Espo Rot Ricos Is
Espo Rot Ricos Is
Espo Rot Ricos Is
ESPOROTRICOSIS
ESTUDIANTES:
EZETA ANTHONY
AGUIRRE AXEL
GRUPO # 1
SEXTO SEMESTRE
2018 – 2019 CI
CONTENIDO
ESPOROTRICOSIS...................................................................................................... 1
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGIA .............................................................................. 1
PATOLOGÍA: TRANSMISIÓN Y VÍAS DE INFECCIÓN ............................................ 1
MANIFESTACIONES CLÍNICAS ............................................................................... 1
Forma cutánea:...................................................................................................... 2
Forma extracutánea: .............................................................................................. 2
DIAGNÓSTICO ......................................................................................................... 3
Examen micológico directo: ................................................................................... 3
Intradermoreacción: ............................................................................................... 3
Serología: .............................................................................................................. 4
Histopatología: ....................................................................................................... 4
TRATAMIENTO ........................................................................................................ 4
CASO CLÍNICO #1 ....................................................................................................... 5
CASO CLÍNICO #2 ....................................................................................................... 6
CASO CLÍNICO #3 ....................................................................................................... 7
PREGUNTAS ............................................................................................................... 8
NOVEDAD: TERMOTERAPIA COMO TRATAMIENTO PARA ESPOROTRICOSIS .. 11
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 12
1
ESPOROTRICOSIS
Es una infección subaguda o crónica del hombre y de otros mamíferos causada
generalmente por inoculación traumática, y menos frecuente por inhalación de esporas
de Sporothrix schenckii, un hongo dimorfico termotolerante.
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGIA
Son hongos dismorficos que están comprendidos dentro del complejo Sporothrix
schenckii que incluye a 6 especies: S. albicans, S. brasiliensis, S. globosa, S.
mexicana, S. luriei y S. schenkii.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La enfermedad se manifiesta como formas cutáneas y extracutáneas:
1
Forma cutánea: es más frecuente, estimándose que las lesiones papulosas iniciales
ocurren después de un período de incubación aproximado de 2 a 3 semanas,
pudiendo extenderse por varios meses. La forma cutánea es subdividida en 2 tipos
principales:
2
malestar; la frecuente localización de las cavidades en el vértice pulmonar la
hace semejante a la tuberculosis. Cuando no es tratada, puede evolucionar
crónicamente con condensaciones y cavitaciones pulmonares. El aislamiento
del agente en lavado bronquial o de biopsia pulmonar da el diagnóstico. El
esputo no es un material adecuado debido al crecimiento rápido de otros
hongos saprofíticos. También pueden auxiliar la serología y la prueba cutánea,
en caso de no haber daño del sistema inmune.
DIAGNÓSTICO
El principal método diagnóstico es el aislamiento en cultivo del agente, en la fase
micelial; para esto se utiliza tejido obtenido por biopsia o aspirado de abscesos. Para
formas extracutáneas, medios enriquecidos deben ser empleados. En las muestras
únicas de esputo o de otros materiales inicialmente pueden observarse como colonias
lisas y cremosas, semejantes a Geotrichum candidum. El hongo crece bien en los
medios de cultivo rutinariamente usados en Micología, como sabouraud o sabouraud
con cloranfenicol y ciclohexemida, después de incubación a temperatura ambiente
durante 3 a 7 días el cultivo.
3
positiva y se observan lesiones clínicamente compatibles. Con antígeno glicoprotéico
obtenido de filtrado de cultivos en fase micelial tiene una sensibilidad de 96%.
TRATAMIENTO
Las formas cutáneas no complicadas son tratadas con solución saturada de yoduro de
potasio. Esta fórmula es muy empleada por su eficacia y bajo costo. Una de las
maneras de administrar el yodo es prescribir 10 gotas de la solución saturada en un
vaso de agua, tres veces al día la primera semana, aumentando 5 gotas por dosis en
cada semana, hasta completar 6 a 12 semanas de tratamiento. Los adultos no deben
sobrepasar 50 gotas diarias del medicamento y los niños 40. Pacientes con
alteraciones de la función tiroidea deben ser monitorizados y los efectos colaterales
más comúnmente relatados incluyen gastritis, erupción cutánea, lagrimeo y aumento
de volumen de las glándulas lagrimales y de las parótidas. A pesar de que la solución
de yoduro de potasio es uno de los antifúngicos más antiguos, su acción antifúngica
aún permanece desconocida, considerándose que actúa como inmunomodulador o
como agente queratolítico, aumentando la exfoliación de las células epidérmicas.
Otro compuesto que también actúa en las formas cutáneas es la terbinafina, una
alilamina, de administración por vía oral y con buena tolerabilidad, buena eficacia en
dosis de 250 a 1000 mg al día. Un estudio comparativo entre terbinafina 250 mg diario
e itraconazol 100 mg al día mostró que terbinafina e itraconzol son semejantes.
4
En todas las formas graves, donde el paciente presente riesgo de vida inmediato, la
terapéutica inicial debe ser realizada con Anfotericina B. Estas formas usualmente son
la forma pulmonar, meníngea y con diseminación hematógena detectada por
hemocultivo.
CASO CLÍNICO #1
Una mujer de 61 años, sin antecedentes patológicos relevantes, consultó por una
lesión de un mes de evolución en el pulgar izquierdo en tratamiento con cotrimoxazol,
levofloxacina y fluconazol, indicado en otra institución. Según refirió la paciente, la
herida se produjo luego de la mordedura de su gato, que murió. Este presentaba
lesiones ulceronecróticas en las orejas y los miembros.
En el examen físico se observaba una úlcera en el pulpejo del pulgar izquierdo, con
edema y eritema perilesional, acompañada de abscesos fríos y nódulos violáceos
indurados que seguían un trayecto lineal en el dorso de la mano y la región posterior
del antebrazo homolateral. No se palpaban adenomegalias y se encontraba
asintomática.
5
CASO CLÍNICO #2
Mujer de 84 años de edad, originaria y residente de la ciudad de Chihuahua, México,
quien consultó por lesiones cutáneas en el pabellón auricular derecho, extendidas
hasta la región preauricular. Al examen físico presentaba un eritema difuso, con
edema de piel y tejidos blandos y lesiones vesículo-pustulosas con exudado purulento
y costras melicéricas. En las áreas circunscritas se observaron úlceras con exposición
del cartílago auricular.
La paciente se encontraba en buen estado general, sin fiebre, con discreto dolor y
prurito local, sin adenopatías asociadas palpables. Las lesiones habían aparecido 12
días antes de la consulta, sin causa aparente y con una rápida progresión. La paciente
negó el antecedente de algún traumatismo local, exposición a plantas espinosas o
viajes fuera de la ciudad. No tenía historia de diabetes mellitus, uso de fármacos
inmunosupresores u otro factor de riesgo.
6
El diagnóstico fue de una esporotricosis cutánea- fija, por lo que se inició manejo con
itraconazol 200 mg al día, con buena respuesta clínica. Sin embargo, en la primera
semana del tratamiento se encontró un nódulo preauricular y otro subcutáneo,
indoloro, en la cara interna del brazo derecho, que regresó después de varias
semanas. La terapia se prolongó por tres meses con recuperación completa, sin
evidencia de recaída a los nueve meses post-tratamiento
CASO CLÍNICO #3
Mujer de 53 años, previamente sana, que ingresa al hospital en la ciudad del Cusco,
Perú, con 5 semanas de enfermedad que empieza con una lesión papular no dolorosa
en la región frontal que, subsiguientemente, se ulceró y aumentó progresivamente de
tamaño. Dos semanas más tarde, empezaron a aparecer lesiones nodulares
levemente dolorosas en el párpado izquierdo y en regiones preauriculares bilaterales.
En la cuarta semana de enfermedad aparecieron nódulos subcutáneos en los
miembros inferiores, el tórax anterior y posterior. Durante la semana previa a la
presentación, una de las lesiones preauriculares drenó material purulento.
7
El frotis de la lesión coloreado con Giemsa fue negativo para leishmaniosis. La
coloración hematoxilina-eosina de la biopsia mostró una dermatitis granulomatosa. Las
coloraciones Gram y Ziehl Neelsen de la secreción purulenta de la lesión facial fueron
negativas. No obstante, el cultivo de la secreción en medio Sabouraud aisló
conidióforos y conidios compatibles con Sporothrix schenckii.
PREGUNTAS
1. Las siguientes actividades permiten la infección por S. schenkii, excepto:
A) La fumigación.
B) La minería.
C) La Jardinería.
D) Todas son correctas.
E) B y C son correctas.
8
Justificación:
A. Correcta: La fumigación no tiene nada que ver con el contacto hacia las
diferentes especies de S. schenkii.
B. Incorrecta: La minería, aunque con menos frecuencia si permite la infección
con especies de S. schenkii.
C. Incorrecta: La jardinería es la actividad más frecuente por la cual existe la
infección con S. schenkii.
D. Incorrecta: La fumigación no permite el contacto con S. schenkii.
E. Incorrecta: B y C son las actividades que predisponen a la infección con S.
schenkii.
Fuente: Fuente: Medicina Tropical. Telmo E. Fernández Ronquillo 4ta Ed. Pag 254.
Justificación:
A. Incorrecta: Es la especie más benigna, es saprofita y no afecta al
hombre.
B. Incorrecta: Es la especie que afecta directamente al hombre no provoca
zoonosis.
C. Correcta: Es la especie con más virulencia y está en estrecha relación
con la zoonosis que produce el complejo S. schenkii.
D. Incorrecta: no provoca zoonosis ni afecta al ser humano.
E. Incorrecta: Solo la especie S. brasiliensis está relacionada con casos de
zoonosis por el complejo S. schenkii.
Fuente: Medicina Tropical. Telmo E. Fernández Ronquillo 4ta Ed. Pag 253.
Justificación:
9
C. Incorrecta: La forma osteo-articular resulta de la diseminación del foco primario
cutáneo o pulmonar por vía hematógena
D. Incorrecta: Es poco frecuente, se da por implantación directa del agente en el
globo ocular o por diseminación cutánea adyacente
E. Incorrecta: Se han reportado pocos casos, se manifiesta por la diseminación
hematógena a partir de foco pulmonar y la evolución es meningitis crónica
F. Incorrecta: La A es la correcta
Fuente: Medicina Tropical. Telmo E. Fernández Ronquillo 4ta Ed. Pag 255
Justificación:
Fuente: Medicina Tropical. Telmo E. Fernández Ronquillo 4ta Ed. Pag 256
Justificación:
10
E. Correcta: Se puede presentar una esporotricosis diseminada en cualquiera de
los casos anteriormente mencionados
Fuente: Medicina Tropical. Telmo E. Fernández Ronquillo 4ta Ed. Pag 256
11
BIBLIOGRAFÍA
Bertera, A., Rossi, M., García, S., Tessadro, G., & Aloise, I. (2017). Esporotricosis
linfocutánea secundaria a una mordedura de gato. Dermatología Argentina,
23(3), 133-135.
Ochoa, J., Ramos, E., Treviño, R., González, G., & Bonifaz, A. (2018). Esporotricosis
del pabellón auricular. Comunicación de un caso atípico simulando una celulitis
bacteriana. Revista Chilena de Infectología, 35(1), 83-87.
12