Test PDF
Test PDF
Test PDF
a) Fístulas labiales
b) Queilitis granulomatosa
c) Labio doble
d) Queilitis angular
e) Lengua fisurada
a) Sol
b) Tabaco
c) Viento
d) Alcohol
e) Deficiencias inmunológicas
a) Queilitis granulomatosa
b) Labio leporino y paladar hendido
c) Blefarocalasia y aumento del tiroides no toxico
d) Parálisis facial y lengua fisurada
e) Ninguna de las anteriores
a) La queilitis glandular simple comienzan con sequedad bucal y múltiples vesículas dolorosas.
b) En la queilitis de Baelz-Unna hay salida de pus.
c) En la queilitis de Puente y Acevedo hay una salida de saliva de mayor consistencia.
d) La queilitis supurativa profunda puede malignizar a carcinoma de células escamosas.
e) A y C son falsas.
a) Queilitis glandular
b) Queilitis exfoliativa
c) Queilitis aguda
d) Queilitis actínica
e) Queilitis granulomatosa
a) Queilitis angular
b) Lengua vellosa
c) Lengua fisurada
d) Lengua geográfica
e) Todas son se pueden sobreinfectar por Cándida
a) Lidocaína
b) Prilocaína
c) Procaína
d) Mepivacaína
e) Etidocaína
a) Prilocaína
b) Bupivacaína
c) Mepivacaína
d) Articaína
e) Todos duran lo mismo.
12) ¿Qué anestésico es el de mayor potencia intrínseca?
a) Etidocaína
b) Prilocaína
c) Bupivacaína
d) Procaína
e) A y C son correctas
a) Antioxidantes
b) Estabilizador del ph
c) Vasoconstrictor
d) Anestésico local
e) Todas son falsas
a) Preparación de cavidades
b) Método de diagnóstico
c) Vestibuloplastias
d) Tallado selectivo en hipersensibilidad
e) Todas son verdaderas.
a) Periapical
b) Intraósea
c) Supraperióstica
d) Papilar
e) Intrapulpar
a) Caries
b) Enfermedad periodontal
c) Dientes con foco de infección
d) A y B
e) Todas son correctas.
20) Respecto a las pautas de extracción del 44 sometido a irradiación, indique la verdadera:
a) 12 días antes
b) 10 días antes
c) 7 días antes
d) 1 año antes
e) B y D
a) Celulitis
b) Quiste dentígero.
c) Mesiodens
d) Fracaso de endodóncia.
e) A y B son correctas.
25) En cuanto a las medidas locales que debe tener en cuenta el odontólogo como norma
postexodoncia, indique la falsa:
27) Con respecto a la exploración física en endodoncia, ¿cuál de las siguientes es una exploración
complementaria?
a) Inspección
b) Transiluminación
c) Percusión
d) Palpación
e) Todas son falsas
a) Localización.
b) Esquema oclusal.
c) Extensión.
d) Cresta residual.
e) Todas son correctas.
2) ¿A qué clase pertenece un paciente sin pérdida de dientes que tiene lesión coronal en 18, 16,
15, 11 sin afectación de guía anterior?
a) Clase 1
b) Clase 2
c) Clase 3
d) Clase 4
e) Clase 5
3) Paciente sin pérdida de dientes, con dentición afectada incluyendo guía anterior y desgaste
oclusal posterior. Tras la exploración se decide realizar tratamiento endodóncico y periodontal en
los 4 cuadrantes, ¿Qué clase de paciente es?
a) Clase 1
b) Clase 2
c) Clase 3
d) Clase 4
e) Clase 5
5) ¿Cuál de los siguientes componentes del color mimetiza más el color de los dientes?
a) Valor
b) Saturación
c) Luminosidad
d) A y C
e) Todas son correctas
a) Anatomía primaria
b) Anatomía secundaria
c) Anatomía terciaria
d) Contorno del diente
e) A y D
a) 21
b) 13
c) 33
d) 45
e) Ninguna es correcta
8) Indique la falsa:
10) ¿Con cuál de las siguientes modificaciones podremos crear una sensación de ensanchamiento
del diente?
a) El margen de los incisivos centrales deben de estar a la misma altura que el de los caninos.
b) El cenit del margen gingival debe estar ligeramente distal en incisivos laterales.
c) La exposición ideal de encía en la sonrisa debe ser hasta 2mm.
d) El margen gingival de ambas hemiarcadas es simétrico.
e) Todos son verdaderas.
a) El borde incisal de los incisivos centrales debe estar a la misma altura que la cúspide del canino.
b) El borde incisal de los incisivos laterales suele estar 1mm más apical que la de los centrales.
c) Los ejes dentarios deben ser ligeramente divergentes a incisal.
d) La posición de los bordes incisales de ambas hemiarcadas debe ser simétrica.
e) Todas son falsas.
14) ¿Qué tipo de composite es de elección en clases V?
a) Composites microhíbridos.
b) Composites de microrrelleno.
c) Composites de nanorrelleno.
d) Todas son correctas.
e) Todas son falsas.
17) ¿Cuál de las siguientes características deberá tener el composite para simular el esmalte?
a) Tonos elevados.
b) Valor elevado.
c) Translucidez del 90%.
d) Capacidad de grabado media.
e) Opacidad elevada.
18) Indique cuál de los siguientes instrumentos no se emplean para el modelado de la dentina:
a) Instrumento de bola
b) Conformador de surcos
c) Pincel fino
d) Pincel plano
e) Todas son verdaderas
19) ¿Qué coloración de tinte usarías para las puntas de las cúspides?
a) Marrón
b) Ocre
c) Blanco
d) Amarillo
e) Todas son falsas
21) Paciente que presenta aftas en mucosa oral, úlceras genitales y uveitis, ¿qué patología
presenta?
a) Enfermedad de Chron.
b) Épulis fisurado.
c) Enfermedad de Von Recklinghausen.
d) A y C.
e) Ninguna es correcta.
a) Factores inmunológicos.
b) Factores sistémicos.
c) Factores infecciosos.
d) Factores locales.
e) Factores genéticos.
a) Hemangioma
b) Linfangioma
c) Lipoma
d) Fibroma
e) Papiloma
25) Paciente que presenta tumoración en la piel que ha estado expuesta al sol, bien delimitada,
indolora, con una pequeña placa blanquecina. ¿Cuál de los siguientes podría ser su diagnóstico?
a) Queratoacantoma.
b) Papiloma.
c) Carcinoma autocurativo.
d) A y C
e) Ninguna de los anteriores.
26) ¿Cómo se denomina el aumento de melanocitos en la capa basal epitelial y formación de tecas
de melanocitos en el conjuntivo?
a) Léntigo simple
b) Nevus de la unión
c) Nevus compuesto
d) Nevus intramucoso
e) Nevus azul
a) Nevus de la unión
b) Nevus intramucoso
c) Nevus compuesto
d) Nevus azul
e) A y C
a) Léntigo simple
b) Nevus de la unión
c) Nevus compuesto
d) Nevus intramucoso
e) Nevus azul
a) Queratoacantoma
b) Neurofibroma
c) Schwannoma
d) Linfangioma
e) Ninguna es verdadera