Abonos
Abonos
Abonos
MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS,
FÍSICAS Y QUÍMICAS
DOCENTE:
Ing. Medardo Zambrano
PERIODO:
ABRIL 2018 – AGOSTO 2018
Abono Químico
El abono químico o abono inorgánico son productos de origen mineral, producidos bien
por la industria química o por la explotación de yacimientos naturales (fosfatos, potasa),
cuya misión es dotar a las plantas de los nutrientes que necesitan.
Abonos
fosfáticos
Se trata de fertilizantes para aplicación en fondo o
sementera que son generalmente constituyentes de
abonos compuestos (complejos o de mezcla).
Prima
ácido sulfúrico (H2SO4) hasta lograr el nivel de degradación deseado. Estas rocas se
encuentran en grandes yacimientos y están constituidas principalmente por fosfato
tricálcico [Ca3(PO4)2].
Pocos vegetales son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico, por lo que hay que
aportarlo en forma asimilable. En un principio se utilizaba el guano, excrementos de ave
mineralizados de la costa oeste de Sudamérica. Posteriormente éste fue desplazado por
el nitrato de sodio (NaNO3) de los yacimientos del norte de Chile. El sulfato de amonio
[(NH4)2SO4], un subproducto de la fabricación del gas de alumbrado, también se
utilizó con esta finalidad.
Más recientemente se desarrolló una reacción más condicionada del fosfato con ácido
sulfúrico obteniéndose un producto intermedio denominado ácido fosfórico. Este ácido
permitió obtener abonos fosfatados simples de mayor riqueza de contenido, a la vez que
permitió una elaboración más adecuada de abonos complejos,
Los fertilizantes de fosfato incluyen los siguientes: piedra de fosfato molida, escoria
básica (un subproducto de la fabricación de hierro y acero), superfosfato (que se
produce al tratar la piedra de fosfato molida con ácido sulfúrico), triple superfosfato
(producido al tratar la piedra de fosfato con ácido fosfórico), y fosfato mono y
diamónico (MAPA y DAP). Las materias primas básicas son: piedra de fosfato, ácido
sulfúrico (que se produce, usualmente, en el sitio con azufre elemental), y agua.
En el departamento del Huila (UPME, 2005; Camacho, 2002) la roca fosfática se extrae
principalmente por minería subterránea (Ver Fig. 1.3 y 1.4), con la aplicación de los
métodos de cámaras y pilares, y los de tajo largo, a diferencia del depósito de Sardinata
(Norte de Santander) que se explota a cielo abierto. El beneficio del mineral de Media
Luna, Aipes, se realiza mediante un secado natural, trituración primaria, clasificación y
molienda del producto minero, posteriormente el producto pasa a las tolvas a una línea
de pesaje y ensacado.
Explotación de
yacimientos
La explotación de yacimientos fosfáticos puede ser a cielo abierto (open pit) o
subterránea. Más del 75% de la roca fosfática económicamente explotable de origen
sedimentario se extrae a cielo abierto empleando desde métodos manuales hasta los de
alta tecnología de extracción.
d) Las características de las menas. Por ejemplo si la relación CaO/P 2O5 es baja y los
contenidos de Fe2O3 y Al2O3 son elevadas sugiere que existen zonas desfavorables
dentro de la mena y esto permite plantear guías de exploración. Las áreas desfavorables
deben ser descartadas para realizar los cálculos de recursos/ reservas.
e) En los depósitos de baja ley el consumo de energía y reactivos químicos son mayores
por tonelada de fosfatos producidos, consecuentemente el costo de recuperación y
beneficio aumenta significativamente.
2. Luego se remueve la sobrecarga (nivel de arena, limo y arcilla por encima del
horizonte de fosfato). Ésta se apila para ser utilizada post-explotación (Remediación).
Para la extracción se utilizan dragalinas (caso IMC) con una capacidad de de 2000
tn/hora, lo que lleva a 50.000 tn/día y unas 12.000.000 de tn/año. Generalmente se
trabajan 11 meses. Se toma uno para mantenimiento. La dragalina tiene 65 tn de peso
con un brazo de 70 mts y 50 tn de capacidad de balde.
4. Arranque hidráulico. Se hace con mangueras a alta presión formando así una pulpa
(slurry) compuesta por agua más material, la cual es llevada por cañerías a la primera
planta.
Las rocas fosfóricas pueden ser utilizadas ya sea como materia prima para la fabricación
industrial de los fertilizantes fosfatados solubles en agua o bien como fuentes de fósforo
para la aplicación directa en la agricultura. Los depósitos que cuentan con la mayor
producción mundial de roca fosfórica se hallan en Marruecos y otros países de África,
en los Estados Unidos de América, en el Cercano Oriente y en China. [ CITATION
Zap07 \l 12298 ]
Las rocas fosfóricas son también utilizadas para fines industriales y para la producción
de productos alimenticios y de suplementos para la alimentación de animales. Otro uso
importante es la fabricación del fósforo elemental y de sus derivados, en particular el
tripolifosfato de sodio, que es el compuesto principal de los detergentes de alto poder
para el lavado de ropa.
Cerca del 80 por ciento de la producción mundial de roca fosfórica proviene de los
depósitos de origen sedimentario marino, un 17 por ciento es de origen ígneo y de sus
productos derivados de la meteorización; el resto proviene de los depósitos
sedimentarios residuales y de tipo guano.
Uso agrícola
• El pH del suelo: la RF requiere condiciones ácidas del suelo para ser una fuente de
nutrientes efectiva. Generalmente, no se recomienda el uso de RF cuando el pH del
suelo es superior a 5.5. El encalado para elevar el pH del suelo y reducir la toxicidad por
Al puede reducir la tasa de disolución de la RF.
• Propiedades del suelo: bajos contenidos de calcio y alta materia orgánica del suelo
tienden a acelerar la disolución de la RF.
• Ubicación del fertilizante: la aplicación al voleo e incorporación de la RF con
labranza acelera la reacción con el suelo.
• Tiempo: debido al tiempo necesario para la disolución de la RF, esta requiere ser
aplicada anticipadamente a la demanda de la planta [ CITATION IPN \l 12298 ]
Ácido
Ácido fosfórico Fosfórico
(H3PO4). También conocido como Acido ortofosfórico, es
un ácido anorgánico, relativamente débil que se emplea en la industria de la
alimentación como conservante, emulgente, acidulante (en bebidas de cola) o como
corrector de acidez. Se obtiene mediante la acción del ácido sulfúrico sobre el fosfato de
tricálcio.
CARACTERÍSTICAS
DAÑOS
En altas concentraciones éste ácido irrita la piel y las membranas mucosas. El ácido
fosfórico es dañino también para el calcio de los huesos, porque no permite la adecuada
absorción en el organismo, provocando su debilitamiento y por tanto incrementándose
la posibilidad de tener fracturas, se dice también que el ácido fosfórico es uno de los
mayores contribuyentes al aumento de la osteoporosis.
APLICACIONES
Grado técnico
Purificado
El ácido fosfórico purificado tiene un aspecto líquido transparente, ligeramente
amarillento y se maneja comúnmente en concentraciones de 54% P 2O5(75% H3PO4).
Sus principales aplicaciones son:
Otras aplicaciones
RIESGOS ESPECÍFICOS
Existe liberación de vapores cuando el ácido se calienta, por lo que puede llegar a
presentarse una explosión si no hay forma de liberar la presión en un contendedor
cerrado.
ESTABILIDAD
Los ésteres del ácido fosfórico son fácilmente hidrolizables en medios ácidos, pero
presentan buena estabilidad a pH neutros y ligeramente alcalinos. Bajo condiciones
normales de temperatura y presión se comporta también de un amanera estable.
Superfos
fatos
La denominación de los superfosfatos para estos que contengan hasta el 25 por %
de ácido fosfórico y el término superfosfato concentrado para todos los superfosfatos
que contuvieren más del 25 por % de ácido fosfórico. El superfosfato es uno de los
compuestos químicos más producidos en el mundo y para fabricarlo se utiliza la
mayoría del ácido sulfúrico que se prepara.
Actualmente se verifica en casi todas las fábricas un análisis previo para determinar la
proporción de impurezas de los materiales que van a ser tratados, en dependencia de
estas impurezas se añade la cantidad precisa de ácido para la obtención del producto
deseado. El superfosfato ordinario o normal se prepara de forma que contenga del 16 al
30 por % de ácido fosfórico (6,5 a 13por % en P).
Las clases más baratas de ácido sulfúrico son las más utilizadas en la fabricación de los
superfosfatos donde contienen del 60 al 70 % de ácido sulfúrico.
2. -Ácido sulfúrico
La reacción química que ocurre cuando se mezclan la fosforita finamente molida junto
con el ácido es: Ca10F2 (PO4)6 + 7 H2SO4 + 3 H2O → 3 Ca(H2PO4).H2O + 7 CaSO4
+ 2 HF + Ø .
El ácido fluorhídrico(HF) se desprende en forma gaseosa, por lo que se deben filtrar los
gases en un depurador de humos.
Los gases se hacen pasar por una cortina de agua en contracorriente que elimina
completamente el HF.
El licor ácido que se obtiene en este depurador se neutraliza luego con cal (CO3Ca):
CO3Ca + H20 → CO2 + Ca(OH)2.
Los métodos de producción son continuos y descontinuos. En ambos casos los procesos
constan de las siguientes etapas
1. -Molienda de la roca.
MODO DE APLICACIÓN
Se pueden utilizar en todo tipo de cultivos y en todos los tipos de suelo. Se emplean a
razón de 200 a 500 kilogramos por hectárea.
Como sea que los superfosfatos en solución no alcanza lejos del punto de aplicación,
sobre todo en suelos arcillosos
parecería preferible no aplicarlo como
abono de cobertera, sino aplicarlos al
alcance de las raíces de las plantas que
han de fertilizar. No obstante, se han
dado casos en que los superfosfatos
han producido buenos efectos como
abono de cobertera en pastos y
cultivos antiguos de alfalfa, pero la
lentitud del movimiento de descenso del fósforo en los pastos permanentes impide a
menudo una rápida respuesta de la vegetación tras aplicar el superfosfato.
ABONOS POTÁSICOS.
Son productos livianos y blandos. Al entrar en contacto con el aire puede oxidarse a
unas velocidad muy acelerada, una característica que hace que su conservación requiera
de ciertos cuidados. El potasio también tiene reacciones violentas al entablar contacto
con el agua un vínculo que lo lleva a desprender hidrógeno.
Procedencia y fabricación
Las sales potásicas naturales (minerales potásicos con otros componentes) se produjeron
por desecación de antiguos mares, sobre todo en el período pérmico superior, hace 200
millones de años. Las sales del agua del mar cristalizaron según el orden de su
solubilidad; es decir, sobre la capa de san común (NaCl) se encuentra una capa más
superficial de minerales potásicos. A lo largo del tiempo fueron cubiertos por muchas
capas geológicas, y se endurecieron en forma de rocas. Más tarde esta roca potásica
ascendió de nuevo en algunos lugares cerca de la superficie. Actualmente estos
minerales se extraen de minas subterráneas. Las sales naturales son por lo tanto
minerales naturales potásicos procedentes del agua del mar.
Las reservas potásicas son elevadas. Junto a los yacimientos alemanes, que fueron en un
tiempo los más importantes del mundo, existen grandes yacimientos en Norteamérica
(EE.UU, Canadá), etc. Se supone que pueden encontrarse nuevos yacimientos.
Los abonos potásicos se fabrican generalmente triturando las sales potásicas naturales y
separando las impurezas. El abono “cainita” que es una mezcla natural de distintos
minerales, se produce por trituración de la roca potásica.
Su contenido de K es bajo
La obtención de abonos con un alto porcentaje de KCl a patir de los minerales potásicos
requiere la separación de las otras sales que son generalmente perjudiciales en el abono.
Esta purificación esta basada en la distinta solubilidad de las sales en el agua:
El cloruro potásico (KCl) se disuelve mejor en agua caliente, por lo cual puede
concentrarse calentando la mezcla, y después cristalizarse por enfriamiento.
El procedimiento de flotación, más moderno, permite separar de las soluciones
sobresaturadas los cristales de KCl por medio de productos espumante (aminas, grasas)
que ascienden a la superficie con la corriente de aire
Actualmente existen también desechos industriales que contienen potasio como por
ejemplo los polvos potásicos del filtrado de la industria del cemento, que proceden de
compuestos potásicos de la piedra caliza.
El abono cainita (que no debe confundirse con el mineral cainita) se compone de sales
potásicas naturales de composición no determinada, cuyo contenido mínimo de K es del
8%.La sal potásica natural enriquecida (con KCl) es un abono especial que contiene un
15% de K como minimo. La importancia de la canita es muy limitada, debido a la gran
proporción de sales que la acompañan. Una forma molida muy finamente se utilizaba
antiguamente como herbicida, pues quemaba las hojas.
También se utiliza la potasa del 60%, pero mas bien como componente de otros abonos.
El contenido máximo de KCl puro es del 52% de K (63% de K2O).
Los abonos potásicos suelen utilizarse granulados en partículas que pueden ser de
tamaño grande, dada su buena solubilidad. Las impurezas pueden resultar negativas o
positivas, según las distintas aplicaciones del abono.
El sulfato potásico es adecuado para abonar las plantas sensibles al cloruro, ejemplo la
patata y muchas plantas hortícolas. No puede sobrepasarse el 3% de Cl.
Según la ley de abonos alemana entre los abonos potásicos se incluye también los
abonos potásico-magnésicos, ejemplo cainita magnésica, potasa granulada con
magnesio (riqueza40% de potasio-Mg), magnesia potásica (sulfato KMg).
La potasa procedente de residuos (como el polvo filtrado) se compone de diversos
productos, sobre todo de sulfato y carbonato potásicos. Debe estar libre de impurezas
perjudiciales.
Todos los abonos potásicos que se han mencionado hasta ahora son solubles en agua,
debido a esta circunstancia su acción es inmediata. Esta solubilidad favorece su efecto
fertilizante, pero cuando se aportan dosis elevadas, existe el peligro de que se produzcan
daños por salinidad, sobre todo si las plantas son jóvenes y susceptibles. [ CITATION
Arn88 \l 12298 ]
SULFATO DE POTASIO
Si el compuesto entra en contacto con los ojos se debe revisar y quitar los lentes de
contacto. Se debe lavar inmediatamente los ojos con abundante agua durante al menos
15 minutos con agua fría.
Obtención
Preparación
Se prepara por electrólisis del cloruro fundido, en un proceso similar al de obtención del
sodio, y por reducción con carbón de algunos de sus compuestos como el carbonato
potásico.
La producción de K2SO4 y HCl de forma conjunta es poco usual, teniendo solo como
ejemplo el ya mencionado proceso “Mannheim”. Se han propuesto varios procesos para
purificar las fuentes inorgánicas con alto contenido de KCl mediante la reacción con
ácido sulfúrico para obtener directamente el sulfato de potasio.
b) El tratamiento del licor final de schoenita claro obtenido en la fase (a) con CaCl2
acuoso para separar el sulfato en forma de yeso, seguido de la filtración de la torta para
recuperar el yeso y un licor final de schoenita desulfatada.
c) La exposición del licor final de schoenita desulfatada obtenido en la fase (b) a una
evaporación para obtener una carnalita sólida y un licor rico en MgCl2.
e) El tratamiento de la schoenita pura de la fase (a) con KCl obtenido en la fase (d) para
producir sulfato de potasio (SOP) a la vez que se recicla el licor final de SOP en el
proceso de la fase (a) .
f) El lavado del yeso recuperado en la fase (b) para minimizar las impurezas adherentes.
g) El contacto, en una segunda zona de reacción, del yeso obtenido en la fase (f) con un
licor de amoníaco o un licor madre de sulfato de amonio obtenido en la fase (i) y
dióxido de carbono obtenido en la fase (k) para producir una solución de sulfato de
amonio y el subproducto CaCO3 mediante la reacción de Merseberg.
i) La evaporación del filtrado neutralizado obtenido en la fase (h) con el fin de recuperar
el sulfato de amonio a la vez que se recicla el licor madre de la fase (g).
j) El lavado del CaCO3 obtenido en la fase (h) con agua para minimizar el yeso no
reaccionado y las impurezas solubles adherentes, seguido de calcinaciones para obtener
CO2 y cal viva de alta pureza.
o) La calcinación del Mg (OH) 2 obtenido en la fase (n) para recuperar MgO de alta
pureza que quema simultáneamente el modificador de superficie.[ CITATION GHO13 \l
3082 ]
BIBLIOGRAFÍA