Demanda de Tenencia
Demanda de Tenencia
Demanda de Tenencia
Especialista: Dr.
Cuaderno: Principal
Escrito Nº:0 1
Sumilla: Demanda de Tenencia
de menor.
I.- PETITORIO
3.1.5 En este sentido, atendiendo a que soy padre y madre para mi menor y
único hijo, y estando a que este siempre ha estado a mi cuidado desde que nació,
tengo a bien solicitar la tutela jurisdiccional efectiva, a fin de que vuestro
Despacho me otorgue la Tenencia legal de mi menor hijo DEYVI MARCIAL
VASQUEZ CORALES.
Art. 25 1.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar.
2.- La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidado y asistencia especiales.
4.1.3.- DECLARACION AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL
HOMBRE.
Art. VII Toda mujer así como todo niño, tienen derecho a protección, cuidado y
ayuda especiales.
Art. 9 Los Estados velarán porque el niño no sea separado de sus padres contra
la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las
autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los
procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior
al niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos particulares, por
ejemplo en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por parte
de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión
acerca del lugar de residencia del niño.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
Que en calidad de pruebas ofrezco el mérito de las siguientes:
5.1. La Copia Certificada de la Partida de Nacimiento de mi menor hijo DEYVI
MARCIAL VASQUEZ CORALES (05) años de edad.- Con lo que acredito el
entroncamiento familiar con el menor.
5.2. (05)Fotografias de la recurrente con mi menor hijo, en nuestro domicilio
ubicado la dirección a la cual se hizo mención en el exordio de la presente.- Con
lo que acredito que el menor viene viviendo con la recurrente, en consecuencia
vengo ejerciendo la tenencia de hecho del mismo. Como lo he venido haciendo
desde su nacimiento.
5.3. (01) Fotografía de la recurrente en mi centro laboral (venta de prendas de
vestir), ubicado en el puesto N°120 de la Galería El Arco del cercado de la
ciudad.- Con lo que acredito que soy una madre trabajadora dispuesta a darle a
mi hijo lo necesario para
VI.- ANEXOS.-
POR TANTO:
--------------------------------------------------
KEYLA ESTHER CORALES FERNANDEZ
D.N.I. N° 47530559
Para tal efecto, deberá de librarse el exhorto suplicatorio al Juzgado de igual clase de
dicha ciudad y con la debida nota de atención.
(NOMBRE DE LA DEMANDANTE), identificada con D.N.I. N°….. (Anexo N° 1-A), con domicilio real en …….., y
señalando domicilio procesal para estos efectos en la Casilla N° ….. del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, ante
usted respetuosamente me presento y digo:
I.- PETITORIO
Que interpongo demanda a efectos que vuestro Despacho me otorgue la tenencia y custodia de mi menor hijo
……………. de … años de edad; la misma que la dirijo contra el (NOMBRE DEL DEMANDADO), domiciliado en
................
La presente acción deberá tramitarse en la vía del proceso único, conforme lo dispone el Art. 160 y siguientes del
Código de los Niños y Adolescentes.
3.1.1 La recurrente sostuvo una relación sentimental con el ahora demandado durante un periodo de .... años.
3.1.2 Producto de dicha relación procreamos a nuestro menor hijo ……, conforme lo acredito de la partida de
Nacimiento correspondiente (Anexo Nos. 1-B).
3.1.3 Es el caso que el ahora demandado nunca vivió con la recurrente y nuestro menor hijo, toda vez que nuestra
relación terminó.
3.1.4 La recurrente se ha hecho cargo de mi menor hijo durante todo este tiempo, apoyada incondicionalmente
por mi familia, quienes me han permitido sobrellevar la situación.
3.1.5 En este sentido, atendiendo a que soy padre y madre para mi menor hijo, estando a mi cuidado desde que
nació, tengo a bien solicitar la tutela jurisdiccional efectiva a fin de que vuestro Despacho me otorgue la tenencia
legal de mi menor hijo, a fin de que viva conmigo en la dirección indicada en la parte introductoria de la presente
demanda.
Art. 25 1.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud
y el bienestar.
2.- La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidado y asistencia especiales.
Art. 9 Los Estados velarán porque el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto
cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los
procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior al niño. Tal determinación puede
ser necesaria en casos particulares, por ejemplo en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por
parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia
del niño.
Art. 81.-De la Tenencia. Cuando los padres estén separados de hecho, la tenencia de los niños y adolescentes se
determina de común acuerdo entre ellos y tomando en cuenta el parecer del niño y el adolescente. De no existir
acuerdo de los padres o si estando de acuerdo, éste resulta perjudicial para los hijos, la tenencia la resolverá el
juez Especializado, dictando las medidas necesarias para su cumplimiento.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
Que en calidad de pruebas ofrezco el mérito de las siguientes:
5.1 La Copia Certificada de la Partida de Nacimiento de mi menor hijo……. (Anexo No. 1-C).
VI.- ANEXOS.-
POR TANTO:
PRIMER OTROSI DIGO.- Que conforme a lo dispuesto en el Art. 80 del Código Procesal Civil, delego mi
representación en los letrados que autorizan el presente escrito, doctores……………, concediéndoles las facultades
generales de representación contenidas en el Art. 74 del Código Adjetivo. Asimismo, ratifico mi domicilio real
indicado en el principal del presente escrito, declarando estar instruida de la delegación que otorgamos y de sus
alcances.
SEGUNDO OTROSI DIGO.- Que adjunto la tasa judicial por ofrecimiento de pruebas así como un (1) juego de la
demanda, anexos respectivos y cédulas de notificación.
EXP:
ESP:
PRINCIPAL
ESCRITO Nº.
TERCERO: INCUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIONES ALIMENTICIAS.- Que el
padre de mis menores no nos viene pasando
pensiona alimenticia alguna, es mas aun no
tiene ni oficio conocido, por lo cual no solo es
un peligro las amenazas que me viene
haciendo y que se harían realidad, de que se
los lleve a domicilio desconocido, por lo cual su
judicatura se servirá otorgarme una TENENCIA
de mis menores hijas, mas aun teniendo en
consideración que ambas son mujercitas.
MEDIOS PROBATORIOS:
POR TANTO: