Agro Economia
Agro Economia
Agro Economia
Año - 2017
1
PRESENTACIÓN
2
ÍNDICE
Contenido
1. TIERRAS SEGÚN SU USO EN EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN .................................... 4
2. ÁREA AGRÍCOLA ACTUAL........................................................................................... 7
3. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO ......................................... 9
4. TENENCIA Y CONDUCCIÓN DE TIERRAS .................................................................. 12
5. TIPOLOGÍA DE PRODUCCIÓN .................................................................................. 13
6. PRECIOS DE LOS principales PRODUCTOS en el ÁMBITO del proyecto .................. 14
7. CALENDARIO AGRÍCOLA ACTUAL ............................................................................ 18
7.1. LA SIEMBRE O PLANTACIÓN ............................................................................ 18
7.2. COSECHAS ........................................................................................................ 22
8. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL ................................................................... 26
9. PRECIOS, VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA .............................. 28
10. EMPLEO DE LA MANO DE OBRA EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS .......................... 29
11. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ................................................................................ 31
12. PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS .................................................... 31
13. CARACTERÍSTICAS FÍSICO - QUÍMICO DE LOS SUELOS ........................................ 33
14. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CON PROYECTO (CEDULA DE CULTIVO) ..................... 36
15. COSTO, VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CON PROYECTO .. 37
16. EMPLEO DE LA MANO DE OBRA EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS CON PROYECTO 37
17. COMERCIALIZACIÓN Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CON
PROYECTO ....................................................................................................................... 38
3
1. TIERRAS SEGÚN SU USO EN EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
La determinación de las tierras según su uso en el ámbito de intervención, se ha
obtenido del levantamiento topográfico parcelario. Esta actividad consistió en la
delimitación de áreas según propiedad y tipo de cultivo instalado, las mismas que
han sido georreferenciadas y representados en un mapa. El reporte final, nos da
cuenta que existen 830.3 has de tierra distribuidas entre áreas de cultivo y bosque.
En cuanto al área boscosa, se ha reportado 500.2 has, seguido por áreas de cultivo
de café con 227.9 has; el área que ocupa los cultivos de pan de llevar alcanza 27.8
has; también resalta el cultivo de cítricos con 25.4 has y otras que no han sido
considerados en la parcelación por ser áreas muy pequeñas, cuyos valores se
muestran en el cuadro siguiente:
FOTOGRAFÍA N° 01
VISTA PANORAMICA ZONA DE INTERVENCIÓN – SECTOR BELEMPATA
4
Fuente. Equipo Unidad Formuladora MDO. 2018
FOTOGRAFÍA N° .02
VISTA PANORÁMICA ZONA DE INTERVENCIÓN – SECTOR CHINGANILLA
5
Mapa N° 01.
6
2. ÁREA AGRÍCOLA ACTUAL
Tomando como referencia el levantamiento topográfico de las parcelas agrícolas,
se ha encontrado que el 69.05% de área está ocupada por el cultivo de café, luego
los cultivos de pan de llevar con 8.41%, seguido por el cultivo de cítricos con 7.70%
del área total. En las encuestas además se ha reportado otras especies en
cantidades bastante inferiores motivo por el que no aparecen en los gráficos. Estos
resultados nos muestran que los pobladores en el ámbito de intervención del
proyecto, se dedican fundamentalmente al cultivo de café.
Grafico N° 01.
7
Mapa N° 02.
8
3. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO
Los datos de campo (medición de parcelas agrícolas), nos muestra que la mayor
producción está dada por el cultivo de café con 54.01 tn, seguido por el cultivo de
cítricos con 4.32 tn, cacao con 6.34 tn, piña con 2 tn; en cantidades inferiores
encontramos al palillo con 1.10 tn y achiote con 0.56 tn.
La producción que se muestra en el cuadro siguiente es bastante baja.
La agricultura que se practica en el medio está limitada por varios factores, uno de
los factores importantes es la ausencia de agua de riego. La dotación del agua para
los cultivos está sujeta a la temporada de lluvias en la estación de verano. Este
hecho, influye indirectamente en los pobladores a la práctica de una agricultura de
subsistencia.
FOTOGRAFÍA N° 03
PLANTACIÓN DE ACHIOTE EN BELEMPATA
9
FOTOGRAFÍA N° 04
PLANTACIÓN DE CACAO EN CHINGANILLA
FOTOGRAFÍA N° 05
PLANTACIÓN DE CAFÉ EN CHINGANILLA
10
FOTOGRAFÍA N° 06
PLANTACIÓN DE NARANJA EN CHINGANILLA
FOTOGRAFÍA N° 07
PLANTACIÓN DE PALILLO BELEMPATA
11
FOTOGRAFÍA N° 08
PLANTACIÓN DE PIÑA EN BELEMPATA
12
Cuadro N° 03. Tenencia y conducción de tierras
TENENCIA TENENCIA
TENENCIA TERRENO TENENCIA TERRENO TERRENO TERRENO
PROPIETARIO ARRENDATARIO HERENCIA MEDIERO
< 33 - 5> 5 3 - 5 < 33 - 5> 5< 33 - 5> 5
HAS HAS HAS < 3 HAS HAS > 5 HAS HAS HAS HAS HAS HAS HAS
% del N de
32,1% 35,7% 32,1% 0,0% 100,0% 0,0% 33,3% 22,2% 44,4% 0,0% 0,0% 0,0%
fila
% de
familias
según
58% 04% 38% 0%
tenencia y
conducción
de tierras
Fuente. Unidad Formuladora MDO. 2018
5. TIPOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
El ámbito de intervención, se localiza en ceja de selva, entre el nevado “La Verónica”
y la ciudad de Quillabamba, en la Región Cusco. Las practicas de la agricultura en la
zona según la tipología de producción se particularizan por las siguientes
características:
13
cada proyecto, se persigue mejorar la productividad de cada cultivo, a través del
manejo técnico de insumos, manejo cultural y fundamentalmente a través de
mejorar las capacidades organizativas para ingresar al mercado competitivamente.
6. PRECIOS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS EN EL ÁMBITO DEL
PROYECTO
Los precios actuales en chacra para los principales cultivos del ámbito de
intervención son variables.
El café que es el cultivo más importante para la mayoría de agricultores, su precio
promedio por kilogramo está en s/ 6.14, este precio es lo que pagan las empresas
acopiadoras, los comerciantes y las cooperativas a los cafetaleros en chacra.
En cuanto a cacao, encontramos que el precio promedio por kilogramo a nivel de
chacra es de s/ 3.88
El precio promedio de la naranja por kilogramo de naranja, en chacra es s/ 0.5
El precio promedio por kilogramo de achiote es s/ 6.52. este precio es a nivel de
chacra.
En cuanto al precio del palillo, se ha encontrado que el kilogramo de este producto
en chacra cuesta s/ 3.04
Por la piña se paga en promedio s/ 1.00 por kilogramo.
En conclusión, en el ámbito de intervención del proyecto, los productos con mayor
precio por kilogramo son el achiote y café ambos por encima de s/ 6.00, mientras
que los productos con menos precio son la naranja y piña, por los cuales se pagan
entre s/ 0.50 y s/ 1.00 por kilogramo.
14
GRAFICO N° 02
GRAFICO N° 03
15
GRAFICO N° 04
GRAFICO N° 05
16
GRAFICO N° 06
GRAFICO N° 07
17
7. CALENDARIO AGRÍCOLA ACTUAL
7.1. LA SIEMBRE O PLANTACIÓN
La siembra es una acción de colocar la semilla en el suelo preparado. La siembra,
es un término exclusivo para las especies que se propagan a través de la semilla.
En cambio, la plantación, se refiere a la propagación de las plantas a través de
partes vegetativas. El periodo de siembra y plantación de las distintas especies
agrícolas en el ámbito de intervención del proyecto se realizan generalmente en
los meses de verano, siendo más intenso en el mes de diciembre. Estos meses
son los más adecuados debido a la presencia de lluvias.
GRAFICO N° 08
18
GRAFICO N° 09
GRAFICO N° 10
19
GRAFICO N° 11
GRAFICO N° 12
20
GRAFICO N° 13
GRAFICO N° 14
21
7.2. COSECHAS
Las cosechas de los cultivos en la zona de intervención del proyecto se realizan
durante en algunos cultivos durante todo el año. En los graficos siguientes se
reporta el calendario de las cosechas en los cultivos más importantes de la zona.
GRAFICO N° 15
22
GRAFICO N° 16
GRAFICO N° 17
23
GRAFICO N° 18
GRAFICO N° 19
24
GRAFICO N° 20
GRAFICO N° 21
25
8. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL
PRODUCCIÓN Y DESTINO DEL CULTIVO DEL CAFE
En cuanto al cultivo de café, cada familia conduce en promedio 1,93% has, de los
cuales cosecha en promedio 9,95 qq esto representa 5.15 qq/ha. Este rendimiento,
es muy bajo con respecto al promedio nacional e inclusive regional. Las causas se
deben fundamentalmente a la alta incidencia de la enfermedad conocida como roya
amarilla del café. La venta del producto s e r e a l i z a por quintal a un p r e c i o
p r o m e di o d e s/. 282,38.
El destino de la producción de café, es como sigue: el 86,5% es vendida a los
comerciantes, quienes rescatan el producto desde la chacra, y por otro lado el
13,5% de la producción es rescatada por las cooperativas cafetaleras que existen en
la provincia de La Convención.
26
Cuadro N° 07. Destino de la producción actual de la Naranja
DESTINO DE NARANJA
AREA DE
CULTIVO RENDIMIENTO
DE DE NARANJA PRECIO
NARANJA POR AREA NARANJA
(HAS) (CTO) (S/./CTO) AUTOCONSUMO COMERCIANTE COOPERATIVA OTRO
Media ,67 8,50 10,00
% del
N de 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
fila
Fuente. Unidad Formuladora MDO. 2018
27
PRODUCCIÓN Y DESTINO DEL CULTIVO DE PIÑA
El cultivo de piña se encuentra aún en etapa de introducción a la zona. Entre los
agricultores dedicados a este cultivo, destinan en promedio 1,40 has, de los cuales
cosecha 2000 kg. Esto representa a 1428 kg/ha. Toda la producción generalmente es
vendida a los comerciantes, cuyo precio actual es s/ 1,00 por cada kilo de piña.
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
El volumen de producción de los cultivos más importantes en el ámbito de
intervención asciende a 68.33 Tn entre achiote, cacao, café, cítricos, palillo y piña.
El mayor volumen corresponde al café con 79.04% del total, seguido por el cacao
con 9.28% y los citricos con 6.32%. Los cultivos que menos volumen producen son
la piña, el palillo y el achiote, estos 03 productos representan el 5.36 % del total.
28
VBP
El valor bruto de la producción para los principales cultivos en la zona, se ha
obtenido de la valorización de los volúmenes de producción. Se evidencia que el
café es el cultivo con mayor valor, este producto representa el 89.98% del valor
total, seguido por el cacao con 6.68%. Los cultivos de naranja, achiote, palillo y piña
representan solo el 3.35% del valor total.
29
CUADRO N° 14. Jornales en el cultivo de naranja
DESCRIPCION Plantación I deshierbo II deshierbo Podas Cosecha Total, jornal
CANT. JORNAL 6 4 4 2 18 34
Elaborado por equipo Unidad Formuladora MDO. 2018
30
CUADRO N° 18. Jornales en el cultivo de Palillo
DESCRIPCION deshierbe Cosecha Beneficio Secado Total, jornal
CANT. JORNAL 20 40 20 8 88
Elaborado por equipo Unidad Formuladora MDO. 2018
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
% del
N de 76,6% 23,4% 74,5% 25,5% 95,7% 4,3% 100,0% 0,0% 97,9% 2,1% 0,0% 100,0% 100.00% 00,0%
fila
Fuente. Unidad Formuladora MDO. 2018
31
CUADRO N° 21. Plagas y enfermedades del cultivo de café
32
13. CARACTERÍSTICAS FÍSICO - QUÍMICO DE LOS SUELOS
SECTOR BELEMPATA
En el sector Belempata, se han analizado 15 muestras de suelo, el reporte de los resultados del análisis físico – químico, nos muestra suelos
cuya composición varía entre el Franco – Arcillo – Arenoso y Franco Arenoso con un pH ligeramente ácido. Asimismo, nos muestra una alta
presencia de materia orgánica y de nitrógeno. Estas características, nos permite concluir que los suelos agrícolas del sector Belempata son
aptas para cultivo.
ANALISIS DE SUELOS
SOLICITANTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCOBAMBA DISTRITO: OCOBAMBA
PROCEDENCIA: PROVINCIA: LA CONVENCION
MICROCUENCA: SAN LORENZO DEPARTAMENTO: CUZCO
DATOS
DE LA
ANALISIS MECANICO pH M.O. N P K CAMBIABLES Cmol(+)/kg
% % %
Arena Arcilla Limo
cultivo Bas. Ac.
N° COD. LAB. Codigo
anterior
cultivo actual Micro cuenca sector Fundo AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRE ARENA % ARCILLA % LIMO % Textura PH 1:1 MO % N% P ppm K ppm CIC Ca Cmol(+)/kg
Mg Cmol(+)/kg
K Cmol(+)/kg
Na Cmol(+)/kg
Al Cmol(+)/kg
H Cmol(+)/kg
CICe Camb. % Camb. %
Sat. Al %
Franco
376 4686 M143 --- --- SAN LORENZO BELENPATA PISINUAYNIYOC ACHAHUI ZUBELETA FLORENTINO 67.68 15.04 17.28 Arenoso
4.85 5.44 0.24 15.54 105.95 ---- 5.40 1.49 --- --- 1.00 0.47 8.36 82.34 17.66 12.01
Franco
388 4698 M155 --- --- SAN LORENZO BELENPATA --- FIGUEROA TINOCO EUSTAQUIO 65.68 15.04 19.28 Arenoso
5.73 5.76 0.26 16.99 72.97 10.29 7.64 1.75 0.25 0.64 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
380 4690 M147 --- --- SAN LORENZO BELENPATA GOYASO GUILLER ALEJANDRO 57.68 23.04 19.28 Arcillo
5.65 5.76 0.26 18.64 64.47 11.99 9.19 2.02 0.31 0.47 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
386 4696 M153 --- --- SAN LORENZO BELENPATA --- HUAMANI CRUZ ANDRES 69.68 13.04 17.28 Arenoso
5.27 5.44 0.24 18.75 114.45 ---- 11.04 2.62 --- --- 0.17 0.13 13.95 97.88 2.12 1.20
Franco
377 4687 M144 --- --- SAN LORENZO BELENPATA HUATACARCEL MAMANI MAMANI ADRIAN 67.68 17.04 15.28 Arenoso
4.91 4.16 0.19 9.03 82.96 ---- 3.50 0.91 --- --- 0.17 0.13 4.70 93.72 6.28 3.56
Franco
378 4688 M145 --- --- SAN LORENZO BELENPATA HUATACARCEL MAMANI MAMANI LEONEL 69.68 19.04 11.28 Arenoso
4.49 4.48 0.20 7.90 78.97 ---- 11.01 2.81 --- --- 0.17 0.13 14.11 97.91 2.09 1.19
Franco
385 4695 M152 --- --- SAN LORENZO BELENPATA HUATACARCEL II MAMANI MAMANI LEONEL 69.68 13.04 17.28 Arenoso
5.21 5.76 0.26 7.07 67.47 ---- 11.54 4.63 --- --- 0.17 0.13 16.46 98.20 1.80 1.02
Franco
381 4691 M148 --- --- SAN LORENZO BELENPATA MISQUIHUACO QUIÑONES MEGIA TEODOCIO 51.68 25.04 23.28 Arcillo 5.60 5.44 0.24 18.75 255.89 13.28 10.33 2.30 0.10 0.55 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Arenoso
Franco
382 4692 M149 --- --- SAN LORENZO BELENPATA MESAPATA QUISPE OLIVARES OSCAR 51.68 23.04 25.28 Arcillo 5.48 4.48 0.20 14.20 83.96 ---- 9.36 2.13 --- --- 0.17 0.13 11.78 97.49 2.51 1.42
Arenoso
Franco
383 4693 M150 --- --- SAN LORENZO BELENPATA HUAYMAPATA QUISPE TUTIPA JORGE 59.68 19.04 21.28 Arenoso
5.21 5.76 0.26 7.38 50.98 ---- 13.32 3.07 --- --- 0.33 0.16 16.88 97.08 2.92 1.98
Franco
384 4694 M151 --- --- SAN LORENZO BELENPATA HUAYMAPATA QUISPE QUIÑONES YURI 65.68 17.04 17.28 Arenoso
5.29 5.12 0.23 16.06 70.47 ---- 5.44 1.85 --- --- 0.17 0.13 7.59 96.11 3.89 2.21
Franco
389 4699 M156 --- --- SAN LORENZO BELEMPATA LOCMAPATA QUISPE GOMEZ VICTORIA 61.68 19.04 19.28 Arenoso
5.70 5.44 0.24 18.23 71.47 10.21 6.97 2.12 0.40 0.73 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
390 4700 M157 --- --- SAN LORENZO BELEMPATA PALTOYOC QUISPE HUAMAN LIBERATO 69.68 17.04 13.28 Arenoso
5.22 5.12 0.23 19.47 73.47 ---- 5.87 1.54 --- --- 0.17 0.13 7.70 96.16 3.84 2.17
Franco
379 4689 M146 --- --- SAN LORENZO BELENPATA MESAPATA RIOS RODRIGUEZ VALENTIN 49.68 27.04 23.28 Arcillo 5.54 5.12 0.23 17.20 71.47 6.08 4.15 1.00 0.31 0.62 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Arenoso
Franco
387 4697 M154 --- --- SAN LORENZO BELENPATA --- TINOCO ACHACHUI SIXTO 69.68 15.04 15.28 Arenoso
5.45 5.12 0.23 13.89 187.92 ---- 10.93 2.38 --- --- 0.17 0.13 13.60 97.83 2.17 1.23
33
SECTOR CHINGANILLA
Los suelos agrícolas del sector Chinganilla, ofrece características físicas y químicas apropiadas para realizar la practica agrícola. En el cuadro
siguiente, se muestra características físicas, con una clara presencia de suelos Franco – arcillo – arenoso y Franco arenoso. Asimismo, en cuanto
a las características químicas, se aprecia que el pH varía entre 5.10 a 7.00; también se aprecia que la presencia de Materia Orgánica es alta, así
como la presencia de Nitrógeno.
34
Cuadro N° 25. Características físico – químico de los suelos sector Chinganilla
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
TINGO M ARIA
ANALISIS DE SUELOS
SOLICITANTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCOBAMBA DISTRITO: OCOBAMBA
PROCEDENCIA: PROVINCIA: LA CONVENCION
MICROCUENCA: SAN LORENZO DEPARTAMENTO: CUZCO
DATOS
DE LA
ANALISIS MECANICO pH M.O. N P K CAMBIABLES Cmol(+)/kg
% % %
Arena Arcilla Limo
cultivo Bas. Ac.
N° COD. LAB. Codigo
anterior
cultivo actual Micro cuenca sector Fundo AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRE ARENA % ARCILLA % LIMO % Textura PH 1:1 MO % N% P ppm K ppm CIC Ca Cmol(+)/kg
Mg Cmol(+)/kg
K Cmol(+)/kg
Na Cmol(+)/kg
Al Cmol(+)/kg
H Cmol(+)/kg
CICe Camb. % Camb. %
Sat. Al %
Franco
456 4766 M223 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE MESAPATA ALLCA FLORES LAURECANA 61.68 21.04 17.28 Arcillo 6.03 5.12 0.23 16.27 151.93 15.41 11.16 3.52 0.15 0.59 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Arenoso
Franco
458 4768 M225 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE BUENAVISTA ARCAYA QUISPE JUAN BAUTISTA 59.68 21.04 19.28 Arcillo 5.47 5.76 0.26 22.46 75.97 ---- 8.39 3.62 --- --- 0.17 0.13 12.30 97.60 2.40 1.36
Arenoso
Franco
453 4763 M220 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA CHICO CHINTAPATA CANTO PUCLLA TEOFILO 47.68 29.04 23.28 Arcillo 5.10 6.40 0.29 21.43 128.94 ---- 10.51 2.94 --- --- 0.08 0.11 13.64 98.56 1.44 0.61
Arenoso
Franco
452 4762 M219 --- --- SAN LORENZO CHIGANILLA CHICO CHINTAPATA CCANTO LAURA DANIEL 55.68 25.04 19.28 Arcillo 5.94 5.76 0.26 23.39 104.95 10.52 7.90 1.68 0.25 0.68 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Arenoso
Franco
460 4770 M227 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA CHICO BELLAVERDE CCASA TAPIA SABINA 63.68 19.04 17.28 Arenoso
6.28 5.76 0.26 26.60 127.94 15.51 11.70 2.73 0.25 0.83 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
466 4776 M233 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE LEOMIYOC CHACON ALTAMIRANO ROBERTO 59.68 17.04 23.28 Arenoso
5.56 4.48 0.20 11.62 94.96 7.62 4.84 1.88 0.22 0.67 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
457 4767 M224 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE MEDIANARANJAYOC CHIPA PACO GENOVEVA 55.68 21.04 23.28 Arcillo 5.99 3.52 0.16 23.70 176.42 13.69 9.00 3.38 0.20 1.11 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Arenoso
Franco
468 4778 M235 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA CHICO HUILLACACHAYOC GABAMCHO KJURO SABINA 59.68 21.04 19.28 Arcillo 6.44 5.76 0.26 18.02 253.89 16.78 12.93 2.55 0.22 1.08 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Arenoso
Franco
454 4764 M221 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA CHICO CHINGANILLA CHICO GAVANCHO HUAMANTUPO ANCELMO 59.68 21.04 19.28 Arcillo 6.50 5.76 0.26 25.56 243.89 15.68 12.34 2.23 0.33 0.78 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Arenoso
Franco
449 4759 M216 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE CHINGANILLACHAYOC GUZMAN TORRE ROSALIA 37.68 33.04 29.28 Arcilloso
5.67 3.84 0.17 24.74 106.45 12.09 9.19 2.05 0.24 0.61 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
450 4760 M217 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE CALIFORNIA LUNA OLAVE BACILIO 67.68 15.04 17.28 Arenoso
6.49 5.76 0.26 11.41 96.96 19.24 14.71 3.60 0.32 0.61 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
463 4773 M230 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE CALIFORNIA LUNA OLAVE MIRIAN 59.68 17.04 23.28 Arenoso
6.25 5.44 0.24 28.56 98.46 17.28 13.72 2.78 0.18 0.60 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
467 4777 M234 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA CHICO CALIFORNIA LUNA CHACON BACILIO 45.68 25.04 29.28 Franco 6.73 4.48 0.20 13.79 103.95 14.25 10.52 2.85 0.17 0.71 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
448 4758 M215 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE PACAYNIYOC MAMANI MIRANDA ROBERTO 67.68 17.04 15.28 Arenoso
5.72 5.12 0.23 22.05 203.91 12.88 9.90 2.12 0.19 0.67 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
461 4771 M228 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE NOYALNIYOC OLAVE ABASCANSO JUANA 61.68 19.04 19.28 Arenoso
5.32 5.12 0.23 27.32 73.47 ---- 7.59 2.23 --- --- 0.08 0.21 10.12 97.08 2.92 0.83
Franco
464 4774 M231 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE NOGALNIYOC PARIGUANA COAQUINA RICARDO 59.68 21.04 19.28 Arcillo 5.34 6.40 0.29 9.55 211.41 ---- 8.10 3.66 --- --- 0.17 0.13 12.05 97.55 2.45 1.39
Arenoso
Franco
446 4756 M213 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE PIÑALPATA PORROA ANGULO WILFREDO 63.68 21.04 15.28 Arcillo 5.92 5.12 0.23 18.02 288.87 9.28 6.77 1.45 0.20 0.86 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Arenoso
Franco
469 4779 M236 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA CHICO AQUILAYOC PUCLLA GABANCHO EFRAIN 65.68 17.04 17.28 Arenoso
7.00 4.48 0.20 24.32 63.47 20.04 15.99 2.70 0.34 1.01 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
447 4757 M214 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE MARTAYOC QUISPE GUTIERRES SANTOS 51.68 23.04 25.28 Arcillo 5.98 3.20 0.14 17.30 143.94 12.91 10.00 1.92 0.36 0.64 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Arenoso
Franco
459 4769 M226 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLIA GRANDE SANTA MARIA QUISPE QUISPE FABIAN 69.68 13.04 17.28 Arenoso
6.70 3.52 0.16 15.75 81.46 10.30 7.71 1.73 0.16 0.69 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
462 4772 M229 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE SANTA BARBARA QUISPE DE AYALA LEANDRA 67.68 15.04 17.28 Arenoso
6.65 5.12 0.23 29.39 105.95 19.39 15.02 3.60 0.14 0.63 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Franco
455 4765 M222 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA GRANDE SANTA ROSA SUAREZ ABARCA BERTHA 57.68 21.04 21.28 Arcillo 5.81 5.44 0.24 24.74 120.45 12.87 9.24 2.58 0.23 0.82 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
Arenoso
Franco
451 4761 M218 --- --- SAN LORENZO CHINGANILLA CHICO CUSIPATA VERA CASA JUAN SAMUEL 59.68 19.04 21.28 Arenoso
5.60 5.12 0.23 24.01 73.97 11.61 8.34 2.22 0.25 0.81 --- --- ---- 100.00 0.00 0.00
35
14. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CON PROYECTO (CEDULA DE CULTIVO)
La producción agrícola con proyecto responde a una cédula de cultivo propuesto
por el proyecto. Esta cédula lo conforma el cultivo de Café, Naranja y Plátano. Uno
de los aspectos que ha sido considerado para definir los cultivos, es la intervención
del estado a través de la municipalidad distrital de Ocobamba que viene
implementando los proyectos productivos para mejorar la producción de café,
plátano y la próxima intervención con el proyecto de cítricos.
GRAFICO N° 22
70
Cedula de Cultivo con Proyecto (%)
60
60
50
40
30 25
20 15
10
0
Café Naranja Platano
36
La proporcionalidad de la cedula, obedece estrictamente a la importancia que
tienen estos cultivos para los agricultores actualmente y que son los que mejor
rentabilidad tienen en el mercado actual.
37
generada implica 76 familias menos sin trabajo en el distrito de Ocobamba. Este
hecho contribuye directamente en la mejora de la calidad de vida y la reducción de
la pobreza en el ámbito de intervención.
Debe tenerse en consideración que los canales de comercialización del café ya están
definidos y está supeditado a los precios internacionales. El acopio y
comercialización de este producto corre a cargo de la cooperativa cafetalera José
Carlos Mariátegui. Con el proyecto de riego a implementarse se contribuirá
fundamentalmente en los volúmenes de producción.
ESQUEMA N° 01
Cusco
Quillabamba Consumidores
Intermediario Consumidores
Ocobamba
Mayorista
Centro de producción
ESQUEMA N° 02
Ruta del proceso de comercialización del café
38
Estados Unidos
Carlos
Ocobamba Mariategui
Intermediario
Centro de producción
39
CONCLUSIONES
40