Material de Apoyo Problemas Socioeconomicos 2018
Material de Apoyo Problemas Socioeconomicos 2018
Material de Apoyo Problemas Socioeconomicos 2018
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
AGRICOLA AGRARIO
Es cualquier actividad productiva que consiste en utilizar la tierra Es el enfoque donde se tratan los problemas que surgen de las
como medio para el cultivo de organismos vivos, los cuales relaciones sociales de producción en el área rural.
pueden ser animales o vegetales. Para la satisfacción de
necesidades materiales de la población.
Productos de las tierras, de la ganadería y de la pesca. Conformado por tres sectores, primario, secundario y terciario.
Tiene que ver con un tipo de proceso productivo, una clase Vinculado al campo, con los terrenos destinados al cultivo y a la
concreta de trabajo. crianza de animales.
Concepto de monocultivo o agricultura de ladera. Concepto de aparcería, latifundio o tendencia de tierras.
Sentido Amplio: Se refiere a la actividad agropecuaria, incluyendo también a la ganadería y producción de aves de corral.
Sentido Amplio y extensivo: es el sector agropecuario desde la perspectiva de las cuentas nacionales. Las cuentas de las
actividades económicas hacen referencia al sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
Según a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) en la agricultura se incluye, la siembra y cosecha de todo
tipo de especies vegetales para el aprovechamiento de sus frutos, semillas, tallos, hojas o raíces o acuáticos, la casa de
animales, así como la siembra y explotación de cualquier especie forestal. Todo se caracteriza por requerir grandes
cantidades de mano de obra principalmente no calificada y son actividades que pueden ser afectadas.
De acuerdo a las características especialmente tecnológicas de los procesos productivos y para efecto de política pública,
se hace referencia a cinco grupos:
• Familiar
• De infraestructura
• De subsistencia
• Excedentaria
• De producción comercial
• Agricultura Familiar: es la producción agrícola a pequeña escala, desarrollada en fincas que son unidades domesticas
de producción y consumo, con mano de obra familiar no remunerada.
Sus características son: relación entre producción para el autoconsumo y venta de productos; relación del trabajo en
lo propio y trabajo fuera de la finca y diversificación de sus actividades de producción.
Se divide en: i) la pequeña agricultura empresarial, fuertemente orientada hacia los mercados, ii) la agricultura familiar
campesina, que suele combinar autoconsumo y venta de productos.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
• Agricultura de subsistencia: sus principales características son, vinculación con el mercado de destino de la
producción (aunque dediquen parte de la cosecha al autoconsumo), ineficiencia en el acceso a mercados crediticios y
tecnológicos, infraestructura ineficiente, poco acceso a los servicios básicos y son parte responsables del avance de
la frontera agrícola.
• Agricultura excedentaria: sus características son, se dedica principalmente a productos agrícolas no tradicionales,
producción de café y la ganadería, cuenta con beneficios de riego, bajo acceso a los mercados financieros y
tecnológicos, la producción va orientada principalmente al comercio.
Para poder llegar a comprender la problemática agraria existe un elemento teórico denominado “Formación Económico
Social”, la relevancia de tal instrumento de análisis consiste en llevar el estudio de los modos de producción a la aplicación
en el plano de la realidad concreta.
Va implícito el de estructura económica, que para el presente caso y para ahondar su profundidad, no se refiere a un
conjunto de sistemas de producción vinculado de una forma mecánica, sino que se plantea a raíz de una ley general de
las formaciones económicas y sociales.
• Relaciones de producción
A partir de esta ley se comprende en que forma, las relaciones de producción constituyen la “estructura económica de la
sociedad. Para el caso de Guatemala esta forma de producción dominante es la producción mercantil capitalista.
El capitalismo en el agro debe dar lugar a la existencia de tres características fundamentales:
• El desarrollo de la tierra en el marco capitalista, se presenta con una característica muy señalada, que marca la
diferencia entre esta y la producción industrial, esta característica mencionada es el monopolio de la tierra.
• Se cumple de manera parcial y dista mucho de llegada a un nivel aceptable para el establecimiento de una agricultura
moderna en el país.
• La gran propiedad privada hasta hace muy poco, ha sido más bien una condición de privilegio que ha servido para una
utilización ineficiente de este escaso recurso productivo.
• No existe un mercado de tierras que posibilite la obtención del recurso y su utilización productiva adecuada, que permita
un uso más general del arrendamiento capitalista.
• No existe un registro eficaz de la propiedad territorial que dé certeza a la propiedad y que permita un mejor
aprovechamiento del crédito bancario (en el caso de los pequeños agricultores y los minifundios).
• La renta que obtienen los terratenientes que arriendan las peores tierras, se denomina renta absoluta.
• Las renta que obtienen los terratenientes que arriendan tierras de mejor calidad, dado el monopolio de tierras, percibe
no solo esta renta absoluta, sino además una renta diferencial adicional, que se origina precisamente en la
diferencia entre el precio de producción de las tierras mejores y el precio de mercado de los productos agrícolas (está
determinado por el valor de los productos agrícolas producidos en las peores tierras).
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
• La producción de mercancías agrícolas con la finalidad de obtener una ganancia promedio, se ha visto limitada a
la producción de unas pocas mercancías tradicionales de exportación, que histórica y fundamentalmente han sido
el café y el banano.
• Se ha ido extendiendo la producción de caña de azúcar hasta dominar la producción agroindustrial en la región de
tierras más fértiles del país: la costa sur.
• Se ha iniciado la producción de hortalizas para la exportación, constituyéndose, éstas últimas, en productos no
tradicionales de exportación.
• En los últimos años se ha producido un alza en la producción de palma africana.
• Hubo un período en que las fuerzas de trabajo en el campo aumento su presencia de forma creciente, especialmente
en los cultivos tradicionales de exportación, con la necesidad de reducir los costos de las exportaciones motivaron a
los productores a incrementar la productividad de los cultivos dando por resultado una mayor inversión en bienes de
capital y una utilización creciente de mano de otra más calificada.
• Con la crisis de los años ochenta, la absorción de mano de obra ya no se recuperó, la fuerza de trabajo emigra a las
zonas de la frontera agrícola del país para obtener el recurso tierra, especialmente en el Petén y en la Franja
Transversal del Norte.
• Otro grupo emigra a Norte América para poder resolver los graves problemas de empleo.
• La baja de los índices de empleo en el área rural, muestra claramente que la estructura agraria del país ha dejado de
ser una fuente de empleo asalariado. Se pone así de manifiesto también que el desarrollo capitalista en el agro no
implica necesariamente la proletarización en términos absolutos.
En la medida que la economía urbana no absorbe la oferta de fuerza de trabajo, a las masas de campesinos no les queda
más salida que la emigración, la producción por cuenta propia y el trabajo familiar no remunerado.
¿CUÁLES SON LAS DOS MODALIDADES DEL DESARROLLO DEL CAPITALISTA EN EL AGRO?
Vía Junker
• Es la vía lenta, porque no se implanta como resultado de una revolución democrática burguesa.
• También denominada por Agustín Cueva como, “Vía Reaccionaria u Oligárquica Dependiente”
• Aquí se conserva fundamentalmente la antigua Economía Agrícola Terrateniente, ligada fuertemente al derecho de
servidumbre, pero se va transformando o evolucionando poco a poco en una economía puramente capitalista.
• Las principales características es la sustitución del pago en trabajo por el pago en salario y al transformase en
capitalista conserva aún por mucho tiempo los rasgos de la servidumbre.
Vía Farmer
• Es la vía rápida
• Conocida también como “La Vía Revolucionaria, Democrática Burguesa o Campesina”
• En esta modalidad se da una revolución para romper la antigua economía terrateniente, destruyendo todos los restos
de la servidumbre y la gran propiedad terrateniente. La base del tránsito definitivo del sistema de pago en trabajo al
capitalismo es el libre desarrollo de la pequeña hacienda campesina.
• Todo el régimen agrario se transforma en capitalista, puesto que la diferenciación del campesino se realiza con una
gran rapidez, cuanto más radicalmente son eliminados los vestigios de la servidumbre.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
Toda reforma agraria, es una transformación agraria pero no todas las transformaciones agrarias son reformas agrarias
• La Reforma Agraria
Como un proceso de transformación estructural acelerado, con lo cual se inició con la aplicación del Decreto 900 (Ley de
Reforma Agraria) y la contrarreforma iniciada con el movimiento de 1954, que revirtió la distribución de tierras baja el
decreto 900.
• Transformación Agraria
Luego de la reforma, en 1955 hasta la actualidad se dio un proceso lento de transformación agraria mediante el reparto de
tierras, creando para el efecto zonas de desarrollo agrario al amparar de los Decretos 559 y 1551.
Importancia económica
• Es de carácter económico.
• La económica agraria es fuente de ingresos y de empleo.
• El principal sector de la economía rural es el sector agropecuario.
Importancia política
• Es de carácter político.
• La tierra es una fuente tradicional de poder en el país.
• Mecanismos políticos que mediante el control de ese importante factor de producción, permite que la cuota de poder
y de participación en la toma de decisiones que afectan a todas la nación sea mayor para los propietarios de grandes
extensiones territoriales.
• Este poder impide que la sociedad y el Estado encuentren formas modernas y eficientes de elevar la producción,
redistribuir en forma progresiva el ingreso contribuir equitativamente al sostenimiento de la inversión social, el
desarrollo sostenible de la económica.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
Importancia social
• Es de carácter social.
• Las tierras son fuentes de conflictos, siempre siendo causa de malestares entre los campesinos que carecen de las
mismas, pero que también están excluidos de la participación en otras modalidades de ocupación y empleo que les
permiten desarrollar sus capacidades y gozar de un nivel de vida con dignidad.
Según el informe de desarrollo humano los conflictos de la tierra en Guatemala tiene múltiples causas como:
Importancia ecológica
• Es de carácter ecológico.
• Relación entre la tierra y el hombre puede asumir formas antagónicas o armoniosas dependiendo de la modalidad de
la tenencia y la forma de explotación que el hombre haga de la naturaleza.
• Una característica negativa de la explotación agropecuaria y forestal es la falta de sostenibilidad.
El deterioro ambiental ha sido magnificado por los siguientes procesos:
• Drástica reducción de la cubierta boscosa como consecuencia de la expansión de la frontera agrícola.
• La alteración del ciclo hidrológico que reduce los acuíferos y la disponibilidad de agua.
• Una mayor contaminación ambiental derivada del aumento en la generación y falta de tratamiento de los desechos
urbanos industriales.
CAPITULO II
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ESTRUCTURA AGRARIA DE GUATEMALA
Era el principio fundamental de la política indiana. Este principio no era sino el derecho de conquista como hecho
consumado; era la expresión legal de la toma de posesión de la tierra y constituye la base y el punto de partida del régimen
agrario colonial. Suprimió automáticamente el derecho de propiedad de los nativos sobre sus tierras, pero no se les dio
automáticamente a los conquistadores, ellos solo podían recibir tierras del nuevo y verdadero dueño que era la Corono
Española o el Rey. El reparto de tierras lo realizaban los capitanes de conquista a sus soldados o conquistadores en
nombre del monarca y plena propiedad de aquellas posesiones estaba sujeta a confirmación real.
El principio del señorío tuvo una importancia extraordinaria, el despojo de los nativos y el paso de toda propiedad a la
corona en cuyo nombre se hizo la conquista. Tuvo dos vertientes una positiva, solo el rey cede o vende tierras y otra
negativa, cualquier tierra que el rey no haya vendido o cedido es tierra realenga, le pertenece al rey y no puede ocuparse
ni usarse sin incurrir en delito de usurpación. El principio del señorío fue factor del latifundio.
La corono española no tenía las posibilidades para costear la conquista como empresa estatal, entonces la estimulo como
empresa privada con el aliciente (motivación) de ofrecerle a los conquistadores una serie de ventajas económicas entre la
principal estaba la concesión de tierras y de control sobre los indios. Se podían repartir casas, solares, tierras, caballerías
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
y peones, a todos aquellos que fueran a poblar tierras nuevas en nombre de la corona e incluyendo la encomienda y
repartimiento de indios.
Este principio determinado por la necesidad de expandir y consolidar un imperio sin hacer gastos, fue a su vez el punto de
partida para el latifundio, las tierras cedidas a los conquistadores y primeros pobladores fueron los primeros
latifundios coloniales.
A finales del siglo XVI, dos generaciones de colonizadores españoles habían echado raíces en las colonias. Habían
formado ciudades, tenían tierras en abundancia, disponían del trabajo forzado de los indios (muchos de ellos tenían
encomienda), habían fundado familia y tenían descendientes criollos.
Nació el procedimiento de la “Composición de Tierras”. La monarquía comenzó a dictar órdenes encaminados en que todos
los propietarios de tierras presentaran sus títulos. Las propiedades rusticas serían medidas para comprobar si se ajustaban
a las dimensiones autorizadas en aquellos documentos, en el caso que se comprobara que existía usurpación de tierras
realengas, el rey se avenía a cederlas legalmente si los usurpadores aceptaban pagar una suma de dinero por concepto
de “composición”, en caso contrario era preciso desalojar para que el rey pudiera disponer de ellas.
El 1 de noviembre de 1951 fueron creadas por el rey Felipe II las dos Cédulas que pusieron en vigencia el principio de la
composición de las tierras en Guatemala, la primera Cédula ordenaban que todas las tierras usurpadas le sean devueltas
al rey y la segunda Cédula se trataba que se podía entrar en arreglo con los usurpadores si éstos se muestran dispuestos
a pagar lo justo y razonable de las tierras que habían usurpado.
Parecía a primera vista que la usurpación de tierras, la apropiación ilegal y subrepticia (que se hace algo de forma oculta)
sufría de un duro golpe pero en realidad ocurría lo contrario, se estaban poniendo las bases para que la usurpación se
convirtiera en un proceso normal para apropiarse la tierra y una de las principales modalidades de la formación de
latifundios. La corono española no quería que le devolvieran sus tierras lo que necesitaba era dinero.
El proceso de usurpación-composición beneficiaba a la corono con una recaudación constante y favorecía a los
terratenientes dándoles facilidades para ensanchar sus propiedades. A mediados del siglo XVIII una importante Cédula
dicto una nueva forma a la administración del ramo de la tierra e impuso que los Subdelegados percibieran el dos por
ciento de las ventas y composiciones que se realizaran bajo su dirección.
Fueron creados los pueblos de indios, completamente distintos a los poblados prehispánicos. Todos los pueblos fueron
dotados desde su creación con dos clases de tierras: las llamadas ejidas, llamadas también de pastos o ejidos, de monte
y las tierras comunales, llamadas también comunales de labranzas o sementera.
• Los ejidos eran tierras indispensables, era constituida de tierra y montes para recolectar madera y otros materiales
de construcción como madera y hojas secas, eran espacios para exponer al aire y al sol sus hilos y telas, también
para soltar algunos animales. La ley establecía que la extensión de los ejidos debían calcularse representándose
dos líneas rectas que se cruzaran en el centro del pueblo, debían tener una legua de longitud o sea media legua
desde el centro del pueblo.
• Las tierras comunales se extendían normalmente en los alrededores del pueblo más allá de los ejidos. Su extensión
era variable y se suponía que habían tierras suficientes para que cada familia pudiera recibir una parcela y cultivarla
en forma individual. Las tierras comunales eran administradas por Cabildos o Ayuntamientos indígenas (eran
instituciones que albergaban a las autoridades municipales enviadas por la corona española).
Además de los ejidos y tierras comunales, hubo tierras que pertenecieron a ciertos indios en forma particular. La estructura
colonial propicio la existencia de pequeñas camarillas de indios no serviles en los pueblos estos eran los “indios nobles”,
ellos no tributaban ni acudían al trabajo obligatorio (al repartimiento).
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
El panorama del agro durante la colonia estuvo predominantemente formado por latifundios y tierras comunales. En la
recopilación como en el contenido de la Cédulas e instituciones especiales expresaba de manera insistente y clarísima el
interés de la monarquía en que los pueblos de indios tuvieran tierras suficientes. La primera indicación precisa en tal sentido
no aparece sino hasta la gran reforma de las Leyes Nuevas, ya que desde ese momento comenzaron a vivir los indios en
pueblos y a tributar al rey, anteriormente tributaban a los conquistadores.
Una documentación demuestra que la preservación de las tierras de los indios fue efectivamente un principio de la política
agraria colonial, exigía la existencia de unas tierras en que los indígenas pudieran trabajar para sustentarse, para tributar
y para estar en condiciones de ir a trabajar en forma casi gratuita a las haciendas y labores. A la corono española le
favorecía que tuvieran tierras suficientes porque así los indios permanecían en sus pueblos, controlados para la
tributación y para el trabajo forzado. Este es el único que no operó como factor de desarrollo de los latifundios.
Los mestizos formaban un contingente humano en crecimiento y de escasos recursos económicos, el gobierno colonial
dicto las providencias necesarias para dotarlos de tierras, considerándolos como un grupo económicamente diferenciado
y muy necesitado de aquel recurso fundamental (la tierra). Si los indios, como clase, vivían, en sus pueblos, tenían tierras
y gozaban de un fuero especial, los mestizos, como grupo emergente en la sociedad colonial, no ubicada y carente de
medios de producción, debieron ser objeto de la creación de centros especiales para ellos, dotados de tierras para trabajar.
Los mestizos vivían en “Villas”, las treinta que existían en ese tiempo eran insuficientes para las necesidades de aquel gran
sector, los ladinos solicitaban en diversas formas la creación de villas, pero el gobierno de la provincia no le dio solución
favorable a esa tendencia; varias de las villas existentes fueron fundadas por el esfuerzo de los ladinos, quienes tuviero n
que comprar tierras para establecerse. El régimen colonial les cerraba las puertas a los pueblos indios y ladinos, por todos
estos motivos los ladinos rurales se veían obligados a introducirse en las haciendas, en donde vivían y laboraban en
malísimas condiciones.
La proliferación de ladinos configuró en aquella sociedad por lo menos dos capas medias urbanas: una alta y reducida,
artesanal proveedora y otra baja, numeroso, la “plebe” o gente pobre de los suburbios de las ciudades coloniales. También
configuro dos capas medias rurales: una alta y reducida, integrada por indios ricos y ladinos acomodados en pueblos de
indios y otra baja de grandes proporciones, constituida por la masa de ladinos pobres dispersos en rancherías.
Periodo Independiente
• En 1825 se dicta una ley que en su parte considerativa habla del “corto número de propietarios” de tal cuenta que se
establece la venta de tierras baldías a un precio entre 12 reales y 4 pesos por caballería.
• Una de las formas de renta feudal el censo enfitéutico se logra conservar de la colonia hasta 1877, de allí en adelante
se ordena la redención del censo (es decir la capitalización y pago correspondiente del precio de la tierra, de esta
forma calculando). Gracias a esto los cafetaleros pueden obtener más tierra ya que los campesinos carecían de los
medios monetarios para llegar al precio.
• Con este proceso de disociación de los campesinos y la tierra se inicia la propiedad privada.
• Seguidamente se da la venta de tierras, para venta de café especialmente
Antecedentes históricos
• La actual estructura agraria en Guatemala se originó cuando la producción nacional de exportación se vinculó al
mercado mundial por medio del café.
• La primera fase del desarrollo del capitalismo en nuestro país se dio en el primer auge exportador de finales del siglo
XIX y la segunda Guerra Mundial.
• Establecimiento de la propiedad privada sobre las tierras.
• Construcción de medios de comunicación y transporte. (Telégrafo y ferrocarril)
• Obras de infraestructura encaminadas a apoyar al único producto de exportación del período.
• Durante mucho tiempo nuestros exportaciones fueron monocultivistas, pero al momento que desnacionalizaron el
ferrocarril, se introdujo el cultivo del banano.
• El cultivo de café significo el surgimiento de la propiedad privada, demanda de la mano de obra y la se utilizó
nuevamente la modalidad tradicional del trabajo forzado.
• Se utilizaron otras formas de coerción para obtener fuerza de trabajo, como el endeudamiento, los mandamientos, la
Ley Contra la Vagancia, el Boleto de Viabilidad o Ley de Viabilidad, entre otros.
• Para poder modernizar la economía se suprimió el Boleto de Viabilidad, en el siguiente año se derogó la Ley Contra la
Vagancia y se estableció la Ley de Arrendamiento Forzoso.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
• Como culminación de este proceso de modernización de la economía agropecuaria se estableció otra estrategia de
reforma agraria pero este proceso fue interrumpido por medio de la contrarrevolución en 1954.
• El primer período de la vida moderna por los cambios a la estructura agraria, especialmente con la contratación de la
fuerza de trabajo y la propiedad rural.
• El adecuado clima económico observado en la primera década posterior a la segunda guerra mundial permitió que se
corrigiera el problema del monocultivo en nuestro país.
• Aumento el valor de las exportaciones.
• Las exportaciones eliminaron la restricción de las divisas.
• La modernización se puede observar en el impulso de cultivos comerciales como: fibra de kenaf, algunos cítricos,
semillas mejoradas de arroz, frijol, ajonjolí y algodón.
• Durante el periodo revolucionario los dos productos más importantes era el café y el banano.
• En 1954 se dio la primera exportación de algodón.
Aparte de la repartición de tierras, se hizo necesario crear otras medidas como el apoyo financiero a los campesinos, por
lo cual se creó el Banco Nacional Agrario y la asistencia técnica por parte de Oficina de Programas de Producción Agrícola
y el Instituto de Fomento de la Producción.
La reforma agraria permita la creación del mercado interno con:
❖ La liberación de la fuerza de trabajo del campesino que hasta ese momento dependía de los terratenientes.
❖ Con la monetización de centenares de miles de campesinos.
❖ Con la obligación del campesino a concurrir al mercado para vender sus productos y pagar la renta al Estado en
dinero.
❖ Aumento el poder de compra de miles de campesinos.
❖ Fácil acceso al crédito agrícola de los campesinos y pequeños propietarios.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
• Este período constituye un tramo de dos décadas de crecimiento y modernización en la producción agropecuaria.
• Las actividades comerciales se fomentó en el agro por medio de la ley de fomento y en la implementación de líneas
de crédito para la producción agropecuaria.
• Fue un periodo de expansión de la producción agropecuaria.
• Los productos que más se desarrollaron en este período fueron: el banano, el algodón, el arroz, las frutas y hortalizas,
la caña de azúcar y el trigo.
• De 1960 a 1973 se dio un crecimiento relativamente constante.
• 1974 se inició una fluctuación de precios con un aumento considerable en el azúcar.
• 1977 el café era el que mostraba un precio record.
• 1977 a 1980 es el periodo de crecimiento bastante dinámico de la producción.
• En 1963 a 1982 tuvo un crecimiento sostenible la producción agrícola destinada al consumo de la industria y en 1983
decayó.
CAPITULO III
DESTINO Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA
Para la producción agrícola se consideran tres lugares de destino para la producción la exportación, el consumo interno
y el consumo industrial.
Es la rama más importante desde el punto de vista del valor. También determino el poder que les infunde a los propietarios
que pertenecen a la fracción agroexportadora de la burguesía nacional.
La producción de agro exportación más importante es: el café, algodón, banano y cardamomo.
Dentro de los artículos para el consumo interno encontramos el maíz, papas, frutas y hortalizas.
Dentro de los productos de consumo interno están: la caña de azúcar que ofrece varios subproductos, el algodón, el tabaco
y el hule.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
• En 1985 se produjo un decremento en la producción de café esto debido a las lluvias, el precio internacional que
estaba bajo en 1984 costaba US$126.88 y en el 2001 su costo era de US$56.84 por quintal.
• En 1986 el volumen del café se recuperó gracias a los precios internacionales.
• En 1987 incremento más el precio internacional del café, los medianos y pequeños productores aprovecharon esta
elevación y ANACAFÉ ejecuto varios proyectos de transferencia tecnológica.
• En 1989 permitió que los efectos negativos de la caída en los precios internacionales del café se compensaran con un
mayor volumen de ventas.
• Debido a la crisis de sobreproducción mundial y ante la falta de un acuerdo entre compradores y productores en seno
de la OIC, en 1992, los precios de este producto tuvieron una baja en el mercado internacional: por lo que ANACAFE
aprobó una emisión de bonos cafetaleros por un monto de US$75.0 millones. Estos bonos están dirigidos a evitar la
quiebra de los productores de café.
• 1,992 ANACAFÉ inaugura su nuevo edificio el 5 de octubre. El BCIE extiende crédito por USD 20 millones en apoyo
a caficultores con producciones inferiores a 3000 quintales al año. Los caficultores adquieren compromisos financieros
internacionales a través de una emisión de bonos por USD 60 millones los cuales son colocados en la bolsa de
Luxemburgo para ser absorbidos por el mercado mundial.
• En 1993 se realizó una retención de una parte de la producción del café esto con el fin de aumentar los precios
internacionales de este producto.
• En 1994 y 1995 se logró el objetivo y aumento el precio internacional del café.
• En 1996 continuo la expansión de la producción del café, debido principalmente al incremento en el área de la cosecha.
• En 1997 continua el incremento y la expansión de la producción pero también afecto el fenómeno del niño.
• En el 2001 existe una sobre producción de grano de café lo cual causa una baja en el precio del mismo.
• Después de la crisis que sufrió en los años ochenta, el banano se fue recuperando gracias al rendimiento por manzana
y a los precios internacionales.
• En 1986 a 1987 el volumen de producción creció por tercer año consecutivo.
• En 1998 El volumen de producción declino debido a las fuertes lluvias que se dieron en las regiones bananeras.
• En 1991 los empleados de BANEGUA, realizaron una huelga y suspendieron sus labores por lo cual genera un
estancamiento del corte y empaque del producto.
• En 1992 el banano fue el cultivo que con más dinamismo creció ya que tenía una mayor demanda externa de los
Estados Unidos como de la Comunidad Económica Europea.
• En 1993 se incrementó gracias a los precios internacionales y a de gran demanda de Estados Unidos, por otra parte
el 1 de julio de 1993 la Unión Europea impuso una política comercial proteccionista, consistió en colocar cuotas por las
importaciones de banano provenientes de América Latina, esto causo un impacto negativo en el volumen de
exportación.
• En 1994 la producción aumento por una ampliación en el cultivo de 1.1 miles de manzanas cultivadas. En este año se
incorporaron dos empresas bananeras las cuales fueron: la Corporación Bananera –COBSA – (Productora y
exportadora) y la compañía DOLE (solo exportadora).
• En 1995 a 1996 continuo la expansión de la producción de banano esto fue gracias a una mayor tecnificación.
• La producción bananera se ha mantenido en un crecimiento sostenible, ello a pesar de una fuerte caída en 1999 pero
el sector se recuperó en el año 2000.
BANDEGUA
Cuando Guatemala vendió el Ferrocarril Nacional paso a ser propiedad de United Fruit Company, fue construido en la finca
denominada «Bananera» ubicada en el Municipio de Morales Izabal, con el motivo de transportar en los vagones a la
población que iba a trabajar en la producción de banano.
La estación central del tren se le denomino «El Gavilán», era la misma estación del Norte que llevaba a Puerto Barrios,
desde allí se partía para repartir a los trabajadores a las 13 fincas productoras de banano.
El 4 de diciembre del año 1972 se cambió la denominación comercial de la empresa United Fruit Company por BANDEGUA
y mantuvo la movilización por medio del ferrocarril pero ahora para él envió de la producción bananera a Puerto Barrios y
Santo Tomás de Castilla.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
• A partir de la segunda mirad de la década de los años ochenta el cardamomo manifestó una tendencia al crecimiento
gracias a una expansión de superficie cultivada, a pesar de la baja que se registró en el precio de exportación.
• En 1990 se dio una mayor demanda externa y un mejoramiento de los precios internacionales.
• En 1991 se notó que el cardamomo era el mejor producto de exportación, incluso se recuperaron alguna extensiones
de tierra que habían sido abandonadas.
• En 1993 a 1997 la producción de cardamomo creció de una forma acelerada gracias al mejoramiento de las labores
culturales realizadas en 1992 y a las expectativas de la demanda mundial.
• En 1994 se logró otro aumento por lo cual varios agricultores optaron por reiniciar el cultivo de cardamomo ante
expectativas de una mejora en los precios en el mercado externo.
• En 1995 se logró otro incremento gracias a una mayor inversión para mejoramiento de los labores culturales y a
mayores rendimientos observados a la explotación de áreas de siembra en zonas climáticas más adecuadas para el
cultivo.
• En 1996 se produjo un incremento en la cosecha a pesar de las fuertes lluvias en las áreas de cultivo.
• 1998 y 1999 hubo poco crecimiento del producto esto debido a las condiciones climáticas y problemas agronómicos.
• Año 2000 al 2001 experimenta un importante aumento, por el clima favorable pero también se explica por el cambio
del café a la producción de cardamomo por la crisis que sufrió el café.
• Se comenzó a cultivar en Guatemala en los años ochenta como una alternativa comercial al algodón.
• En los últimos años el cultivo se ha expandido significativamente en el presente siglo por el aumento de la demanda
externa asociado especialmente a la sustitución de los combustibles fósiles (petróleo y gas)
• Ha permitido que las tierras dedicadas al cultivo de palma lleguen a superar la superficie cultivada con banano y
cardamomo.
• El cultivo de palma africana lleva aparejando un aumento en la concentración de la tierra y de la producción.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
• En la década de los ochenta el cultivo de caña de azúcar manifestó un estancamiento en la producción, esto se dio
porque bajo la exportación de azúcar debido a la reducción de la cuota anual. Los precios internacionales desanimaron
a los exportadores.
• En 1986 la caña de azúcar comenzó a recuperarse, se debió al mejoramiento de las condiciones internas para la
producción, especialmente en el precio minino de garantía de la tonelada corta de caña, para este año fue fijado en
Q26.25 común acuerdo con los productores de azúcar y el Ministerio de Economía.
• En 1987 era uno de los pocos productos que podía sostener su producción, el factor en la expiación fue el ajuste al
precio mínimo de garantía pagado al cañicultor por tonelada corta.
• En 1988 fue uno de los mejores cultivos, le favoreció el copioso régimen de lluvias, el cual determinó mejores
rendimientos por manzana.
• En 1989 experimento una baja temporal, descenso vinculado a una reducción del área sembrada, pero en la obtención
de azúcar fue lo contrario, se observó un incremento debido a las mejoras tecnológicas en la industrialización.
• En 1990 el cultivo mostro mayor dinamismo, tuvo un crecimiento, fue la tasa más alta en los último 10 años de este
cultivo. Los elementos que ayudaron al crecimiento son; incremento de la cuota de exportación de azúcar al mercado
de Estados Unidos, los precios de exportación, se extendió el cultivo y subió el precio de la azúcar internamente.
• En 1991 la caña de azúcar alcanzo una gran producción en quintales, debido a la expansión de cultivos, también
mejoro porque se introdujeron mejoras tecnológicas como: nueva variedad de cañas, resistentes a enfermedades y el
uso de productos químicos que aceleraban el proceso de maduración de la planta.
• En 1993 se registró otro incremento tanto en producción de azúcar como en exportaciones.
• En 1994 creció nuevamente gracias a la extensión del área cultivada y a un mayor rendimiento de la cosecha (no
existió mucha perdida), esto gracias a las mejoras tecnológicas.
• En 1995 se alcanzó un nivel record, gracias a la expansión del área sembrada y a la intensificación de las labores
culturales propias del productor. Esto significó un gran aumento de las exportaciones por lo cual en ese año significo
para Guatemala que se colocara como el tercer país exportador en América Latina y el sexto lugar en una escala
mundial.
• En 1996 la producción de la caña de azúcar se observó otro crecimiento, los factores fueron, el aumento de la demanda
por parte de Estado Unidos ya que se estaba registrando un incremento económico en el Lejano Oriente y realización
de productos que contenían azúcar (bebidas y alimentos procesados).
• En 1997 se registró otro incremento derivado del aumento de área sembrada y con un gran incentivo que eran los
precios favorables del azúcar en el mercado internacional.
• En 1998 la expansión de la producción de caña de azúcar continúo hasta alcanzar su máximo nivel esto debido al
aumento de sembradillos y la aplicación de nuevas biotecnologías y la demanda del edulcorante.
• En 1999 cayó la producción por condiciones climáticas adversas, entre ella por la sequía del fenómeno «Corriente del
niño» y la inundaciones provocadas por el huracán «Mitch»
• En el año 2000 los precios internacionales de la azúcar decayó lo cual causo que la producción de la caña de azúcar
tuviera un descenso.
• Para el año 2001 se recuperó un poco pero no alcanzo el auge de los años anteriores.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
CAPITULO IV
ANALISIS DE LA ESTRUCTURA AGRARIA
Se considera como “Finca” toda aquella porción de tierra utilizada total o parcialmente para realizar labores agrícolas o
pecuarias, cuya extensión sea mayor a los 400 metros cuadrados.
Guatemala cuenta con una extensión territorial de 108,889 kilómetros cuadrados, aproximadamente 10.9 millones de
hectáreas, el territorio se divide en 22 departamentos que son agrupados en 8 regiones, según el sistema de Consejos de
Desarrollo Urbano y Rural, su clasifican en:
• Una de las características más destacadas de la estructura agraria es la grave concentración de la tierra.
• En 1954 y 1987 se establece el proyecto oficial de colonización agrícola y ganadera, a través de la empresa estatal
Fomento y Desarrollo de Petén (FYDEP), con la cual aumenta la extracción forestal, se inicia la explotación petrolera,
el turismo a las áreas arqueológicas y se establece el conflicto armado.
• En 1989 se establecen las áreas protegidas.
De acuerdo a una clasificación normalmente utilizada para el sector agropecuario las fincas son consideradas de acuerdo
a su extensión en la siguiente forma:
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
Alfredo Guerra Borges, presenta una clasificación que adapta la del INE, sobre la capacidad de las fincas en absorber
la fuerza de trabajo, las clasifica en:
La Secretaria General de Planificación Económica, usa la división entre un sector tradicional y un sector moderno,
implicando con ello la existencia en nuestro país de una sociedad dual, en donde uno no se desarrolla por su
tradicionalismo, que no le permite adaptarse a los requerimientos para un desarrollo moderno (capitalismo), mientras que
el otro más adecuado al desarrollo, avanza a un ritmo más rápido en el crecimiento económico.
Una forma interesante de clasificar la estructura agraria, evitando cuidadosamente el señalar las causas reales de la
desigualdad de la distribución de la riqueza en el área rural, aparece en un trabajo de la Universidad de Lowa (EE.UU.).
Se divide la economía en tres subsectores: i) la agricultura de exportación, ii) la agricultura tradicional y iii) la
agricultura comercial de consumo interno.
Se atenderá a la designación de dos tipos de economía agrícola: la capitalista y la campesina. Dentro de esta última se
pondrá especial cuidado en verificar cual es el punto de destino final de sus componentes, es decir, la burguesía rural o el
proletariado agrícola.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
TENENCIA DE LA TIERRA
Es la relación de producción, son influidas por las modalidades en que los productores directos u operarios como también
son llamados, reciben la tierra. Hay tres tipos de tenencia de la tierra, la cuales son:
Un propietario operador contrata jornaleros por un salario fijo, organiza por si mismo la producción, corre todos los riesgos
y obtiene todos los beneficios. Según el sistema los trabajadores se convierten esencialmente en un proletariado rural.
❖ La aparcería
Es un arreglo donde el terrateniente y el inquilino comparten los costos, riesgos y los beneficios, no por partes iguales.
Ambas partes del contrato desempeñan un papel típico en el proceso de toma de decisiones.
❖ La renta fija
El terrateniente no asume de ordinario ningún riesgo y se convierte en un rentista puro, el inquilino corre todos los riesgos,
toma todas las decisiones y obtiene todos los beneficios. El inquilino se convierte en un pequeño empresario.
En Guatemala la realidad es un tanto más compleja; se puede observar otras clases de relaciones, algunas más arcaicas,
sobrevivencias de viejas formas de producción. Las formas de tenencia de tierra en Guatemala son:
❖ La propia
❖ La arrendada
❖ La comunal
❖ El colonato
❖ Otras formas simples
❖ Otras formas mixtas
• Unidades capitalistas
Son empresas agrícolas asentadas generalmente en grandes extensiones, por lo que estadísticamente pueden ser
ubicadas en el rango de las fincas multifamiliares. Una característica muy importante es que en estas unidades se
producen las mercancías destinadas a la exportación.
La explotación capitalista muestran los rasgos más desarrollados de las relaciones modernas de producción, aunque existe
una participación con características menos desarrolladas donde hay relaciones precapitalistas. Características, las
empresas capitalistas emplean la fuerza de trabajo asalariada utilizando el sector más calificado, utilizan propiedades
grandes, se extiende mediante el arrendamiento capitalista, puede afirmarse que es este el tipo de unidad productora que
se encuentra vinculada estrechamente al capital financiero nacional y transnacional.
Son unidades dedicadas a la producción de mercancías agrícolas para el consumo interno. La economía campesina no
deja de ser un mono de producción en transición ese proceso mismo de transición es conocido como la
descampesinización, más correctamente, proceso de descomposición campesina. Este proceso hace que algunas
unidades se encuentren en un tramo superior del estrato económico y sus propietarios son campesinos
acomodados.
Este tipo de producción se localiza en el tramo de las fincas familiares o aquellas cuya extensión se encuentre en las 10 y
64 manzanas
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
Se trata de campesinos depauperadas (empobrecer), la producción se destina al consumo de los productores, rara vez a
la venta. Se clasifica como el sistema agrícola de subsistencia.
Esta es una unidad de autoconsumo, estas permiten que las grandes fincas puedan mantener niveles deprimidos de
salarios y jornales y la fuerza de trabajo rural solo en las temporadas agrícolas.
Lo más evidente de este tipo de unidades productivas es lo exiguo (escaso o insuficiente) de su tamaño, este tipo de
unidades dispone de una cantidad muy limitada de tierras, se ubican en la propiedad subfamiliar
Son los sujetos colectivos que actúan en el núcleo de la estructura agraria del país. En el modo de producción capitalista,
existen tres clases sociales:
Al caracterizar la economía rural, muchas veces se utiliza conceptos diferentes según el propósito de la explicación.
Se trata esencialmente de la fracción de clase identificable como oligarquía terrateniente, heredera de la nobleza de la
tierra de la época colonial y los latifundios surgidos con el cultivo del café. Poseen las unidades productivas capitalistas de
menor desarrollo, manteniendo en lo esencial relaciones de producción precapitalistas, practicando también el
arrendamiento precapitalistas conjuntamente con el arrendamiento capitalista. Utilizan instrumentos de producción
sencillos.
• Burguesía Agraria
Es la fracción de la burguesía propietaria de las unidades con mayor desarrollo capitalista, se trata de un grupo de
empresarios ligados a procesos productivos más tecnificados y la gestión económica es más compleja. Trabajan
fundamentalmente con fuerza de trabajo asalariada, emplea arrendamiento capitalista y está íntimamente ligado al capital
nacional y transnacional.
• Campesinos Acomodados
Estos campesinos se sirven en mayor proporción y con mayor intensidad de la contratación de fuerza de trabajo
remunerado, al mismo tiempo aplican adelantos tecnológicos en el proceso productivo, este hecho permite apropiarse del
excedente creado por los trabajadores directos.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
• Pequeños Campesinos
Por lo regular trabajan por cuenta propia, utilizando mano de obra familiar, pero en periodos donde se necesite más
esfuerzo ellos contratan fuerza de trabajo en menor proporción que el campesino acomodado, el grado de tecnología
moderna utilizada es exiguo y por lo tanto el proceso productivo no le permite generar excedente, les permite tener un
ingreso pero aun así deben de complementar con otra fuente de trabajo, no tienen a necesidad de emigrar a las unidades
productoras capitalistas a vender su fuerza de trabajo.
• Campesinos Depauperados
Es un estrato poco numeroso de campesino y solo los que se encuentran en las peores condiciones de vida. Son
trabajadores directos que no se separan de sus pequeñas parcelas de tierra, venden su fuerza de trabajo a otros
campesinos para obtener ingresos a través de participar en actividades terciarias, sus ingresos globales más lo que
autoconsumen no les permite llevar una buena calidad de vida. Estos campesinos solo venden una pequeña parte de su
producción. Son campesinos que no proletarizan, que han escapado del proceso de descampesinización.
• Semiproletariado
Estos trabajadores se encuentran muy cerca del extremo final del proceso de descampesinización. Para ellos los procesos
productivos de sus parcelas son secundarios, pues su ingreso básico lo encuentran emigrando a las unidades productoras
capitalistas. El semiproletariado es la principal fuerza del país.
• Proletariado Rural
Es aquel trabajador que ha sido desvinculado totalmente de los medios de producción, representa el estado final del
proceso de descampesinización. Este proletariado lo caracteriza el ser la clase trabajadora agrícola más calificada por esta
razón es contratada de forma permanente en la unidades capitalistas.
❖ Subsidios a la producción agropecuaria mediante créditos y dotación de fertilizante y pesticidas a precios bajos.
❖ Apoyo a la investigación y extensión agrícola adoptando logros por la denominada “Revolución Verde”
especialmente en fertilizante y pesticidas sintéticos.
❖ Establecimientos de precios de garantía para granos básicos.
❖ Obligar a las fincas a destinar el diez por ciento del área cultivada al grano básico.
En la estrategia de expansión de la frontera agrícola junto con la diversificación de los cultivos, provoco una gran
deforestación de los bosques, además la fertilización de la agricultura por medio de fertilizantes y pesticidas, eran utilizados
de una manera desmedida y provoco contaminación en suelos y masas de agua.
Hubo un cambio en la política agraria, se entregaron tierras en las zonas de la frontera agrícola, a la dotación de tierras
por medio de la compra/venta voluntaria con el objetivo de crear un mercado de tierras en el país. Se continuó con una
expiación productiva, como la hortaliza y bienes de consumo industrial como el hule, tabaco, frutales y un gran impulso a
la producción de la caña de azúcar.
Desde la perspectiva de sostenibilidad, no se logró frenar la erosión de las tierras, aumentó el problema de la salinización
de los suelos debido al uso de prácticas de riego inadecuado, aumento de la deforestación. Los principales objetivos de
esta política agraria no se lograron alcanzar.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
SEGUNDO PARCIAL
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
A partir de los Acuerdos de Paz y específicamente del Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria
(ASYSA), EN 1997 se crea el “Fideicomiso Fondo de Tierras – Acuerdo de Paz”, para atender las primeras solicitudes
de crédito para la compra de tierras.
Luego para disponer un instrumento legal que regulara la asistencia para la compra de tierras fue aprobada la “Ley de
Fondo de Tierras” en 1999. Esta ley establece que a cargo de la administración de los programas de financiamiento
público para facilitar el acceso a tierras productivas a campesinos en forma individual u organizada.
En el 2009 fue aprobada la “Política Nacional de Desarrollo Rural Integral” (PNDRI), fue aprobada mediante el Acuerdo
Gubernativo 196-2009. Luego por medio de la iniciativa No. 4084 se presentó al Congreso de la Republica el proyecto de
“Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral” el cual contempla diez políticas sectoriales y líneas estratégicas
y a la vez crea su institucionalidad para su cumplimiento. Esta actualmente no ha sido concretada como ley.
La propuesta de políticas agrarias planteadas en el 2014 contempla cuatro ejes fundamentales los cuales son:
❖ Acceso a tierras
❖ Resolución de conflictos
❖ Certeza y seguridad jurídica
❖ Acceso a otros activos productivos
Surgió un “anti – política de desarrollo agrario” que fue constituida por la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales,
que había sido aprobada por medio del Decreto 10-2014, fue considerad como Ley Monsanto por beneficiar a la
multinacional de este nombre, al paso del tiempo quedo sin vigencia.
#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE