Escalonado Topo Final
Escalonado Topo Final
Escalonado Topo Final
Topografía I
Sección: “J”
Docente: Ing. Manco Céspedes Luis Francisco
Alumnos: Barreto Figueroa, Habacuc 20100197E
Rodríguez Solís, Javier Alejandro 20132507J
Néstor Anthony Lazo Quispe 20132007G
Gamboa, Joel
2018 – I
INDICE
1. INTRODUCCION 3
2. OBJETIVOS 3
3. FUNDAMENTO TEÓRICO 4
3.1. Levantamiento topográfico 4
3.2. Taquimetría 6
Métodos de taquimetría
Aplicaciones de la taquimetría
3.3. Relleno topográfico 11
3.4. Curvas de nivel 12
4. EQUIPOS A UTILIZAR 13
5. PROCEDIMIENTO 14
6. CALCULOS Y RESULTADOS 15
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 16
8. ANEXOS 17
INFORME: POLIGONAL CERRADA
1. INTRODUCCION
ANTECEDENTES
Habiendo conocido los conceptos básicos de medición de ángulos con el equipo llamado
teodolito, se nos asignó la labor de realizar un levantamiento topográfico por método de
poligonal cerrada, tomando puntos en lugares y cantidades que creyéramos convenientes (4
puntos en total).
El levantamiento topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y
vertical. En efecto, se requiere por una parte una cantidad suficiente de puntos de control
vertical e igualmente suficientes puntos de control horizontal para los casos de verificación
y replanteo en el desarrollo del proyecto y posterior construcción y se han establecido
puntos de control horizontal y vertical en todo el recorrido de la zona
2. OBJETIVOS
Saber el tipo de teodolito que estamos usando, para asegurarnos de la precisión y de los
posibles errores que este tenga.
Determinar las distancias estadimétricas para aproximar las distancias entre los vértices y
las cotas. Este proceso tendrá un porcentaje de error debido a errores de usuario y errores
externos como el clima (efecto de refracción del sol, precipitaciones, etc) o mala calibración
del equipo.
Hacer los levantamientos topográficos que permitan desarrollar los estudios y diseños para
en un futuro una construcción de algún proyecto en la zona estudiada.
3. FUNDAMENTO TEORICO
En una poligonal cerrada se debe cumplir que la suma de los ángulos internos debe ser
∑ ∠ int = (n − 2)180º
la medición de los ángulos de una poligonal estará afectada por los inevitables errores
instrumentales y operacionales, por lo que el error angular vendrá dado por la diferencia entre el
valor medido y el valor teórico.
Se debe verificar que el error angular sea menor que la tolerancia angular, generalmente
especificada por las normas y términos de referencia dependiendo del trabajo a realizar y la
apreciación del instrumento a utilizar
Si el error angular es menor que la tolerancia angular, se procede a la corrección de los ángulos,
repartiendo por igual el error entre todos los ángulos, asumiendo que el error es independiente de
la magnitud del ángulo medido.
𝐶𝑎 = −𝐸𝑐𝑎⁄𝑛
CALCULO DE AZIMUT
El cálculo de los azimut se puede encontrar debido a una regla muy práctica.
CUALQUIERA ANTERIOR
CIERRE LINEAL
ε∆N = Σ∆ N – S
ε∆E = Σ∆ E − W
𝜺𝑳 = √𝜺∆𝑵 𝟐 + 𝜺∆𝑬𝟐
𝑃 = 𝜺𝑳 ⁄∑ 𝐿
En donde:
P = precisión de la poligonal
ΣL = suma de los lados de la poligonal en m
3.2. TAQUIMETRÍA
MÉTODO ESTADIMÉTRICO:
D/P=m/i
De donde:
D = (P / i) x m
Dado que “P” e “i” son elementos fijos del instrumento y por tanto constantes, podemos hacer:
K = (P / i)
Luego: D=Kxm
Concluyendo que la distancia “D” es proporcional a la distancia vertical “m”. Los puntos 1, 2, 1´, 2´
toman el nombre de extremos estadimétricos.
HILOS ESTADIMÉTRICOS:
Consiste en hacer uso de los hilos estadimétricos del teodolito conjuntamente con las
graduaciones de una mira en posición vertical.
Figura 5: Lectura de hilos estadimetricos
El eje de colimación del telescopio forma un ángulo α con la horizontalidad y los hilos
estadimétricos cortan a la mira vertical en A y B cuya longitud es “m” si A´B´ = m´
m´ = m.cos α
PROYECCIÓN HORIZONTAL:
Del triángulo sombreado
Dh = G. cosα
Dh = 100.m.cos2 α
PROYECCIÓN VERTICAL:
También del triangulo
Dv = G. senα
Dv = 50.m. sen 2α
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA
Consiste en determinar el desnivel entre dos puntos con el apoyo de un triángulo rectángulo en
donde los parámetros de media son el ángulo vertical y la distancia geométrica. Si bien es cierta
la precisión que se obtiene con este método es inferior que la geométrica, resulta ventajoso su
aplicación en terrenos de fuerte pendiente y/o accidentados.
Cuando la lectura del hilo horizontal del retículo es igual a la altura del instrumento:
El método consiste en hacer estación en un punto de cota conocida, para luego medir la altura
instrumental; mientras que el ayudante coloca la mira vertical en un punto “B” cuya cota se
desea conocer. Luego el operador dirige la visual hacia la mira hasta tomar como lectura la
altura del instrumento.
Figura 8: nivelación geométrica
Dónde:
Consiste en determinar puntos en el terreno dentro y/o fuera de una poligonal o red de
apoyo; para con ello representar en un plano los detalles artificiales y naturales de la
superficie en estudio.
ARTIFICIALES: Que son estructuras hechas por la mano del hombre tales como:
edificaciones, caminos, puentes, postes, buzones, etc.
NATURALES: que vienen a ser estructuras generadas por la evolución geológica de la corteza
terrestre tales como: cerros, quebradas, etc.
El método más usado para el efecto es el de radiación dado que hay que determinar alrededor
de un vértice de la poligonal todos los puntos notables que definen los detalles del terreno.
Los errores que existan en la posición de los puntos de la red de apoyo, se reflejaran en los
detalles; por tal razón es recomendable verificar y ajustar la poligonal así como el circuito
altimétrico antes de realizar el relleno topográfico.
En el campo se usa con la misma importancia el método taquimétrico como la medición con
cinta métrica, aplicando simultáneamente el levantamiento planimétrico y altimétrico.
Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una
trayectoria que es horizontal. Por lo tanto podemos definir que una línea de nivel representa
la intersección de una superficie de nivel con el terreno. En un plano las curvas de nivel se
dibujan para representar intervalos de altura que son equidistantes sobre un plano de
referencia.
BRUJULA
MIRAS
5. PROCEDIMIENTO
Girar en sentido horario hasta visar el punto adyacente (B), leer y anotar la lectura.
Invertir el anteojo, volver a visar el punto inicial manteniendo la lectura inicial (medir por
repetición)
Girar en sentido horario hasta visar el vértice B nuevamente, leer y anotar la lectura, que
será aproximadamente el doble de la primera. El ángulo del vértice A será la segunda
lectura divida entre 2.
Desde cada vértice de la poligonal empezar a tomar los datos para cada punto de relleno,
tomando el ángulo de este respecto a otro vértice adyacente al polígono.
Error permisible:
0.20′′ 𝑥√𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛: 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙
0.20′′𝑥√4 = 0.40′′
Error de cierre:
Compensación:
Vertice A = 89°56'30''
Vertice B = 89°55'50''
Vertice C = 87°29'25''
Vertice D = 92°38'15''
CONCLUCIONES
RECOMENDACIONES
Tratar de usar siempre los mismos equipos o al menos usar equipos de la misma serie, clase
o precisión, buscar la similitud si no es posible trabajar con el mismo equipo en las diferentes
etapas del proceso, pues esto nos ayudará mucho a simplificar las compensaciones por
errores de los valores obtenidos.
Siempre tratar de aprovechar el máximo de las horas de luz, pues muchos equipos necesitan
mucha luminosidad para ser precisos,
8. ANEXOS