Capacidad Ado
Capacidad Ado
Capacidad Ado
En esta unidad veremos a fondo qué es la capacidad, como sabemos, cada empresa tiene
distintos tipos y cantidades de capacidad, y para esto se van haciendo los almacenes.
La capacidad es un factor que debemos tener muy en cuenta a la hora de producir ya que si
hacemos productos de más podemos llegar a un sobrecupo que genere un costo extra en la
empresa, ya que gastamos materia prima que no debía usarse y por lo tanto se convierte en
un deshecho. A continuación explicaremos los distintos tipos de capacidad que existen y
cómo funcionan, al igual que daremos ejemplos.
3.1 Conceptos generales.
3.1.1 Definición de Capacidad.
La capacidad es la posibilidad máxima productiva o de conversión que se dispone
para llevar a cabo el proceso en una empresa industrial.
La capacidad de producción o capacidad productiva es el máximo nivel de actividad
que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la
capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite analizar el
grado de uso que se hace de cada uno de los recursos en la organización y así
tener oportunidad de optimizarlos. Los incrementos y disminuciones de la capacidad
productiva provienen de decisiones de inversión o desinversión (por ejemplo, la
adquisición de una máquina adicional).
Capacidad: es la cantidad de producto que se obtiene de un proceso por unidad de
tiempo, es el más alto nivel de producción que una compañía puede sostener
razonablemente, con horarios realistas para su personal y con el equipo que posee.
Se define como la facultad para tener, recibir, almacenar o dar cabida.
En los negocios, en un sentido general, se suele considerar como la cantidad de
producción que un sistema es capaz de generar durante un periodo específico.
Cuando las unidades producidas son relativamente homogéneas, las unidades de
capacidad son bastantes obvias.
Por ejemplo, una planta de automóviles utiliza el número de automóviles por año.
En este caso, la capacidad se mide en unidades de producción.
3.1.2 Capacidad efectiva.
Capacidad efectiva es la capacidad que una empresa alcanzar dadas las restricciones de
operaciones existentes. A menudo la capacidad afectiva es menor que la capacidad diseñada
debido a que las instalaciones se diseñaron para una versión anterior del producto o para una
mezcla de productos diferente que la que se produce en este momento.
Calculo
Capacidad efectiva = (total de horas de trabajo al año - total de horas de mantenimiento
preventivo) / promedio de horas que lleva la fabricación de una unidad.
3.1.3 Capacidad diseñada.
También la puedes conocer como mejor nivel de operación. Es la máxima producción teórica
que se puede alcanzar bajo condiciones ideales.
Por ejemplo el número de pupitres en una escuela durante una jornada escolar o el volumen
de producción de una impresora de manera continúa en una empresa de litografía. Alcanzar
esta capacidad implicaría que las maquinas estuvieran constantemente en funcionamiento
sobre el periodo de trabajo y que la mano de obra labore con máxima eficiencia.
Calculo
Capacidad de diseño = total de horas de trabajo al año / promedio de horas que lleva la
fabricación de una unidad.
3.1.4 Capacidad nominal.
Es la capacidad de producción que tiene la maquinaria o el equipo, es decir cuánto puede
producir si opera a toda su capacidad.
3.1.5 Ejemplos de capacidad de producción
Ejemplo 1
En este ejemplo, asumimos que se realizó un estudio de tiempos en un proceso
cualquiera que arrojó los siguientes resultados: