12 Heredia PDF
12 Heredia PDF
12 Heredia PDF
Se estudian en este artículo varias piezas de plata de posible origen sevillano conservadas en el tesoro
de la catedral de Alcalá de Henares, estableciendo su fuente de inspiración en estampas de Corvinian Saur
y en la Varia Commesuración de Juan de Arfe. Se analiza también su posible llegada a Alcalá a través
del arzobispo de Toledo don Bernardo de Sandoval y Rojas.
This article studies severa] probable seviilian silver pieces kept in the Alcalá Magistral Cathedral and
their graphic sources in a german engraving by Corvinian Saur and in the Varia Commesuración by Juan
de Arfe. We also establish their probable arrival at Alcalá through Bernardo de Sandoval y Rojas archbishop.
1. Un análisis detallado de todo este proceso en M.C. HEREDIA MORENO, "La platería en la
Catedral Magistral de Alcalá de Henares", en La Catedral Magistral de Alcalá de Henares, en prensa.
En el capítulo siguiente de esta misma obra, R. CORDERO LOSADA hace la catalogación de las piezas
expuestas en el museo incluyendo la ficha técnica y bibliográfica sobre cada una de ellas.
2. La pieza mide 41 cms. de alto; 15,5 de diámetro de base y 15 de diámetro de copa.
3. Sobre el origen y difusión de estos motivos puede consultarse A. RODRÍGUEZ DE CEBALLOS,
"Motivos ornamentales en la arquitectura de la Península Ibérica entre el Manierismo y Barroco", Actas
Plata sevillana en la catedral magistral de Alcalá de Henares 183
del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte, Granada, 1977, págs. 553-559. La platería
sevillana los incorpora hacia 1580 según D. ANGULO ÍÑIGUEZ, La orfebrería en Sevilla, Sevilla, 1929,
págs. 15 a 17.
4. El copón de Hinojales lo dimos a conocer en M.C. HEREDIA MORENO, La orfebrería en la
provincia de Huelva, Huelva, 1980, Vol. 1, págs. 94 y 127, figs. 54, 109 y 110, y vol. II; pág. 128. Su
origen sevillano fue ratificado más tarde por J.M. CRUZ VALDOVINOS, Cinco siglos de platería
sevillana, Sevilla, 1992, n°49. En este mismo catálogo, n°57, se recoge también como obra sevillana
el copón de la parroquia de San Lorenzo que, con anterioridad, habían ya reproducido y estudiado A.
SANCHO CORBACHO, Orfebrería sevillana (siglos XIV al XVIII), Sevilla, 1970, n°41 y M.J. SANZ
SERRANO, La orfebrería sevillana del Barroco, Sevilla, 1976, vol. I, fig. 56.
5. P. JESSEN, Ornamentstich, Berlín, 1920, pág. 24.
184 María del Carmen Heredia Moreno
colección particular dados a conocer hace algunos años 12 . De todas ellas, las únicas
piezas que llevan marcas son la fuente de Burgos, que se ha identificado con la personal
del artífice burgalés Rodrigo de Arenillas, y la del Museo Arqueológico. Las de esta
última pieza son en realidad las huellas de tres marcas perdidas. La del centro, más
alta y de formato vertical, se ha atribuido a la localidad de Burgos pero su silueta
podría recordar también a la giralda sevillana, hipótesis que no resulta demasiado
aventurada, sobre todo si tenemos en cuenta que a este grupo de piezas se puede añadir
algún plato sevillano de comienzos del siglo XVII con traza y decoración similar
a las fuentes, aunque con los cabujones sustituídos por simples espejos lisos 13
Por lo que se refiere al jarro, consta de pie circular con arandela, cuerpo ovoide
con parejas de gallones sobrepuestos en su tercio inferior y superior, friso horizontal
a los dos tercios de su altura y estilizado cuello con boca en diagonal y asa en forma
de doble voluta vegetalizada. Los cabujones de esmalte se distribuyen armónicamente
en rectángulos y óvalos verticales, por la panza y cuello de la vasija, o en horizontal
entre puntas de diamante, en el friso, todos ellos entre estilizados tornapuntas hechos
a buril y en correspondencia con la decoración de la fuente. El modelo responde con
bastante aproximación al diseño italo germánico defendido por Juan de Arfe en su
Varia commesuración para la Escultura y Architectura publicado en Sevilla en el ario
1587 (Fig. 5), pero con proporciones algo menos esbeltas por el mayor abombamiento
del arranque del cuerpo y con predominio de la decoración geométrica sobre la vegetal.
Otro ejemplar muy semejante al de Alcalá se conserva en la catedral de Burgos, aunque
aquí su ornamento más abigarrado y concentrado en la parte superior comunica un
aspecto más pesado al conjunto (Fig. 6,a)". Recientemente Aurelio Barrón relacionó
esta pieza con el pontifical del arzobispo Vela, muerto en el ario 1599, y la atribuyó
a un artífice del círculo del propio Juan de Arfe 15 • Ambos jarros ofrecen también
gran afinidad con el magnífico ejemplar de la colegiata de Pastrana que fue labrado
en torno a 1600 por el artífice vallisoletano Juan de Benavente (Fig. 6,b)' 6 Su traza y
proporciones, en este caso, sí concuerdan por completo con el diseño de Arfe, incluso
enriqueciendo el dibujo de la Varia.., a través de la exquisita labor de nielado de la
franja central donde se intercalan también cartelas con representaciones figurativas.
Por todas estas circunstancias, se viene considerando que el juego de aguamanil
de la Magistral de Alcalá de Henares es obra burgalesa o vallisoletana, pero su origen
es difícil de precisar debido tanto a la falta de documentación y de marcas 17 cuanto
12. A. FERNÁNDEZ, R. MUNOA Y J. RABASCO, Enciclopedia de la plata española y virreina(
americana, Madrid, 1994, págs. 470 y 471.
13. Por ejemplo el que reproduce J.M. CRUZ VALDOVINOS, Cinco siglos..., n°74.
14. Lo mencionó J.M. CRUZ VALDOVINOS, "De las platerías castellanas a la platería cortesana",
Boletín del Museo e instituto Camón Aznar, 1983, XI-XII, pág. 9.
15. A. BARRÓN GARCÍA, "Juan de Arfe en Burgos", Burgense, 35/1, 1984, págs. 269-270.
16. J. M. CRUZ VALDOVINOS, "De las platerías...", pág. 8
17. El aguamanil carece de marcas. Las que menciona M" T. MALDONADO NIETO, La platería
burgalesa: plata y plateros en la catedral de Burgos, Madrid, 1994, pág. 238, parecen proceder de la
lectura e interpretación incorrecta del texto de J.M. CRUZ VALDOVINOS citado en la nota n° 10.
186 María del Carmen Heredia Moreno
al hecho de que Juan de Arfe, además de residir en ambas ciudades castellanas, donde
dejó obras y seguidores, también había vivido en Sevilla entre los arios 1580 y 1587.
Fue precisamente en esta última ciudad donde publicó su Varia Commesuración...
entre 1585-1587 y donde su diseño de aguamanil debió gozar de mejor acogida, tanto
entre los plateros como entre los pintores locales, al menos hasta finales del siglo XVII.
Es cierto que no se conoce en la actualidad ningún ejemplar sevillano de plata con las
características del jarro de Arfe, pero también es muy significativo que pintores de la
categoría de Murillo recojan el modelo en sus cuadros repetidas veces, simulándolo en
bronce o en plata. El caso más conocido es el célebre lienzo de Santa Isabel curando a
los tiñosos, de la iglesia del Hospital de la Caridad, donde se simula en plata y en el
centro de la composición, empuñado por una de las sirvientas. Pero aparecen otros
ejemplares semejantes en el de Moisés en la peña de Horeb (Fig. 6,c), en la misma
iglesia, o en Las bodas de Caná (Fig. 14) o las escenas de La vida disoluta del hijo
pródigo, bien sirviendo de aguamanil bien como adorno de los ricos aparadores de
la estancia ' 8. Además, el modelo de Arfe, aunque modificado en proporciones y decora-
ción, se transmitió a través del dibujo n° 19 del Primer Libro de Dibujos, firmado
por el platero Laureano del Rosal en torno a 1700 (Fig. 6,d) ' 9 y perduró en la pintura
sevillana de la primera mitad del XVIII por mano de artistas como Matías de Arteaga o
Bernardo Germán Llorente. El primero de ellos lo reproduce en su aparador de la
parábola del banquete de bodas, de la Sacramental del Sagrario, y el segundo en el
Trampantojo con una alacena abierta, de colección particular'''. Esta repetición y esta
persistencia, con las lógicas modificaciones sufridas a lo largo del tiempo, permiten
suponer que, a pesar de la desaparición de las piezas de plata, los pintores sevillanos
recogieron en sus cuadros un modelo tradicional, habitual del ajuar doméstico his-
palense, que, bien por herencia familiar o bien por sucesivas reinterpretaciones del
diseño antiguo hechas por los plateros contemporáneos, pudo conservarse en muchos
hogares sevillanos de cierto nivel económico hasta bien entrado el siglo XVIII 21.
Pero además, es evidente que, por encima de las muchas afinidades de todos
los ejemplos enumerados, hay ciertas diferencias apreciables. Sin lugar a dudas, el
jarro de la colegiata de Pastrana es la versión más ajustada del modelo de Juan de
Arfe, tanto por sus proporciones como por su elegancia decorativa. Con él podría
formar grupo el jarro de aguamanil del Museo Victoria y Alberto de Londres 22, algo
18. M. MENA MARQUES y E. VALDIVIESO, "Catálogo de las pinturas", Murillo (1617-1682), n's.
49, 55 y 57, recogen los lienzos de la colección Beit, del Museo del Prado y del Barber Institute,
Birmingham. Sobre la obra completa de Murillo puede consultarse D. ANGULO ÍÑIGUEZ, Murillo.
Su vida, su arte, su obra, 3 vols. Madrid, 1981
19. M° J. SANZ SERRANO, Antiguos dibujos de la platería sevillana, Sevilla, 1986, pág. 77, fig. 32.
20. E. VALDIVIESO, Historia de la pintura sevillana, Sevilla, 1986, figs. 183 y 255.
21. J.M. CRUZ VALDOVINOS, "Piezas de platería en la pintura de Murillo", Goya, nos 169-170-171,
(1982), pág. 72, recoge los ejemplos reproducidos por Murillo indicando que en Sevilla se conservó la
estructura hasta finales del siglo XVII, pero en su Museo Arqueológico..., n° 21, defiende el origen
burgalés del aguamanil de Alcalá.
22. CH. OMAN, The golden age of hispanic silver 1400-1665, London, 1968, n's 129-129' y fig. 225.
Plata sevillana en la catedral magistral de Alcalá de Henares 187
23. R. LAÍNEZ ALCALÁ, Don Bernardo de Sandoval y Rojas, protector de Cervantes, Salamanca,
1958, págs. 38 y 42.
24. J.M. CRUZ VALDOVINOS, Cinco siglos..., págs. 352 y 354.
188 María del Carmen Heredia Moreno
25. El inmediato antecesor de Sandoval y Rojas en el arzobispado de Toledo en los años 1598-1599
fue don García de Loaisa y Girón que, según los Annales Complutenses, Edición de Carlos Sáez, Alcalá
de Henares, 1990, pág. 633, dejó "Mucha plata para el servicio de altar, su guión arzobispal... y muchas
reliquias...", pero no tuvo, que sepamos, ninguna vinculación con Sevilla y no lo hemos de confundir
con su homónimo el arzobispo de Sevilla muerto en el 1546 (F. GONZÁLEZ DE LEÓN: Noticia artística
de Sevilla, Sevilla, reimpresión en 1973, pág. 407.
26. Annales..., págs. 646-650.
27. M.C. HEREDIA MORENO: "La colección de platería de la catedral Magistral de Alcalá de
Henares", en prensa.
28. Según G. GONZÁLEZ DÁVILA: Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas, catedrales de los
reynos de las dos Castillas. Vida de sus arzobispos, obispos y cosas memorables de su sede, T. I., Madrid,
1645, págs. 280-281, gastó en el convento de las bernardas hasta 150.000 ducados más otros 50.000 en
alhajas y en la sacristía. A muchas iglesias del arzobispado entregó "cálices, custodias y ornamentos".
29. R. LAÍNEZ ALCALÁ: Don Bernardo de Sandoval y Rojas, protector de Cervantes, Salamanca,
1958, pág. 124.
Plata sevillana en la catedral magistral de Alcalá de Henares 189