y no puedo más, pues
vengo por fuerza ante tu persona y poder, toma ese puñal que tienes en el cinto y
mátame con él”, pero este atendiendo a la importancia de su prisionero, consideró
que era mejor para control del pueblo mexica mantenerlo en cautiverio, al igual que
hizo con Moctezuma II, con el cautivo, logró la colaboración de los mexicas en los
trabajos de ocupación de la ciudad, cuatro años lo mantuvo en cautiverio,
sometiéndole en ese periodo a la tortura de quemarle los pies para obtener
información sobre los supuestos tesoros que ocultaban y que al parecer no eran
tales, como todos los súbditos recién conquistados lo bautizaron cristiano. En 1524,
Cortés emprende un viaje con rumbo a Honduras, en persecución de Diego
Velásquez, en el trayecto se entera por rumores que Cuauhtémoc estaba
conspirando contra los españoles y planeaba atacarlos, por lo que decide dar fin al
cautiverio de Cuauhtémoc, asesinándole el 28 de febrero de 1525 en la región del
actual Estado de Tabasco en un lugar conocido como Huey Mollan, terminando así la
vida del último emperador mexica.
26
quien correspondía la sucesión, pero como la conquista estaba en marcha esto ya no
fue posible).
No fue Pizarro, sino el fraile Vicente de Valverde, él que se adelantó a saludar al jefe
inca, exhortándolo a abrazar la fe cristiana y someterse a la autoridad de Carlos I de
España y al Papa Clemente VII, Atahualpa sorprendido e indignado, arrojó al suelo la
Biblia que se le ofrecía, el fraile dio entonces la señal de ataque: “Los evangelios
entierra, salid cristianos que yo os absuelvo”. Los soldados emboscados dispararon
la artillería y la caballería cargó contra los desconcertados y desarmados indígenas.
Tras media hora de matanza, varios centenares de incas yacían muertos y Atahualpa
era retenido por los españoles.
El imperio Inca sufría enormes convulsiones internas en la sucesión del poder, por lo
que Atahualpa temiendo pudiera reestablecerse el poder a su hermano mayor
Huáscar, ordenó desde el cautiverio el asesinato de éste.
Para obtener su libertad, Atahualpa, se comprometió a llenar una vez de oro y dos
veces de plata y piedras preciosas y hasta donde alcanzara su mano, la gran
estancia donde estaba preso, poco antes de completar el rescate, Pizarro decidió no
darle su libertad y quedarse con el rescate, en medio de su ambición Pizarro
deseando obtener más oro y plata acusó a Atahualpa de idolatría, fratricidio,
poligamia, de usurpar el trono, incesto y no cumplir con el rescate, de esta forma tan
irregular, es condenado a muerte en la hoguera, pena que se vio conmutada por el
garrote al abrazar la fe católica antes de ser ejecutado, dicha ejecución se llevó a
cabo el 26 de julio de 1533, la noticia de su muerte disperso a los ejércitos incas que
rodeaban Cajamarca y facilitó la conquista del imperio y la ocupación con escasa
resistencia del Cuzco en el mes de noviembre de 1533.
27
1.5 LATINOAMÉRICA. EPOCA MODERNA
“En los últimos años también han servido los secuestros para financiar a los grupos
armados paramilitares; tal es el caso de Colombia en el que el líder Histórico Carlos
Castaño, denunció que algunas filas de los paramilitares están siendo infiltradas por
la industria del secuestro. Hablando en particular de las Autodefensas Unidas de
Colombia, se ha llegado al grado de cruzar las fronteras de Colombia y secuestrar a
empresarios venezolanos y ciudadanos panameños que han apoyado a los grupos
rebeldes; también se tienen datos de que ha habido secuestros en comunidades muy
28
pobres y marginadas en los que se llevan a gran parte de los varones jóvenes del
lugar con el único fin de insertarlos en las columnas de los grupos paramilitares”.8
Ante el avance de este delito, se han desarrollado en diversas partes del mundo
planes de seguros contra secuestros, que incluyen “monto del rescate, accidente
individual producido durante el secuestro, pérdida de dinero, gastos de
representación de la agencia, honorarios de un negociador independiente, cuidados
médicos y psiquiátricos, asesoramiento jurídico, sueldo que haya dejado de percibir
el secuestrado, intereses sobre préstamos obtenidos para pagar el rescate,
comunicaciones, equipos de grabación y gastos de publicidad.”9
<<En este sentido Patricio Vaca sostiene que “el secuestro no es solamente el
arma de extremistas revolucionarios contra un determinado gobierno, se ha
convertido en una industria en crecimiento en Latinoamérica, Europa y Asia.
Las corporaciones multinacionales y las grandes empresas han
experimentado no solamente la apertura de las economías y en paralelo han
debido de crear políticas para tratar el creciente peligro del secuestro de sus
altos funcionarios. Unas de las cosas más alarmantes es el grado de
8
. Ibidem.P. 16
9
. Idem
29
planeamiento y organización bajo los cuales se conducen los secuestros
actuales”>>10
1.5.1 COLOMBIA
10
. Ibidem. P. 17
11
Idem
12
Idem
30
- Generar y analizar periódica y permanentemente las estadísticas sobre
secuestro en Colombia.
- Lograr que las autoridades legislativas, ejecutivas y judiciales definan una
política antisecuestro, combatan activamente este delito y sancionen oportuna
y ejemplarmente a los secuestradores.
Fundación Libre desarrollo entre otras cosas una campaña publicitaria contra el
secuestro y elaboró una iniciativa de ley antisecuestro que fue presentada al
Congreso de la República como una iniciativa popular, la cual fue aprobada el 19 de
enero de 1993, sobre esta ley, se dice que es la primera ley presentada por iniciativa
de la comunidad.13
1.5.2 MEXICO
En México, ante la gravedad del delito de privación ilegal de la libertad, desde el siglo
XIX se empezó a regular en el Código Penal de 1871, el cual en su artículo 626
decía:
13
Ibidem P. 18. Ley 40 del 19 de Enero de 1993.
14
Idem
31
pueblo Yaqui, eran privados de su libertad y mandados a lugares como “Valle
Nacional” para trabajar de manera forzada en el cultivo del henequén, favoreciendo a
las principales estructuras económicas de aquellos años que eran las haciendas, y
cuyo poder estratégico en la economía nacional de la época, hacia que los
hacendados gozaran de enorme poder político en el país.
El 7 de abril de 1915, hicieron su primer cateo ilícito contra los señores Henríquez
Pérez y Salvador Toranzo, los cuales vivían en la calle de Colón número 5, para lo
cual alquilaron un automóvil marca Lancia, los siguientes asaltos que efectuaron les
fueron muy fáciles, por lo que algunos integrantes de la banda se confiaron y
cometieron imprudencias que les impidieron seguir utilizando las falsas órdenes de
cateo con las que ingresaban a los domicilios. Fue entonces cuando los integrantes
españoles de la banda Higinio Granda (jefe de la banda) y Francisco Oviedo y el
integrante mexicano Santiago Risco, decidieron secuestrar personas para exigir su
rescate.
32
Su primera víctima de secuestro, el 10 de junio de 1915, fue Alicia Thomas, joven de
origen francés, hija de Francisco Thomas, importante hombre de negocios de la
época, lo que provocó un escándalo diplomático.
Fue el señor Enrique Pérez, primera víctima de la banda, quien contrató un famoso
detective, gracias a las investigaciones que éste realizó, el 20 de julio de 1915,
33
Granda fue aprehendido en las afueras de una vecindad ubicada en la calle de
Concheros en el cruce de Santo Domingo, donde vivía su compañera sentimental
Isabel, al enterarse los demás miembros de la banda huyeron y se ocultaron en los
barrios donde tenían dominio, después volvieron a reagruparse dado el turbulento
ambiente revolucionario, acabaron algunos asesinados y otros ejecutados. Higinio
Granda fue expulsado del país en el año de 1921 bajo el argumento de sus
antecedentes criminales.15
En los dos primeros tercios del siglo XX, el secuestro político “revolucionario” fue un
evento aislado, hasta la segunda mitad de los años 60s. es cuando se manifiesta de
manera importante y con carácter político, utilizado en especial por los grupos
practicantes del paradigma clásico marxista que buscando instalar el socialismo y
teniendo como referentes ideológicos los modelos de la Revolución Socialista
Cubana, China y los movimientos de Liberación Nacional inician en Latinoamérica la
guerra civil revolucionaria de acuerdo a las condiciones especificas en sus
respectivos países aplicando en unos la línea insurreccional o el lineamiento de
guerra popular prolongada en otros, los secuestros tomaron entonces múltiples
formas, desde la privación ilegal de la libertad a empresarios, a diplomáticos y
funcionarios de gobierno hasta el secuestro de aviones.
15
www.tau.ac.il/eial/XIV_1/chenillo.html
34
Revolucionaria entre cuyos dirigentes se encontraba el profesor Genaro Vázquez
Rojas.
Aunque mucho se ha hablado de los horrores del secuestro cometidos por los
movimientos subversivos, poco se ha hablado de su contraparte que es la privación
ilegal de la libertad por parte del Estado, efectuado a través de grupos armados
militares o paramilitares, modalidad conocida como desaparición forzada de
personas, aplicada en los años setentas del siglo XX, durante la época de la Guerra
Sucia, la respuesta que se dio por parte del Estado, fue la desaparición, tortura y
muerte de miles de personas, documentada por la hoy extinta Fiscalía Especial Para
Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), el Informe elaborado por
los investigadores de la Fiscalía para su conocimiento público y entregado a diversas
personalidades e instituciones: “Carlos Montemayor, Carlos Monsiváis, Elena
Poniatowska, Rosario Ibarra de Piedra y a por lo menos un organismo internacional:
la Cruz Roja, en este caso para que se hiciera un peritaje sobre los elementos que
inculpan al ejército en delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. De este
informe también ha sido enterada la representación de Human Rights Watch”16. En
esta historia negra de la cual la privación ilegal de la libertad, en su modalidad de
desaparición forzada, rebasa los horrores del secuestro; apenas comienzan a salir a
la luz pública los casos con toda su crueldad, siendo parte no solo de la historia de
México, sino de Latinoamérica, compartiendo los horrores tácticos de la Guerra de
Baja Intensidad como fue el caso no sólo de México, sino de Argentina, Chile, y más
recientemente, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, ante el temor de que una oleada
de jóvenes que buscaba canales de expresión política tomara posiciones en la toma
de decisiones de sus países, fueron aplastados por gobiernos totalitarias donde no
cabían los procesos democráticos.
16
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 39.
Versión electrónica: http://www.eme-equis.com.mx/PDFS04/001MX18-23PRINCIPAL.pdf
35
El objeto de ésta táctica de privación ilegal de la libertad en su modalidad de
desaparición forzada, es mucho más letal que el secuestro extorsivo, es la
cosificación de la víctima y la desmovilización a través del terror de amplios sectores
de la población sobre los que va dirigido el ataque, por lo que los autores de
desaparición forzada de personas, al igual que en el secuestro, obtienen ganancias
de sus víctimas.
Esta tesis no estaría completa sino vemos ambas partes, ambas caras de una misma
moneda, en cuanto a privación ilegal de la libertad se refiere, por un lado lo grupos
subversivos con la práctica del secuestro, por otra, los grupos al servicio del Estado
practicando la desaparición forzada.
17
Ibidem. P. 35
18
Idem
36
Estado”>>.19 “La estrategia fue conocida y autorizada por el entonces presidente Luis
Echeverría Álvarez y el Secretario de Defensa de esa época, Hermenegildo Cuenca
Díaz.”20
“Los miles de radiogramas militares, cartas y memorandos a los que tuvieron acceso
los investigadores de la Fiscalía Especial para Movimientos Políticos y Sociales del
Pasado (Femospp) muestran las rutas que siguieron los detenidos en ese estado de
la República: Base Militar Pie de la Cuesta, Campo Militar Número 1, cárceles
clandestinas, desaparición o el mar como destino último.”23
“Con esta operación se instauró una política de Estado en que todas las autoridades
conexas con el Ejército, Presidente de la República, Secretarios de Estado, Estado
Mayor de la Defensa, comandantes de las dos regiones militares de Guerrero,
19
Ibidem. P. 36
20
Idem
21
Idem
22
Idem
23
Idem
37
oficiales a su mando y tropa participan en las violaciones a los derechos humanos
con la justificación de perseguir a un maleante prófugo. Una estrategia abiertamente
contraguerrillera no podía generarse sin el consentimiento y aprobación explícita del
Presidente de la República, sobre todo porque aquélla aplicó un plan de genocidio
que puntualmente se siguió durante todo su mandato.”>>24
“Son palabras oficiales. Y los siguientes son los hallazgos que documentan esta
parte, en gran medida desconocida, de la historia reciente de México.”29
24
Idem
25
Idem
26
Ibidem. P. 37
27
Idem
28
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 9. P. 23.
29
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 37.
38
“Eran los años setenta y la ofensiva militar contra la guerrilla no conocía límites. Las
detenciones fueron apenas la primera fase de un destino incierto para cientos de
habitantes de la montaña guerrerense. Vendrían entonces los días de torturas y
tormentos, las últimas huellas de los desaparecidos.”30
Dice el informe:
“El ejército mexicano siguió ciertos patrones de detención que nos permiten explorar
lo que sucedió con los detenidos desaparecidos:
2. Los soldados entraban a los domicilios sin ninguna orden de cateo para
cerciorarse de que no había gente que no estuviera en el lugar de concentración.
3. Algún oficial del ejército pasaba lista. Muchas veces traían a ese lugar a algún
“soplón” o “madrina” que le indicaba al oficial a quiénes detener. En otras ocasiones,
el oficial traía una lista previa y preguntaba por la gente que estaba anotada.
4. La gente detenida podía tener tres destinos inmediatos: (a) ser recluida en algún
lugar donde era atormentada mientras era transportada fuera del lugar, (b) ser
utilizada como guía para cualquier requerimiento que el ejército les forzaba a realizar,
(c) ser transportada al cuartel militar por vehículo terrestre o por helicóptero.
39
torturados y, para muchos otros, la última estación previa a convertirse sólo en una
palabra: desaparecido.”31
“Los relatos que incluye el informe pasan por todos los espacios del miedo y el dolor.
Los espacios más oscuros del ser humano puestos al servicio de un solo objetivo:
conseguir información, uno de los fines elementales de la tortura.”32
“Se tiene registro de mil 650 casos de gente que fue detenida y torturada en cárceles
y campos de concentración; otras fueron torturadas en su domicilio o en los puntos
de revisión.”33 El sadismo era extremo, con prácticas <<como quemarles los pies,
colgarlos en los árboles como forma de “ablandamiento”. La misma incertidumbre de
ser llevados al campo de concentración, a ser tirados al mar -como los soldados lo
anunciaban como amedrentamiento o presagio de lo que con muchos hacían-, a no
tener ningún recurso legal para hacer valer los derechos más básicos a la vida y a la
libertad, era para todos una tortura psicológica permanente que se exacerbaba en las
operaciones militares cuando había detenidos.>>34
“Más allá de la tortura que, implícitamente, significó para los niños la ruptura de la
familia, de la presencia militar en sus comunidades, de despertar y dormir con miedo,
el informe recoge testimonios de cómo, para ablandar a los adultos, se utilizó la
tortura psicológica contra sus hijos”35, como es el siguiente testimonio:
31
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 9. P. 18.
32
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 37.
33
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 9. P. 23.
34
Ibidem. Pp. 23-24
35
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 38.
40
organización. Yo tuve dos interrogatorios y luego me sacaron en la madrugada, me
dejaron cerca de donde había vivido, pero para eso me habían quitado al niño que se
habían llevado conmigo, que se llama Antonio Castillo, amenazándome que nos iban
a matar y que iban a matar al niño si no les contestábamos lo que ellos querían,
martirizaban así a su papá, y luego de quitármelo ya no supe donde lo tenían hasta
que cuando salí yo les exigía que me devolvieran al niño, y me decían que a mí hijo
ya lo habían matado, que iba salir yo pero mi hijo no. Salí les volví a exigir a mi hijo,
por lo que me volvieron a subir al carro vendada y me llevaron a la casa de una
señora que yo también conocía que se llama Dominga sin recordar sus apellidos,
quién tenía en su casa varios niños que le llevaban de personas que llevaban con
niños y se los iban a dejar a ella para que los cuidara, y entre ellos ahí estaba el mío.
Cuando me dejaron ahí con mi hijo me dijeron que mi esposo iba a salir luego. Esta
señora Dominga vive ahí en México a su esposo también lo agarraron y ya ahora
falleció. A ella no se la llevaron junto con su esposo pero la tenían ahí para cuidar a
esos niños, que eran unos tres aparte de los de ella y el mío. Igual a otras madres les
dieron a sus niños que estaban ahí, a ella no le quedaban más que sus hijos. Al
parecer la amenazaban para cuidarlos. A su esposo lo liberaron como al mes y lo
golpearon feo, y con el susto falleció como al mes. Otra cuñada, Hermenegilda
Castillo, hermana de los muchachos, ella fue golpeada mucho y ella posteriormente
falleció, pienso yo a consecuencia de las torturas porque empezó a estar enferma y
ya no se compuso. Murió como al año. Mi niño nació bien solo con problemas
respiratorios, yo pienso que por el susto que pasamos cuando estaba embarazada.
Nunca tuvimos apoyo psicológico porque estábamos más preocupadas por buscar la
forma de sobrevivir. El caso de mi hijo, que cuando nos agarraron le ponían la pistola
al niño en la cabeza y amenazaban a mi esposo con matar a nuestro niño, quien
lloraba de miedo, se jaloneaba y lo agarraban más fuerte, yo les decía que no le
hicieran daño y me decían “cállese vieja”, quien sabe qué, eso fue muy mal para el
niño, cada vez que recordaba eso, lloraba, y decía que así como lo iban a matar a él
tal vez matarían a su papá, esas fueron cosas que se le quedaron grabadas. Es triste
41
recordar eso porque, aunque han pasado los años, han dejado una huella dolorosa,
porque al destruir el matrimonio, la familia, se siente.”36
“La recepción de los radiogramas enviados por la zona militar era contestada por el
Estado Mayor. Los telegramas enviados por el Secretario de la Defensa, constan que
él, personalmente, ordenaba detener e interrogar a los sospechosos, así como
informarle sobre los resultados. Los reportes militares tenían más o menos esta
estructura: Captura de un “paquete” grupo Lucio integrante guardia senador Figueroa
a quien se interroga. Se referían al ex gobernador Rubén Figueroa, que había sido
secuestrado por Lucio Cabañas en junio de 1974.”38 “El secuestro de Figueroa sería
otro detonante. El informe subraya que con este caso el ejército intensificaría sus
ataques en tres niveles.
42
titulaba “Análisis Y Evaluación De La Situación Actual, Político-Militar En Relación
Con El Secuestro Del Senador Rubén Figueroa, Por La Gavilla Guerrillera De Lucio
Cabañas”.40
“En este documento el ejército reconoce, de manera explícita, que estaba frente a
una guerrilla que contaba con el apoyo del pueblo y, por tanto, debía actuar
empleando los conocimientos de todo el personal militar que ha salido al extranjero
para recibir diversos cursos de adiestramiento que tienen relación con la
contraguerrilla (que) si por conveniencia se ha dado el nombre de maleantes y
gavilleros para no deteriorar la imagen de México en el exterior(que) en la población
rural hay cierta forma de pensar, en forma de odio o temor contra las acciones de la
tropa.”41
<<Los llamados “vuelos de la muerte”, fueron algo más que un mero mecanismo de
terror psicológico. En el Informe se dice que existen denuncias de que a partir de
agosto de 1975 comenzaron a realizarse bajo la responsabilidad del entonces
Teniente Coronel Francisco Quiroz Hermosillo y el Mayor Arturo Acosta Chaparro.
Entre el 8 de junio de 1976 y el 7 de enero de 1979 se registran los últimos siete
vuelos para arrojar los cuerpos de los detenidos al océano Pacífico.>>42
40
Idem
41
Ibidem. Pp. 38-39
42
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 9. P. 9.
43
A pesar de que dependía de Carlos Ulises Acosta Víquez, rendía cuentas
directamente al gobernador Figueroa y se coordinaba directamente con las dos
zonas militares, la 27 y la 35.43
“Esta otra realidad, ajena a gran parte de la sociedad, no lo era para los aparatos de
inteligencia. La información que en junio de 1974 elaboró Luis de la Barreda,
entonces Director Federal de Seguridad, confirma la espiral de violencia contra los
pobladores, sospechosos comunes para el poder político.” 45
43
Ibidem. Pp. 8-9
44
Ibidem. P. 8
45
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 39.
44
detenciones se ejecutan por órdenes expresas del Comandante de la 27ª Zona
Militar, con sede en Acapulco, General de División D.E.M Salvador Rangel Medina,
que después de obtener, por diferentes medios, toda la información posible sobre
Lucio Cabañas y su gente, les da a tomar gasolina y se les prende fuego;
posteriormente se les abandona en lugares solitarios, en donde aparecen con las
desfiguraciones provocadas por las llamas y presentando impactos de arma de
fuego. Entre el campesinado existe contrariedad por la presencia del Teniente
Coronel de Infantería D.E.M. FRANCISCO QUIROZ HERMOSILLO, Comandante del
20 Batallón de la Policía Militar, a quien ya conocen y culpan de las ejecuciones.
[Respetuosamente/ el Director Federal de Seguridad. Cap. Luis de la Barreda
Moreno. A quien le llegó la información por Isaac Tapia Segura. Quien rubrica en
original en la página 247].”46
46
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 9. P. 27.
47
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 41.
48
Idem
45
pies. Un golpe y uno cae y no se puede uno parar y, como no se puede uno parar, lo
golpean en los riñones a base de patadas. [...] otra es de aplicar corriente eléctrica a
las partes nobles. Quiero decir que eso fue lo que más me afectó. Yo no sabía que la
corriente dejara moretones, pero estaba yo moreteado toda esta parte hasta los
genitales. Era la corriente.” También fue aplicada la tortura psicológica “Tenemos a tu
familia. A tu padre, a tu madre, a tu mujer, a tus hijos y a tus hermanos, y los vamos
a matar de uno por uno si no cantas. Obvio que es más difícil soportar la
incertidumbre que las madrizas.” Para cuando había amenazas la forma de tortura
consistía en “agarrarme los testículos, me los amarraron con un ixtle. Es una cuerda
de ixtle. Supongo que todo mundo lo sabe. Me levantan y estoy en una plancha de
madera. Me levanta y yo hago contra peso. Me jalan, me jalan, me jalan, y me dicen
que si no voy a cantar. [...] Mi conclusión fue rápida [...] Si me van a castrar, me van
a matar, y si me van a matar pues no les voy a decir nada,” mi respuesta “‘no se
nada.’ [...] La respuesta de ellos, fue brutal. Ya no me castraron, pero me los
agarraron” los testículos “hasta que me hacían desfallecer. Perdía el conocimiento”49
Este campo también servía de lugar de tránsito. Para algunos, a fin de ser remitidos
a las agencias del ministerio público, otros al Campo Militar Número Uno>>50 en la
Ciudad de México
49
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 9. P. 40.
50
Ibidem. P. 42
46
Un documento da razón de estos vuelos, fechado el 12 de mayo de 1971, “en él se
informa que en el transcurso de esa noche, por instrucciones del Secretario de la
Defensa Nacional, 13 detenidos en la base aérea militar Pie de la Cuesta serían
trasladados hacia la Ciudad de México, al Campo Militar Número 1 (CM1).
Resume el informe:”51
“La 27 Zona Militar, ubicada en Atoyac, sería habilitada, a partir de 1972, como
campo de concentración. Todos los detenidos que eran llevados allí eran torturados,
51
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 41
52
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 9. P. 43.
53
Ibidem. P. 36
47
a muchos los subieron en helicóptero para no regresar jamás o fueron llevados a Pie
de la Cuesta o bien al Campo Militar Número 1 (CM1).”54
<<El Centro Militar de Rehabilitación número UNO del Campo Militar Número UNO,
‘General de División Álvaro Obregón’, D.F., al que se le conoce como ‘Campo militar
número uno (CM1) fue construido en el corazón de la zona militar de la Secretaría de
la Defensa Nacional, para ser prisión militar; sin embargo, el 61/ 09/ 12, el entonces
Presidente de la República, Adolfo López Mateos, instruyó a Gustavo Díaz Ordaz, su
Secretario de Gobernación, para que asistiera junto con el Procurador General de la
República a inaugurar una cárcel preventiva dentro de las instalaciones militares del
Campo militar Número Uno, para recibir reos del “fuero federal cuando su número
exija sean confinados con amplias condiciones de seguridad y, también, en
conveniente aislamiento respecto de reos de otros delitos.” A partir de esta previsión
se abrió la posibilidad, también, de que esta cárcel se convirtiera en cárcel masiva
clandestina en 1968, y en campo de concentración a partir de 1973.>>55
54
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 41
55
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 9. Pp. 43-44.
48
gente, o bien, por la posición de su celda podían ver hacia otros espacios en que
veían a lo lejos gente de otras galeras. Una vez que eran enviados al CM1 podían
tener los siguientes destinos: (a) Morir en los interrogatorios y su cuerpo ser
desechado, (b) Ser trasladado a algún lugar de ejecución y su cuerpo ser desechado;
(c) Ser liberado; (d) No tenemos conocimiento de que haya todavía gente que siga
detenida.”56
“La versión de los detenidos agrega detalles de los métodos de operación. El avión
que trasladaba a los detenidos en Pie de Cuesta tenía camas empotradas y allí los
acostaban con los pies hacia adelante. Iban dos guardias con sus armas largas
vigilándolos. Cuando llegaban a México les apretaban las vendas y los sacaban
cargando del avión. Los encerraban en cuartos separados. Las celdas medían unos
dos metros.”57 “El lugar donde los torturaban era una casita que también utilizaban
los generales o coroneles para recibir visitas.”58
56
Ibidem. P. 44
57
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 41
58
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 9. Pp. 45.
59
Ibidem. P. 47
49
estudiantes que acudieron a la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de
octubre de 1968. Allí fueron a dar cientos de detenidos en la Guerra Sucia de
Guerrero. Tenemos el número incompleto de más de 200 personas remitidas de
Guerrero de manera ilegal y por lo menos 65 de ellas se encuentran en calidad de
desaparecidas.”60
Este informe “pone al descubierto lo que hasta ahora se desconocía o era apenas
una referencia testimonial: para contener a Genaro Vázquez Rojas, Lucio Cabañas y
un centenar de guerrilleros en la montaña de Guerrero, el ejército desplazó a 24 mil
elementos y en la búsqueda de subversivos se cercaron, arrasaron y bombardearon
comunidades completas; se impidió el tránsito humano, de alimentos y medicinas; se
provocaron desplazamientos como los ocurridos en la guerra de Vietnam.”61
“Zacarías Osorio Cruz, soldado de primera clase, miembro del Primer Batallón de la
Brigada de Fusileros Paracaidistas, acuartelado en el CM1, presentó una denuncia
en el Tribunal de Apelaciones del Departamento de Inmigración en Canadá en marzo
de 1988 respecto a los crímenes que el ejército mexicano le obligó a cometer con
personas que estaban detenidas en el CM1 en los años de 1977 a 1982, así como su
participación en misiones específicas a diferentes estados de la República –
influyendo la región de Atoyac, Guerrero- con el fin de recoger y trasladar prisioneros
al CM1. Los prisioneros eran trasladados con las cabezas cubiertas para no ser
identificados. Zacarías Osorio recibió entre 15 y 20 veces la encomienda de sacar
prisioneros del CM1, llevarlos al campo de tiro en San Miguel de los Jagüeyes, ó al
de Teotihuacan, Estado de México, y asesinarlos. El no los podía identificar. Iban
encapuchados. Dejaban los cuerpos prácticamente despedazados porque el calibre
de las armas que utilizaban era 7.62 milímetros y los magazines cargaban 20 tiros.
Portaba cinco magazines con un total de 100 tiros. Otro personal militar era el
responsable de recoger esa gente y disponer de ella. El general José Hernández
Toledo formaba parte de los mandos responsables de estos crímenes. Zacarías
60
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 43
61
Idem
50
aclara que él no era el único que era enviado a realizar estas misiones de
asesinato.”62
62
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 9. Pp. 47-48.
63
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 44
51
molotov y más adelante –en la subida del Arroyo Grande- un helicóptero recogió a
los soldados para trasladarlos de regreso al cuartel de El Paraíso.>>64
“En noviembre de 1972, la DFS reporta que el poblado de los Llanos de Santiago de
la Unión había sido incendiado (unas 50 casas y la capilla) por soldados, obligando a
la población a huir. La razón: ser sospechosos de abastecer a las fuerzas de Lucio
Cabañas.”67
64
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 9. P. 65
65
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 44
66
Ibidem. P. 44
67
Idem
52
viaje y tiraron dos o tres bombas. Para entonces habían llegado patrullas militares y
fue sobre ellas que cayeron los explosivos.”68
“A la par de los bombardeos, una acción permanente fue el cerco contra las
comunidades a las que se bloqueó el tránsito, paso de alimentos y medicinas.
Operaciones que en países como Guatemala se conocieron como “quitarle al agua a
los peces", que no era otra cosa que el estrangulamiento de la población, base de
apoyo de la guerrilla.”69
“En el caso de Guerrero, de acuerdo con el mismo informe, esto formaba parte del
Plan de Operaciones establecido por el ejército con el conocimiento del Presidente
Luis Echeverría.”70
“El 74/ 08/ 17 toda la comunidad de Corrales de Río Chiquito abandonó el poblado.
Se fueron todos del lugar. La mayoría de la gente se dirigió a San Juan de las Flores,
a El Ticuí, a El Interior y a El Pará. Dejaron todo. No quedó ni un civil, puro soldado.
Todo el barrio lo ocupó el ejército. Los soldados, al mando del mayor Escobedo,
saquearon todo, se metieron a las casas, se comieron los marranos, desaparecieron
el café, quemaron la ropa, se llevaron los sarapes nuevos que había, se
68
Idem
69
Idem
70
Idem
71
Idem
72
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP-. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo. 6. P. 100.
53
aprovecharon de las vacas, no dejaron nada de maíz y frijol que tenían de alimento.
No permiten regresar a trabajar las huertas por lo que se perdieron las cosechas y
los animales andaban perdidos (Rosales; 1975, 117) Quemaron casas, agujerearon
los solares. Se perdió todo lo de valor que tenían.
La gente de Corrales de Río Chiquito fue perseguida en todos los pueblos a donde
emigró. Muchos fueron desaparecidos. Los que regresaron no encontraron de lo
que dejaron ni los documentos personales que tenían. Todas las pertenencias que
encontraron estaban destruidas. A las mujeres les decían que las violarían a todas. A
su familia le robaron 40 mil pesos que era el crédito que les había dado el Instituto
del Café. Los moradores regresaron el 75/ 01/- porque el ejército los mandó llamar
con Julián Zamora y obligó a que se reestablecieran ‘todos los que no tenían causa’
cuando pedían permiso para ir a cosechar su café. Debían ir a Atoyac a sacarse una
fotografía de la familia y de los peones que contrataban. Así, cuando el ejército
pasaba por los campamentos confrontaba la fotografía de todos. En ese tiempo
había 60 casas –ahora hay 33 cuando debería haber cuando menos tres veces más-,
muchos de los que salieron ya no regresaron. El destacamento de soldados tardó un
año más en el poblado, pero ya no molestaban a la gente El 74/ 08/ 17, conforme a
testimonio recogido por Hipólito (Hipólito; 1982:73) el EM bombardeó el paraje Los
Cajones, entre El Camarón y Los Valles. Se contaron 38 explosiones. Después,
brigadas de paracaidistas del EM cayeron en la zona. Sin embargo, al parecer, no
hubo muertos, heridos, ni detenidos.”73
“En una de las varias conclusiones que arroja el documento, se afirma que a partir de
1973 el ejército había emprendido una política de genocidio de manera sistemática.
Es el año que mayores desapariciones se producen en la historia de nuestro país y el
estado de Guerrero aporta el mayor número.”74
73
Ibidem. Pp. 99-100
74
RODRÍGUEZ MUNGUÍA, Jacinto.. El Informe Oficial No Cesnsurado Sobre La Guerra Sucia De Luis
Echeverría. La Masacre Desconocida En Guerrero. Revista Emeequis. No. 77. 27 de febrero del 2006.
P. 44
54
“Otro de los objetivos de los retenes militares fue identificar a los afines a la guerrilla.
Para eso, el ejército utilizó las llamadas madrinas, gente que le habían quebrado su
voluntad y estaba dispuesta a señalar a los partidarios de la guerrilla, o que los
obligaban a hacerlo bajo amenazas. El uso de guías o madrinas fue del total
conocimiento del Secretario de la Defensa Nacional como consta en los
radiogramas.”75
“Al final, este Informe que pretendía ser la entrega última de la fiscalía al Presidente
de la República y a la sociedad, se volvió un documento incómodo para el mismo
Fiscal, entre otras cosas por las afirmaciones que ahí se hacen, como la siguiente,
sobre lo que ha significado la Guerra Sucia para el poder político en México:”76
“Han pasado más de 30 años de que la llamada guerra sucia dejara marcado, para
siempre su nombre en miles de historias familiares. Han pasado más de 30 de que
los hombres del poder, entonces casi invencibles, determinaran el viaje sin retorno
de cientos de mexicanos. Hace unos días se cumplieron 30 años de la última vez
que vieron con vida a Aurora de la Paz Navarro antes de ser detenida por Humberto
Quiroz Hermosillo, y recluida en el Campo Militar Número 1, hasta ahí la vieron
embarazada, de ahí saldría la última versión, por ahí de febrero de 1976, de que la
75
Idem
76
Idem
77
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo 8. P. 28.
55
vieron viva, de que el hijo había nacido en cautiverio, y la historia se corta de tajo.
Ella nunca regresaría y el hijo, tampoco.”78
Las actividades de los grupos subversivos, estaban encaminadas a difundir entre los
sectores campesinos, estudiantiles, obreros y populares sus idearios, buscando
integrarlos a sus organizaciones; los asaltos a empresas y bancos fueron su principal
fuente de financiamiento, los secuestros realizados tuvieron como objetivo principal
rescatar a miembros de sus bases sociales que se encontraban en cárceles
clandestinas o en instalaciones militares controladas por miembros de la llamada
brigada blanca o en prisión sujetos a proceso judicial y buscar su asilo político en la
Cuba castrista.
En nuestra época, el secuestro como arma de lucha ha sido dejado atrás por grupos
subversivos, actualmente, este delito lo cometen grupos de delincuencia organizada,
estos grupos “antes se dedicaban al narcotráfico y por motivos de sus pugnas
internas o por otras razones, se ve impedida para continuarlo, por lo que han
encontrado en el secuestro una actividad de poco riesgo que genera grandes
ganancias. De igual manera las pequeñas bandas que se ocupaban, entre otras
actividades al abigeato, han cambiado de actividad, para dedicarse al secuestro de
personas del medio rural.”79 Es así como personas que antaño no eran objeto de
secuestro por no contar con suficientes recursos económicos, hoy en día también se
han convertido en blanco de este tipo de delitos, se pide por ellos cantidades
pequeñas, que pese a lo bajo de sus montos, afecta de manera seria la economía de
gente que de por sí vive en condiciones de vida precarias y que por su misma
vulnerabilidad son más fáciles de secuestrar.
78
Ver Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. capítulo 6. P. 125
79
JIMENEZ ORNELAS, René A., e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. Pp. 18-19
56
México, ocupa el tercer lugar en materia de secuestros en países latinoamericanos,
ocupando el primer y segundo lugar, Colombia y Brasil.80
En los años de 1993 y 1994, se cometieron más de 3000 secuestro a lo largo del
país, los datos reales deben ser mucho mayores pues estos son los datos de las
cifras que conocemos, por lo que suponemos que la cifra negra es mucho mayor,
dado que muchas familias ante las amenazas recibidas no los reportan.
80
. BESARES ESCOBAR, Marco Antonio y GOMEZ TORRES, Israel de Jesús. El Secuestro. Análisis
Dogmático Y Criminológico. Tercera edición. Editorial Porrúa. México, 2003. P. 18
81
. Ibidem. P.19
57
información sobre el monto del rescate pagado por el negociador Miguel Nassar
Haro, ni de la identidad de los secuestradores.
82
Ver http://library.jid.org/en/mono37/castro-nunes.pdf Coronel CASTRO CASTRO, Jorge Daniel
(Colombia) y Coronel NUÑEZ ARBELAEZ, Fabio Antonio (Colombia). Monografía “El Delito De
Secuestro”. Colegio Interamericano de Defensa. Departamento de Estudios. Clase XXXVII. Fort
Lesley J. McNair. Washington D.C. 1997-1998. P. 62
83
JIMENEZ ORNELAS, René A., e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P.19
84
Coronel CASTRO CASTRO, Jorge Daniel (Colombia); y Coronel NUÑEZ ARBELAEZ, Fabio Antonio
(Colombia). Op. Cit. P. 62.
58
Las cifras más confiables sobre secuestro parecen ser las que da COPARMEX, es
por ello que muchas investigaciones se refieren a estas fuentes, en algunos casos
las cifras incluso parecen no coincidir. Sin embargo siendo COPARMEX el sitio
donde encontramos más sistematizada la información, las gráficas que presento
pertenecen a esta institución.
85
Estadísticas de http://www.secuestro.freeservers.com/Estadisticas%20mexico.htm
59
Los secuestros que se registraron en los Estados de la República Mexicana, en el
año 2000, los podemos encontrar en la siguiente página, siendo los siguientes:
ESTADOS CASOS PERSONAS
AGUASCALIENTES 1 1
BAJA CALIFORNIA 13 17
CAMPECHE 0 0
CHIHUAHUA 9 15
CHIAPAS 8 12
COAHUILA 2 2
COLIMA 1 1
DISTRITO FEDERAL 80 108
DURANGO 1 1
ESTADO DE MÉXICO 38 43
GUERRERO 29 22
GUANAJUATO 4 4
HIDALGO 5 5
JALISCO 27 30
MICHOACÁN 7 7
MORELOS 6 7
NAYARIT 3 3
NUEVO LEÓN 5 6
OAXACA 5 5
PUEBLA 9 9
QUINTANA ROO 0 0
QUERÉTARO 2 2
SINALOA 5 6
SAN LUÍS POTOSÍ 0 0
SONORA 2 2
TABASCO 2 3
TAMAULIPAS 1 1
TLAXCALA 0 0
VERACRUZ 4 4
YUCATÁN 0 0
ZACATECAS 2 4
TOTAL 271 320
60
Secuestradores detenidos hasta septiembre del 2000, de acuerdo a la siguiente
Gráfica:
61
Lugares donde más se secuestra en México:
En México las cifras de secuestro ha ido aumentando, de acuerdo a las cifras al 2005
de COPARMEX, México ocupa el primer lugar de casos registrados por encima de
Colombia y Brasil, aunque cuando se habla de porcentajes de acuerdo al número de
población Colombia sigue ocupando el primer lugar
86
En http://jovenescoparmex.com/noticias/n0013.html
62
en México es de o.19 casos por cada 100 mil habitantes para el semestre o de 0.38
si se proyectan para todo el años.”87
Un factor a considerar en este análisis es que no hay “que perder de vista que
Colombia continúa padeciendo una guerra civil y son los grupos armados
clandestinos los que cometen más de la mitad de los plagios”,88 a esto hay que
agregar que la otra parte la cometen delincuencia organizada de los cuales una gran
parte tiene entre sus filas a exmilitares o exparamilitares que dirigen estas bandas
aprovechando el entrenamiento recibido para desmantelar bandas de
secuestradores, conocimiento ampliamente aprovechado pero ahora del lado
contrario, en México, lo preocupante es que este delito lo perpetra delincuencia
organizada no siendo ajenos al fenómeno de que policías o expolicías al igual que en
Colombia empleen el conocimiento adquirido para combatir estas bandas, pero
colocándolo al servicio del hampa, tal como es el caso de los Gafes (grupos
aerotransportados de fuerzas especiales), batallón de élite del ejército que pasa
completo al servicio del narcotráfico y de los kaibiles (grupos de élite del ejercito
guatemalteco de perfil contraguerrillero, entrenados en U.S.A.), también coptados por
el hampa mexicana. Al respecto Jiménez Ornelas dice: “en el caso de México, la
policía se ha visto involucrada en varios secuestros de sus propios ciudadanos y
extranjeros. Entonces los ciudadanos empiezan a ver con ojos llenos de miedo a sus
ciudadanos prójimos, al igual que a las autoridades”,89 opinión que comparte con
Jiménez Huerta, “en la mayoría de los secuestros en México que no son de fines
políticos ni ideológicos, siempre existe algún miembro de la policía activo o retirado,
quien conoce el funcionamiento de las actividades de las corporaciones policíacas y
quienes participan como cómplices que informan sobre el avance de las
investigaciones.”90
87
En http://jovenescoparmex.com/noticias/n0013.html
88
En http://jovenescoparmex.com/noticias/n0013.html
89
JIMENEZ ORNELAS, René A., e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P. 21
90
BESARES ESCOBAR, Marco Antonio, y GOMEZ TORRES, Israel de Jesús. Op. Cit. P. 23
63
Por lo que refiere al Distrito Federal, es la ciudad del mundo con mayor incidencia de
secuestros. Con 76 secuestros reportados a la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal, “tuvo una tasa de 0.84 secuestros por cada 100 mil habitantes en el
primer semestre de 2005, frente a 0.5 de Antioquia y 0.01 de Bogotá, departamentos
colombianos ambos, tradicionalmente afectados por este delito. Asimismo en la
ciudad de Sao Paulo, Brasil la tasa fue de 0.29 y en el estado de Río de Janeiro la
tasa de 0.03.”91
Se considera que por cada caso denunciado de secuestro, existen tres casos que no
fueron denunciados ante las autoridades, lo que aumentaría en aproximadamente un
600% las cifras oficiales94 siendo este 600% las cifras negras que no conocemos por
ser de casos no denunciados.
Estas estadísticas hechas por COPARMEX corroboran el lugar que ocupa México en
materia de secuestro:
91
En http://jovenescoparmex.com/noticias/n0013.html
92
En http://jovenescoparmex.com/noticias/n0013.html
93
En http://jovenescoparmex.com/noticias/n0013.html
94
BESARES ESCOBAR, Marco Antonio, y GÓMEZ TORRES, Israel de Jesús. Op. Cit. P. 21
64
México se encuentra en segundo lugar a nivel mundial:
7 FILIPINAS (1999) 39
8 HONDURAS (2001) 33
9 GUATEMALA (2001) 32
10 NIGERIA (1999) 24
11 INDIA (1999) 17
12 NICARAGUA (2001) 14
14 SUADÁFRICA (1999) 1
Se ubica México en segundo lugar a nivel mundial en cuanto a casos de secuestro se refiere.
*Fuente: Coparmex
El siguiente cuadro muestra al año 2003, el lugar que ocupan los Estados en la
práctica del delito de secuestro:
65
ESTADO O DF CASOS POR CIENTO
DISTRITO FEDERAL 185 34.8
MÉXICO 135 25.4
GUERRERO 32 6
MICHOACÁN 28 5.3
CHIHUAHUA 19 3.6
VERACRUZ 17 3.2
BAJA CALIFORNIA 13 2.4
CHIAPAS 12 2.3
MORELOS 11 2.1
SINALOA 11 2.1
PUEBLA 10 1.9
DURANGO 7 1.3
SONORA 7 1.3
HIDALGO 7 1.3
OAXACA 7 1.3
TAMAULIPAS 6 1.1
JALISCO 6 1.1
TLAXCALA 5 0.9
GUANAJUATO 5 0.9
CAMPECHE 2 0.4
NUEVO LEÓN 2 0.4
COLIMA 1 0.2
NAYARIT 1 0.2
ZACATECAS 1 0.2
QUERÉTARO 1 0.2
SAN LUIS POTOSÍ 1 0.2
AGUASCALIENTES 0 0
BAJA CALIFORNIA SUR 0 0
COAHUILA 0 0
QUINTANA ROO 0 0
TABASCO 0 0
YUCATÁN 0 0
TOTAL 532 100
El Disttito Federal es donde se concentra la mayor cantidad de secuestros con casi un
35% seguido por el Estado de México, concen}ntrando ambos más del 5o por ciento.
Año 2003. *Fuente Coparmex
66
Y por último este cuadro nos muestra el incremento del delito de secuestro desde el
año de 1997 hasta el año 2003, notándose un incremento en el número de casos:
67
CAPÍTULO SEGUNDO
PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD COMO TÁCTICA PSICOPOLÍTICA
La privación ilegal de la libertad, puede ser utilizada no solo como un medio para
allegarse medios económicos, también puede ser utilizado con el propósito de
sembrar terror en el adversario para obtener de él la presencia de ciertas conductas
o la omisión de las mismas, es por ello que es necesario conocer las formas en que
opera la delincuencia organizada en el delito de privación ilegal de la libertad, y los
efectos que causan sobre la conducta humana, para lograr con ello una adecuada,
estrategia, y toma de decisiones durante la negociación de la libertad de una
persona, por lo que es necesario conocer los motivos que originan en cada caso la
privación ilegal de la libertad
Existen diversos motivos por los cuales se efectúa una secuestro, estos pueden ser
políticos, económicos, religiosos, emotivos, etc., y variar en sus objetivos, su forma
de operación, su capacidad logística y el sujeto pasivo que es privado de su libertad.
De acuerdo con esto, podemos clasificar los delitos de privación ilegal de la libertad
en tres apartados:
Considerando los objetivos que persigue, puede tener dos variantes, una es el
secuestro simple, la otra el secuestro extorsivo.
68
A) Secuestro Simple
b) Violación del derecho de custodia. Ejecutado por familiares sobre todo cuando
se trata de menores de edad y son sustraídos por uno de sus padres, abuelos
u otra gente de confianza, que pudiera tener o desee tener la patria potestad,
sustrayendo a la persona de forma arbitraria.
c) Tráfico de niños.- Este tipo de tráfico puede darse por razones económicas
(venta de infantes) o de adopción (venta a parejas o personas infértiles), se
priva al menor de su libertad y se le traslada a un sitio distinto al hogar. Las
edades más vulnerables para este tipo de raptos son de recién nacidos a tres
años de edad, en estos casos, los bebés suelen ser sustraídos de las clínicas
y hospitales, o bien, arrebatados a sus madres de los brazos en plena vía
pública.
69
encuentran al frente de este tipo de operaciones, requiriéndose Tratados entre
los países para lograr su captura, dada su forma de operar.
B) Secuestro Extorsivo
- secuestro económico, y
- secuestro político
70
1. Secuestro tradicional.- Este secuestro es el que comúnmente
conocemos, es aquel en donde se da la privación ilegal de la libertad
por un tiempo indefinido, se contacta con las personas interesadas por
la víctima, comúnmente la familia y se establece un proceso de
negociación para obtener un bien económico. No requiere publicidad,
por lo común se prefiere el anonimato y sus integrantes pertenecen a
bandas delictivas bien organizadas, pues la capacidad logística que se
requiere para retener a una persona por tiempo indefinido es mayor, no
existe en la mayoría de los casos un motivo ideológico, salvo en épocas
de conflictos civiles de alguna índole, donde estos secuestros pudieran
ser efectuados por grupos subversivos o en el otro lado de la moneda,
grupos paramilitares. En nuestro país, se ha vuelto muy común
encontrarse operando detrás de este tipo de delincuencia organizada a
policías o expolicías corruptos, que aprovechan el entrenamiento
recibido en contra de la sociedad a la que debieran servir.
71
secuestro se ha efectuado para exigirles cantidades fáciles de
conseguir en poco tiempo.
95
Ibidem. P. 11
72
acciones de un gobierno. Igualmente los que demandan la abolición de una
medida de carácter gubernamental”96 Este tipo de secuestro también puede
efectuarse por pugnas internas entre los grupos de poder político, narcotráfico
u otros grupos de delincuencia organizada, o bien funcionarios públicos que
apliquen estas medidas con anuencia de ciertos grupos de poder del Estado,
con el fin de sembrar terror en ciertos sectores de la población como un
método de control sobre ésta. Del secuestro político, podemos desprender las
siguientes modalidades:
96
JIMÉNEZ ORNELAS, René A., E ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P. 23.
73
través de la víctima a terceros para presionarlos vía el terror a hacer o
dejar de hacer ciertas conductas, y sembrar el miedo en ciertos
sectores de la población para de este modo desmovilizarlos y mantener
sobre ellos un control.
- Secuestro de Personas
97
BESARES ESCOBAR, Marco Antonio, y GÓMEZ TORRES, Israel de Jesús. Op. Cit. P. 11
74
- Secuestro de Vehículos u Otros bienes
- Secuestro de Animales
En este caso se secuestra a animales queridos por sus dueños y se exige un rescate
para devolverlos.
- El Secuestro Profesional.
- El Secuestro Improvisado
98
Idem
99
Ibidem. P. 10
100
Idem
75
Criminológico” del cual tomó la siguiente nota, este autor afirma que los objetivos del
secuestro son los siguientes:101
1. Pedir rescate.
2. Asesinar al secuestrado.
3. Pedir rescate y asesinar al secuestrado.
4. Obtener un fin de publicidad política.
5. Sembrar el miedo en la población, como variante terrorista.102 En la actualidad
tiene cierta incidencia por parte de bandas organizadas, grupos rebeldes o
delincuentes que se unen solamente para ejecutar el ilícito penal.
Los métodos de que se valen los secuestradores suelen ser varios, pero en general
cuando se trata de delincuencia organizada, sus actos suelen ser sistematizados y
planificados de manera metódica.
101
Ibidem. P. 11
102
Ibidem. P. 6
103
Coronel CASTRO CASTRO, Jorge Daniel (Colombia) y Coronel ARBELAEZ, Fabio Antonio
(Colombia). Op. Cit. P. 21-22
76
información que después es utilizada para planear el secuestro; o bien, en su
forma dolosa, puede proporcionar información con el objeto de que se efectué
el ilícito para obtener de ello algún beneficio, sin participar necesariamente en
la planeación y ejecución del mismo.
77
Estas bandas dado su nivel de especialización se encuentran debidamente
organizadas, cuentan con división del trabajo, y jerarquías de acuerdo a la cadena de
mando; la información la manejan de forma compartimentada, de tal manera que
para darle seguridad al hecho delictuoso, y en caso de ser detenido alguno de los
integrantes de la banda, este no tenga relación con los demás grupos, no maneje
información de ellos, ni de la operación delictiva en su totalidad, para evitar así la
pérdida de elementos humanos y materiales de la banda delictiva, así como de la
captura de los mismos.
Por lo que hemos podido ver, las organizaciones delictivas dedicadas a este tipo de
secuestro cuentan con un esquema de organización muy elaborado, con funciones
específicas que realizar, por lo general, para cometer el delito de secuestro
104
Ibidem. P. 22
78
tradicional se requieren de ocho a diez personas, cada una con funciones
específicas.
105
Ibidem. P. 24
79
descontrolados, además que la custodia y la negociación que desarrollan los alzados
en armas se rigen por técnicas de una mayor dificultad de detección y rastreo.”106
De acuerdo a los fines que persiguen los delincuentes, el ilícito puede surgir por
motivos diversos, y se selecciona a la víctima que les genere mejores ganancias y
ofrezca garantías en cuanto a la reserva del ilícito. De acuerdo a los objetivos
establecidos, se selecciona a su víctima principalmente por su capacidad económica
o importancia en la vida pública, así como la facilidad que implique para su
detención, generalmente se prefieren personas de sexo masculino y adultas, por
estar mejor preparadas para enfrentar peligros y adaptarse rápidamente a la
situación.
- Información pre-secuestro
- Elaboración del plan
- Ejecución del plan
a) Información pre-secuestro
106
Ibidem. Pp. 24-25
80
c) Ejecución del plan
1. Captura
Por lo regular se escogen días o lugares con poca vigilancia, en horas donde existan
pocas probabilidades de ser observados, de preferencia en horas nocturnas o en las
primeras horas del día; el lugar adecuado es aquel que resulta solitario o con rápidas
vías de escape. Entre las maniobras más utilizadas en la aprehensión de la víctima,
destacan:107
El ardid más utilizado consiste, en “la interceptación de vehículos, por cuanto permite
mayor facilidad en la fuga, mayor impacto en la víctima, rapidez y elimina un alto
porcentaje de intervención de testigos presenciales. En ocasiones es utilizado
igualmente un miembro de la banda de plagiarios disfrazado de autoridad, con el fin
de engañar a la víctima y su posible escolta de seguridad. Se emplea
invariablemente la violencia, pero no como medio físico de sostenimiento, sino como
impacto psicológico para obligar a la víctima a cumplir sus instrucciones.”108 El
transporte que se utiliza generalmente son “vehículos automotores hasta dónde las
condiciones del terreno lo admitan, para facilitar un rápido desplazamiento,
permitiendo ocultar a la víctima de la vista del público, impidiéndole a la vez que
reconozca el recorrido. Cuando el cautiverio es realizado en sector rural se emplean
107
Ibidem. P. 28
108
Idem
81
caballos o mulas.”109 El recorrido “Se efectúa por vías de acceso descongestionadas
para una mayor rapidez, evitando posibles encuentros con la fuerza pública … el
vehículo inicialmente se abandona más tarde, abordando otro con el objeto de
despistar a quienes pudieran darse cuenta de la acción, por otra parte solo
acompañan al secuestrado, máximo tres delincuentes para evitar así sospechas que
generaría una mayor cantidad de personas dentro del vehículo. Una vez realizado el
secuestro, cada miembro del grupo pasa a ejecutar sus funciones; vigilantes del
secuestrado, proporcionador de alimentos, quien se encarga de realizar las llamadas
de aviso y negociación, confección de notas y cartas, vigilancia del área de reclusión
y de las actividades de los familiares del secuestrado.”110
2. Cautiverio
Las Victimas pueden ser ocultadas en zonas rurales, que ofrecen mayor seguridad o
en zonas urbanas en cuartos insonoros en zonas de poca afluencia por existir menos
vigilancia por parte de las autoridades y pocos testigos, donde cualquier acto de
rebeldía de la víctima puede ser fácilmente controlado. Estos lugares por su silencio
desorientan a la víctima, lo cual es de utilidad para los secuestradores. Las zonas
urbanas, ofrecen la ventaja por encima de las zonas rurales de permitir la entrada y
salida de los plagiarios sin despertar sospechas, para suministrar alimentos y
medicinas. El tiempo de cautiverio puede variar de acuerdo al avance de las
negociaciones. “Se evita al máximo causarles la muerte, ya que de su vida depende
la obtención del dinero pretendido, siendo ésta una recomendación de especial
significado y consigna, impartida a los delincuentes encargados de la custodia de la
víctima. Dentro del plan que se ha establecido, se contempla la opción de darle
muerte al secuestrado en caso de llegada de las autoridades o cuando se presenta
un intento de fuga o por el contrario se conserva la vida como mecanismo de
defensa”111 para cubrir la retirada, en caso de ser esto necesario.
109
Ibidem. P. 29
110
Idem
111
Ibidem. P. 30
82
3. Contacto Inicial
Los medios de comunicación que establezcan con los familiares de las víctimas
pueden ser varios:
- Cartas
Los recados por parte de la víctima los hacen escribir de su puño y letra y la
redacción generalmente es preparada por ellos.
83
a. Arrojar el mensaje a la casa del secuestrado
b. Dejar el mensaje en un lugar determinado para que alguien lo recoja
c. En la casa, oficina o vehículo de un familiar cercano
d. Utilizando correo urbano
e. Por medio de un mensajero
- Llamadas telefónicas
Esta forma de comunicación es cada vez menos empleada, tiene ventajas como
evitar el contacto personal, impedir el reconocimiento posterior, permite la
comunicación rápida. El teléfono convencional, actualmente es suplido por la
telefonía celular, beeper y radios. En el caso del teléfono convencional, para evitar el
rastreo, las llamadas se hacen de teléfonos públicos y se usan algunos trucos
técnicos para distorsionar la voz.
- Emisarios
En los momentos cruciales, sobre todo en lo referente al punto de cobro del rescate y
recuperación de la víctima, los captores pueden hacer uso de avisos de prensa en
clave, para fijar las condiciones del rescate.
84
- Comunicación por vía radial
Esto es hacer uso de sistemas de radio para indicar a la parte negociadora del
rescate y las condiciones para que se lleve a cabo la entrega de éste.
4. Procedimiento de pago
El monto del pago va acorde con la información que tengan los secuestradores sobre
la capacidad económica de la víctima, siendo la cantidad regularmente a la alta para
establecer una negociación al respecto. El dinero puede ser entregado de diversas
formas, generalmente se hace en billetes de pequeña denominación, con diferentes
series sin marcar, y casi siempre se establece la forma en que debe ser empacado.
Generalmente los secuestradores exigen que la entrega del dinero se realice por un
familiar de la víctima que deberá ir sólo, esa persona en términos de la investigación
se le denomina “comisionado”, con este comisionado los secuestradores tratan de:
85
- La Hora
- El Lugar
La entrega del dinero conlleva una gran cantidad de precauciones para protegerse
de la intervención del dinero. Los secuestradores elaboran una lista de probables
comisionados estableciéndolos de acuerdo al grado de parentesco, confrontándolos
con la víctima escogen uno. Determinan el vehículo, el cual por lo regular es
descubierto para observar que la persona vaya sola o con el acompañante permitido,
pueden utilizarse diferentes modalidades para la entrega del dinero.
86
existe seguimiento de vehículos policíacos u otro organismo secreto. En la primera
nota se indica donde encontrar una segunda, donde dejar al acompañante, el cual no
debe moverse de un lugar visible que se le indique, y por último donde debe dejarse
el dinero del rescate.
87
- Entrega en el campo
El comisionado debe viajar sólo a una vereda lejana y poco transitada, a una señal
determinada debe arrojar el dinero sin detenerse.
- Sistema de Consignación
Mediante la apertura de una cuenta bancaria que facilite el uso de cajero automático,
se deposita el dinero acordado, esta forma esta en desuso dado que las cantidades
que pueden sacarse vía cajeros automáticos actualmente son limitadas y tienen
restricciones.
5. Liberación de la víctima
La liberación puede tener diferentes desenlaces es por ello que hacemos mención a
los siguientes cuatro primeros desenlaces propuestos por los Coroneles colombianos
Castro Castro y Núñez Arbelaez112, a los que se agrega un quinto desenlace:
112
Ibidem. P. 34
88
- La hora
- El Lugar
Puede ser área rural o urbana, pero generalmente es diferente a la del cautiverio.
Regularmente es utilizado un vehículo lo que facilita el desplazamiento, la ocultación
de la víctima y hace rápida la fuga concluida la operación.
Este tema ha sido estudiado por una materia de reciente creación conocida como
VICTIMOLOGIA, la cual se dedica al estudio del comportamiento y tratamiento de las
víctimas de desastres, atentados y toda forma de violencia.
En este caso delimitando el objeto de estudio, me estoy refiriendo a las secuelas que
deja el cautiverio en los rehenes, considerando dos posibilidades, el que hayan sido
o no torturados. Según F. Alonso-Fernández, aproximadamente la mitad de los
rehenes requiere ayuda psiquiátrica después de su liberación y ninguno de los
rehenes liberados desea repetir la experiencia, “entre sus manifestaciones
sobresalen las pesadillas nocturnas, las fobias, las obsesiones, la inquietud
angustiosa, la depresión (a menudo con autorreproches) y las reacciones
paranoides.”113 Estas reacciones se extienden a cualquier persona que haya estado
113
ALONSO-FERNÁNDEZ, Francisco. Psicología Del Terrorismo. Salvat Editores S.A. Biblioteca
Médica de Bolsillo. Barcelona España. 1986. P. 312
89
en situación de retención forzada, tales como víctimas retenidas por terroristas,
secuestrados, rehenes, mujeres raptadas, sobrevivientes de campos de
concentración, prisioneros de guerra, mujeres violadas e incluso personas
encarceladas.
En cuanto a las reacciones de las víctimas, Symmonds las distribuye en cuatro fases,
la ordenación de estas fases es siempre la misma, pero su intensidad y duración
depende del grado de contacto psicológico entre el agresor y su víctima, y de la
naturaleza de tal contacto.
90
a) Fase de negación. “Todas las víctimas de una acción criminal violenta, súbita,
inesperada, responden inicialmente con un pequeño shock acompañado de
sensaciones de irrealidad e incredulidad”. “La negación es una reacción ante
al peligro externo, equivalente a lo que representa el mecanismo de la
represión utilizada frente al peligro interno, representado por ejemplo, por un
poderoso estímulo instintual.”114
114
Ibidem. Pp. 312-313
115
Ibidem. P. 313
116
Idem
91
Cuando existe un contacto prolongado con el criminal, tal es el caso de raptos,
secuestros y aprehensión de rehenes, las respuestas psicológicas suelen ser
agudas, tumultuosas y anómalas, sobre todo en la segunda, tercera y cuarta fase.
Cuando esto sucede, en la segunda fase, la presencia del criminal refuerza la
inducción emocional timérica de la víctima y con ello la impresión real o ficticia
(dependiendo el modo de operar del agresor) de que no hay escapatoria posible, por
ello en la víctima se impone la paralización o sobrecogimiento timérico, “donde la
inmovilización afectiva va acompañada de una profunda escotomización del
pensamiento y de la conducta. La nota particular o específica mostrada por las
víctimas en presencia de los controladores criminales consiste en desarrollar una
conducta aparentemente cooperativa y amistosa sobre un psiquismo disociado por el
terror. Sólo los sujetos más jóvenes e inmaduros no pueden contener sus reacciones
histriónicas en forma de gritos, temblores y agitación, análogamente a las reacciones
de algunos animales a las tormentas.”117
117
Ibidem. P 314
118
Idem
92
Este síndrome que surge como parte del contacto frecuente entre víctima-victimario,
ha tratado de ser explicado por la corriente psicoanalista. Al parecer en su
producción intervienen de manera conjunta el terror al victimario y a la vez la gratitud
por “no haberle hecho daño”.
119
Idem
93
La situación más propicia para volver a repetir esta identificación fuera de la infancia,
es el contacto prolongado de la víctima con un sujeto temido. “A lo largo de este
contacto, por imposición del temor se produce la regresión a la infancia (el
infantilismo psicológico traumático). Una vez instalado el sujeto atemorizado como
un niño ante el apresador, se repite aquella situación de la infancia en la que el temor
al progenitor del mismo sexo quedaba superado por la identificación con él. Mediante
el proceso de la identificación, uno toma las exigencias y criterios de la persona
temida, con lo que automáticamente se anula la fuente del temor.”120
Ochberg (1983) atribuye los sentimientos del rehén “no a la identificación con el
agresor, sino a una transferencia patológica basada en el terror, la gratitud y la
dependencia infantil. Sería una repetición del modelo de la reacción propia del niño
agradecido hacia el progenitor que le proporciona cariño, compañía, ayuda y
alimento. La transferencia de este estilo constituye un proceso cuyo desarrollo exige
un retorno infantil aún más profundo que el que moviliza el mecanismo de
identificación, con objeto de hacer posible la repetición del modelo de la relación
niño-madre.”121
120
Ibidem. P. 316
121
Idem
94
no queda incólume, sino que también desarrolla un sentimiento positivo hacia su
víctima, con lo cual las probabilidades de sobrevivencia del rehén se acrecientan
extraordinariamente. Por esto se ha dicho que el síndrome de Estocolmo es una calle
de doble dirección. Esta reciprocidad del agresor hacia la víctima es considerada por
algunos autores como el tercer elemento definidor del síndrome de Estocolmo.”122
En 1998, Emilio Meluk hizo un estudio sobre los efectos psicológicos del secuestro
en las víctimas, tomando como muestra a ochenta ex secuestrados después de su
liberación y a un número similar de familias.
122
Ibidem. Pp. 316-317
95
Muchos de ellos presentaron secuelas de temor, remordimiento y culpa por haberse
sentido “débiles” ante el secuestro y sus secuestradores, por sentir que claudicaron,
que sucumbieron ante ellos, considerándose avergonzados y estigmatizados.
La familia sufre un impacto emocional muy grande que los lleva a vivir una situación
de conflicto en la cual las opiniones pueden dividirse entre acceder a los
requerimientos de los plagiaros de manera incondicional o bien negociar que las
condiciones monetarias vayan a la baja, en cualquier situación la decisión para ellos
es difícil de tomar, pues no pueden poner en riesgo la vida de su familiar y la culpa
se presenta como una respuesta manifiesta.
96
- Repercusiones Psicológicas En La Familia Y En Niños Cuando Estos Son Las
Víctimas Del Secuestro
Las condiciones del traslado varían, en muchos de los casos los secuestradores
dopan a los niños para mantenerlos dormidos y facilitar su manejo, en algunos
casos, dopan a los padres para poder llevar a cabo el plagio.
Es común que a los niños se les digan mentiras sobre sus padres y el motivo de su
cautiverio, lo que aumenta su inseguridad.
En los días posteriores a su liberación los infantes suelen tener pesadillas, temor,
miedo a salir del hogar, alteraciones del sueño y de la comida, sus estados de ánimo
pueden variar súbitamente, pueden mostrar conductas agresivas, excesivo
retraimiento, apatía y desinterés. Con el paso del tiempo estas manifestaciones
97
desaparecen, se habla de trauma cuando pasan cuatro meses y estos
comportamientos no desaparecen.
Existen cuatro factores que influyen para que el menor secuestrado presente o no
síntomas del trauma psicológico:
98
esta fase inicial “quedaba superada luego de dos semanas sin ningún tipo de
tratamiento. Los niños más pequeños no pasaban por esta fase, mientras que con
frecuencia los ancianos no lograban sobrellevarla. Las mujeres, según parece, se
adaptaban más pronto y mejor que los hombres.”123 Por otra parte el hambre
constante “producía secuelas psicológicas. La deficiencia vitamínica, por ejemplo,
causaba un déficit de memoria en relación con los hechos recientes, más marcada
en la gente de edad, pero presente incluso en los adolescentes. El sentido de
orientación durante la noche también se veía afectado, lo mismo que la atención y la
facilidad para concentrarse. A más largo plazo aparecía la indiferencia y la
inestabilidad, que desembocaban en estallidos temperamentales ocasionales”124, la
fuerza de voluntad quedaba tan disminuida que “diez oficiales de la SS podían
embarcar a miles con rumbo al este, sin ningún problema.”125
Las observaciones del Dr. Kral, fueron también observadas por otros doctores como
Bruno Bettelheim y Bandy.126 Kral además “encontró que el campo de concentración
no ejercía ninguna influencia sobre las psicosis endógenas, pero que la demencia
senil y otras psicosis orgánicas se exacerbaban rápidamente… no se originaron
casos nuevos de psiconeurosis. Sin embargo, luego de la liberación, se podía
observar reacciones neuróticas en algunos de los antiguos internados.”127
123
WATSON, Peter. Guerra, Persona y Destrucción. Editorial Nueva Imagen. México. 1982. P. 153
124
Idem
125
Idem
126
Ibidem.. P. 154
127
Idem
99
nacionalidades, incluyendo ingleses, estadounidenses y holandeses, que
sobrevivieron a tres años de prisión y tortura en manos de los japoneses”128
De acuerdo con lo reportado por el estudio, “los japoneses dividían a los hombres en
grupos de diez, advirtiéndoles que si alguno escapaba, los restantes serían fusilados.
Esto resultó sumamente eficaz para evitar las fugas, y el mismo hecho de que los
oficiales tuvieran que hacer cumplir estas medidas abrió una brecha entre guardias y
prisioneros.”129
Las torturas aplicadas durante el cautiverio por los japoneses eran <<“golpes,
mantenerse de firmes bajo el sol durante horas, arrancar el cabello y las uñas, y el
“tratamiento del agua”, por el cual el estómago del prisionero se mantenía distendido
por medio de un largo tubo que se le pasaba por la garganta. En el “tratamiento al
sol” los prisioneros eran obligados a mantener los párpados abiertos por medio de
palillos, y se les dejaba cara al sol por horas y horas.”>>130 Dadas estas sesiones de
tortura y las condiciones de vida de los campos de concentración japoneses “algunos
prisioneros desarrollaron un deseo insaciable de tabaco; otros lo dejaban de lado y
comerciaban por comida el que tenían. Ninguno pensaba en el hogar; sólo en el
trabajo. Pensar en el hogar, según informan Wolf y Ripley habría sido el fin.”131
En los primeros meses la depresión era común, junto con la ansiedad generada por
el comportamiento impredecible de los guardias, “ambos sentimientos desaparecían
con el transcurso del tiempo, para ser reemplazados… por una supresión histérica
128
Idem. P. 154
129
Ibidem. Pp. 154-155
130
Idem. Pp. 155
131
Idem
100
del sentimiento y los conflictos con pérdida de funciones [ … ] algunos incluso
resultaban incapaces de reír o llorar” ciertos prisioneros informaron más tarde que
soportaban las torturas porque podían “desconectar el dolor”. También hubo casos
de ceguera y sordera histéricas, y la mayoría de los casos eran muy similares a los
de pacientes con grandes deficiencias vitamínicas.”132
Se notó que “los sobrevivientes decían que los hombres sucumbían porque se
permitían dejarse dominar por pensamientos sobre el hogar; desarrollaban luego una
intolerancia a la comida y morían. También hubo informes sobre dificultades para
concentrarse y pérdida de memoria”133 generalizada.
132
Ibidem. Pp. 155-156
133
Ibidem. P. 156
134
Idem
135
Idem
101
físicos, era “alejarse” lo más posible de todo lo que no fuera interacciones de rutina,
ya fuera con los chinos o con otros prisioneros de guerra. Esta ya no era la “apatía”
que caracterizaba a las víctimas de campos de concentración, sino un intento más
consciente de no colaborar. No había elementos de resignación: “los hombres
esperaban y observaban en vez de tener esperanzas y trazar planes”.>>136 Pese a
los mecanismos que el sujeto establece como una forma de liberarse psíquicamente
del cautiverio para lograr resistirlo, se ha encontrado por lo observado con los
cautivos del buque espía estadounidense Pueblo que fue capturado en la costa
coreana el 23 de enero de 1968, a los cuales les dio seguimiento la Marina
Norteamericana luego de su liberación dadas las severas secuelas psicológicas que
sufrieron, “que de ninguna manera es cierto que aquellos hombres que logran
soportar la experiencia del cautiverio son los mismos que se readaptan con mayor
facilidad a la vida normal una vez finalizado el conflicto”137, lo cual fue dado a
conocer por Ford en la conferencia de la OTAN de 1975, para utilizar los
conocimientos registrados y mejorar el entrenamiento anticaptura en los
combatientes y resistir las condiciones de cautiverio.
Lo que Zimbardo deseaba estudiar en ese experimento eran “las dinámicas grupales
en una prisión: le interesaba saber si los abusos en las cárceles surgían porque, por
ejemplo, los prisioneros son un grupo con un largo historial de desprecio por la
136
Ibidem. P. 157
137
Ibidem. P. 160
102
sociedad, o porque el inherente poder de los oficiales de las cárceles los hacían
especialmente vengativos”. 138
La manera que utilizó Zimbardo para reclutar a los hombres al experimento consistió
en publicar “anuncios en los diarios locales, solicitando varones en buen estado físico
para colaborar con él en un experimento sobre “la vida en prisión”. De 75 personas
que se presentaron, se seleccionaron los 24 hombres más estables emocionalmente;
ninguno de ellos tenía un historial previo de actividades criminales o desviaciones, de
manera que de ninguna manera se les podía considerar en desventaja. A la mitad de
los sujetos se les asignó arbitrariamente el papel de “guardias”, y a la otra mitad el de
“prisioneros”. A estos últimos se les pidió que estuvieran disponibles un determinado
domingo en el que comenzaría el experimento. Los guardias debieron presentarse a
una reunión antes de ello, en la que conocieron al “superintendente de la prisión”
(Zimbardo) y a un “celador” (uno de sus asistentes). Se les dijo que dentro de los
límites de la moral y de las consideraciones pragmáticas, su trabajo consistiría en
mantener un grado razonable de orden dentro de la prisión; pero deliberadamente no
se analizó en forma específica como habrían de actuar. Se les advirtió que si bien
podrían haber intentos de escapar y demás, era trabajo de ellos asegurarse que no
tuvieran éxito. Debían trabajar por turnos e informar sobre los incidentes críticos.
Intencionalmente se les dio nada más que pautas mínimas de cómo habría de tratar
a los prisioneros, aunque se aclaró que se prohibían todas las formas de castigos
físicos. Y para que todo fuera más realistas, los guardias ayudaron a construir la
parte final de la prisión.”139
El diseño de la prisión era similar aunque no en todos sus detalles a los de una
cárcel real y fue construida en los sótanos de la Universidad de Stanford, “se hicieron
tres celdas de 1.80 x 2.70 metros, con puertas de barrotes negros. Había una puerta
sólida a la entrada del sector de las celdas y una puerta de observación. Un cuarto
pequeño hacías las veces de patio interno de ejercicios, y otro recinto, mucho más
138
Idem
139
Ibidem. Pp. 160-161
103
reducido (0.60 x 0.60 x 2.10 metros), sin iluminación, se usaba para el confinamiento
solitario. La totalidad de la prisión estaba preparada para vigilancia de video y
audio.”140
El experimento comenzó sin previo aviso, cuando las personas que hacían el papel
de “prisioneros”, fueron arrestados, y para obtener mayor realismo, Zimbardo, logró
“la cooperación del departamento de policía de Palo Alto y los autos de la patrulla los
fueron a buscar a sus casas. El oficial decía que los arrestaba por sospechosos de
robo a mano armada o hurto, les comunicaba sus derechos, los esposaba y los
palpaba de armas meticulosamente (a menudo en presencia de vecinos curiosos).
Entonces eran conducidos a la estación de policía, donde se les fotografiaba y
tomaba sus impresiones digitales. A continuación eran alojados en una celda de
detención, antes que uno de los experimentadores les vendara los ojos y los llevara a
la prisión. Durante el tiempo de la secuencia del arresto, los oficiales de policía
mantenían una actitud moderada y no demostraban en absoluto que el arresto
tuviera nada que ver con el pretendido estudio de prisiones. Al llegar, se les quitaban
sus ropas, se les rociaba con lo que aparentemente era un agente químico antipiojos
(en realidad se trataba de un desodorante), y se les hacia permanecer en el “patio”,
desnudos y solos, por un cierto tiempo. Una vez más se les tomaban fotos y recibían
sus uniformes de prisión.”141
Por lo párrafo anterior, podemos ver que pese a los importantes resultados que
arrojó el experimento, este es controvertido hasta para los derechos humanos de los
participantes. El realismo aparente no terminaba ahí, “los guardias usaban camisas
caqui y pantalones, y tenían un silbato policial, un garrote y gafas para sol reflejantes
para imposibilitar el contacto ocular. Cada prisionero usaba una bata sujeta al percal
con un número de identificación en el pecho y en la espalda, no tenían ropa interior
(lo que los forzaba a sentarse en poses femeninas), una cadena liviana candado
alrededor del tobillo, sandalias de hule y una gorra de nylon de calcetín para que no
140
Ibidem. P. 161
141
Ibidem. Pp. 161-162
104
hubiera diferencias en el largo de los cabellos (en algunas prisiones se rapaba a los
reclusos). Cuando todas las celdas fueron ocupadas, el celador saludó a los
prisioneros y les leyó el reglamento de la institución que debían memorizar y al cual
debían atenerse. De ahí en adelante, solo se hacía referencia a los prisioneros por
sus números”,142 con ellos se les despersonalizó totalmente, se minimizo su
individualidad, y se les sometió a través de métodos denigrantes a los “guardias”.
En cuanto a la vida cotidiana “en prisión”, “recibían tres comidas poco consistentes al
día, se les permitía visitar el toilet bajo vigilancia y tenían dos horas diarias para el
privilegio de escribir cartas y leer. Se les dio trabajo, por el que recibían un pago por
hora que llegaba a 15 dólares diarios que se les había prometido. También debía
concederles dos períodos de visitas por semana, proyección de películas por las
noches y períodos de ejercicio. Tres veces al día los prisioneros se alineaban para
pasarles lista y estas revistas coincidían con el comienzo de un nuevo turno de
guardias.”143
- Desde un inicio se notó que los “prisioneros” adoptaban una actitud pasiva,
mientras que los “guardias” se volvían más y más agresivos.
142
Ibidem. P. 162
143
Idem
144
Ibidem. Pp 162-164
105
- De los prisioneros restantes sólo dos expresaron que no renunciarían a su
paga porque se les dejara ir antes.
- Cuando los “prisioneros” eran entrevistados pasaban gran parte del tiempo
haciéndose críticas de ellos mismos, en vez de fortalecer las relaciones entre
ellos para establecer alianzas que les permitieran soportar mejor el cautiverio.
- Los “guardias pasaban la mayor parte del tiempo hablando de los “prisioneros
difíciles”, mostraban una tendencia a ser más crueles cuando creían que no
eran observados por los experimentadores, y se intensificaba cada vez más
su comportamiento agresivo , pese a que se hacía obvio que los “prisioneros”
sufrían un deterioro marcado visible.
- Una pauta del grado de realidad que había alcanzada el experimento para los
participantes era que cuando les visitaba un sacerdote verdadero, muchos se
106
referían a si mismos por su número en vez de por su nombre, había quienes
pedían se les mandara a un abogado para sacarlos de ahí y de que se les
presentara ante un audiencia, hubo quienes dijeron estar dispuestos a
renunciar a su paga con tal de que los dejaran ir. Aún así cuando el presidente
de la junta (Zimbardo), les decía que sus solicitudes serían tomadas en
cuenta, todos se dejaban conducir tranquilamente a sus celdas, pese a que
habrían podido irse con solo pedirlo.
El carácter del negociador debe tener ciertas cualidades como capacidad para
trabajar en condiciones de stress con jornadas inestables y continuas, alto
107
coeficiente intelectual, capacidad de planeación, rápida capacidad de análisis, toma
rápida y acertada de decisiones.
145
. ALONSO-FERNÁNDEZ, Francisco. Op. Cit. Pp. 318
108
víctima de esta tipología tan firme y estoica, quienes se debilitan y corren el riesgo de
sucumbir en la entrega psicológica son los apresadores.”146
La sección encargada del estudio de estos temas, llamada “Fuerzas Reunidas sobre
el Terrorismo y sus Víctimas”, en 1982, emite un informe sobre las dimensiones
éticas que debe tener la intervención psiquiátrica en situaciones de terrorismo y de
retención de rehenes. Uno de los principales principios éticos, es derivado propio del
146
Idem
147
Idem
109
ejercicio de la medicina, en el cual se establece que “un médico estará dedicado a
proveer servicio médico competente con compasión y respeto para la dignidad
humana”, esto implica que en una situación de rehenes, se requiere comprensión y
respeto no solo para las víctimas y los familiares, sino también para los plagiarios,
para las fuerzas de la ley o el personal militar que está intentando resolver la
situación. Lo difícil es que en esto, alguien puede resultar perdedor, por ello este
principio, se convierte en algo muy difícil de sostener, además de que agotadas las
negociaciones, en el supuesto de que fracasen, se debe dar paso a la intervención
policial o militar dependiendo sea el caso, y no siempre llegando a este punto se
pueden sostener las garantías individuales de todos, mismas que de antemano han
sido violados desde que se dio paso al ejercicio de la violencia al privar ilegalmente
de la libertad a una persona.
Aún en el supuesto de que la negociación pudiera no ser fructífera, el Jefe del Equipo
de Negociación de Rehenes de la Policía de Nueva York, <<“Bolz (1983), sistematiza
las respuestas posibles en las acciones siguientes: el asalto directo, las descargas
de tiradores certeros, el uso de agentes químicos no letales, como gases
lacrimógenos, y la negociación. Reconoce Bolz haber obtenido los mejores
resultados con esta última opción. “Nuestra meta a través de esta opción es
mantener al aprehensor en la más pequeña área posible y negociar. Buscamos
hablarle, le permitimos discutir y, si llega el caso, le dejamos escapar. Nos tomamos
el tiempo necesario para conocer quién es y lo que quiere. Le damos una
oportunidad para que el mundo le conozca, tratamos con ello de que pueda
satisfacer su necesidad de un escenario y evitar con ello una tragedia.”>>148
El buen negociador debe ser confiable para ambas partes, debe saber ganar tiempo,
“el tiempo tiene un valor increíble. Disponiendo de tiempo suficiente, se puede
elaborar un plan racional. El buen negociador se caracteriza precisamente por su
habilidad para ganar tiempo, si bien habrá de cumplir, además, el requisito de no ser
148
Ibidem. P. 365
110
visto como un enemigo por los aprehensores”149, esto permitirá planear el rescate del
rehén o de los rehenes.
149
Idem
111
esto es muy importante para determinar cuales son las demandas más sentidas
sobre las cuales están dispuestos a negociar, además de encontrar rápidamente los
elementos que los lleven a determinar la personalidad de los victimarios, así como su
forma de operar, si el objetivo del secuestro es económico, carente de toda clase
ideológica o motivación políticas, la negociación suele ser menos complicada que
cuando se trata de personas que comparten una ideología o motivo político, “los
aprehensores de rehenes suelen ser mucho más accesibles a la negociación que el
terrorista insurgente que se mantiene sereno”150, esto pudiera obedecer a que
poseen una convicción que los hace sobrevivir de manera más adecuada al stress,
sabiendo incluso que en la causa con la que profesan están en riesgo de perder la
vida, siendo esto algo aceptado de antemano desde que ingresan a las filas de su
organización, considerándolo parte de la lucha revolucionaria que pudieran estar
librando, esto les da una mayor fortaleza y serenidad en esos momentos,
generalmente estas personas han roto sus lazos familiares desde que ingresan a la
organización, pues la ideología comulgada muchas veces los lleva a decidir entre la
familia y el movimiento revolucionario, o bien, muchos de ellos, perdieron ya padres y
hermanos, familia, amigos, afectos, a lo largo de cruentas luchas civiles que los
dejaron en la orfandad, siendo criados en el seno de organismos de resistencia, por
lo que su pueblos, comunidades o países están ligados a la violencia continua y la
muerte es sólo un paso más, por ello las negociaciones con ellos suelen ser más
complicadas, estar centradas sobre objetivos que no son de índole económica, que
comprende pliegos petitorios, cuando existen motivaciones ideológicas y políticas, la
inteligencia se convierte en un asunto de reto tanto para el negociador como para los
secuestradores, sin embargo, el mismo marco ideológico, hace que este tipo de
captores tenga más sentido de responsabilidad ante la vida de la gente que retiene,
este asunto lo aborda Knutson en 1980, clasificándolos en reluctantes151 y
deliberados, con el objetivo de orientar de manera más adecuada las negociaciones
de acuerdo a un perfil aproximado de los probables captores:
150
Idem
151
Reluctante: (Del lat. Reluctans, -antis). Adj, Reacio, opuesto. Definición de la Real Academia
Española
112
- El aprehensor, “involuntario o casual suele ser incapaz de matar en frío al
rehén. Lo retiene para protegerse, le proporciona un buen trato y en ocasiones
se esfuerza en conducirle a su perspectiva ideológica. Este tipo de aprehensor
está motivado fundamentalmente por la publicidad de una causa, la urgencia
de una petición política o la dramatización de una injusticia. Aunque su
mentalidad no es violenta, llevado por aquella motivación no vacila en incurrir
en actos de violencia (secuestro de aviones, asalto de bancos, etc.), que algún
día, por azar le convierten en apresador de rehenes. Los riesgos para la vida
de los rehenes provienen, más que de su mentalidad en sí, de su estado de
alteración psíquica, muchas veces originada por la situación estresante,
mientras que en los momentos de estabilidad no le abandona el sentido de
responsabilidad por la vida de los rehenes.
El estrés es un canal en dos bandas, tanto para los captores, como para los
negociadores. “El papel del negociador con los terroristas, los secuestradores y los
aprehensores de rehenes es sumamente estresante y muchas veces va
acompañado de humillaciones proporcionadas por el interlocutor o por el sector
representado, por lo que con facilidad culmina esta situación en el padecimiento de
trastornos psicosomáticos, un cuadro depresivo o una reacción afectiva anómala.
Las técnicas de prevención del estrés y de apoyo psicoterapéutico encuentran aquí
una indicación absoluta. La aparición de cualquier trastorno psíquico o psicosomático
152
Ibidem. P. 366
113
en el negociador requiere una intervención terapéutica inmediata con el propósito
urgente inmediato de que su capacidad negociadora no sufra menoscabo, al
experimentar un descenso en las facultades de observar, pensar y/o decidir.”153
Las formas de intervención más comunes utilizadas en estos casos tanto para el
manejo de la negociación, el trato con la familia, y la salud mental del negociador que
busca rescatar con vida al rehén o rehenes, suelen ser los métodos de intervención
en crisis.
Los rehenes liberados requieren una ayuda psicológica sistemática que les permita
reducir los sentimientos de impotencia, desamparo y aislamiento, inducidos por la
acción criminal, mediante la aportación de experiencias de poder, esperanza y
comunicación proporcionadas por frecuentes contactos con otras personas. Los
afectados por el síndrome de Estocolmo son los que requieren mayor atención
procurando cerrar sus ciclos a través de las diversas técnicas que les permitan
ventilar sus sentimientos de estimación a los terroristas, hostilidad hacia los
participantes en la negociación de su rescate y resolver su temor al medio.
Aproximadamente, el 50% de los ex rehenes experimentan alteraciones psíquicas de
cierta importancia que requieren el tratamiento psiquiátrico ajustado a su cuadro
clínico, cuyo diagnóstico suele distribuirse entre depresión, neurosis y reacción
paranoide. La intervención debe buscar reestablecer la organización de la
personalidad, el equilibrio afectivo-emocional y restablecer los sentimientos de
confianza y seguridad.
El secuestro como método de terror, puede ser utilizado tanto por grupos subversivos
como por grupos institucionales, en ambos, como formas de sembrar el temor en su
adversario, pero en el caso de los grupos institucionales, sobre todo se busca
sembrar terror en la población, para controlarla y paralizarla.
153
Ibidem. P. 367
114
El terrorismo subversivo trata de provocar estados de terror colectivo como forma de
lucha contra el poder establecido, en cambio, el terrorismo institucional, busca el
aniquilamiento del adversario. Se establece así una cadena, la destrucción de
objetos o vidas es una figura simbólica o representativa para sembrar el terror y este
a su vez, es un medio adoptado para debilitar el poder establecido.
115
- Miedo
- Temor
- Terror
El sistema simpático también es conocido como sistema adrenérgico, por tener como
mediador químico una sustancia adrenérgica llamada adrenalina y otra llamada
noradrenalina, también es conocido como sistema ergotropo154, por estimular la
acción, el consumo de energía y activar el funcionamiento visceral, tal como es la
aceleración de los ritmos cardiaco y respiratorio, elevación de la tensión arterial y el
incremento del metabolismo.
154
Sistema que estimula la acción, y activa el funcionamiento
116
“El sistema parasimpático o vago recibe también los nombres de sistema colinérgico,
por ser la acetilcolina su principal sustancia mediadora, y sistema trofotropo155, por
ahorrar energías y determinar una acción inhibidora sobre el comportamiento y el
funcionamiento del organismo, con excepción del aparato digestivo. Los signos del
shock vegetativo suelen ser la manifestación externa de la emoción: la
hipersudoración, la palidez, los temblores, etc.”156
155
Sistema que inhibe la acción y el funcionamiento
156
ALONSO-FERNÁNDEZ, Francisco. Op. Cit. P. 108
157
Idem
117
- Pánico
- Inseguridad
- Angustia
“En la ordenación de los sentimientos de Max Scheler, en tanto los sentimientos y las
emociones de objeto (miedo, temor, pánico, terror e inseguridad) se incluyen siempre
en los sentimientos psíquicos, la angustia se distribuye en tres estratos”:158
158
Ibidem. P. 112
118
Angustia normal
De todas las formas de angustia para F. Alonso-Fernández, esta puede llegar a ser
benéfica, él la denomina angustia cósmica, por considerar que su difusión en la vida
humana es universal. El propone que “para conseguir una población particularmente
resistente a los influjos del terrorismo, figura como una de las vías posibles la de
proporcionar información y aprendizaje para incrementar la sensibilidad personal a la
angustia cósmica.”159
1. Angustia existencial. Angustia en el ser humano hasta cierto punto normal, por
el enfrentamiento final a la muerte.
159
Idem
119
mediante la elaboración ideológica profunda de la angustia cósmica en
general.”160
Angustia psicótica
“La angustia psicótica suele tomar la forma de ansiedad paranoide ocupada por
ideas de persecución o perjuicio. Resulta preferible efectuar la descripción de este
fenómeno como ansiedad por tratarse de un estado de ánimo intelectualizado y
productivo y carecer de datos corporales importantes. En la ansiedad paranoide, el
sufrimiento angustioso se refiere a la creencia de que los otros le persiguen, tratan
de destruirle o le hacen objeto de burlas y desprecios.”161
- Ansiedad
160
Ibidem. P. 113
161
Ibidem. P. 114
162
Ibidem. P. 113-114
120
Este cuadro elaborado por F. Alonso-Fernández, explica las diferencias entre
angustia y ansiedad:163
163
Ibidem. P. 112
164
Ibidem. P. 110
121
2.5.2 ALTERACIONES PSÍQUICAS MANIFIESTAS POR EL TERROR
Las reacciones timéricas que se presentan ante atentados, son reacciones normales
ante la sensación e inminencia del peligro, son formas normales de reaccionar ante
los peligros, las catástrofes, las amenazas, los despliegues de violencia, situaciones
de alarma y toda clase de estímulos agudos y situaciones que ponen en riesgo la
vida, la integridad física o la dignidad personal. Por eso se les conoce como
fenómenos timéricos reactivos.
En los momentos de peligro donde existen vías potenciales para escapar, la reacción
de terror se manifiesta como un sobresalto dominado por carreras torpes y confusas
que son la ruta hacia el escape. Cuando el peligro se manifiesta sin posibles salidas
de huida, la persona se siente atrapada y reacciona ante la aplastante realidad “con
una paralización de la afectividad, un sobrecogimiento absoluto que se extiende a las
funciones motoras y cognitivas, aunque ambas funciones en sí mismas se mantienen
preservadas. Este tipo de bloqueo psicomotor de origen afectivo abunda mucho entre
165
Ibidem. Pp. 115-116
122
los secuestrados, si bien suele permanecer oculto tras una máscara de expresión
amistosa.”166
“Los comportamientos propios de una persona presa del miedo súbito u otra
experiencia aguda análoga, oscilan, por tanto, entre el sobresalto y el
sobrecogimiento. Pero, a medida que el estado timérico se hace crónico, se impone
el polo de la sumisión sobrecogedora y paralizante. En estas condiciones, el sujeto
puede convertirse en un pelele que no ofrece resistencia para ser traído y llevado y
acceder a las indicaciones que se le formulen de una manera amenazadora o
violenta.”167
En los fenómenos agudos de terror y pánico, el estado interior puede ser tan pasivo
que puede alcanzar estados parecidos a los del estado hipnótico, por lo que algunas
técnicas de lavado de cerebro se basan en la producción de terror para obtener este
estado y poder manejar con mucha mayor facilidad a la víctima.
166
Ibidem. P. 116
167
Idem
123
miedo se contrapone la rubicundez propia de la violencia. La sucesión del miedo y la
agresividad es frecuente.”168
“En los animales muy agresivos las cápsulas suprarrenales están dispuestas para
producir mucha noradrenalina. Los animales medrosos y poco combativos deben, en
parte, esta cualidad a que las cápsulas suprarrenales sólo son capaces de producir
adrenalina en gran cantidad. La transformación de un animal agresivo en otro muy
medroso puede conseguirse mediante la extirpación del núcleo amigdalino que se
halla incrustado en la cara interna del lóbulo temporal del cerebro, intervención
llamada amigdalectomía.”169
En las acciones criminales de los terroristas, los cuales pueden tener como una de
sus prácticas delictivas el secuestro, las víctimas suelen ser numerosas y alinearse
en tres series:170
“Los efectos estresantes del terrorismo son muy intensos y superan a los producidos
habitualmente por las acciones de un guerra regular. En una investigación de
Zuckerman-Barely, se concluye que en una ciudad israelí una sola penetración
terrorista produjo más alteraciones psíquicas que una serie de bombardeos
realizados durante varias acciones de guerra. Para evaluar estas alteraciones, se
atendió a los siguientes datos: insomnio, abstencionismo laboral, suspensión de los
168
Ibidem. P. 118
169
Idem.
170
Ibidem. P. 119
124
entretenimientos, prohibición a los niños de jugar en la calle y sensaciones de temor
o miedo.”171
“El 50% de unos y otros tenía insomnio, pero el insomnio acentuado afectaba más a
los sujetos atacados por los terroristas (25%) que a los afectados por el bombardeo
(9%). La suspensión del trabajo fue también más elevada en los primeros, tanto en la
que alcanzó sólo dos días (21% y 10%, respectivamente) como en la extendida de 2
a 7 días (4% frente al 0%). La reducción de diversiones mostraba también una
intensidad mucho mayor en el primer grupo (50% frente al 38%). Lo mismo ocurría
con el acto de prohibir a los niños jugar en la calle (36% frente al 9%).”172
“En ambas series de personas, la mayoría habían tenido temores, pero los temores
fuertes abundaban mucho más entre los atacados por los terroristas (46%) que entre
los sometidos a los bombardeos (17%). La rápida reanudación registrada en el
trabajo se debía a que en aquella comunidad el trabajo resultaba imprescindible para
sobrevivir.”173
171
Ibidem. P. 121
172
Idem
173
Idem
125
político, social o económico o, por el contrario, del mantenimiento a la fuerza de un
aparente orden sociopolítico. Por la vía del asesinato planificado o indiscriminado se
pueden alcanzar las tres metas.174
Para WALTER, (1969) “el proceso del terror implica tres elementos: 1) un acto o
amenaza de violencia, que 2) causa una reacción emocional, y 3) produce efectos
sociales” ;175 estos tres elementos se encuentran inmersos en la privación ilegal de la
libertad, tanto en sus modalidades de secuestro, como de desaparición forzada de
personas.
Para que un acto sea considerado terrorista, no basta se cubran las tres premisas
que establece Walter mencionadas en el párrafo anterior, deben cubrirse además
algunas características estructurales, mismas que define ALONSO-FERNÁNDEZ:
Dados los ejes estructurales del terrorismo, este puede ser cometido tanto por
grupos que buscan un cambio de poder político, como por aquellos que buscan
mantenerse gozando de los privilegios del Estado. “El sujeto del terrorismo queda
enfocado como una agrupación nacionalista, una causa religiosa, una banda armada,
una asociación sociopolítica o una institución gubernamental o estatal que infunde la
174
Ibidem. P. 2
175
Ibidem. P. 3
176
Ibidem. P. 4
126
confusión, el miedo o el terror en la población mediante actividades violentas y
criminales.”177
177
Idem
178
Ibidem. P. 7
179
Dios de la mitología romana, que tenía dos caras mirando hacia ambos lados, era el dios de las
puertas, los comienzos y los finales, por eso le fue consagrado el primer mes del año
180
ALONSO-FERNÁNDEZ, Francisco. Op. Cit. P. 7.
127
amigos, familiares o correligionarios de los sujetos-diana), inintencionales (el
paseante muerto por una bala perdida) o incidentalmente (el espectador tomado
como rehén), forma parte del plan estratégico de sembrar terror para aproximarse al
objetivo fundamental. Con frecuencia se recurre a las víctimas simbólicas, que sólo
se relacionan indirectamente con el objetivo pretendido”181, aquí comienza a
considerarse que se ejerce terrorismo cuando la acción violenta centra como objetivo
principal a las víctimas, las cuales pueden ser las personas directamente afectadas o
las personas que se ven afectadas por el daño ejercido sobre un ser querido, la
víctima directa no siempre es la persona sobre la que se quiere inferir el daño, pero
si es la más adecuada para inferirle daño a un tercero y enviarle un mensaje a través
de éste, por ello no siempre es la pieza clave de una organización determinada, pero
si es la pieza clave para enviarle el mensaje a la persona clave que se quiere dañar,
el grupo que ejecuta el acto de terror debe además ser un grupo perfectamente
organizado, con motivos ideológicos para querer tomar el poder o bien, para querer
mantener el poder.
181
Ibidem. P. 8
182
Ibidem. P. 5
128
Entonces tenemos tres ejes fundamentales para que un grupo sea considerado
terrorista:
Quienes efectúan esta forma de violencia pueden ser grupos en contra de aparatos
de Estado, o en la otra cara de la moneda, grupos protegidos y creado por la
complacencia de Estados totalitarios.
183
Idem
129
subversivo, empeñado en hacerse con el Poder o cambiar radicalmente el
régimen sociopolítico.”184
184
Idem
185
Ibidem. Pp. 10-11
130
mostraba al terrorismo del Poder como la forma primaria, y al terrorismo subversivo,
como la forma secundaria. A menudo estaban ligados entre sí por una dialéctica de
motivación recíproca representada por una espiral de reacciones y contrarreacciones
de violencia ampliada progresivamente.”186
Sin embargo las formas violentas que pueda ejercer el terrorismo subversivo, con
mucho menores recursos logísticos y financieros, no se compara con las
dimensiones violentas que puede alcanzar el terrorismo de Estado, teniendo este
última a sus pies la logística que puede desplegar estando al mando del aparato
gubernamental, es por ello, que en esta Tesis, se considera que la desaparición
forzada de personas, es un delito que en mucho rebasa al de secuestro, y que por
ser un crimen de lesa humanidad, debe ser castigado con más rigor que el delito de
secuestro, siendo los dos finalmente delitos de privación ilegal de la libertad.
ALONSO-FERNANDEZ, dice al respecto:
186
Ibidem. Pp. 173-174
187
Ibidem. P. 174
131
proceso unitario en el que se mezcla la política criminalizada con la criminalidad
politizada. La semejanza entre ellas aún se acentúa a medida que la violencia de
Estado se desacraliza y la violencia estatal pierde su carácter sacrílego
tradicional.”188 El terrorismo de Estado justificado muchas veces en nombre del orden
y de la paz, ha incurrido en genocidio contra la población civil, detenciones
arbitrarias, encarcelamientos injustos, asesinatos, ley fuga, privación ilegal de la
libertad en su modalidad de desaparición forzada, secuestros, para obligar a
personas opositoras a entregarse al régimen, tortura, tácticas de tierra arrasada, etc.
Ante la superioridad bélica que puede desplegar el Estado, vale la pena leer, valga la
insistencia, sobre este autor estas dos frases de ALONSO-FERNÁNDEZ:
“La instauración del terrorismo estatal o estatalizado es, sin embargo, una de
las mayores catástrofes que puede ocurrirle a un país. La suprema instancia
reguladora de los intereses comunitarios prescinde de sus funciones propias y
dedica sus estructuras a combatir al sector de la población considerado
adversario o enemigo político. Tal giro total representa una subversión de la
moral pública (no en vano se equipara al Estado con el superyó) y de la idea
de Estado. Es una subversión contra la comunidad nacional, producida y
fraguada dentro de sus propias estructuras e instituciones. Un radical
cataclismo público y social.”
“El Estado terrorista, una especie de Estado vuelto totalmente del revés, con
una subversión de valores y funciones absoluta, cuenta, además, con el
agravante de la superioridad de medios, por ocupar una posición en extremo
ventajosa para conseguir grandes éxitos en su campaña de crueldad y terror.
Se acumulan para ello las facilidades de todo tipo, particularmente desde
contar en un principio con el respeto de los ciudadanos al Poder y sus
188
Idem
132
instituciones, y el disponer de un potente aparato represivo bien adiestrado y
puesto a punto.”189
189
Ibidem. P. 216
133
La descripción de “desaparición” obedece porque una vez que se ha privado de la
libertad ilícitamente a la víctima o víctimas, no se sabe su paradero, es decir, donde
se encuentran, y muchas veces nunca son encontrados, o si bien lo que se llega a
descubrir de ellos en el mejor de los casos son sus cuerpos sin vida, o restos
cadavéricos de lo que fueron.
134
En los países totalitarios o autoritarios como fue el caso de México durante las dos
décadas mencionadas (1960-1980), se gozó de enorme impunidad, en gran medida
porque una de las funciones más importantes de seguridad nacional se volvió el
control de la población, la capacidad de mando político sobre los aparatos de
seguridad la utilizaron en beneficio de intereses de grupos políticos, llegando al
extremo de que los criterios con los que se definía al enemigo eran inciertos y vagos,
y los métodos para ejercer el control sobre los objetivos de la población que se
consideraban enemigos se tornaron ilegales e ilegítimos, los servicios de inteligencia
pudieron servir con eficiencia al gobernante pero terminaron por violentar a la
población que debían proteger, terminaron por violar los derechos ciudadanos que
debían defender, y sirvieron a la permanencia en el poder de un pequeño grupo
político.
190
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo 11. P. 12
191
Idem
192
Ibidem. P. 13.
135
conoce, que en el enfrentamiento desigual entre estas dos fuerzas, muchísimas
víctimas inocentes quedaron en medio de este enfrentamiento y desgraciadamente
debido a la táctica de tierra arrasada implementada en algunos Estados, en especial
en el Estado de Guerrero o a la detención ilegal selectiva, muchísima gente fue
torturada, encarcelada, asesinada o desaparecida, actualmente la FEMOSPP, tiene
documentados alrededor de “433 casos, poco más de la mitad de los 801 reportados,
hay información suficiente para acreditar plenamente la detención de esas personas
que fueron desaparecidas por agentes del Estado. Son casos en los que sus
familiares y organizaciones que se han encargado del seguimiento de la
investigación han presentado queja o denuncia; han encontrado documentos
referidos a su detención en los archivos de las policías políticas; hay testigos y
testimonios constantes con los datos de la denuncia y de la documentación
encontrada en relación con la detención de estas personas o de haberlos visto en
cárceles clandestinas. Con estos elementos, este informe histórico ubica a todos
estos como casos acreditados de desaparición forzada.”193
El Presidente Luis Echeverría dio instrucciones para que los guerrilleros, o todo aquel
del que se sospechara fuera guerrillero, fuera capturado y vuelto desechable o
prescindible, fueron “recomendados” como se decía en el argot policiaco, es decir
podían ser torturados y ejecutados extrajudicialmente, para luego en muchos casos
desaparecer los cuerpos. En su afán de desarticular grupos insurgentes, utilizaron la
represión hasta donde les fue posible, las autoridades fueron autorizadas para luchar
contra los rebeldes omitiendo los debidos procesos legales, se les dio impunidad
para asesinar, torturar y desaparecer a cualquier gente que les pareciera subversiva,
además de tener orden de tirar a matar a cualquiera que fuera atrapada en actos
violentos o sospechosos, se crearon para el fin de desaparecer a sus víctimas
escuadrones de la muerte utilizando agentes de la Dirección Federal de Seguridad y
otros cuerpos policiales. (Ver Anexo 1)
193
Informe Final De La Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales Y Políticos Del Pasado –
FEMOSPP. México. Febrero 26 del 2006. Capítulo 8. Página 5
136
Los crímenes detallados en el Informe de la Fiscalía Especial para Movimientos
Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), organismo creado durante la
administración del ex Presidente Vicente Fox Quezada y presidido por el Dr. Ignacio
Carrillo Prieto para investigar crímenes contra los derechos humanos durante las
administraciones de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis Echeverría Álvarez
(1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), después de 4 años de trabajo, arrojó
como resultado que “durante esos sexenios, cientos de ciudadanos mexicanos -
tanto civiles inocentes como militantes armados- fueron asesinados o
"desaparecidos" por fuerzas militares y de seguridad. Miles más fueron torturados,
ilegalmente detenidos, o sujetos a hostigamiento y vigilancia por parte de las
autoridades. El informe no se ha hecho público en México hasta el momento. Sin
embargo, sus autores -un grupo de 27 investigadores, historiadores, y activistas
contratados por el Fiscal Especial en el 2004- lo entregaron al Dr. Carrillo Prieto el 15
de diciembre del año 2005”194, ante el temor de que este fuera mutilado o maquillado,
fue distribuido a diferentes organismos y personalidades para darlo a conocer entre
ellos a prominentes historiadores y escritores como Elena Poniatowska, Carlos
Montemayor y Carlos Monsivais, este Informe aparece en diversas páginas de
internet, entre ellas el Nacional Security Archive de la George Washington University,
dicho informe no fue nunca presentado de manera oficial por la administración de
Vicente Fox.
194
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB180/index2.htm
137
CAPITULO TERCERO
EVOLUCIÓN JURÍDICA SOBRE LA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD EN
MÉXICO, EN SUS MODALIDADES DE SECUESTRO Y DESAPARICION
FORZADA DE PERSONAS
México ha contado con tres diferentes Códigos Penales, el primero se crea en 1871,
el segundo en 1929 y el tercero en 1931, todos estos bajo la denominación de
Código Penal Para El Distrito Federal En Materia De Fuero Común Y Para Toda La
República En Materia De Fuero Federal. En 1999, se separa el Código Penal de
1931, dando origen a dos nuevos códigos: El Código Penal Federal y el Nuevo
Código Penal Para el Distrito Federal.
El artículo 626 prescribe que “el delito de plagio se comete: apoderándose de otro
por medio de violencia, de amagos, de amenazas, de la seducción o del engaño”,196
para alguno de los propósitos que se especifican en las fracciones I y II. La fracción I
especifica finalidades o propósitos: <<vender al plagiado; “ponerlo contra su voluntad
al servicio público o de un particular en un país extranjero; engancharlo en el ejército
de otra nación; o disponer de él a su arbitrio de cualquier de otro modo”>>197,
actualmente estas finalidades, ya no existen en el Código Penal Federal. En la
195
JIMÉNEZ ORNELAS, René A. e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P. 63
196
Idem
197
Idem
138
fracción II se especifica como propósitos “obligarlo a pagar rescate; a entregar
alguna cosa mueble; a extender, entregar o firmar un documento que importe
obligación o liberación, o que contenga alguna disposición que pueda causarle daño
o perjuicio en sus intereses, o en los de un tercero o para obligar a otro a que ejecute
alguno de los actos mencionados.”198
El artículo 628, hablaba de las penas impuestas para tal delito, dependiendo la
conducta delictiva presentada; si el plagio era ejecutado en camino público, la
sanción era la pena capital, salvo que por arrepentimiento posfactum, se liberara
espontáneamente a la víctima “sin haberle obligado a ejecutar alguno de los actos
expresados en el artículo 626, ni haberle dado tormento, maltratado gravemente de
obra o causado daño en su persona.”199
198
Idem
199
Idem
200
Ibidem. Pp 63-64
201
Ibidem. P. 64
139
El artículo 630 contenía disposiciones referentes a al libertad preparatoria y a la
retención.
“El artículo 631 prescribía circunstancias agravantes para los casos en que no
estuviere señalada pena capital, que podrían ser de primera, segunda, tercera o
cuarta clase, a juicio del juez, según que el plagiario: I. dejare pasar más de tres días
sin poner en libertad al plagiado; II. lo hubiere maltratado de obra, y III. le hubiere
causado daños o perjuicios.”202
Al respecto, hace notar Islas de González Mariscal, que “las penas eran sumamente
severas, inhumanas y degradantes”204
202
Idem
203
Idem
204
Idem
140
Este ordenamiento reproduce en lo general el marco jurídico de 1871, “salvo algunos
ajustes respecto a los medios de comisión, ya no se utiliza el amago ni la
amenaza”.205
205
BESARES ESCOBAR, Marco Antonio; y GÓMEZ TORRES, Israel de Jesús. Op. Cit. P. 27
206
JÍMENEZ ORNELAS, René A. e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P. 65
207
Idem
208
Ibidem P. 63
209
BESARES ESCOBAR, Marco Antonio y GÓMEZ TORRES, Israel de Jesús. Op. Cit. P. 27
141
la pena estaba relacionada con los menores de veintiún años y con los mayores de
esta edad)”.210
210
JIMÉNEZ ORNELAS, René A. e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P. 65.
211
Idem
212
GÓNGORA PIMENTEL, Genaro David. Evolución Del Secuestro En México Y Las Decisiones Del
Poder Judicial De La Federación En La Materia. Segunda edición. Editorial Porrúa. México 2005. P 14
213
Idem
214
JIMÉNEZ ORNELAS, René A. e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P. 66
215
Idem
142
federal. Este Código que es el actualmente vigente en materia federal, trata el delito
de secuestro, en el libro segundo, título vigesimoprimero, capítulo I sin
denominación, sobre “Privación Ilegal de la Libertad y Otras Garantías”, conformado
por los artículos 364-366.
“Se impondrán de cinco a veinte años de prisión y multa de cien a mil pesos,
cuando la detención arbitraria tenga carácter de plagio o secuestro, en alguna de las
formas siguientes:
216
Idem
143
En este mismo artículo se prevé el arrepentimiento posfactum, el cual se sancionaba
en ese entonces “con prisión de uno a seis meses y multa de diez a cien pesos (igual
a la punibilidad de la “detención ilegal”) si la libertad es espontánea, ocurre antes de
tres días y no se causa ningún perjuicio grave.”217
“De este texto, más preciso y más apegado a la circunstancia social, parten las
reformas que el legislador ha considerado necesario introducir en dicha materia.”218
- 9 de marzo de 1946.
- 15 de enero de 1951.
217
Ibidem P. 67
218
Idem
219
GÓNGORA PIMENTEL, Genaro David. Op. Cit.P. 15.
220
JIMÉNEZ ORNELAS, René A. e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P. 68
144
Se incrementó la pena de prisión para todos los supuestos de secuestro, de cinco a
veinte años de prisión, cambio “de cinco a treinta años, y multa de cien a diez mil
pesos por la comisión del delito de secuestro para todos sus supuestos”221. Se
introdujo una fracción V para incorporar el “robo de infante menor de doce años por
quien sea extraño a su familia y no ejerza la patria potestad sobre él”, aquí se volvió
a subir la edad del infante de diez a doce años y se agregó el supuesto de que el
activo “no ejerza la patria potestad”, por lo que puede observarse se ve ya no solo
como un delito contra la libertad personal, sino también como un delito contra la
familia, ya que se lesiona a tal grado a sus integrantes, que aunque se secuestre a
solo uno de ellos, se altera la estructura familiar, sus hábitos y sus funciones, y de
alguna manera todos viven inmersos en el secuestro, afectados física y
psicológicamente.
- 5 de enero de 1955.
- 29 de julio de 1970.
221
GÓNGORA PIMENTEL, Genaro David. Op. Cit. P. 15.
222
Idem
223
Idem
224
JIMÉNEZ ORNELAS, René A, e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P. 68
145
En cuanto al robo de infante se hicieron algunos cambios, en lugar que el activo sea
un extraño que no ejerza la patria potestad sobre el infante, cambió a “que no ejerza
la tutela sobre el menor”.
- 13 de enero de 1984.
Esta reforma elevó el mínimo de la pena de prisión de cinco a seis años, para elevar
el delito de secuestro a delito grave y con ello evitar la posibilidad de que el
secuestrador obtenga el beneficio de la libertad provisional bajo caución,
permaneciendo el máximo de cuarenta años. En lo referente a la sanción pecuniaria,
se estableció por primera vez en días multa, “que fueron de doscientos a quinientos
días multa para todas las modalidades de la privación ilegal de la libertad que
225
Ibidem P. 69
226
GÓNGORA PIMENTEL, Genaro David. Op. Cit. P. 15
227
JIMÉNEZ ORNELAS, René A., e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P. 69
146
tuvieran el carácter de plagio o secuestro. En esta reforma se adiciona el artículo 366
bis, relativo al tráfico de menores, que sanciona por igual al que realiza la entrega
definitiva del menor, al ascendiente que otorga el consentimiento y al tercero que lo
recibe, con penas de dos a nueve años de prisión y de doscientos a quinientos días
multa cuando la entrega se realice con la finalidad de obtener un beneficio
económico, la cual se duplicará si no existe dicho consentimiento, o se disminuirá de
uno a tres años de prisión cuando la entrega del menor se hace sin la finalidad de
obtener un beneficio económico; está última a su vez se puede reducir hasta la
cuarta parte cuando quien recibe al menor lo hace para incorporarlo al núcleo
familiar. Agregando a las sanciones la pérdida de la patria potestad, tutela o custodia,
en su caso.”228
- 3 de enero de 1989.
Se agrega “un párrafo que incrementa la pena de prisión a cincuenta años en caso
de que el secuestrador prive de la vida a la persona plagiada”.229
- 21 de enero de 1991.
Se adiciona el artículo 365 bis que prevé el tipo penal de rapto, sancionándolo con
prisión de uno a cinco años, disminuyendo de un mes a dos años de prisión, “si el
autor del delito restituye la libertad a la víctima sin haber practicado el acto sexual,
dentro de los tres días siguientes”, este delito se persigue sólo por querella de la
persona ofendida.
- 1 de febrero de 1994.
Se reforma “el artículo 85 del Código Penal para negar la libertad preparatoria a los
sentenciados por el delito de plagio o secuestro, previsto en el artículo 366, con
228
GÓNGORA PIMENTEL, Genaro David. Op. Cit. P. 16
229
Idem
147
excepción a los sentenciados por robo de infante cuando es cometido por un familiar
del menor que no ejerza la patria potestad ni la tutela; y en caso de la sanción
atenuada por arrepentimiento espontáneo.”230
I. Los sentenciados por alguno de los delitos previstos en este Código que a
continuación se señalan:
…
- 13 de mayo de 1996.
“En el artículo 366 se eliminaron las palabras “plagio o secuestro”, para denominar la
conducta típica “privación de la libertad”; este precepto se reestructuró para
sancionar de manera diferenciada a la privación de libertad con el propósito de
obtener rescate, detener a la víctima en calidad de rehén y amenazar con privarla de
230
Idem
231
Ibidem Pp. 16-17.
148
la vida o causarle daño, para que la autoridad o un particular realice o deje de
realizar un acto cualquiera, o causar daño o perjuicio a la persona privada de la
libertad o a cualquier otra”232
Con esta pena se sanciona a los secuestradores que lleven a cabo la privación de la
libertad de alguna persona, en cualquiera de los siguientes propósitos:
a) obtener rescate;
b) detener en calidad de rehén a una persona y amenazar con privarla de la vida
o con causarle daño, para que la autoridad o un particular realice o deje de
realizar un acto cualquiera, o
c) causar daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a cualquier otra.
232
Ibidem P. 17.
149
e) Que la víctima sea menor de dieciséis o mayor de sesenta años de edad, o
que por cualquier otra circunstancia se encuentre en inferioridad física o
mental respecto de quien ejecuta la privación de la libertad.
a) “De uno a cuatro años de prisión y de cincuenta a ciento cincuenta días multa,
si espontáneamente se libera al secuestrado dentro de los tres días siguientes
al de la privación ilegal de la libertad, sin lograr ninguno de los propósitos
previstos en la fracción I y sin que haya concurrido alguna de las
circunstancias consignadas en la fracción II.”233
Para Islas de González Mariscal, esta medida desde el punto de vista de la política
criminal, significaba una excitativa importante para que el secuestrador desistiera de
su propósito y liberará a su víctima, buscando acogerse a una pena menos severa.
Entre las modificaciones que se hicieron en esta reforma, se incorpora el artículo 366
bis, el cual para Islas de González Mariscal consiste en un atropello para familiares,
amigos y representantes legales de las víctimas de secuestro, pues su contenido
prohíbe conductas que no son antisociales, pues les imponen “prohibiciones
sumamente graves que incluso ponen en peligro la vida de la persona que ha sido
233
JIMÉNEZ ORNELAS, René A., e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P. 71
234
Idem
150
secuestrada: a estas personas en caso de concretizar el tipo, se les sanciona con
prisión de uno a ocho años y con doscientos a mil días multa.”235
235
Idem
151
- 17 de mayo de 1999.
“Se reformó el artículo 85, pero continuó negando la libertad preparatoria a los
sentenciados por secuestro, salvo las excepciones previstas con anterioridad por la
liberación espontánea de la víctima.”236
Meses después de esta reforma se separó el Código Penal Para el Distrito Federal
en Materia de Fuero Común y Para Toda la República en Materia de Fuero Federal,
para quedar uno como Código Penal Federal y el otro como Código Penal para el
Distrito Federal.
- 19 de mayo de 1999.
236
GÓNGORA PIMENTEL, Genaro David. Op. Cit. P. 18
237
JIMÉNEZ ORNELAS, René A., e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. P. 71-72.
152
referentes a privación ilegal de la libertad y que afectan en materia de secuestro y
desaparición forzada de personas, son las siguientes: “4 de enero de 2000, 12 de
junio de 2000, 1º de junio de 2001, 6 de febrero de 2002 y 12 de junio de 2003, de
las cuales, las que trascienden en el presente estudio son las del 12 de junio de 2000
y la del 1º de junio de 2001.”238 A estas fechas de reformas al Código Penal Federal
hay que da Góngora Pimentel, hay que agregar dos posteriores a la fecha de edición
de su obra, las reformas del 16 de junio de 2005 y la del 19 de mayo de 2006.
- 12 de junio de 2000.
238
GÓNGORA PIMENTEL, Genaro David. Op. Cit. P. 18
239
Ibidem. P. 19
153
En consideración a esta problemática someto a su consideración la conveniencia de
federalizar la protección penal de los menores, discapacitados y personas de la
tercera edad, frente a los actos privativos de su libertad.
Así como se destinan enormes cantidades de dinero para perseguir y sancionar los
delitos contra la salud, debe otorgarse igual importancia al combate de los ilícitos que
afectan la libertad y la integridad psíquica y corporal de los menores de dieciocho
años, discapacitados y personas de la tercera edad.”
Esta reforma incorpora una nueva fracción al artículo 366, la fracción III, la cual
brinda protección especial a los menores secuestrados:
154
cincuenta años de prisión. Y en el supuesto de que el secuestrador prive de la vida a
su víctima, la pena se agrava a setenta años.
Artículo 292. Se impondrán de cinco a ocho años de prisión al que infiera una
lesión de la que resulte una enfermedad segura o probablemente incurable, la
inutilización completa o la pérdida de un ojo, de un brazo, de una mano, de
una pierna o de un pie, o de cualquier otro órgano; cuando quede perjudicada
para siempre, cualquiera función orgánica o cuando el ofendido quede sordo,
impotente o con una deformidad incorregible.
155
presentado alguna de las circunstancias previstas en la fracción II, la pena
será de dos a seis años y de cincuenta a ciento cincuenta días multa.
En el primer supuesto, la pena era de uno a cuatro años y pasó a ser de dos a seis
años, y para el segundo supuesto la pena era de de tres a diez años y pasó a ser de
cinco a quince años.
- 1º de junio de 2001
Las reformas “han incrementado las penas y las hipótesis con el afán de desalentar a
los delincuentes a consumar este tipo de ilícito, sin embargo, pareciera que la política
criminal empleada hasta hora ha rendido pocos frutos, y sería conveniente
encaminar una nueva política criminal tendente a prevenir mejor este delito.”240 Al
240
Ibidem. P. 21
156
respecto de esta observación de Góngora Pimentel, y ante el fracaso del incremento
de las penas como una medida de prevención especial para inhibir se cometa este
tipo de delitos, lo más acertado parece ser fortalecerse las medidas de prevención
general, privilegiando a la prevención general por sobre la prevención especial, y así
no desatender las causas sociales, económicas y políticas que dan origen a la
presencia de conductas anómicas que decantan muchas veces en delitos de diversa
índole.
Se adiciona el inciso d) a la fracción I del Artículo 366 del Código Penal Federal,
quedando su redacción así:
Artículo 366.- …
I. …
a) a c) …
Se reforma el artículo 364 del Código Penal Federal, para quedar como sigue:
157
I.- Al particular que prive a otro de su libertad. Si la privación de la libertad
excede de veinticuatro horas, la pena de prisión se incrementará de un mes
más por cada día.
….
(Tercer párrafo, se deroga)
II.- (Se deroga)
“…
241
Idem
242
Ibidem. Pp. 22-25.
158
…
159
como una serie de garantías que eviten que una legislación especializada, y
por ello de carácter excepcional, pueda extender su aplicación a otra clase de
fenómenos, poniendo en riesgo al sistema de garantías.
…”
- 22 de agosto de 1996.
- 18 de mayo de 1999.
243
Ibidem. P. 27
160
Se publica en el Diario Oficial de la Federación un Decreto que cambio la
denominación del hasta entonces llamado Código Penal Para el Distrito Federal en
Materia de Fuero Común y Para Toda la República en Materia de Fuero Federal”
para llamarse Código Penal Federal, prescribiéndose “en el artículo 1º, que el Código
se aplicará en toda la República para los delitos del orden federal.”244
- 17 de septiembre de 1999
- 16 de julio de 2002
Este nuevo Código se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 16 de julio
de 2002 y se deroga el anterior.
“… que toda vez que el Distrito Federal por disposición constitucional tiene
plena autonomía legislativa por lo que hace la materia penal, es el momento
244
Idem
245
Idem
246
Ibidem. P. 28
161
adecuado para que esta Legislatura expida un moderno Código Penal, capaz
de responder a las necesidades sociales, sustentado en las más avanzadas
teorías penales, sin adoptar posturas doctrinarias extremistas que limiten la
interpretación y aplicación de la normatividad, lo cual le permita cumplir con
una función de prevención general y prevención especial, propiciando una
adecuada procuración y administración de justicia.
Título Tercero:
C) Al rapto se le ubica en este título por ser un delito que lesiona la libertad
personal y no la libertad sexual, como antiguamente se consideraba.”
162
Capítulo III. Secuestro
Capítulo IV. Desaparición Forzada de Personas
Capítulo V. Tráfico de Menores
Capítulo VI. Restitución y Sustracción de Menores o Incapaces
163
CAPÍTULO CUARTO
ORDENAMIENTOS JURÍDICOSSOBRE LA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA
LIBERTAD EN SUS MODALIDADES DE SECUESTRO Y DESAPARICIÓN
FORZADA DE PERSONAS
De acuerdo a estos artículos, nadie debe nacer en la esclavitud, todos los seres
humanos deben nacer libres y ser iguales en dignidad y derechos; todos tenemos
164
derecho por encima de todo a la vida, después a ser libres y por último a gozar de
seguridad para nuestras personas; no debemos ser sometidos a torturas, ni penas, ni
a tratos crueles, inhumanos o degradantes; y nadie puede ser detenido de manera
arbitraria, preso, ni desterrado; sin embargo en muchas situaciones, entre ellas la
privación ilegal de la libertad, este derecho a tener un trato digno se ve violentado
cuando se es privado del derecho a la vida y a la libertad, cuando la seguridad
personal ha desaparecido, y una vez estando bajo el sometimiento de otros,
violentado el derecho a no ser arbitrariamente detenido, se está expuesto a sufrir
toda clase de tratos degradantes, que no solo privan al ser humano de su libertad,
sino que lo llevan al riesgo de que el bien jurídico más preciado, que es la vida
misma, le sea arrebatado.
Este programa fue creado el 24 de febrero de 2003, como un mecanismo para evitar
la desaparición forzada en diversos países (Para su revisión completa, se puede ver
el anexo 5)
Esta fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 47/133 del
18 de diciembre 1992, condenando fuertemente a las naciones que lleven a cabo
esta práctica (Para su revisión completa, ver Anexo 6)
Buscando tomar medidas internacionales que protejan en conjunto con las naciones,
los derechos humanos, y en base a los acuerdos de colaboración internacionales, se
aprueba el 17 de julio de 1998, por la Conferencia de Plenipotenciarios de las
165
Naciones Unidas, el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Conformado por 128
artículos, divididos en trece partes, referentes a privación ilegal de la libertad, hay
que destacar los de la PARTE II. DE LA COMPETENCIA, LA ADMISIBILIDAD Y EL
DERECHO APLICABLE (En anexo 7, aparece solo la parte del Estatuto que compete
al delito de privación ilegal de la libertad)
Una revisión a estos artículos nos hace analizar que para que muchos de estos
crímenes se realicen, es necesario someter de alguna forma o privar de la libertad a
las personas, y mediante métodos coercitivos someter sus conductas y voluntades.
Tal es el caso del delito de genocidio, en el cual en muchos de sus casos. se
requiere el sometimiento previo y la privación ilegal de la libertad de grupos más o
menos numerosos para lograr su exterminio, destruirlos física o mentalmente, hacer
descender su índice de natalidad con el objeto de extinguirlos, y trasladar a sus
infantes lejos de ellos, rompiendo con ello la herencia cultural de su grupo.
166
paradero de esas personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de
la ley por un período prolongado.>>
El delito de privación ilegal de la libertad en nuestro país, viola el Artículo 14, párrafo
segundo, y el artículo 16, párrafo primero de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, al violentar el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad,
como parte de las garantías individuales:
Artículo 14. …
Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades,
posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales
previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades con
anterioridad al hecho.
…
167
Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio,
papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
Artículo 7o.- Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.
El delito es:
...
168
Artículo 9o.- Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo
penal, o previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la
realización del hecho descrito por la ley,
…
Artículo 60.- …
Las sanciones por delitos culposos sólo se impondrán en relación con los
delitos previstos en los siguientes artículos: 150, 167, fracción VI, 169, 199
Bis, 289, parte segunda, 290, 291, 292, 293, 302, 307, 323, 397, 399, 414,
primer párrafo y tercero en su hipótesis de resultado, 415, fracciones I y II y
último párrafo en su hipótesis de resultado, 416, 420, fracciones I, II, III y V, y
420 Bis, fracciones I, II y IV de este Código.
…
169
éste se refiere, sin perjuicio de aplicar la que corresponda a actos ejecutados
u omitidos que constituyan por sí mismos delitos.
De acuerdo con el artículo 85 del Código Penal Federal fracción I inciso f, y el último
párrafo de este artículo, el delito de privación ilegal de la libertad no alcanza libertad
preparatoria:
170
I.- Al particular que prive a otro de su libertad. Si la privación de la libertad
excede de veinticuatro horas, la pena de prisión se incrementará de un mes
más por cada día.
II.- Al que celebre con otro un contrato que prive a éste de la libertad o le
imponga condiciones que lo constituyan en una especie de servidumbre o que
se apodere de alguna persona y la entregue a otro con el objeto de que éste
celebre dicho contrato.
171
Si el autor del delito restituye la libertad a la víctima sin haber practicado el
acto sexual, dentro de los tres días siguientes, la sanción será de un mes a
dos años de prisión.
a) obtener rescate;
II. De veinte a cuarenta años de prisión y de dos mil a cuatro mil días multa, si
en la privación de la libertad a que se hace referencia en la fracción anterior
concurre alguna o algunas de las circunstancias siguientes:
172
b) que el autor sea o haya sido integrante de alguna institución de seguridad
pública, o se ostente como tal sin serlo;
173
Artículo 366 Bis.- Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y de
doscientos a mil días multa, al que en relación con las conductas sancionadas
por el artículo anterior y fuera de las causas de exclusión del delito previstas
por la ley:
III. Actué como asesor con fines lucrativos de quienes representen o gestionen
en favor de la víctima, evite informar o colaborar con la autoridad competente
en el conocimiento de la comisión del secuestro;
174
Cometen el delito a que se refiere el párrafo anterior:
II. Los ascendientes sin límite de grado, los parientes colaterales y por afinidad
hasta el cuarto grado, así como cualquier tercero que no tenga parentesco
con el menor.
Se aplicarán hasta las dos terceras partes de las penas a las que se refiere
este artículo, cuando el traslado o entrega del menor se realicen en territorio
nacional.
175
Artículo 366 Quater.- Las penas a que se refiere el artículo anterior se
reducirán en una mitad cuando:
Y referente a los artículos del TÍTULO DÉCIMO de Delitos Cometidos por Servidores
Públicos, Capítulo III Bis de Privación Ilegal de la Libertad y Otras Garantías,
tenemos:
176
Si la víctima fuere liberada espontáneamente dentro de los tres días siguientes
a su detención la pena será de ocho meses a cuatro años de prisión, sin
perjuicio de aplicar la que corresponda a actos ejecutados u omitidos que
constituyan por sí mismos delitos.
Estas penas podrán ser disminuidas hasta una tercera parte en beneficio de
aquel que hubiere participado en la comisión del delito, cuando suministre
información que permita esclarecer los hechos, y hasta en una mitad, cuando
contribuya a lograr la aparición con vida de la víctima.
Artículo 215-C.- Al servidor Público que haya sido condenado por el delito de
desaparición forzada de personas, además se le destituirá del cargo y se le
inhabilitará de uno a veinte años para desempeñar cualquier cargo, comisión o
empleo públicos.
El secuestro ha sido utilizado como método de terror, tanto por grupos terroristas
subversivos, como por grupos terroristas al servicio de Estados totalitarios, grupos
delincuenciales que mandan mensajes a adversarios o en épocas actuales grupos de
177
narcotráfico, como indica el proverbio chino “mata a uno y aterrorizaras a cien mil”,
cuando el secuestro se utiliza para aterrorizar y desmovilizar a ciertos sectores de la
población, puede considerarse como parte de un método de terror, aunque no se
considere en el artículo 139 del Código Penal Federal, como lo veremos a
continuación:
Se aplicará pena de uno a nueve años de prisión y multa hasta de diez mil
pesos, al que teniendo conocimiento de las actividades de un terrorista y de su
identidad, no lo haga saber a las autoridades.
178
4.2.3 LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Artículo 194.- Se califican como delitos graves, para todos los efectos legales,
por afectar de manera importante valores fundamentales de la sociedad, los
previstos en los ordenamientos legales siguientes:
23) Secuestro, previsto en el artículo 366, salvo los dos párrafos últimos, y
tráfico de menores, revisto en el artículo 366 ter;
…
179
I. Terrorismo, previsto en el Artículo 139, párrafo primero; contra la salud,
previsto en los Artículos 194 y 195, párrafo primero; falsificación o alteración
de moneda, previstos en los Artículos 234, 236 y 237; operaciones con
recursos de procedencia ilícita, previsto en el Artículo 400 Bis; y el previsto en
el Artículo 424 Bis, todos del Código Penal Federal;
Fracción reformada DOF 11-05-2004
IV. Tráfico de órganos, previsto en los artículos 461, 462 y 462 bis de la
Ley General de Salud, y
Artículo 4.- Sin perjuicio de las penas que correspondan por el delito o delitos
que se cometan, al miembro de la delincuencia organizada se le aplicarán las
penas siguientes:
180
I. En los casos de los delitos contra la salud a que se refiere la fracción I
del artículo 2o. de esta Ley:
II. En los demás delitos a que se refiere el artículo 2o. de esta Ley:
En todos los casos a que este artículo se refiere, además, se decomisarán los
objetos, instrumentos o productos del delito, así como los bienes propiedad del
sentenciado y aquéllos respecto de los cuales éste se conduzca como dueño,
si no acredita la legítima procedencia de dichos bienes.
181
impondrá a dicho servidor público, destitución e inhabilitación para
desempeñar cualquier cargo o comisión públicos; o
CONDUCTA
En la privación ilegal de la libertad, la conducta que se tipifica como delito es la de
privar ilegalmente de la libertad a otro.
182
BIEN JURÍDICO
El bien jurídico que se lesiona es la libertad de las personas, particularmente la
libertad de transitar o deambular, es decir la disponibilidad de moverse de un sitio a
otro de manera autónoma, poniéndose en riesgo además otro bien jurídico más
importante que es el derecho a la vida.
SUJETO ACTIVO
El sujeto activo, es aquel que priva de manera ilegal la libertad de otra persona.
SUJETO PASIVO
El sujeto pasivo, “se define como el titular del bien jurídico; en el caso específico, son
sujetos pasivos tanto la persona que ha sido privada de la libertad, como los
familiares de dicha persona que son titulares de la seguridad del patrimonio.”247 O la
sociedad que se ve afectada por los delitos de privación ilegal de la libertad.
OBJETO MATERIAL
El objeto material “es el cuerpo de la persona privada de la libertad, ya que sobre él
recae la actividad.”248
CIRCUNSTANCIAS
En la desaparición forzada de personas, adquiere calidad específica de sujeto activo
el servidor público que independientemente de que:
b) propicie, o
247
JIMENEZ ORNELAS, René A., e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. cit. P. 77
248
Idem
183
c) mantenga dolosamente su ocultamiento bajo cualquier forma
de detención.
SANCIÓN
En el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de desaparición forzada
de personas, la sanción es de:
Estas penas pueden ser disminuidas hasta una tercera parte en beneficio de
aquel que hubiere participado en la comisión del delito, cuando suministre
información que permita esclarecer los hechos, y hasta en una mitad, cuando
contribuya a lograr la aparición con vida de la víctima.
184
Además el servidor Público que haya sido condenado por el delito de
desaparición forzada de personas, será destituido de su cargo e inhabilitado
de uno a veinte años para desempeñar cualquier cargo, comisión o empleo
públicos.
185
el fin de trasladar a un menor de dieciséis años fuera de territorio nacional, con
el propósito de obtener un lucro indebido por la venta o la entrega del menor.
DOLO
De acuerdo al artículo 8º del Código Penal Federal, los delitos solo pueden ser
culposos o dolosos:
En el caso de privación ilegal de la libertad este delito solo puede ser doloso, pues
reúne las conductas típicas del artículo 9º párrafo primero del Código Penal Federal:
186
Artículo 9o.- Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo
penal, o previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la
realización del hecho descrito por la ley,
…
Además este delito se encuentra excluido de los delitos culposos que contempla el
artículo 60 párrafo segundo, del Código Penal Federal, por lo que se deduce que
está considerado delito doloso:
Artículo 60.- …
Las sanciones por delitos culposos sólo se impondrán en relación con los
delitos previstos en los siguientes artículos: 150, 167, fracción VI, 169, 199
Bis, 289, parte segunda, 290, 291, 292, 293, 302, 307, 323, 397, 399, 414,
primer párrafo y tercero en su hipótesis de resultado, 415, fracciones I y II y
último párrafo en su hipótesis de resultado, 416, 420, fracciones I, II, III y V, y
420 Bis, fracciones I, II y IV de este Código.
…
Como podemos observar en este artículo, no se incluyen los artículos 215-A, 215-B,
215-C, 215-D, 364, 365, 365-BIS, 366, 366 BIS, 366 TER y 366 QUATER, los cuales
son referentes a privación ilegal de la liberta, por lo que estos delitos no son
considerados culposos, siendo siempre dolosos.
En cuanto al dolo, González Mariscal, especifica que la única clase de dolo posible
es el directo, no siendo admisible el dolo eventual ni el de consecuencias necesarias,
dado “que en el modelo lógico, la subjetividad se da en forma unitaria, por lo cual no
se acepta el dolo específico (teoría italiana) ni los “elementos subjetivos del injusto”
187
(teoría alemana). El dolo (directo) se define en el modelo como: conocer y querer la
concreción de la parte objetiva no valorativa del particular tipo legal.”249
TENTATIVA
La tentativa en el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de
secuestro y desaparición forzada de personas, procede en todos los tipos, “porque la
conducta (la actividad) de privar de la libertad a una persona puede ser interrumpida
(interferida) por una causa ajena a la voluntad del sujeto activo antes de que se
produzca la lesión del bien jurídico”250
249
Ibidem. P. 58
250
Ibidem. P. 59
188
LA PUNIBILIDAD
Esta debe ser idónea para le prevención general del delito, “es decir, debe inhibir las
conductas prohibidas en el tipo correspondiente”251. Este aspecto a causado mucha
controversia, para algunos autores como Islas de González Mariscal, Jiménez Huerta
y García Ramírez, la punibilidad es demasiado alta, para estos autores, la punibilidad
se ha incrementado de manera irracional, Islas González Mariscal dice: “la
punibilidad debe ser idónea para la prevención general; es decir, debe ser adecuada
para inhibir las conductas prohibidas en el tipo correspondiente, pero su función –que
es el aspecto más importante- es la protección de bienes jurídicos a través,
precisamente, de la prevención general. Por tal razón la punibilidad debe ser
proporcional al valor del bien jurídico tutelado en el tipo. A pesar de estos principios,
las penalidades para el secuestro se han ido incrementando de manera irracional sin
atender los problemas de fondo que propician la comisión de este grave delito”252 en
comparación, la desaparición forzada de personas y pese a ser un delito que atenta
contra la libertad del individuo y por consiguiente un delito de privación ilegal de la
libertad, este no alcanza las mismas punibilidades que el delito de secuestro, aunque
cuenta con el agravante de ser realizado por servidores públicos, que privan a las
personas ilegalmente de su libertad, siendo sustraídas de todo goce de sus
derechos y negado su paradero y todo tipo de información sobre ellas, por lo que
existe concurso de delitos lo que hace de este un delito compuesto, por lo que los
artículos 215-A, 215-B, 215-C d y 215-D, no concuerdan con los autores que
sustentan la inhibición de la conducta prohibida en el tipo correspondiente, ya que la
penalidad para desparición forzada no la persigue el Estado con la misma fuerza con
la que persigue el delito de secuestro.
Otra cita de Jiménez Huerta a propósito de una reforma que elevó la punibilidad en
1955 dice: “Inmediatamente conmueve el sentimiento jurídico, el máximo de cuarenta
años establecido para la pena de prisión, pues un máximo de esta naturaleza
representa exactamente el doble del fijado en el artículo 307 para el delito de
251
Ibidem. P. 60
252
Idem.
189
homicidio simple intencional y es igual al señalado en el artículo 320 para el reo de
homicidio calificado … Creemos, sinceramente, que al fijarse dicho máximo se obró
sin la serenidad jurídica necesaria y sin equilibrio y armonía que debe informar el
sistema penal … Es aquí oportuno hacer hincapié en que pena de prisión tan
elevada no solamente es injusta sino que contradice con una buena política
criminal”.253
Para algunos las penas debieran ser menores y enfocarse más en el aspecto
preventivo, para otros, estas penas deben incrementarse de manera ejemplar para
aquellos que quieran cometer o cometan este delito. El aspecto preventivo, considera
que los delito obedecen a circunstancias sociales y económicas que prevalecen en el
medio y que es justo en estos factores donde hay que incidir de manera preventiva,
“el abatimiento de la delincuencia, y en especial, el abatimiento de este delito, se
logra con medidas de política criminal consistentes: en primer término, en la
instauración de un sistema integral de prevención no penal del delito, y en segundo,
en la operatividad efectiva de la infraestructura humana que tiene a su cargo la
procuración y la impartición de justicia.255
Actualmente en el Código Penal Federal en su artículo 366, las penas para los tipos
fundamentales son de quince a cuarenta años; para los calificados, de veinte a
cuarenta años; para la hipótesis prevista en la fracción III, de veinticinco a cincuenta
años de prisión; y para el caso en que el secuestrador prive de la vida a su víctima la
pena alcanza hasta setenta años de prisión.
253
Ibidem P. 61
254
Idem
255
Ibidem. P. 54
190
En el Código Penal para el Distrito Federal, las penas son en relación con los tipos
fundamentales, de diez a cuarenta años de prisión; para los calificados de quince a
cuarenta años de prisión; y para la hipótesis en el que el secuestrado fallezca dentro
del lapso del secuestro, la prisión llega a los cincuenta años.
DELITO GRAVE
La privación ilegal de la libertad, es considerada como un delito grave, en el Código
Federal de Procedimientos Penales artículo 194, se mencionan los delitos que
afectan de manera importante los valores fundamentales de la sociedad,
mencionándose los referentes a privación ilegal de la libertad en el párrafo I, inciso
23.
Artículo 194.- Se califican como delitos graves, para todos los efectos legales,
por afectar de manera importante valores fundamentales de la sociedad, los
previstos en los ordenamientos legales siguientes:
23) Secuestro, previsto en el artículo 366, salvo los dos párrafos últimos, y
tráfico de menores, previsto en el artículo 366 ter;
Artículo 366 …
I…
II…
III…
191
Si espontáneamente se libera al secuestrado, dentro de los tres días
siguientes al de la privación de la libertad, sin lograr alguno de los propósitos a
que se refieren las fracciones I y III de este artículo y sin que se haya
presentado alguna de las circunstancias previstas en la fracción II, la pena
será de dos a seis años y de cincuenta a ciento cincuenta días de multa.
I…
II. ...
192
Y de acuerdo a este artículo, el delito de desaparición forzada de personas, queda
comprendido en el Libro Segundo, Título Décimo, Capítulo III-BIS del Código Penal
Federal, por lo que esta modalidad de privación ilegal de la libertad tampoco alcanza
libertad preparatoria.
Artículo 215-B.- …
Estas penas podrán ser disminuidas hasta una tercera parte en beneficio de
aquel que hubiere participado en la comisión del delito, cuando suministre
información que permita esclarecer los hechos, y hasta en una mitad, cuando
contribuya a lograr la aparición con vida de la víctima.
193
Como ya se mencionó anteriormente, el delito de desaparición forzada es tan grave
como el de secuestro, con el agravante de ser cometido por servidores públicos, en
este existe concurso de delitos, lo que lo configura como un delito compuesto, ya que
se niega toda información sobre la víctima, le privan de sus derechos y además se
valen de su autoridad, poniendo muchas veces la logística a su cargo utilizándola
para cometer un ilícito cuando su objeto debiera ser beneficiar a la sociedad y no
utilizarla en contra de ella, existe tortura, privación ilegal de la libertad, homicidio,
inhumación clandestina, etc., por lo que este delito debe sancionarse con la misma
dureza que el de secuestro y no alcanzar ningún beneficio, pues pareciera tal como
ha ocurrido en países donde no se ha podido eludir la aplicación de una pena para
este delito, que a los victimarios se les ha otorgado un beneficio legislativo para
hacer más leve la sentencia.
OTROS BENEFICIOS
En el delito de secuestro y de privación ilegal de la libertad no procede ningún
sustituto de la pena, en razón del artículo 90 del Código Penal Federal:
194
refiera a alguno de los delitos señalados en la fracción I del artículo 85 de este
Código,
…
El artículo 364 a partir del 19 de mayo de 2006, (ver Anexo 3) fue modificado,
incrementándose la pena y eliminándose el arrepentimiento posfactum:
I.- Al particular que prive a otro de su libertad hasta por cinco días. Si la
privación de la libertad excede de cinco días, la pena de prisión será de un
mes por cada día.
256
Ibidem. P. 62
195
víctima esté en situación de inferioridad física o mental respecto de quien la
ejecuta.
II.- Al que de alguna manera viole, con perjuicio de otro, los derechos y
garantías establecidos por la Constitución General de la República a favor de
las personas.
Con las modificaciones realizadas, actualmente el artículo 364 está redactado así:
196
El primer párrafo, quedó sin modificaciones: “Se impondrá de seis meses a tres años
de prisión y de veinticinco a cien días multa”.
Antes a partir del quinto día, se sancionaba al delincuente a razón de un mes por
cada día, ahora la pena se incrementó a partir de las veinticuatro horas: “si la
privación de la libertad excede d veinticuatro horas, la pena de prisión se
incrementará de un mes por cada día.”
El segundo párrafo del fracción I, se mantiene igual, se aumenta hasta una mitad
cuando la privación ilegal de la libertad se realiza con violencia, cuando la víctima es
“menor de dieciséis o mayor de sesenta años de edad, o cuando por cualquier
circunstancia, la víctima está en situación de inferioridad física o mental respecto de
quien la ejecuta.
ARTÍCULO 366
197
Artículo 366.- Al que prive de la libertad a otro se le aplicará:
a) Obtener rescate;
257
Ibidem. P. 74
198
2. Privación de la libertad a una persona con el propósito de detenerla en calidad de
rehén y amenazar con privarla de la vida o con causarle daño, para que la autoridad
o un particular realice o deje de realizar un acto cualquiera, doloso consumado.258
3. Privación de la libertad a una persona por un grupo de dos o más personas con el
propósito de obtener rescate, doloso consumado.263
258
Ibidem. P. 80
259
Ibidem. P. 87
260
Ibidem. P. 74
261
Ibidem. P. 91
262
Ibidem. P. 97
263
Ibidem. P. 102
199
4. Privación de la libertad a una persona con violencia y con el propósito de obtener
rescate, doloso consumado.264
Siguiendo el mismo método con la combinación del inciso b fracción I, con los incisos
de la fracción II, tenemos los siguientes tipos calificados:
3. Privación de la libertad a una persona por un grupo de dos o más personas con el
propósito de detener en calidad de rehén a una persona y amenazar con privarla de
la vida o con causarle daño, para que la autoridad o un particular realice o deje de
realizar un acto cualquiera, doloso consumado.
264
Ibidem. P. 106
265
Ibidem. P. 110
200
daño, para que la autoridad o un particular realice o deje de realizar un acto
cualquiera, doloso consumado.
Y de la combinación del inciso c fracción I, con los incisos de la fracción II, surgen los
siguientes tipos calificados:
3. Privación de la libertad a una persona por un grupo de dos o más personas con el
propósito de causar daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a cualquier
otra, doloso consumado.
201
5. Privación de la libertad a una persona menor de dieciséis o mayor de sesenta
años de edad, o que por cualquier otra circunstancia se encuentre en inferioridad
física o mental respecto de quien ejecuta la privación de la libertad con el propósito
de causar daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a cualquier otra,
doloso consumado.
266
Ibidem. P. 115
202
- Inutilización completa o la pérdida de un ojo, de un brazo, de una mano, de
una pierna o de un pie, o de cualquier otro órgano.
- Cuando quede perjudicada para siempre cualquier función orgánica.
- Cuando la víctima quede sorda, impotente o con deformidad incorregible.
- Lesión de la cual resulte incapacidad permanente para trabajar.
- Lesión de la cual resulte enajenación mental.
- Lesión de la cual resulte pérdida de la vista o del habla o de las funciones
sexuales.
- Lesiones que pongan en peligro la vida.
203
4.5 ANÁLISIS JURÍDICO AL ARTÍCULO 366 BIS
Este artículo fue introducido al Código Penal Federal, mediante una reforma
publicada en el Diario Oficial de la federación el 31 de mayo de 1996, su texto dice:
“Se impondrá de uno a ocho años de prisión y de doscientos a mil días multa,
al que en relación con las conductas sancionadas por el artículo anterior y
fuera de las causas de exclusión del delito previstas por la ley”267
“Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y de doscientos a mil días
multa, al que en relación con las conductas sancionadas en el artículo anterior
y fuera de las causas de exclusión del delito previstas por la ley:”
267
Ibidem. P. 122
204
XII. Intimide a la víctima, a sus familiares o a sus representantes o gestores,
durante o después del secuestro, para que no colaboren con las
autoridades competentes.
Olga Islas de González Mariscal, al respecto formula las siguientes preguntas, las
cuales deseo retomar por parecerme importantes darles una respuesta:
268
Ibidem. Pp. 122-123
269
Ibidem. P. 123
205
Estas interrogantes de Islas de González Mariscal, me parecen importantes, la frase
de la exposición de motivos de “sin que ello signifique mayores molestias a la familia
de la víctima”, se vuelve una frase hueca, sin sentido, mayores molestias no pueden
estar sufriendo los familiares, y sin embargo, ahora están obligados a no pedir
asesoría a nadie que les sea confiable en especial si el asesor cobra por sus
servicios, solo pueden pedir asesoría a las propias autoridades, pese a la continua
sospecha de que son grupos entrenados por los mismos cuerpos policiales retirados
o en activo, los que valiéndose de los conocimientos y entrenamiento recibido y de la
red de relaciones que manejan para allegarse información, implementan los
operativos de secuestro, en la mayor parte de las bandas de secuestradores
detenidas se ha encontrado que mantenían ciertos nexos con grupos policiales, o
bien, habían pertenecido o pertenecían a algunas corporaciones, de ahí la
desconfianza de tomar contacto con la policía en casos de secuestro y la necesidad
de buscar apoyo en personas de confianza o que pudiera conocer del tema, el caso
es que ninguna persona puede ayudar a los familiares en ese momento en que su
mundo parece reducirse a una pequeña isla relegada de todos. Por otra parte en la
redacción del mismo artículo pareciera que se sancionara el hecho de pagar el
rescate (Artículo 366 bis. Fracción V) al sancionar a todo aquel que “efectúe el
cambio de moneda nacional por divisas, o de éstas por moneda nacional sabiendo
que es con el propósito directo de pagar el rescate”.
Varias objeciones se han puesto a estos argumentos, que resultan violatorios para
los propios familiares, amigos y asesores, pues, sin haber tomado parte activa en la
conducta criminal del secuestro, pueden verse involucrados en un tipo penal
delictivo, por el solo hecho de querer apoyar, o ayudar o verse directamente
afectados por tener entre las personas cercanas a ellos a un secuestrado.
206
es la conducta de privar de la libertad a una persona, y en ninguna de aquellas
fracciones aparece esta conducta. Como consecuencia, con ninguna de
dichas conductas se lesiona el bien jurídico esencialmente protegido en todos
los tipos de secuestro: la libertad de tránsito o libertad ambulatoria”.270
“Las conductas que, sin entrar en el núcleo del tipo penal, tienen relevancia
penal, son las realizadas por los llamados “autores” y “partícipes”, previstas en
el artículo 13 del Código Penal. Tales conductas se relacionan con todas las
figuras delictivas descritas en la Parte Especial del propio Código y, por tanto,
con el secuestro; pero en ellas destaca un dato común: la voluntad de
coadyuvar, en alguna forma, en la realización de la conducta “principal”
(nuclear) del tipo.”271
270
Idem
271
Idem
207
VIII. Los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión, cuando
no se pueda precisar el resultado que cada quien produjo.
Los autores o partícipes a que se refiere el presente artículo responderán cada
uno en la medida de su propia culpabilidad.”
272
Ibidem. P. 124
208
la vida de la víctima por sobre todas las cosas, para de ahí una vez con la víctima a
salvo, dar paso al uso de la fuerza procurando detener a los captores a la brevedad
posible, solo cuando esto parezca no ser posible y estar en serio riesgo de que pese
a todos los esfuerzos, la víctima pudiera ser ejecutada, solo así, debe darse paso a
la fuerza policial y correr el riesgo de que durante las acciones de respuestas
inmediata para liberar al secuestrado éste pudiera fallecer a manos de sus captores
o del propio fuego cruzado. Cómo podemos ver el artículo 366 bis, puede llegar a
convertir en parte activa de la comisión de un delito a familiares y amigos de las
víctimas, los cuales en mayor o menor grado cada uno, también son víctimas del
secuestro y ante la presencia de las conductas mencionadas en este artículo,
pueden rápidamente cruzar la línea y de ser parte “pasiva”, pasar a ser parte “activa”
en la comisión de un delito, sufriendo así una “doble victimización”: la de ser víctimas
indirectas de un secuestro y la de ser parte activa de este delito, sin cumplir los
supuestos de “partícipes” o “autores” que establece el artículo 13 del Código Penal
Federal.
273
Idem
209
366 bis, puede pasar en cualquier momento a cruzar la raya de “parte pasiva”, para
convertirse en “parte activa” de un ilícito que no planeó y en el cual no participó, pasa
de víctima indirecta de un delito a sujeto activo, sufriendo una doble victimización, la
de tener a un amigo o familiar secuestrado y la de ser un delincuente con
averiguación previa, y aunque el proceso muy probablemente culminará como
menciona Islas de González: “con una sentencia absolutoria en virtud de que su
conducta está justificada o amparada por una causa de inculpabilidad”, de nada le
quitará las molestias y penurias de verse involucrado como parte activa de un delito
que no solo no cometió, sino que además le afecta profundamente por haberse
perpetrado en un ser querido.
En la actual legislación del Código Penal Federal, las personas están obligadas o
denunciar los delitos de secuestros sin importar el riesgo de sufrir represalias sobre
su familiar secuestrado, bajo la amenaza de ser ellos mismos considerados como
personas con conductas “antijurídicas” que incurren en la comisión de un delito,
semejante paradoja resulta una verdadera disyuntiva conductual a seguir de la cual
podemos desprender dos premisas:
o bien,
En las ciencias de la conducta, solo puede romperse con una paradoja de acuerdo a
la escuela sistémica, cuando se toma la decisión de escoger con una de las dos,
como ambas son mutuamente excluyentes, finalmente se tiene que romper con uno
210
de los dos sistemas, en este caso, como en muchas otras paradojas solo hay dos
posiciones:
o bien,
274
Idem. P. 124
211
En su momento Luis de la Barreda Solórzano, en ese entonces titular de la Comisión
de Derechos Humanos del Distrito Federal, manifestó:275
Al respecto quisiera agregar las notas de dos autores más que aparecen citados por
Islas de González Mariscal:276
275
Ibidem. P. 125.
276
Ibidem. Pp. 125-126.
212
En tal forma se pretende convertir en delincuentes a los informadores de
prensa, radio y televisión que presenten en sus periódicos y programas a los
familiares de los secuestrados anunciando que están dispuestos a pagar el
rescate por el sujeto pasivo”. En relación con las fracciones III y IV, planteó un
ejemplo: los hijos del secuestrado, después de recibir la orden de los
delincuentes de no denunciar el hecho, solicitan consejo legal de un abogado
y este, ante el peligro de muerte del secuestrado, “aconseja no denunciar los
hechos. Esto es suficiente para convertir al asesor legal en delincuente. ¿Esto
es justo?” Por lo que respecta a la fracción V, con otro ejemplo hace ver que si
el amigo de la familia del secuestrado se le pide cambiar dólares por pesos
mexicanos y éste “accede por humanidad y amistad con el secuestrado”, por
ello se le pueden imponer 8 años de prisión. ¿A quién se le ocurrió esto?
213
la Pontificia Universidad Javeriana que –en una serie de conferencias, unidas en un
solo texto, sobre la Ley 40 de 1993, por la cual se adopta el Estatuto Nacional Contra
el Secuestro en Colombia- formulan cuantiosos y profundos comentarios que parten
de una pregunta y una respuesta:”277
Asimismo, anotan:
277
Ibidem. P. 127
278
Idem
279
Idem
214
b) Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y de doscientos a mil días
multa, al que colabore en la difusión pública de las pretensiones o mensajes
de los secuestradores, fuera del estricto derecho a la información;
215
secuestradores sin que por ello sea partícipe del delito”, efectivamente, los
negociadores no siempre es la parte referente a la familia o a la víctima, en
ocasiones los negociadores es la parte que imponen los secuestradores para la
negociación, debemos entender que existen diferentes tipos de negociadores, así
como diferentes estilos de negociación, al respecto podemos hacer la siguiente
clasificación de los negociadores en cuanto a su designación:
Para el caso, en el supuesto de que la banda delictiva sea atrapada, este artículo se
vuelve intrascendente, pues la penalidad que se le aplicaría a este negociador, sería
las referentes al artículo 366 por ser parte activa en la privación de la libertad y
configurar su conducta en alguno de los supuestos de ese artículo, por lo que al
haber transgredido la ley el hecho de efectuar las negociaciones de rescate sin el
acuerdo de la familia, se vuelven intrascendentes pues desde antes de efectuarse el
ilícito, ya se está dispuesto a sufrir sus probables consecuencias y por lo tanto aplica
una pena mayor en caso de ser detenido y procesado.
216
1. el negociador sea designado por la víctima secuestrada y cuente con el aval
de los secuestradores.
En cuanto a las dos primeras formas de elección del negociador por parte de la
víctima, tenemos que no aplica el artículo 366 bis fracción I, pues tienen el acuerdo
de quienes representan o gestionan a favor de la víctima, esto siempre y cuando las
autoridades consideran que puede la familia o la víctima designar a quienes los
representen o gestionen, pues si interpretan que la única parte que puede
representar o gestionar son las propias autoridades, entonces aunque esos
negociadores gocen de la confianza y del aval del secuestrado y de la familia, no
podrán representarles como negociador pues estaría incurriendo en un delito.
217
para el que probablemente no está preparado y no cuenta con el aval de los
familiares, pero además con el agravante de estar cometiendo un delito como si
fuera parte “activa” del delito de secuestro por no contar con “el acuerdo de quienes
representen o gestionen a favor de la víctima.”
280
Ibidem. Pp. 125-126
218
c) Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y de doscientos a mil días
multa, al que actúe como asesor con fines lucrativos de quienes representen o
gestionen a favor de la víctima, evite informar o colaborar con la autoridad
competente en el conocimiento de la comisión del secuestro.
Para Ruiz Harrel “en la mayoría de los casos, los secuestradores amenazan con
matar a la víctima si da aviso a la autoridad; ¿cómo es posible que una de las
reformas castigue “a quienes no denuncien el hecho…? Si se trata de que todo
secuestro termine con la muerte del secuestrado la reforma es inobjetable”.281
281
Ibidem. P. 126
219
Luis de la Barreda considera que la mejor manera de combatir el secuestro no es
penalizando u “obstaculizando la acción de las víctimas que están dispuestas a
pagar el rescate” por lo que sancionar “a quien aconseje no denunciar” junto con
otras conductas “puede significar condenar a muerte al secuestrado y eludir la
responsabilidad que tiene la autoridad al no garantizar la seguridad de los
gobernados”282
Franco Guzmán dice en relación a la fracción IV, “planteo un ejemplo: los hijos del
secuestrado, después de recibir la orden de los delincuentes de no denunciar el
hecho, solicitan consejo legal de un abogado y este, ante el peligro de muerte del
secuestrado, “aconseja no denunciar los hechos. Esto es suficiente para convertir al
asesor legal en delincuente. ¿Esto es justo?”283
Ruiz Harrel, como ya vimos, puntualiza “que, en la mayoría de los casos, los
secuestradores amenazan con matar a la víctima si se da aviso a la autoridad;
¿cómo es posible que una de las reformas castigue a quienes no denuncien el hecho
o aconsejen no hacerlo?”284
282
Ibidem. P. 125
283
Ibidem. P. 126
284
Idem
220
e) Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y de doscientos a mil días
multa, al que efectúe el cambio de moneda nacional por divisas, o de éstas por
moneda nacional sabiendo que es con el propósito directo de pagar el rescate a que
se refiere la fracción I del artículo anterior; y
Sobre este artículo Luis de la Barreda Solórzano, manifiesta que sancionar a quien
ayude “a cambiar la moneda necesaria para pagar el rescate, puede significar
condenar a muerte al secuestrado y eludir la responsabilidad que tiene la autoridad al
no garantizar la seguridad de los gobernados”.285
Franco Guzmán pone como ejemplo “que si el amigo de la familia del secuestrado se
le pide cambiar dólares por pesos mexicanos y éste “accede por humanidad y
amistad con el secuestrado”, por ello se le pueden imponer 8 años de prisión. ¿A
quién se le ocurrió esto?”
En este tipo de delito, lo que debe privilegiarse por sobre todas las cosas pues es el
máximo bien jurídico el cual es la vida de las personas, en segundo lugar lo que debe
privilegiarse es la recuperación de su libertad y con ello de su capacidad
deambulatoria, sin embargo en el supuesto que establece la fracción V, artículo 366
bis, se pudiera entender que esto no es así, ya que a la letra dice:
285
Ibidem. P. 125.
286
Ibidem. P. 126.
221
“Efectúe el cambio de moneda nacional por divisas, o de estas por moneda
nacional sabiendo que es con el propósito directo de pagar el rescate a que se
refiere la fracción I del artículo anterior”
Analizando lo que dice este artículo podemos observar, que los más importante no
parece ser proteger la vida del secuestrado como el mayor bien jurídico que como
seres humanos tenemos, ni restituirle mediante su libertad la capacidad ambulatoria,
sino que el mayor bien jurídico que protege este artículo son los bienes materiales,
por lo que en sí, se está resguardo la propiedad económica más allá de la
importancia de la vida misma, motivo por el cual esta sola fracción atenta contra el
derecho a la vida y por consiguiente atenta contra los derechos humanos que
protegen como máximo bien jurídico el derecho a la vida.
Este artículo parte del supuesto de que se intimide a la víctima, familiares, amigos o
gestores durante el secuestro para que no se colabore con las autoridades
competentes, muy probablemente serían los secuestradores los que las efectuaran,
por lo que al ser esta conducta más bien propia de los sujetos activos que cometen el
delito, queda comprendida su penalidad en el artículo 366 con una pena mayor que
la que en este artículo 366 bis pudiera darse. Para el análisis de los tipos penales del
artículo 366 bis Besares Escobar y Gómez Torres, autores del libro “EL
SECUESTRO. Análisis Dogmático y Criminológico”, utilizaron la sistematización y
método finalista, en ese libro esquematizaron en un cuadro sinóptico sus
conclusiones, siendo las siguientes:
222
Conducta Actuar como intermediario en las negociaciones del
rescate. (intermediar)
Colaborar en la difusión pública de las pretensiones o
mensajes de los secuestradores. (difundir)
Actuar como asesor con fines lucrativos de quienes
representen o gestionen a favor de la víctima, evitar
informar o colaborar con la autoridad competente.
(asesorar y evitar informar o colaborar)
Aconsejar a no presentar la denuncia, no colaborar o
obstruir la actuación de las autoridades
Efectuar el cambio de moneda nacional por divisas o de
estas por moneda nacional para el rescate
Intimide a la víctima, a sus familiares o a sus
representantes o gestores para que no colaboren
durante el secuestro
Bien Jurídico Protegido La libertad de las personas, particularmente la libertad
de transitar o deambular, es decir la disponibilidad de
moverse de un sitio a otro de manera autónoma.
También se dice que se tutela la adecuada actuación de
los órganos de justicia, así como la reserva y
confidencialidad del trabajo desplegado en esta materia.
Realización Dolosa-Culposa Solo admite realización dolosa, por el criterio del artículo
60 del Código Penal.
Sujeto Activo Al que actúe en calidad de intermediario
Cualquier particular que colabore en la difusión pública
Actuar en la calidad de asesor de quienes representen o
gestionen a favor de la víctima
Sujeto Pasivo Cualquier particular solo en el caso de la fracción VI
donde de que se intimide a ciertas personas; la víctima,
sus familiares, sus representantes o sus gestores
Objeto Material La negociación de la misma. (sobre ella recae la
intermediación).
La información respeto a las pretensiones o mensajes
de los secuestradores.
La asesoría misma.
Circunstancias No existe en los tres supuestos analizados.
Especiales Medios de Comisión Intermediar a través de cualquier medio.
Difundir a través de cualquier medio de difusión.
No hay medio específico para asesorar, evitar informar o
colaborar.
Elementos Normativos Representación, gestión.
Derecho a la información, previsto por la Constitución.
Autoridad competente.
Divisa.
Elementos Subjetivos Específicos Con fines lucrativos
Con el propósito directo de pagar el rescate
Sanción De uno a ocho años de prisión y de 100 a 1000 días de
multa.
Cuadro 1. En Pp. 37-38, del libro EL SECUESTRO. Análisis Dogmático y Criminológico. Besares
Escobar, Marco Antonio, y Gómez Torres, Israel de Jesús. Editorial Porrúa. 1998. México, 2003.
Cabe en este capítulo mencionar algunas reflexiones que sobre el tipo hace Islas de
González Mariscal.
223
Bien Jurídico
“El único bien jurídico (genérico) del cual se pudiera hablar en relación a estos textos
legales, es la eficacia de la función persecutoria (o puntual actuación de las
autoridades que tienen a su cargo uno de los aspectos de la procuración de justicia).
Sin embargo, es necesario advertir que, en este caso, dicho bien jurídico se enfrenta
a la seguridad de la vida de la persona secuestrada, a su integridad corporal y a la
tranquilidad de la víctima y de sus familiares, que son, tan solo, algunos de los
diversos bienes jurídicos que se lesionan con el secuestro. Ante esta colisión de
bienes jurídicos el legislador debió optar por los de mayor valor. No parece racional
darle prioridad a la eficacia de la función persecutoria frente a la seguridad de la vida
de una persona. Por otro lado, es perfectamente sabido (la experiencia lo ha
demostrado) que en un considerable número de casos en que se ha dado aviso a la
autoridad, los resultados no sólo no han sido satisfactorios sino que han sido hasta
trágicos.”287
287
Ibidem. P. 128
288
Ibidem.128-129
224
En base a esto, podemos concluir que en toda privación ilegal de la libertad, en el
proceso de negociación con los captores, el máximo bien jurídico que se debe
defender y privilegiar por encima de todos es el derecho a la vida, seguido del
derecho a la libertad y por último el derecho a la propiedad, y bajo la consideración
de algunos especialistas de que vale correr el riesgo con el objeto de desterrar estos
ilícitos, se pone en riesgo la vida del secuestrado, y la actual legislación al impedir se
pague el rescate (366 bis, fracción V), en la práctica está tutelando el derecho a la
propiedad por encima de otro de mayor valor que es el derecho a la libertad, pero
sobre todo se violenta el máximo bien jurídico: el derecho a la vida.
- Sujeto Activo
En este aspecto ya conocemos las partes del sujeto activo que consideran Besares
Escobar y Gómez Torres para el artículo 366 bis:
Para Islas de González, “el sujeto activo de todo delito debe tener capacidad
psicobiológica: voluntabilidad e imputabilidad. Por cuanto a la voluntabilidad si la hay.
Si la imputabilidad se entiende como la capacidad de comprender la ilicitud y de
actuar de acuerdo con esta comprensión, ésta es imposible en los casos descritos en
el artículo 366 bis, en virtud de que la persona que realiza las conductas actúa con la
convicción de que su conducta no es socialmente reprobable; muy por el contrario,
225
está convencido de que su conducta es socialmente aceptada. Hablar de
“comprender la ilicitud”, en estos casos, es una aberración.”289
“En cuanto a la calidad y pluralidad específicas, ninguna fracción del artículo 366 bis
las exige. Tampoco se dispone calidad de garante, porque aunque hay dos
supuestos de omisión, ésta es una omisión simple.”290
Por lo que podemos concluir que el sujeto activo, no solo no está involucrado con el
delito que se persigue que es el secuestro, y además dado que por encima de todo
está privilegiando la vida de su ser querido, este no se considera esté actuando de
una forma antisocial que vulnere a la sociedad.
- Sujeto Pasivo
Para Besares Escobar y Gómez Torres, el sujeto pasivo es “cualquier particular solo
en el caso de la fracción VI donde menciona que se intimide a ciertas personas tales
como la víctima, sus familiares, sus representantes o sus gestores.”291
Considero que lo que podemos concluir es que el artículo 366 bis penaliza como
antisociales conductas que no lo son, y que las medidas que se toman en realidad no
289
Ibidem. P. 129
290
Idem
291
BESARES ESCOBAR, Marco Antonio, y GÓMEZ TORRES, Israel de Jesús. Op. Cit. P. 38
292
JIMÉNEZ ORNELAS, René A. e ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga. Op. Cit. Pp. 129-130
226
favorecen a nadie a nivel social, pero si convierte en cualquier momento a las
personas que sufren el tener un secuestrado en sujetos activos del delito, sin haber
efectuado ellos el secuestro y sin haber ofendido socialmente a nadie.
- Voluntad Dolosa
“La voluntad dolosa consistirá en conocer y querer realizar alguna de las conductas
descritas en las distintas fracciones del artículo 366 bis.”293
- Actividad
“La actividad está claramente descrita. Ejemplo: actuar como intermediario en las
negociaciones del rescate, sin el acuerdo de quienes representen o gestionen a favor
de la víctima (fracción I), o efectuar el cambio de moneda nacional por divisas, o de
éstas por moneda nacional (fracción V).”294
- Resultado Material
“En las hipótesis previstas en las fracciones I, II, III y V no se requiere un resultado
material. Las fracciones IV y VI contienen, como resultado material, la recepción del
mensaje del que aconseja (fracción IV) o de quien intimida (fracción VI).”295
Medios de comisión
293
Ibidem. P. 130
294
Ibidem. P. 131
295
Idem
296
Idem
227
- Referencia Personal
- Referencia de Ocasión
“Todas las conductas previstas en las diversas fracciones deben realizarse con
motivo del secuestro.”298
“Como no hay antisocialidad la lesión del bien jurídico es sumamente endeble. Pero,
en pura conjetura, sería la compresión de la eficacia de la función persecutoria y,
específicamente en la fracción VI, la compresión de la libertad para determinarse.”299
297
Idem
298
Idem
299
Idem
300
Idem
228
4.6 ANÁLISIS JIRÍDICO SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
“…
La libertad personal es uno de los bienes más preciados en nuestra sociedad.
Su privación es tenida como una de las sanciones más severas a las que
puede ser sometida una persona; precisamente por ellos se ha venido
creando todo un sistema de garantías para preservarla y evitar las
arbitrariedades y los excesos por parte de quienes ejercen el poder público.
Sin embargo, a pesar de todo, en nuestro país ese bien jurídico
universalmente reconocido se ve frecuentemente violentado; los ataques van
desde la detención arbitraria hasta la desaparición forzada de personas.
301
Góngora Pimentel, Genaro David. Op. Cit. P. 20-21
229
“Puesto que la detención lo priva a uno de la libertad, es de crucial importancia
que los ciudadanos sepan que tales penas no pueden ser impuestas
arbitrariamente a discreción o placer de la autoridad ejecutiva. A menos que
los ciudadanos estén garantizados en el ejercicio de este derecho, todos los
demás quedan en precario. Mientras exista la posibilidad de la detención
arbitraria, las demás barreras a la acción gubernamental se convierten en
esperanzas vacías, y la democracia no se puede beneficiar con el juicio libre y
espontáneo del que debe depender para dirigir su propia conducta”.302
302
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Diez años de actividades, Washington,
Secretaría General de la OEA, 1982, pág. 321.
230
Artículo 215-B. A quien cometa el delito de desaparición forzada de personas
se le impondrá una pena de cinco a cuarenta años de prisión.
Si la víctima fuere liberada espontáneamente dentro de los tres días siguientes
a su detención la pena será de ocho meses a cuatro años de prisión, sin
perjuicio de aplicar la que corresponda a actos ejecutados u omitidos que
constituyan por sí mismos delitos.
Si la liberación ocurriera dentro de los diez días siguientes a su detención, la
pena será de dos a ocho años de prisión, sin perjuicio de aplicar la que
corresponda a actos ejecutados u omitidos que constituyan por sí mismo
delitos.
Estas penas podrán ser disminuidas hasta una tercera parte en beneficio de
aquel que hubiere participado en la comisión del delito, cuando suministre
información que permita esclarecer los hechos, y hasta en una mitad, cuando
contribuya a lograr la aparición con vida de la víctima.
Artículo 215-C. Al servidor público que haya sido condenado por el delito de
desaparición forzada de personas, además se le destituirá del cargo y se le
inhabilitará de uno a veinte años para desempeñar cualquier cargo, comisión o
empleo públicos.
231
de un Estado de derecho; principios fundamentales que se derivan de la propia Ley
Suprema y de los instrumentos suscritos por México.”303 En este Nuevo Código para
el Distrito Federal, considera en su TÍTULO CUARTO los DELITOS CONTRA LA
LIBERTAD PERSONAL en las siguientes modalidades:
Siendo esta clasificación más acertada que la que sigue el Código Penal Federal, en
el cual pese a considerarse en la exposición de motivos un delito correspondiente al
TITULO VIGESIMOPRIMERO, referente a PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD,
le colocan en el TITULO DECIMO de DELITOS COMETIDOS POR SERVIDORES
PÚBLICOS.
Artículo 168. Al servidor público del Distrito Federal que con motivo de sus
atribuciones, detenga y mantenga oculta a una o varias personas, o bien
autorice, apoye o consienta que otros lo hagan sin reconocer la existencia de
tal privación o niegue información sobre su paradero, impidiendo con ello el
ejercicio de los recursos legales y las garantías procesales procedentes, se le
sancionará con prisión de quince a cuarenta años y de trescientos a mil días
multa, destitución e inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo,
empleo o comisión hasta por diez años.
303
Ibidem. P. 28
232
Al particular que por orden, autorización o con el apoyo de un servidor público
participe en los actos descritos en el párrafo anterior, se le impondrá prisión de
ocho a quince años y de ciento cincuenta a quinientos días multa.
Las sanciones previstas en los párrafos precedentes se disminuirán en una
tercera parte, cuando el agente suministre información que permita esclarecer
los hechos y, en una mitad, cuando contribuya a lograr la aparición con vida
de la víctima.
Este delito no se sujetará a las reglas de la prescripción, por lo que no
prescribirá bajo los supuestos a que ellas se refieren
233
- A quien siendo servidor público cometa el delito de desaparición forzada de
personas, y habiendo participado en la comisión del delito, suministre
información que permita esclarecer los hechos, disminuirá su condena
hasta en una tercera parte.
- El servidor público del Distrito Federal que con motivo de sus atribuciones,
detenga y mantenga oculta a una o varias personas, o bien autorice, apoye
o consienta que otros lo hagan sin reconocer la existencia de tal privación
o niegue información sobre su paradero, impidiendo con ello el ejercicio de
los recursos legales y las garantías procesales procedentes, estará
cometiendo el delito de desaparición forzada de personas.
234
- El servidor público del Distrito Federal que con motivo de sus atribuciones,
detenga y mantenga oculta a una o varias personas, o bien autorice, apoye
o consienta que otros lo hagan sin reconocer la existencia de tal privación
o niegue información sobre su paradero, impidiendo con ello el ejercicio de
los recursos legales y las garantías procesales procedentes, se le
sancionará con prisión de quince a cuarenta años y de trescientos a mil
días multa
- El servidor público del Distrito Federal que con motivo de sus atribuciones,
detenga y mantenga oculta a una o varias personas, o bien autorice, apoye
o consienta que otros lo hagan sin reconocer la existencia de tal privación
o niegue información sobre su paradero, impidiendo con ello el ejercicio de
los recursos legales y las garantías procesales procedentes, se le
sancionará con, destitución e inhabilitación para el desempeño de
cualquier cargo, empleo o comisión hasta por diez años.
235
DELITO CPF CPDF
Desaparición forzada de De cinco a cuarenta años de De quince a cuarenta años de
personas prisión prisión y de trescientos a mil
días multa
Liberación espontánea de la Ocho meses a cuatro años de No lo contempla
víctima dentro de los tres días prisión
siguientes a su detención
Liberación espontánea de la Dos a ocho años de prisión No lo contempla
víctima dentro de los diez días
siguientes a su detención
Al particular que en complicidad No lo contempla Ocho a quince años de prisión y
con un servidor público, de ciento cincuenta a quinientos
participe en la desaparición días multa
forzada de personas
Tres años cuatro meses a Cinco años a veintiséis años
A quien siendo servidor público
veintiséis años ocho meses de ocho meses de prisión y 200 a
cometa el delito de desaparición
prisión 666 mil días multa
forzada de personas, y
habiendo participado en la
comisión del delito, suministre
información que permita
esclarecer los hechos,
disminuirá su condena hasta en
una tercera parte.
A quien siendo servidor público Dos años seis meses ha 20 7 años seis meses a 20 años de
cometa el delito de desaparición años de prisión prisión y ciento cincuenta días
forzada de personas, y multa a 500 días multa
habiendo participado en la
comisión del delito, suministre
información que permita
esclarecer los hechos y
contribuya a lograr la aparición
con vida de la víctima,
disminuirá su condena hasta en
una mitad.
Al servidor público que haya Destitución de su cargo e Destitución de su cargo e
sido condenado por el delito de inhabilitación de uno a veinte inhabilitación para desempeñar
desaparición forzada en lo años para desempeñar cualquier cargo, comisión
referente a su cargo cualquier cargo, comisión o empleo o comisión hasta por
empleo público. diez años.
La oposición o negativa de la Retiro del cargo No lo contempla
autoridad competente para
tener libre e inmediato acceso al
lugar donde haya motivos para
creer que se pueda encontrar
una persona desaparecida, por
parte del servidor público
responsable del mismo, será
sancionada con la destitución
de su cargo, comisión o empleo,
sin perjuicio de la aplicación de
las penas de los demás delitos
en que pudiera incurrir con
motivo de su conducta.
236
Como podemos observar la desaparición forzada de personas alcanza penas más
graves en el Código Penal Para el Distrito Federal que en el Código Penal Federal y
en el CPDF contempla además días multa. En el Distrito Federal la desaparición
forzada, alcanza pena de prisión de quince a cuarenta años y de trescientos a mil
días multa, mientras que en el Código Penal Federal, esta es de cinco a cuarenta
años; lo que a su vez hace que estas penas disminuyan mucho más en lo referente
al suministro de información que permita esclarecer los hechos siendo para el Distrito
Federal de cinco años a veintiséis años ocho meses de prisión doscientos y
seiscientos sesenta y seis días multa; y en el Código Penal Federal de tres años
cuatro meses a veintiséis años ocho meses de prisión; y en el supuesto de que la
información suministrada contribuya a lograr la aparición con vida de la víctima se
disminuye la pena hasta en una mitad, en el caso del CPDF, alcanza siete años seis
meses a veinte años de prisión y ciento cincuenta días multa a quinientos días multa,
y en el CPF apenas alcanza dos años seis meses ha veinte años de prisión.
237
En cuanto a lo referente a la destitución e inhabilitación del cargo en ambos Códigos
esta se da, pero en lo referente al desempeño de cualquier otro cargo, comisión o
empleo público, el CPDF suspende este desempeño hasta por diez años, mientras
que el CPF, lo hace de uno a veinte años, es esta sanción la única en la que la
sanción parece ser mayor en el CPF en comparación con el CPDF.
238
desaparición forzada de personas dadas sus características de delito de lesa
humanidad es más grave que el de secuestro, pues en este caso, la incertidumbre
que deja la desaparición forzada de personas es peor que la de el secuestro; en la
desaparición forzada de personas, la incertidumbre por saber del ser querido, la
ausencia de información, la imposibilidad de tener una parte negociadora del lado de
los delincuentes y del lado de la familia pese a su prohibición penal (artículo 366 bis,
Fracción I), hace que la espera sea interminable e infructuosa; en el secuestro se
sabe a través de los secuestradores del ser querido, existe información aunque
distorsionada y a través de la negociación (pese a su prohibición) se mantiene la
esperanza; en el delito de secuestro se vive un proceso en algunas de las víctimas
de Síndrome de Estocolmo, y por parte de la familia un proceso de Muerte
Suspendida; en la desaparición forzada de personas el proceso psicológico que
existe es el de un duelo suspendido, dada la incapacidad de los familiares de
elaborar el cierre del duelo ante la incertidumbre de si la persona esta muerta o no,
ante la imposibilidad de tener un cuerpo o una tumba ante quien llorar, y ante la
imposibilidad de no saber si los esfuerzos por encontrarle fueron suficientes o deben
abandonarse ante la terrible sospecha de pensar que quizá el ser querido esta
muerto y no saber que sucedió o si esta vivo en algún lugar, ante esto recuerdo el
caso de una mujer que descanso cuando vio en una foto de la FEMOSSP el cadáver
de su hermana muerta por la bayoneta de militares durante la Época de la Guerra
Sucia en México, la cual ante la certeza de la muerte de su hermana y su cuñado
pudo descansar de ese proceso de duelo suspendido después de cerca de treinta
años. ¿No es acaso esto peor que el delito de secuestro, tanto en su parte del abuso
de autoridad y del abuso de logística de Estado, como de los procesos psicológicos
que afectan a las víctimas? Tácticas como estás han sido usadas como método de
terror, como se explica en el capítulo segundo de esta tesis.
239
4.7 OTROS ARTíCULOS RELACIONADOS
304
Grave error es que no se haya reformado este artículo en lo que corresponde la “artículo 15 de
esta Ley de Responsabilidades de los Funcionarios y empleados de la Federación”, pues esta Ley fue
240
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
Como hago notar en el pie de pagina anterior (número 264), la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos, es la que aplica actualmente para el
caso de estos servidores y no la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios y
Empleados de la Federación, misma que fue derogada el 13 de junio de 2003, por lo
que el artículo 15 al que se hace referencia en el artículo 149-Bis, referente a
Genocidio, no aplica y debe ajustarse a la nueva Ley, en la cual una vez demostrado
mediante juicio político, los delitos cometidos por funcionarios públicos, aplicaría
actualmente el artículo 8 de esta nueva Ley:
derogada el 13 de junio de 2003, en el Diario Oficial de la Federación p. 24, cuando se dio a conocer
la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la cual en su ARTÍCULO PRIMERO
transitorio dice: “Esta Ley abroga la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios y Empleados de la
Federación del Distrito Federal y de los Altos Funcionarios de los Estados, de fecha 27 de diciembre
de 1979 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 1980, y se derogan todas
aquellas disposiciones que se opongan a la presente Ley.”
241
CONCLUSIONES
El artículo 366 bis del Código Penal Federal es un artículo que poco o nada aporta a
la investigación en la privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro, y
si convierte en cualquier momento en sujetos activos de un delito que no cometieron
a familiares y amigos de la víctima, las cuales sin ser propiamente la persona pasiva
sobre la que recae la privación ilegal de la libertad, también son víctimas del
secuestro viéndose en un riesgo permanente de que ante cualquier conducta
señalada en este artículo, sus conductas sean penalizadas y sancionadas, sin ser
conductas consideradas antisociales por la sociedad pero si por el Código Penal
Federal, y sin ser relevantes para la investigación del delito de secuestro, ya que
poco o nada pueden aportar sobre él.
Lo cierto es que este artículo en vez de motivar a que se denuncien los secuestros,
inhibe la denuncia de los mismos, dado las dificultades legales que se encuentran
para el pago del rescate, logrando tan solo que la estadística sobre esta modalidad
de privación ilegal de la libertad, engrose las cifras negras y el estudio estadístico de
este delito se vuelva más impreciso, de lo que ya es, pues no se cuenta con cifras
confiables para conocer de manera aproximada el alcance en cifras que tiene.
El artículo 366 bis del Código Penal Federal al colocar el derecho a la propiedad por
encima del derecho a la vida y a la libertad, termina atentando contra el orden de
importancia de las garantías individuales estipuladas en el artículo 14 constitucional,
donde el máximo bien jurídico a protegerse es la vida, seguido del derecho a la
libertad y después del derecho a la propiedad; por lo que este artículo se convierte
en violatorio de los derechos humanos de la víctima y de la familia, en el supuesto de
secuestro. En base a esto, la primera hipótesis de esta tesis queda comprobada:
242
“En el delito de privación ilegal en su modalidad de secuestro el máximo bien
jurídico que debe tutelarse por parte del Estado es el derecho a la vida,
seguido del derecho a la libertad, por lo tanto, si en el Código Penal Federal
en su artículo 366 bis no se privilegian estos bienes jurídicos por encima de
todos, colocando por encima de estos el derecho a la propiedad, se incurre en
prácticas violatorias a las garantías individuales de las víctimas, siendo que en
los casos de secuestro, tanto el secuestrado, como los familiares, amigos y
allegados, son también víctimas del delito de secuestro y como tal debe
considerárseles.”
Por lo que las personas que cayeran en los supuestos del artículo 366 bis, no
cumplen con ninguna de las premisas que los situaría como “autores” o “partícipes”
de un delito que no cometieron, dado que no coadyuvan ni realizan la conducta
principal, por lo que muy probablemente la persona que se vea envuelta en una
averiguación previa o proceso concluiría en sentencia absolutoria, ya que su
conducta está justificada y/o amparada por causa de inculpabilidad, por lo tanto, la
segunda hipótesis de esta trabajo queda demostrada:
243
“El delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro
artículo 366 bis, considera como antijurídicas conductas que no son
antisociales, por lo tanto, en cualquier momento convierte a los sujetos pasivos
del delito (víctimas), en parte activa de un delito que no cometieron
(victimarios), por lo que este artículo debe ser derogado.”
244
“Este delito forma parte de los delitos de privación ilegal de la libertad en su
modalidad de desaparición forzadas de personas y es considerado como
crimen de lesa humanidad por el Estatuto de la Corte Penal Internacional, aún
así el Código Penal Federal goza de menor penalidad que el delito de
secuestro, siendo que al igual que este, es un delito continuo o permanente,
con el agravante de ser cometido por servidores públicos que niegan toda
información sobre la víctima, sustrayendo a la persona del goce de sus
garantías individuales, cometiendo abuso de autoridad y desviando en contra
de la misma sociedad recursos logísticos que tienen a su cargo, utilizando esta
práctica en ocasiones como un método de terror en contra de ciertos sectores
de la población, por lo que este delito, debe tener penas mayores que las que
actualmente considera el Código Penal Federal, debiendo reformarse los
artículos referentes a la punibilidad, y trasladarse al Libro Segundo, Título
Vigésimo Primero, referente a Privación Ilegal De La Libertad y de Otras
Garantías, Capítulo Único, y eliminados del Libro Segundo, Título Décimo de
Delitos Cometidos por Servidores Públicos, Capítulo III BIS, Artículos 215-A,
215-B, 215-C y 215-D.”
245
PROPUESTAS
Siendo el artículo 366 bis del Código Penal Federal, un artículo que poco o nada
aporta a la investigación de privación ilegal de la libertad en su modalidad de
secuestro, siendo un artículo sin beneficio para la sociedad, que no cumple la
exposición de motivos para la cual fue creada que es “evitar molestias a la familia”, y
que en la práctica genera todo lo contrario, pues aumenta estas molestias; y
convierte en cualquier momento a familiares y amigos afectados por el secuestro en
parte activa de un delito de secuestro que no cometieron, lo que los hace vulnerables
de verse involucrados en un proceso de doble victimización: la de sufrir la ausencia
de su ser querido y ser partes activas del delito de secuestro; siendo un artículo que
privilegia la propiedad por encima de la libertad y del máximo bien jurídico que es la
vida, y de acuerdo al artículo 13 del CPF, no cumple con la autoría o participación de
un delito, considero son estos suficientes elementos para que este artículo debiera
ser derogado, en base a que es violatorio de las garantías individuales que
establecen los artículos 14 y 16 constitucional ya que este en orden de jerarquía
privilegia el derecho a la vida, seguido del derecho a la libertad, y por último el
derecho a la propiedad, siendo que el artículo 366 bis en contradicción de tesis
privilegia en primer lugar la propiedad por encima del derecho a la vida y la libertad, y
siendo la Constitución un ordenamiento jerárquico superior, el Código Penal no
puede estar en contradicción con este en lo referente a la importancia de las
garantías individuales, por lo que se propone su derogación, pues carece de utilidad
pública e inhibe la denuncia de este ilícito, incrementándose la cifra negra de delitos
no denunciados.
246
PROPUESTAS SOBRE EL DELITO DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD
EN SU MODALIDAD DE DESAPARICIÓN FORZADA.
Las penas que contempla este delito, deben alcanzar mayor punibilidad
equiparándose a las de secuestro, dado que al ser un delito que es cometido por
funcionarios de un Estado, se trata de un delito grave, donde existe concurso de
delitos, lo que lo hace un delito compuesto, que es ejecuta con los medios logísticos
con que cuentan las personas que fungen como funcionarios, conculcándole a la
víctima y a la familia todo derecho a tener un juicio justo y conocer su paradero.
Dada la gravedad del hecho, este delito se considera en el caso de conflictos
internos un delito de lesa humanidad, por lo que se debe ajustar el Código Penal a lo
dispuesto por la legislación internacional.
247
BIBLIOGRAFÍA
LEGISLACIÓN CONSULTADA
LIBROS DE TEXTO
248
CAPELLA I, ROIG, Margalida. La Tipificación De Los Crimenes Contra La
Humanidad. VALENCIA 2005.
FERRAJOLI, Luigi. Derecho Y Razón. Cuarta edición. Editorial Trotta. México, 2000
249
SCHAFF, A. La Alienación Como Fenómeno Social. Editorial Grijalbo. México, 1979
OTRAS FUENTES
250
JORNADA NACIONAL CONTRA LA TORTURA. MEMORIA. Comisión Nacional de
Derechos Humanos. México, 1991.
INTERNET
251
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuauht%C3%A9moc última consulta 21 de agosto de
2006
http://hyperlab.politicas.unam.mx/ccc/proyecciones/Ciclo2003-1/cinta5.htm
última consulta 24 de agosto de 2006
252
253
INFORME DE LA FISCALIA ESPECIAL PARA MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL PASADO (FEMOSPP).
TOMADO DEL CAPITULO II. MECANISMOS QUE EL ESTADO UTILIZÓ PARA CORROMPER EL PODER. Pp. 22-27
254
255
256
257
258
259
260
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE GOBERNACION
DECRETO por el que se adiciona el inciso d) a la fracción I del artículo 366 del Código Penal Federal.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia
de la República.
VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
DECRETO
SE ADICIONA EL INCISO D) A LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 366 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL
Artículo Único.- Se adiciona el inciso d) a la fracción I del Artículo 366 del Código Penal Federal, para quedar
como sigue:
I. ...
a) a c) ...
d) Cometer secuestro exprés, desde el momento mismo de su realización, entendiéndose por éste, el que,
para ejecutar los delitos de robo o extorsión, prive de la libertad a otro. Lo anterior, con independencia de las
demás sanciones que conforme a este Código le correspondan por otros delitos que de su conducta resulten.
II-III. ...
.............
.............
.............
TRANSITORIO
Único.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
México, D.F., a 27 de abril de 2005.- Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera, Presidente.- Sen. Diego
Fernández de Cevallos Ramos, Presidente.- Dip. Marcos Morales Torres, Secretario.- Sen. Yolanda E.
González Hernández, Secretaria.- Rúbricas."
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la
Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los treinta y un días del
mes de mayo de dos mil cinco.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Santiago
Creel Miranda.- Rúbrica.
261
262
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE GOBERNACION
DECRETO por el que se reforma el artículo 364 del Código Penal Federal.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia
de la República.
VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE REFORMA EL ARTÍCULO 364 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL.
ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 364 del Código Penal Federal, para quedar como sigue:
Artículo 364.- Se impondrá de seis meses a tres años de prisión y de veinticinco a cien días multa:
I.- Al particular que prive a otro de su libertad. Si la privación de la libertad excede de veinticuatro horas, la
pena de prisión se incrementará de un mes más por cada día.
....
(Tercer párrafo, se deroga)
II.- (Se deroga)
TRANSITORIO
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
México, D.F., a 6 de abril de 2006.- Dip. Marcela González Salas P., Presidenta.- Sen. Carlos Chaurand
Arzate, Vicepresidente.- Dip. Ma. Sara Rocha Medina, Secretaria.- Sen. Sara I. Castellanos Cortés,
Secretaria.- Rúbricas."
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del
Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los dieciséis días del mes de mayo de dos
mil seis.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza.-
Rúbrica.
263
264
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE GOBERNACION
DECRETO por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 37 de la Ley Federal contra la Delincuencia
Organizada.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia
de la República.
VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
DECRETO
Artículo 37. Cuando se gire orden de aprehensión en contra de un miembro de la delincuencia organizada, la
autoridad podrá ofrecer recompensa a quienes auxilien eficientemente para su localización y aprehensión, en los
términos y condiciones que, por acuerdo específico, el Procurador General de la República determine.
En el caso de secuestro, la autoridad podrá ofrecer recompensa a quienes sin haber participado en el delito,
auxilien con cualquier información que resulte cierta y eficaz para la liberación de las víctimas o la aprehensión de
los presuntos responsables. La autoridad garantizará la confidencialidad del informante.
TRANSITORIO
Único.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
México, D.F., a 5 de noviembre de 2004.- Sen. Diego Fernández de Cevallos Ramos, Presidente.- Dip.
Manlio Fabio Beltrones Rivera, Presidente.- Sen. Lucero Saldaña Pérez, Secretaria.- Dip. Antonio Morales de
la Peña, Secretario.- Rúbricas."
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la
Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los dieciséis días del
mes de diciembre de dos mil cuatro.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación,
Santiago Creel Miranda.- Rúbrica.
265
266
Índice AI: POL 36/001/1993 24 de febrero de 1993
Amnistía Internacional
PROGRAMA DE 14 PUNTOS
Los "desaparecidos" son personas, privadas de libertad por agentes del Estado, de las que se oculta el paradero y suerte y se
niega la privación de libertad. La desaparición forzada es angustiosa tanto para la víctima como para sus familiares. Mediante
la desaparición forzada se separa a una persona del resto del mundo y se la sitúa fuera de la protección de la ley; a menudo se
la tortura; en muchos casos no reaparece jamás. A los familiares se los mantiene sumidos en la ignorancia, sin que puedan
descubrir si las víctimas están vivas o muertas.
Las Naciones Unidas han condenado la desaparición forzada como una violación grave a los derechos humanos, y han
declarado que su práctica sistemática representa un crimen de lesa humanidad. Sin embargo, miles de personas "desaparecen"
cada año en todo el mundo, y un sinnúmero permanecen desaparecidas. Se hace necesario, pues, actuar con urgencia para
poner fin a las desapariciones, aclarar la suerte de los desaparecidos, y enjuiciar a los responsables.
Amnistía Internacional pide a todos los gobiernos que apliquen el siguiente Programa de 14 puntos para prevenir las
desapariciones forzadas, e invita a todos los particulares y organizaciones preocupados por estos abusos a que aúnen
esfuerzos para promover juntos el Programa. Amnistía Internacional está convencida de que la aplicación de estas medidas
será una indicación positiva del empeño de un gobierno en poner fin a las desapariciones forzadas y luchar para que se
erradiquen en todo el mundo.
Las máximas autoridades de cada país deben mostrarse totalmente opuestas a las "desapariciones" y hacer comprender a todos
los agentes de la policía, las fuerzas armadas y otras fuerzas de seguridad que no tolerarán las desapariciones forzadas en
ninguna circunstancia.
Los responsables de las fuerzas de seguridad deben mantener estrictamente la responsabilidad de la cadena de mando para
asegurar que los agentes a sus órdenes no cometen desapariciones forzadas. A los oficiales que ordenen o permitan que los
agentes bajo su mando cometan desapariciones forzadas se los responsabilizará penalmente de tales actos.
Los familiares, abogados y tribunales de justicia deben recibir sin dilación información exacta sobre la aprehensión de una
persona y el lugar en que se encuentra detenida, incluyendo información relativa a cualquier transferencia o a su
excarcelación. Los detenidos deben ser puestos en libertad de tal forma que pueda verificarse la liberación y asegurarse su
integridad física.
Los gobiernos deben, en toda circunstancia, proporcionar recursos legales efectivos que permitan que familiares y abogados
267
conozcan inmediatamente el paradero del detenido y la autoridad que lo custodia, aseguren su integridad física y puedan
obtener la libertad de cualquier persona detenida arbitrariamente.
Los gobiernos deben asegurarse de que sólo se usan lugares de detención reconocidos públicamente para recluir a los
detenidos. Asimismo, deben mantenerse registros actualizados de todos los detenidos en cada lugar de detención y en un
registro central. La información contenida en tales registros debe ponerse a disposición de los familiares, abogados, jueces y
organismos oficiales que tratan de averiguar el paradero de personas detenidas, y de cualquier persona que tenga un interés
legítimo en tal información. Nadie debe ser recluido en secreto.
La aprehensión y detención deben ser practicadas únicamente por funcionarios autorizados por la ley. Los funcionarios
encargados de la aprehensión deben identificarse ante la persona aprehendida y ante cualquier testigo de la aprehensión que lo
solicite. Los gobiernos deben establecer normas que estipulen qué funcionarios están autorizados a ordenar una aprehensión o
detención. Cualquier desviación del procedimiento establecido que contribuya a la comisión de una desaparición forzada debe
ser castigada con la sanción apropiada.
Una vez privada de libertad, la persona detenida debe comparecer sin dilación ante una autoridad judicial. Los familiares,
abogados y médicos deben tener acceso a los detenidos con prontitud y regularidad. También debe haber visitas de inspección
regulares, independientes, imprevistas e irrestrictas a todos los lugares de detención.
Los gobiernos deben asegurarse de que la comisión de una desaparición forzada constituye un delito de derecho penal, punible
con sanciones proporcionales a la gravedad de esta práctica. La prohibición de las desapariciones forzadas y las salvaguardias
para prevenirlas no deben suspenderse jamás, ni siquiera en estados de guerra u otras emergencias públicas.
9. Responsabilidad individual
La prohibición de la desaparición forzada debe reflejarse en las instrucciones y el entrenamiento de todos los funcionarios
encargados de la aprehensión o custodia de detenidos. Las instrucciones que reciban deben dejar claro que tienen el derecho y
el deber de negarse a obedecer cualquier orden de participar en una desaparición forzada. No podrá invocarse como
justificación para participar en una desaparición forzada el cumplimiento de las órdenes de un superior o de una autoridad
pública.
10. Investigación
Los gobiernos deben asegurar que todos los informes y denuncias sobre desapariciones forzadas son investigados sin dilación,
con imparcialidad y efectividad por un órgano independiente de los presuntos responsables, dotado de las facultades y los
recursos necesarios para llevar a cabo tales investigaciones. Los métodos y las conclusiones de las mismas deben hacerse
públicos. Los agentes acusados de participación en una desaparición forzada deben ser suspendidos del servicio activo durante
la investigación. Los familiares de la víctima deben tener acceso a la información relativa al proceso investigativo, y derecho a
aportar pruebas. Los denunciantes, testigos, abogados y otras personas que participen en la investigación deben ser protegidos
contra la intimidación y las represalias. La investigación no debe ser coartada hasta que se esclarezca oficialmente la suerte de
la víctima.
11. Enjuiciamiento
Los gobiernos deben asegurarse de que los responsables de una desaparición forzada comparecen ante la justicia. Este
principio debe aplicarse en toda circunstancia, sin que importe dónde se encuentren esas personas, dónde se cometiera el
268
delito, cuál sea la nacionalidad de los autores o de la víctima, o el tiempo que haya transcurrido desde la comisión del delito.
Los juicios deben celebrarse ante tribunales civiles. Los responsables no podrán beneficiarse de ningún tipo de medida legal
que pueda eximirlos de ser sometidos a un proceso penal o de ser condenados.
12.Compensación y rehabilitación
Las víctimas de una desaparición forzada y las personas que dependen de ellas tendrán derecho a obtener reparación justa y
adecuada del Estado, incluyendo compensación económica. Cuando las víctimas reaparecen, deberá procurárseles
rehabilitación o cuidados médicos apropiados.
Todo gobierno debe ratificar los instrumentos internacionales que contienen salvaguardias y remedios relativos a las
desapariciones forzadas, como son el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su primer Protocolo Facultativo,
que permite la presentación de denuncias por particulares. Los gobiernos deben asegurar la absoluta aplicación de las
disposiciones pertinentes de éstas y otras normas internacionales, como la Declaración sobre la protección de todas las
personas contra las desapariciones forzadas o involuntarias, así como las recomendaciones de las organizaciones
intergubernamentales para la prevención de estos abusos.
14.Responsabilidad internacional
Los Estados deben hacer lo posible para interceder ante los gobiernos acusados de perpetrar desapariciones forzadas. Deben
asegurarse de que las transferencias de equipo, conocimientos y entrenamiento para uso militar, de seguridad y policial no
facilitan las "desapariciones". Nadie debe ser devuelto contra su voluntad a un país en el que corre el riesgo de que lo hagan
"desaparecer".
Este Programa de 14 puntos fue adoptado por Amnistía Internacional en diciembre de 1992 en el marco de la
campaña mundial de la organización en pro de la eliminación de las desapariciones forzadas. Amnistía
Internacional ha adoptado programas análogos sobre la prevención de la tortura y de las ejecuciones
extrajudiciales. Si desea más información, póngase en contacto con Amnistía Internacional, Secretariado
Internacional, 1 Easton Street, Londres WC1X 8DJ, Reino Unido, o, en su país, con:
********
Índice AI: POL 36/001/1993 24 de febrero de 1993
269
270
Distr.
GENERAL
A/RES/47/133
18 de diciembre de 1992
La Asamblea General,
Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y otros instrumentos internacionales, el
reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables es el fundamento
de la libertad, la justicia y la paz en el mundo,
Teniendo presente la obligación impuesta a los Estados por la Carta, en particular por el Artículo 55, de promover el respeto universal y
efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales,
Profundamente preocupada por el hecho de que en muchos países, con frecuencia de manera persistente, se produzcan desapariciones
forzadas, es decir, que se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que éstas resulten privadas de su libertad de alguna
otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del
gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas
personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley,
Considerando que las desapariciones forzadas afectan los valores más profundos de toda sociedad respetuosa de la primacía del derecho, de
los derechos humanos y de las libertades fundamentales, y que su práctica sistemática representa un crimen de lesa humanidad,
Recordando su resolución 33/173, de 20 de diciembre de 1978, en la cual se declaró profundamente preocupada por los informes procedentes
de diversas partes del mundo en relación con la desaparición forzada o involuntaria de personas y conmovida por la angustia y el pesar
causados por esas desapariciones, y pidió a los gobiernos que garantizaran que las autoridades u organizaciones encargadas de hacer cumplir
la ley y encargadas de la seguridad tuvieran responsabilidad jurídica por los excesos que condujeran a desapariciones forzadas o involuntarias,
Recordando igualmente la protección que otorgan a las víctimas de conflictos armados los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949 y
los Protocolos Adicionales de 1977,
Teniendo en cuenta especialmente los artículos pertinentes de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, que garantizan a toda persona el derecho a la vida, el derecho a la libertad y a la seguridad de su persona, el
derecho a no ser sometido a torturas y el derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica,
Teniendo en cuenta además la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que dispone que los
Estados partes deben tomar medidas eficaces para prevenir y reprimir los actos de tortura,
Teniendo presente el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, los principios fundamentales sobre la
utilización de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, la Declaración sobre los principios
fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder, y las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos,
Afirmando que para impedir las desapariciones forzadas es necesario asegurar el estricto respeto del Conjunto de Principios para la protección
de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión, que figuran en el anexo de su resolución 43/173, de 9 de diciembre
de 1988, así como de los Principios relativos a una eficaz prevención e investigación de las ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarias,
formulados por el Consejo Económico y Social en el anexo de su resolución 1989/65, de 24 de mayo de 1989, y aprobados por la Asamblea
General en su resolución 44/162, de 15 de diciembre de 1989,
Teniendo presente que, si bien los actos que contribuyen a las desapariciones forzadas constituyen una violación de las prohibiciones que
271
figuran en los instrumentos internacionales antes mencionados, es con todo importante elaborar un instrumento que haga de todos los actos de
desaparición forzada delitos de extrema gravedad y establezca normas destinadas a castigarlos y prevenirlos,
1. Proclama la presente Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas como conjunto de principios
aplicables por todo Estado;
2. Insta a que se haga todo lo posible por dar a conocer y hacer respetar la Declaración;
Artículo 1
1. Todo acto de desaparición forzada constituye un ultraje a la dignidad humana. Es condenado como una negación de los objetivos de la
Carta de las Naciones Unidas y como una violación grave manifiesta de los derechos humanos y de las libertades fundamentales proclamados
en la Declaración Universal de Derechos Humanos y reafirmados y desarrollados en otros instrumentos internacionales pertinentes.
2. Todo acto de desaparición forzada sustrae a la víctima de la protección de la ley y le causa graves sufrimientos, lo mismo que a su familia.
Constituye una violación de las normas del derecho internacional que garantizan a todo ser humano, entre otras cosas, el derecho al
reconocimiento de su personalidad jurídica, el derecho a la libertad y a la seguridad de su persona y el derecho a no ser sometido a torturas ni
a otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Viola, además, el derecho a la vida, o lo pone gravemente en peligro.
Artículo 2
2. Los Estados actuarán a nivel nacional, regional y en cooperación con las Naciones Unidas para contribuir por todos los medios a prevenir y
a eliminar las desapariciones forzadas.
Artículo 3
Los Estados tomarán medidas legislativas, administrativas, judiciales y otras medidas eficaces para prevenir o erradicar los actos de
desapariciones forzadas en cualquier territorio sometido a su jurisdicción.
Artículo 4
1. Todo acto de desaparición forzada será considerado, de conformidad con el derecho penal, delito pasible de penas apropiadas que tengan en
cuenta su extrema gravedad.
2. Las legislaciones nacionales podrán establecer circunstancias atenuantes para quienes, habiendo participado en actos que constituyan una
desaparición forzada, contribuyan a la reaparición con vida de la víctima o den voluntariamente informaciones que permitan esclarecer casos
de desaparición forzada.
Artículo 5
Además de las sanciones penales aplicables, las desapariciones forzadas deberán comprometer la responsabilidad civil de sus autores y la
responsabilidad civil del Estado o de las autoridades del Estado que hayan organizado, consentido o tolerado tales desapariciones, sin
perjuicio de la responsabilidad internacional de ese Estado conforme a los principios del derecho internacional.
Artículo 6
1. Ninguna orden o instrucción de una autoridad pública, sea ésta civil, militar o de otra índole, puede ser invocada para justificar una
desaparición forzada. Toda persona que reciba tal orden o tal instrucción tiene el derecho y el deber de no obedecerla.
2. Los Estados velarán por que se prohíban las órdenes o instrucciones que dispongan, autoricen o alienten las desapariciones forzadas.
3. En la formación de los agentes encargados de hacer cumplir la ley se debe hacer hincapié en las disposiciones de los párrafos 1 y 2 del
presente artículo.
Artículo 7
Ninguna circunstancia, cualquiera que sea, ya se trate de amenaza de guerra, estado de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otro
estado de excepción, puede ser invocada para justificar las desapariciones forzadas.
Artículo 8
1. Ningún Estado expulsará, devolverá o concederá la extradición de una persona a otro Estado cuando haya motivos fundados para creer que
corre el riesgo de ser víctima de una desaparición forzada.
2. Para determinar si hay tales motivos, las autoridades competentes tendrán en cuenta todas las consideraciones pertinentes, incluida, cuando
proceda, la existencia en el Estado interesado de un conjunto de violaciones sistemáticas, graves, manifiestas o masivas de los derechos
humanos.
272
Artículo 9
1. El derecho a un recurso judicial rápido y eficaz, como medio para determinar el paradero de las personas privadas de libertad o su estado de
salud o de individualizar a la autoridad que ordenó la privación de libertad o la hizo efectiva, es necesario para prevenir las desapariciones
forzadas en toda circunstancia, incluidas las contempladas en el artículo 7 supra. 2. En el marco de ese recurso, las autoridades nacionales
competentes tendrán acceso a todos los lugares donde se encuentren personas privadas de libertad, así como a todo otro lugar donde haya
motivos para creer que se pueden encontrar las personas desaparecidas.
3. También podrá tener acceso a esos lugares cualquier otra autoridad competente facultada por la legislación del Estado o por cualquier otro
instrumento jurídico internacional del cual el Estado sea parte.
Artículo 10
1. Toda persona privada de libertad deberá ser mantenida en lugares de detención oficialmente reconocidos y, con arreglo a la legislación
nacional, presentada sin demora ante una autoridad judicial luego de la aprehensión.
2. Se deberá proporcionar rápidamente información exacta sobre la detención de esas personas y el lugar o los lugares donde se cumple,
incluidos los lugares transferencia, a los miembros de su familia, su abogado o cualquier otra persona que tenga interés legítimo en conocer
esa información, salvo voluntad en contrario manifestada por las personas privadas de libertad.
3. En todo lugar de detención deberá haber un registro oficial actualizado de todas las personas privadas de libertad. Además, los Estados
tomarán medidas para tener registros centralizados análogos. La información que figure en esos registros estará a disposición de las personas
mencionadas en el párrafo precedente y de toda autoridad judicial u otra autoridad nacional competente e independiente y de cualquier otra
autoridad competente facultada por la legislación nacional, o por cualquier instrumento jurídico internacional del que el Estado sea parte, que
desee conocer el lugar donde se encuentra una persona detenida.
Artículo 11
La puesta en libertad de toda persona privada de libertad deberá cumplirse con arreglo a modalidades que permitan verificar con certeza que
ha sido efectivamente puesta en libertad y, además, que lo ha sido en condiciones tales que estén aseguradas su integridad física y su facultad
de ejercer plenamente sus derechos.
Artículo 12
1. Los Estados establecerán en su legislación nacional normas que permitan designar a los agentes del gobierno habilitados para ordenar
privaciones de libertad, fijen las condiciones en las cuales tales órdenes pueden ser dadas, y prevean las penas de que se harán pasibles los
agentes del gobierno que se nieguen sin fundamento legal a proporcionar información sobre una privación de libertad.
2. Los Estados velarán igualmente por que se establezca un control estricto, que comprenda en particular una determinación precisa de las
responsabilidades jerárquicas, sobre todos los responsables de aprehensiones, arrestos, detenciones, prisiones preventivas, traslados y
encarcelamientos, así como sobre los demás agentes del gobierno habilitados por la ley a recurrir a la fuerza y utilizar armas de fuego.
Artículo 13
1. Los Estados asegurarán a toda persona que disponga de la información o tenga un interés legítimo y sostenga que una persona ha sido
objeto de desaparición forzada el derecho a denunciar los hechos ante una autoridad estatal competente e independiente, la cual procederá de
inmediato a hacer una investigación exhaustiva e imparcial. Toda vez que existan motivos para creer que una persona ha sido objeto de
desaparición forzada, el Estado remitirá sin demora el asunto a dicha autoridad para que inicie una investigación, aun cuando no se haya
presentado ninguna denuncia formal. Esa investigación no podrá ser limitada u obstaculizada de manera alguna.
2. Los Estados velarán por que la autoridad competente disponga de las facultades y los recursos necesarios para llevar a cabo la
investigación, incluidas las facultades necesarias para exigir la comparecencia de testigos y la presentación de pruebas pertinentes, así como
para proceder sin demora a visitar lugares.
3. Se tomarán disposiciones para que todos los que participen en la investigación, incluidos el denunciante, el abogado, los testigos y los que
realizan la investigación, estén protegidos de todo maltrato y todo acto de intimidación o represalia.
4. Los resultados de la investigación se comunicarán a todas las personas interesadas, a su solicitud, a menos que con ello se obstaculice la
instrucción de una causa penal en curso.
5. Se tomarán disposiciones para garantizar que todo maltrato, todo acto de intimidación o de represalia, así como toda forma de injerencias,
en ocasión de la presentación de una denuncia o durante el procedimiento de investigación, sean castigados como corresponda.
6. Deberá poderse hacer una investigación, con arreglo a las modalidades descritas en los párrafos que anteceden, mientras no se haya
aclarado la suerte de la víctima de una desaparición forzada.
Artículo 14
273
Los presuntos autores de actos de desaparición forzada en un Estado, cuando las conclusiones de una investigación oficial lo justifiquen y a
menos que hayan sido extraditados a otro Estado que ejerce su jurisdicción de conformidad con los convenios internacionales vigentes en la
materia, deberán ser entregados a las autoridades civiles competentes del primer Estado a fin de ser procesados y juzgados. Los Estados
deberán tomar las medidas jurídicas apropiadas que tengan a su disposición a fin de que todo presunto autor de un acto de desaparición
forzada, que se encuentre bajo su jurisdicción o bajo su control, sea sometido a juicio.
Artículo 15
El hecho de que haya razones de peso para creer que una persona ha participado en actos de naturaleza extremadamente grave como los
mencionados en el párrafo 1 del artículo 4 supra, cualesquiera que sean los motivos, deberá ser tenido en cuenta por las autoridades
competentes de un Estado al decidir si conceder o no asilo.
Artículo 16
1. Los presuntos autores de cualquiera de los actos previstos en el párrafo 1 del artículo 4 supraserán suspendidos de toda función oficial
durante la investigación mencionada en el artículo 13 supra.
2. Esas personas sólo podrán ser juzgadas por las jurisdicciones de derecho común competentes, en cada Estado, con exclusión de toda otra
jurisdicción especial, en particular la militar.
3. No se admitirán privilegios, inmunidades ni dispensas especiales en tales procesos, sin perjuicio de las disposiciones que figuran en la
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
4. Se garantizará a los presuntos autores de tales actos un trato equitativo conforme a las disposiciones pertinentes de la Declaración Universal
de Derechos Humanos y de otros instrumentos internacionales vigentes en la materia en todas las etapas de la investigación, así como en el
proceso y en la sentencia de que pudieran ser objeto.
Artículo 17
1. Todo acto de desaparición forzada será considerado delito permanente mientras sus autores continúen ocultando la suerte y el paradero de
la persona desaparecida y mientras no se hayan esclarecido los hechos.
2. Cuando los recursos previstos en el artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ya no sean eficaces, se suspenderá la
prescripción relativa a los actos de desaparición forzada hasta que se restablezcan esos recursos.
3. De haber prescripción, la relativa a actos de desaparición forzada ha de ser de plazo largo y proporcionado a la extrema gravedad del delito.
Artículo 18
1. Los autores o presuntos autores de actos previstos en el párrafo 1 del artículo 4 supra no se beneficiarán de ninguna ley de amnistía especial
u otras medidas análogas que tengan por efecto exonerarlos de cualquier procedimiento o sanción penal.
2. En el ejercicio del derecho de gracia deberá tenerse en cuenta la extrema gravedad de los actos de desaparición forzada.
Artículo 19
Las víctimas de actos de desaparición forzada y sus familiares deberán obtener reparación y tendrán derecho a ser indemnizadas de una
manera adecuada y a disponer de los medios que les aseguren una readaptación tan completa como sea posible. En caso de fallecimiento de la
víctima a consecuencia de su desaparición forzada, su familia tendrá igualmente derecho a indemnización.
Artículo 20
1. Los Estados prevendrán y reprimirán la apropiación de hijos de padres de víctimas de una desaparición forzada o de niños nacidos durante
el cautiverio de sus madres víctimas de la desaparición forzada y se esforzarán por buscar e identificar a esos niños para restituirlos a su
familia de origen.
2. Habida cuenta de la necesidad de preservar el interés superior de los niños mencionados en el párrafo precedente, deberá ser posible, en los
Estados que reconocen el sistema de adopción, proceder al examen de la adopción de esos niños y, en particular, declarar la nulidad de toda
adopción que tenga origen en una desaparición forzada. No obstante, tal adopción podrá mantener sus efectos si los parientes más próximos
del niño dieran su consentimiento al examinarse la validez de dicha adopción.
3. La apropiación de niños de padres víctimas de desaparición forzada o de niños nacidos durante el cautiverio de una madre víctima de una
desaparición forzada, así como la falsificación o supresión de documentos que atestigüen su verdadera identidad, constituyen delitos de
naturaleza sumamente grave que deberán ser castigados como tales.
4. Par tal fin, los Estados concluirán, según proceda, acuerdos bilaterales o multilaterales.
Artículo 21
Las disposiciones de la presente Declaración son sin perjuicio de las disposiciones enunciadas en la Declaración Universal de Derechos
274
Humanos o en cualquier otro instrumento internacional y no deberán interpretarse como una restricción o derogación de cualquiera de esas
disposiciones.
© Copyright 1996-2000
275
276
ESTATUTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
Artículo 5
Crímenes de la competencia de la Corte
1. La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad
internacional en su conjunto. La Corte tendrá competencia, de conformidad con el presente Estatuto, respecto de los
siguientes crímenes:
a) El crimen de genocidio;
d) El crimen de agresión.
2. La Corte ejercerá competencia respecto del crimen de agresión una vez que se apruebe una disposición de
conformidad con los artículos 121 y 123 en que se defina el crimen y se enuncien las condiciones en las cuales lo
hará. Esa disposición será compatible con las disposiciones pertinentes de la Carta de las Naciones Unidas.
Artículo 6
Genocidio
A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "genocidio" cualquiera de los actos mencionados a continuación,
perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o
parcial;
Artículo 7
1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "crimen de lesa humanidad" cualquiera de los actos
siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque:
a) Asesinato;
b) Exterminio;
c) Esclavitud;
e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho
internacional;
277
f) Tortura;
g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales
de gravedad comparable;
h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales,
étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como
inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el presente párrafo
o con cualquier crimen de la competencia de la Corte;
j) El crimen de apartheid;
k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten
gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.
a) Por "ataque contra una población civil" se entenderá una línea de conducta que implique la comisión múltiple de
actos mencionados en el párrafo 1 contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una
organización de cometer esos actos o para promover esa política;
b) El "exterminio" comprenderá la imposición intencional de condiciones de vida, la privación del acceso a alimentos o
medicinas entre otras, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población;
c) Por "esclavitud" se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una persona, o de
algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños;
d) Por "deportación o traslado forzoso de población" se entenderá el desplazamiento de las personas afectadas, por
expulsión u otros actos coactivos, de la zona en que estén legítimamente presentes, sin motivos autorizados por el
derecho internacional;
e) Por "tortura" se entenderá causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, a una
persona que el acusado tenga bajo su custodia o control; sin embargo, no se entenderá por tortura el dolor o los
sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o fortuita de ellas;
f) Por "embarazo forzado" se entenderá el confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha dejado embarazada por la
fuerza, con la intención de modificar la composición étnica de una población o de cometer otras violaciones graves del
derecho internacional. En modo alguno se entenderá que esta definición afecta a las normas de derecho interno
relativas al embarazo;
g) Por "persecución" se entenderá la privación intencional y grave de derechos fundamentales en contravención del
derecho internacional en razón de la identidad del grupo o de la colectividad;
h) Por "el crimen de apartheid" se entenderán los actos inhumanos de carácter similar a los mencionados en el
párrafo 1 cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un
grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen;
i) Por "desaparición forzada de personas" se entenderá la aprehensión, la detención o el secuestro de personas por
un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a informar
sobre la privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la intención de
dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.
3. A los efectos del presente Estatuto se entenderá que el término "género" se refiere a los dos sexos, masculino y
femenino, en el contexto de la sociedad. El término "género" no tendrá más acepción que la que antecede.
278
Artículo 8
Crímenes de guerra
1. La Corte tendrá competencia respecto de los crímenes de guerra en particular cuando se cometan como parte de
un plan o política o como parte de la comisión en gran escala de tales crímenes.
2. A los efectos del presente Estatuto, se entiende por "crímenes de guerra": a) Infracciones graves de los Convenios
de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber, cualquiera de los siguientes actos contra personas o bienes protegidos
por las disposiciones del Convenio de Ginebra pertinente:
I) Matar intencionalmente;
II) Someter a tortura o a otros tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos;
III) Infligir deliberadamente grandes sufrimientos o atentar gravemente contra la integridad física o la salud;
IV) Destruir bienes y apropiarse de ellos de manera no justificada por necesidades militares, a gran escala, ilícita y
arbitrariamente;
V) Obligar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida a prestar servicio en las fuerzas de una Potencia
enemiga;
VI) Privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona de sus derechos a un juicio justo e imparcial;
b) Otras violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los conflictos armados internacionales dentro del marco
del derecho internacional, a saber, cualquiera de los actos siguientes:
I) Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil en cuanto tal o contra civiles que no participen
directamente en las hostilidades;
II) Dirigir intencionalmente ataques contra objetos civiles, es decir, objetos que no son objetivos militares;
III) Dirigir intencionalmente ataques contra personal, instalaciones, material, unidades o vehículos participantes en una
misión de mantenimiento de la paz o de asistencia humanitaria de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas,
siempre que tengan derecho a la protección otorgada a civiles u objetos civiles con arreglo al derecho internacional de
los conflictos armados;
IV) Lanzar un ataque intencionalmente, a sabiendas de que causará pérdidas de vidas, lesiones a civiles o daños a
objetos de carácter civil o daños extensos, duraderos y graves al medio natural que sean claramente excesivos en
relación con la ventaja militar general concreta y directa que se prevea;
V) Atacar o bombardear, por cualquier medio, ciudades, aldeas, pueblos o edificios que no estén defendidos y que no
sean objetivos militares;
VI) Causar la muerte o lesiones a un enemigo que haya depuesto las armas o que, al no tener medios para
defenderse, se haya rendido a discreción;
VII) Utilizar de modo indebido la bandera blanca, la bandera nacional o las insignias militares o el uniforme del
enemigo o de las Naciones Unidas, así como los emblemas distintivos de los Convenios de Ginebra, y causar así la
muerte o lesiones graves;
VIII) El traslado, directa o indirectamente, por la Potencia ocupante de parte de su población civil al territorio que
ocupa o la deportación o el traslado de la totalidad o parte de la población del territorio ocupado, dentro o fuera de ese
territorio;
279
IX) Los ataques dirigidos intencionalmente contra edificios dedicados al culto religioso, las artes, las ciencias o la
beneficencia, los monumentos, los hospitales y los lugares en que se agrupa a enfermos y heridos, siempre que no
sean objetivos militares;
X) Someter a personas que estén en poder del perpetrador a mutilaciones físicas o a experimentos médicos o
científicos de cualquier tipo que no estén justificados en razón de un tratamiento médico, dental u hospitalario, ni se
lleven a cabo en su interés, y que causen la muerte o pongan gravemente en peligro su salud;
XIII) Destruir o confiscar bienes del enemigo, a menos que las necesidades de la guerra lo hagan imperativo;
XIV) Declarar abolidos, suspendidos o inadmisibles ante un tribunal los derechos y acciones de los nacionales de la
parte enemiga;
XV) Obligar a los nacionales de la parte enemiga a participar en operaciones bélicas dirigidas contra su propio país,
aunque hubieran estado a su servicio antes del inicio de la guerra;
XVI) Saquear una ciudad o una plaza, incluso cuando es tomada por asalto;
XVIII) Gases asfixiantes, tóxicos o similares o cualquier líquido, material o dispositivo análogo;
XIX) Balas que se abran o aplasten fácilmente en el cuerpo humano, como balas de camisa dura que no recubra
totalmente la parte interior o que tenga incisiones;
XX) Emplear armas, proyectiles, materiales y métodos de guerra que, por su propia naturaleza, causen daños
superfluos o sufrimientos innecesarios o surtan efectos indiscriminados en violación del derecho humanitario
internacional de los conflictos armados, a condición de que esas armas o esos proyectiles, materiales o métodos de
guerra, sean objeto de una prohibición completa y estén incluidos en un anexo del presente Estatuto en virtud de una
enmienda aprobada de conformidad con las disposiciones que, sobre el particular, figuran en los artículos 121 y 123;
XXI) Cometer ultrajes contra la dignidad de la persona, en particular tratos humillantes y degradantes;
XXII) Cometer actos de violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, definido en el apartado f)
del párrafo 2 del artículo 7, esterilización forzada y cualquier otra forma de violencia sexual que constituya una
violación grave de los Convenios de Ginebra;
XXIII) Aprovechar la presencia de civiles u otras personas protegidas para que queden inmunes de operaciones
militares determinados puntos, zonas o fuerzas militares;
XXIV) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios, material, unidades y vehículos sanitarios, y contra personal
habilitado para utilizar los emblemas distintivos de los Convenios de Ginebra de conformidad con el derecho
internacional;
XXV) Provocar intencionalmente la inanición de la población civil como método de hacer la guerra, privándola de los
objetos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente los suministros de
socorro de conformidad con los Convenios de Ginebra;
XXVI) Reclutar o alistar a niños menores de 15 años en las fuerzas armadas nacionales o utilizarlos para participar
activamente en las hostilidades;
c) En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional, las violaciones graves del artículo 3 común a los
cuatro Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber, cualquiera de los siguientes actos cometidos contra
personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas armadas que
hayan depuesto las armas y los que hayan quedado fuera de combate por enfermedad, lesiones, detención o por
cualquier otra causa:
280
I) Actos de violencia contra la vida y la persona, en particular el homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, los
tratos crueles y la tortura;
II) Los ultrajes contra la dignidad personal, en particular los tratos humillantes y degradantes;
IV) Las condenas dictadas y las ejecuciones efectuadas sin sentencia previa pronunciada por un tribunal constituido
regularmente y que haya ofrecido todas las garantías judiciales generalmente reconocidas como indispensables.
d) El párrafo 2 c) del presente artículo se aplica a los conflictos armados que no son de índole internacional, y por lo
tanto no se aplica a situaciones de disturbios o tensiones internos, tales como motines, actos aislados y esporádicos
de violencia u otros actos de carácter similar.
e) Otras violaciones graves de las leyes y los usos aplicables en los conflictos armados que no sean de índole
internacional, dentro del marco establecido de derecho internacional, a saber, cualquiera de los actos siguientes:
I) Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil como tal o contra civiles que no participen directamente en
las hostilidades;
II) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios, material, unidades y vehículos sanitarios y contra el personal
habilitado para utilizar los emblemas distintivos de los Convenios de Ginebra de conformidad con el derecho
internacional;
III) Dirigir intencionalmente ataques contra personal, instalaciones, material, unidades o vehículos participantes en una
misión de mantenimiento de la paz o de asistencia humanitaria de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas,
siempre que tengan derecho a la protección otorgada a civiles u objetos civiles con arreglo al derecho de los conflictos
armados;
IV) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios dedicados al culto religioso, la educación, las artes, las ciencias o
la beneficencia, los monumentos, los hospitales y otros lugares en que se agrupa a enfermos y heridos, a condición
de que no sean objetivos militares;
VI) Cometer actos de violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, definido en el apartado f)
del párrafo 2 del artículo 7, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual que constituya también
una violación grave del artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra;
VII) Reclutar o alistar niños menores de 15 años en las fuerzas armadas o utilizarlos para participar activamente en
hostilidades;
VIII) Ordenar el desplazamiento de la población civil por razones relacionadas con el conflicto, a menos que así lo
exija la seguridad de los civiles de que se trate o por razones militares imperativas;
XI) Someter a las personas que estén en poder de otra parte en el conflicto a mutilaciones físicas o a experimentos
médicos o científicos de cualquier tipo que no estén justificados en razón del tratamiento médico, dental u hospitalario
de la persona de que se trate ni se lleven a cabo en su interés, y que provoquen la muerte o pongan gravemente en
peligro su salud;
XII) Destruir o confiscar bienes del enemigo, a menos que las necesidades de la guerra lo hagan imperativo;
f) El párrafo 2 e) del presente artículo se aplica a los conflictos armados que no son de índole internacional, y, por
consiguiente, no se aplica a situaciones de disturbios y tensiones internas, como motines, actos aislados y
esporádicos de violencia u otros actos de carácter similar. Se aplica a los conflictos armados que tienen lugar en el
territorio de un Estado cuando existe un conflicto armado prolongado entre las autoridades gubernamentales y grupos
armados organizados o entre tales grupos.
281
3. Nada de lo dispuesto en los párrafos 2 c) y d) afectará a la responsabilidad que incumbe a todo gobierno de mantener y
restablecer el orden público en el Estado y de defender la unidad e integridad territorial del Estado por cualquier medio legítimo.
282