Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2018 Diaconado Permanente PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Archidiócesis de Toledo

INSTITUCIÓN DEL
DIACONADO
COMO GRADO PERMANENTE

Toledo, 29 de junio de 2018


1
DIACONADO PERMANENTE

PORTADA:
El diácono san Esteban entierra el cuerpo del Señor de Orgaz. El Greco,
«El entierro del Señor de Orgaz» (detalle). Parroquia de Santo Tomé,
de Toledo.
Edita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación.

2
ÍNDICE

Decreto de institución................................................................ 5
Directorio diocesano para el diaconado permanente................ 7
I. Funciones de los diáconos................................................... 8
II. La figura del diácono permanente..................................... 10
III. Elección de candidatos..................................................... 11
IV. Formación de candidatos.................................................. 12
V. Vida de los diáconos........................................................... 14
Anexo..................................................................................... 15
Carta Pastoral: El diaconado permanente en la vida y en la
mision de la Iglesia...................................................................... 19
I. El ministerio ordenado........................................................ 21
II. El Orden del Diaconado..................................................... 23
III. La misión del diácono....................................................... 25
IV. El diaconado permanente................................................. 26
V. La peripecia del diaconado como grado estable................. 27
Conclusión.............................................................................. 33

3
DIACONADO PERMANENTE

4
DECRETO DE INSTITUCIÓN

Nos, Doctor Don Braulio Rodríguez Plaza


por la misericordia divina Arzobispo de Toledo,
Primado de España,

Siguiendo la Constitución Dogmática Lumen Gentium 29, del Con-


cilio Vaticano II, que indica que «en el futuro se podrá restablecer el
diaconado como un grado particular dentro de la jerarquía», he medita-
do detenidamente si es llegada la ocasión para que en la Archidiócesis
de Toledo sea instituido el Diaconado como grado permanente, tanto
a varones casados como a aquellos que deseen permanecer célibes.
Así, presenté en el Colegio de Arciprestes esa posibilidad para la
Iglesia de Toledo, tras habérmela pedido algún fiel laico. Posteriormente
consulté esta misma cuestión al Consejo Presbiteral en sesión ordina-
ria (el día 1 de junio de 2017), pidiendo a sus miembros que pudieran
enviarme por escrito opiniones en favor y en contra de la posibilidad
de esa institución; en la siguiente reunión del Consejo Presbiteral fue
tratado el asunto el día 30 de noviembre de 2017.
Antes y después de estas sesiones del Consejo Presbiteral, la po-
sibilidad de instituir el Diaconado Permanente fue pedida por mí al
Consejo Episcopal y al Obispo Auxiliar, Monseñor Ángel Fernández
Collado, recibiendo el parecer de todos sus miembros. Todos conocían
la legislación canónica vigente al respecto, emanada de la Conferencia
5
DIACONADO PERMANENTE

Episcopal Española en sus Decretos Generales de 26 de noviembre de


1983 y cómo era necesario recabar opinión del Consejo Presbiteral
en consulta concreta. Cumplidos así todos los requisitos requeridos
para el caso,

DECRETO

Que sea instituido el Diaconado como Grado Permanente, tanto


para varones casados como para aquellos que deseen permanecer
célibes, que se regirá por el Directorio adjunto al presente Decreto.
Dado en Toledo, a 29 días del mes de junio de 2018, solemnidad
de los apóstoles Pedro y Pablo.

X Braulio Rodríguez Plaza


Arzobispo de Toledo
Primado de España

Por mandato de Su Excia.


el Señor Arzobispo Primado,
José Luis Martín Fernández-Marcote
Canciller-Secretario General

6
DIRECTORIO DIOCESANO PARA EL
DIACONADO PERMANENTE
Introducción

1. «Cristo, a quien el Padre santificó y envió al mundo (cf. Jn 10,36),


ha hecho partícipes de su consagración y de su misión, por medio de sus
Apóstoles, a los sucesores de éstos, es decir, a los Obispos, los cuales
han encomendado legítimamente el oficio de su ministerio, en distinto
grado, a diversos sujetos en la Iglesia. Así, el ministerio eclesiástico, de
institución divina, es ejercido en diversos órdenes por aquellos que ya
desde antiguo vienen llamándose Obispos, Presbíteros y Diáconos» (LG,
28). La Ordenación es el sacramento de esta transmisión del ministerio
eclesiástico a través del tiempo. De manera que Cristo, el sacerdote para
siempre sentado a la diestra del Padre, es quien continúa consagrando
y enviando ministros a su Iglesia por la fuerza del Espíritu. Lo hace por
el ministerio del Obispo, a través de la imposición de las manos y de
la invocación del Espíritu Santo.
2. Presbíteros y diáconos son, pues, como los «dos brazos» im-
prescindibles del Obispo para con su Iglesia Diocesana; los primeros,
subrayan con él el signo de «Cristo Cabeza»; los segundos, también con
él, subrayan el signo de «Cristo Siervo». Participando de la plenitud
del ministerio ordenado que está en el Obispo Diocesano, los diáconos
permanentes dependen directamente de él. Así, el Diaconado Perma-
nente pertenece al orden jerárquico de la Iglesia en su grado inferior y
ahí radica precisamente su originalidad frente a los ministerios laicales,
que los fieles laicos (Christifldeles) han de ejercer en el Pueblo de Dios
3. Desde el tiempo mismo de los Apóstoles, en la Iglesia Católica
goza de especial relieve la institución del Diaconado (diaconus, en
latín; diakonos, en griego). Atestiguado ya por S. Pablo (Flp 1,1), en
el desarrollo de las comunidades primitivas, este ministerio (servicio)
desempeñó delicadas e importantes funciones que, posteriormente, a
lo largo de la historia de la Iglesia fue pasando por diversos momentos

7
DIACONADO PERMANENTE

y etapas. Así pues, tras largos siglos de práctica ausencia en la Iglesia


Católica Latina, el Diaconado, como hemos visto, fue reinstaurado
como ministerio permanente por el Concilio Vaticano II.
4. Es preciso, de este modo, para la plantación y edificación de la
Iglesia y para el desarrollo de las comunidades cristianas, tener en
cuenta que son necesarios en los fieles cristianos llevar adelante los
diferentes ministerios, suscitados directamente por el que llama a cada
uno en la Iglesia, Cristo Jesús. Dichos ministerios han de ser favorecidos
y cultivados por todos los fieles cristianos. Entre ellos está el Diaconado
Permanente. El Diácono, situado en el grado inferior de la jerarquía de
la Iglesia, es ordenado por el Obispo, y recibe la imposición de manos
no en orden al sacerdocio, sino al ministerio-sewicio eclesial. Con otras
palabras, confortados por la gracia sacramental, en estrecha comunión
con el obispo diocesano y su presbiterio, sirven al Pueblo de Dios en lo
que se refiere a la Palabra, a la Liturgia y a la Caridad, las tres grandes
acciones de la Iglesia Santa (cfr. CIC c. 1009 §3).
5. La Iglesia Diocesana de Toledo quiere, por ello, agradecer profun-
damente a su Señor Jesucristo el don de este Ministerio Ordenado, a
la hora de la introducción en ella del Diaconado Permanente. Y pide
al Señor discernimiento y sabiduría para la formación de los posibles
candidatos, de modo que puedan servir a las distintas comunidades
cristianas.

I. FUNCIONES DE LOS DIÁCONOS

6. Las funciones de un Diácono, orientadas a la triple exigencia que


nace de la tarea de evangelización, del servicio de la liturgia y del ejer-
cicio de la caridad, están determinadas de modo preciso en el Motu
Proprio del beato Pablo VI de 18.6.1967 sobre el Sagrado Orden del
Diaconado (‘Sacrum Diaconatus Ordinem’ (SDO) 22-24). Serán ejerci-
das por los diáconos ordenados en la Archidiócesis de Toledo según
determinación de su Obispo en conformidad con este Directorio. Di-
chas funciones siempre deben ser cumplidas «en perfecta comunión
con el Obispo y el presbiterio, es decir, bajo la autoridad del Obispo o

8
DIRECTORIO DIOCESANO

del sacerdote que en el territorio concreto preside la cura de almas»


(SDO 23).
7. En el ejercicio de las funciones que en cada caso les sean legíti-
mamente encomendadas, los diáconos permanentes procurarán ser
testigos cualificados y fermento constante de la diaconía de la Iglesia
en el seno de las comunidades. Téngase especialmente en cuenta que
sus ministerios concretos deben ser considerados carismas traducidos
en servicios eclesiales estables.
8. En ese ejercicio adecuado de sus funciones, el diácono encontrará
la forma de ayudar a los fíeles laicos a descubrir y a valorar su propio
carisma y su servicio laical a la comunidad cristiana. De esta manera,
«promoverá y sostendrá las actividades apostólicas de los laicos»
(SDO 22,11) rehuyendo todo tipo de autoritarismo clericalizante. La
institución del diaconado permanente en la Archidiócesis de Toledo no
puede, de ninguna manera, suponer ningún tipo de minusvaloración
del compromiso y ministerio de los fieles laicos.
9. Cada diácono permanente diocesano de Toledo debe ejercer su
servicio en una comunidad, institución o lugar determinados, recibiendo
siempre la misión del Arzobispo. En diálogo con el presbítero o respon-
sable de la pastoral en esos lugares, instituciones o comunidades, se
determinarán las funciones concretas que al diácono se le encomiendan
10. Antes de la ordenación diaconal, los candidatos a diáconos deben
haber recibido y ejercido los dos ministerios actualmente aprobados
por la Iglesia, el de Lector y el de Acólito (cfr. CIC c. 1035).
11. Ordenado por el obispo al servicio de la Archidiócesis, el candida-
to diocesano queda incardinado en la Archidiócesis de Toledo en virtud
de esa ordenación diaconal (cfr. CIC c. 266 §1). Si ocasionalmente algún
diácono deseare ejercer su ministerio en otra diócesis, deberá contar
para ello con el consentimiento expreso tanto del Arzobispo de Toledo
como del Ordinario de la diócesis en la que desea ejercer su ministerio
o servicio diaconal (cfr. CCI c.271). Un diácono permanente diocesano
podrá ser excardinado de la Archidiócesis de Toledo e incardinado a
otra, cuando el Arzobispo de Toledo le otorgue las letras de excardina-
ción y el obispo de la diócesis «adquam» lo admita perpetuamente en

9
DIACONADO PERMANENTE

la suya. Estos hechos jurídicos se regirán por las normas del Derecho
Canónico (cfr. CIC c. 267; c. 270).
12. El diácono permanente, con la ordenación, entra a formar parte
del clero de la Archidiócesis toledana, aunque no abandone su vida y
profesión civiles entre los seglares, siempre que ese estilo de vida no
desdiga del sagrado ministerio (SDO 17).

II. LA FIGURA DEL DIÁCONO PERMANENTE

13. La ordenación al ministerio del diaconado permanente, tal y


como ha sido restaurado por la Iglesia, en la Archidiócesis de Toledo
revestirá dos formas diversas: la de un diaconado conferido a fieles
casados y la de un diaconado permanente unido al compromiso del
celibato por el Reino de los cielos (cfr. CIC c. 1031§2; c. 1037). En uno
y otro caso y de manera ordinaria, el diácono permanente debe vivir
inserto en la vida común de la gente sin abandonar su específica pro-
fesión civil (SDO 2).
14. La edad mínima para la admisión al diaconado permanente será
la fijada en los documentos pontificios: 25 años para el diácono célibe;
35 años para el casado (SDO 5 y 11; cfr. CIC c. 1031 §2).
15. Los candidatos para ser admitidos deberán destacar por sus
virtudes evangélicas: singularmente por su espíritu de oración, de
amor a la Iglesia, de disponibilidad para el servicio eclesial, de caridad
para con los hombres y mujeres, en especial para con los más pobres.
También se les debe exigir aquellas virtudes humanas imprescindibles
para su misión: capacidad para el diálogo y la comunicación amable
con los demás, madurez humana, prudencia, gran sentido moral, res-
ponsabilidad, etc.
16. Cuando el aspirante a diácono permanente sea un varón casado,
será necesario el consentimiento de la esposa (cfr. CIC c. 1031 §2) y
haber vivido un tiempo mínimo de cinco años de vida conyugal que
asegure la estabilidad de la familia. Si los hijos son mayores, también
será conveniente que se les consulte. La esposa del diácono deberá
estar dotada de aquellas virtudes y cualidades humanas y cristianas

10
DIRECTORIO DIOCESANO

necesarias para que su vida no sea impedimento al ministerio que ha de


desempeñar su marido. La educación de los hijos deberá ser ejemplar
y deberá constatarse un auténtico testimonio de hogar cristiano (SDO
11 y 13).
17. Conforme a la tradición de la Iglesia, los diáconos permanentes, ya
sean célibes o casados, quedan inhabilitados para contraer matrimonio
(cfr. CIC c. 1087) o nuevas nupcias en caso de viudedad (SDO 16).

III. ELECCIÓN DE CANDIDATOS



18. El discernimiento de la autenticidad de la vocación del candidato
a la ordenación como diácono permanente compete al Obispo diocesa-
no, el cual no dejará de consultar y atender el sentir de la comunidad
en la que dicho candidato hubiera vivido.
19. En el ejercicio de su autoridad episcopal, es el obispo diocesano
el responsable de la admisión de los candidatos, de su preparación
y de la eventual cesación en el ejercicio de las funciones que les co-
rrespondan o les sean encomendadas, cuando ello fuere exigido por
peculiares y concretas circunstancias, observadas las normas aplicables
en derecho (cfr. CIC c. 1029).
20. El obispo diocesano, a quien por derecho corresponde aceptar
y ordenar a los futuros diáconos permanentes, cuidará, en cuanto sea
posible, de que éstos sean elegidos entre los miembros de la misma
comunidad, humana y eclesial, a cuyo servicio serán posteriormente
destinados. Dicha elección se basará exclusivamente en la idoneidad
de los candidatos y en la necesidad de su ministerio para la diócesis;
jamás habrá de concebirse como una especie de premio por los servicios
prestados.
21. Los candidatos a este ministerio ordenado deberán dar autén-
tico testimonio de espíritu de servicio a la diócesis y a la Iglesia. Ese
testimonio podrá ser evaluado, durante un tiempo prudencial, por
el ejercicio de un apostolado eficaz en el seno de alguna comunidad
eclesial diocesana, en colaboración con el obispo, los presbíteros y los
fieles laicos más comprometidos.

11
DIACONADO PERMANENTE

IV. FORMACIÓN DE LOS CANDIDATOS

22. Al instaurar en la Archidiócesis de Toledo el Diaconado perma-


nente, se tendrán especialmente en cuenta los siguientes criterios, aspi-
raciones y metas a alcanzar con prontitud (cfr. CIC c. 1027; c. 1032 §3):
a) Procurar que los futuros diáconos se inserten en la vida diocesana
y en un ámbito concreto de su pastoral orgánica de conjunto.
b) Conseguir que los que sean ordenados ejerzan ya, de hecho, un
trabajo apostólico en conformidad con la renovación eclesial
fruto del Vaticano II.
c) Buscar, en lo posible, la agrupación de varios candidatos para que
resulte evidente que con ellos arranca una nueva dimensión de
la Iglesia local toledana.
d) Nombrar una Comisión Diocesana para el Diaconado Permanente
que ayude al obispo diocesano en las tareas de formación de
los candidatos. Esta comisión normalmente estará formada por
los sacerdotes responsables de las comunidades cristianas, si es
posible donde residan los futuros diáconos, por algún miembro
del equipo educativo responsable del Seminario Diocesano y, una
vez haya en la Archidiócesis diáconos permanentes, por alguno
de ellos, ya experimentado. El Obispo nombrará expresamente
el responsable de dicha comisión y a los restantes miembros de
la Comisión Diocesana.
e) La formación de los futuros diáconos permanentes y su evaluación
personal correspondiente se determinará en cada caso de acuerdo
a las normas y directrices que emanan del Comité Episcopal para
el Diaconado Permanente de la Conferencia Episcopal Española.
23. El plan general de estudios para la formación específica de los
diáconos concederá especial importancia a la Sagrada Escritura, a la
Teología Dogmática y Moral, a la Liturgia y, en general, a cuantas ma-
terias sean necesarias para la madurez pastoral de los candidatos. Los
candidatos jóvenes que acepten el Diaconado celibatario precisarán de
una educación peculiar adecuada a esa forma de seguimiento de Cristo.
Los candidatos casados habrán de organizar su vida de formación de

12
DIRECTORIO DIOCESANO

manera que sea compaginable con su trabajo civil y su vida familiar.


Ha de excluirse cualquier tipo de formación precipitada y superficial
(cfr. CIC c. 1032 §3).
24. Dada la existencia en la diócesis de Toledo de amplias posibilida-
des para el estudio doctrinal de la Teología a través de sus centros de
estudio, éstos están a disposición de su formación académica, teniendo
en cuenta los contenidos señalados en el Anexo de este Directorio. Sin
embargo, no podrán nunca olvidarse los demás aspectos o dimensio-
nes de la formación para el Diaconado permanente, particularmente
en lo que se refiere a la espiritualidad y actividad pastoral, que tendrá
que desarrollarse en encuentros de formación aprovechando fines de
semana, tiempos de vacación, etc. Todas las dimensiones de la forma-
ción inicial han de tener sentido comunitario, sin olvidar la necesidad
de un acompañamiento espiritual personal, que el responsable debe
conocer y orientar.
25. El tiempo mínimo global que ha de durar la formación de los
candidatos al diaconado será normalmente de tres años. Cuando se
compruebe que el candidato posee ya una formación doctrinal ade-
cuada, este tiempo de formación podrá reducirse a los dos cursos
naturales anteriormente señalados.
26. Es muy importante que los candidatos al diaconado adquieran su
formación en diálogo y respondiendo a su experiencia de integración en
alguna de las diversas comunidades humanas y eclesiales de la Archi-
diócesis. Por ello mismo, desde el punto de vista social, los candidatos
podrán ser asumidos de cualquier ámbito, sector o comunidad humana
y eclesial de los que conforman la diócesis toledana.
27. Durante su etapa de formación, los candidatos a diáconos per-
manentes ejercerán un servicio apostólico continuado e intensificado,
como elemento formativo básico y con el compromiso espiritual que
ello comporta. Aprenderán y revisarán, conforme al más abierto espíritu
de fidelidad pastoral, con ejercicios prácticos, la catequesis especial-
mente la catequesis parroquial, la liturgia, la asistencia a los enfermos
y desvalidos, la atención a los pobres, la presencia en los ámbitos de
la cultura, sanidad, etc.

13
DIACONADO PERMANENTE

28. Los futuros diáconos procurarán no interrumpir su tiempo de-


dicado a la formación inmediata, al menos en los dos últimos cursos.
La comisión diocesana encargada del Diaconado Permanente será
quien dirija y coordine estas actividades en función de las necesidades
personales de cada uno de los candidatos. En el marco de este tiempo
de formación se situará la institución como Lectores y Acólitos (cfr. CIC
c.1035).

V. VIDA DE LOS DIÁCONOS

29. El aspirante al Diaconado, como después el ya ordenado, tanto


en su vida familiar como profesional, deberá ser testigo cualificado de
vida cristiana. No se inscribirá en ningún partido político, salvo algún
caso excepcional y con el consentimiento del Obispo.
30. La mayoría de los diáconos permanentes de la diócesis deben
estar insertos en la vida común de las gentes y, por lo tanto, ordinaria-
mente se sustentarán con su propio trabajo civil. Sin embargo, en con-
diciones excepcionales, si el Obispo diocesano lo considera necesario,
cuando sean invitados a una actividad pastoral que les exija dedicación
parcial o exclusiva permanente, serán proveídos por la Archidiócesis
en la medida en que fuere necesario (cfr. CIC c.281 §3).
31. En caso de dedicación «a tiempo pleno», siempre a juicio del
obispo, el diácono permanente percibirá la retribución económica co-
mún a cualquier presbítero diocesano, teniendo en cuenta su situación
familiar, sobre todo el que sea padre de familia (cfr. CIC n.281 §2-3).
32. La peculiar configuración del diácono a Cristo Siervo, exige de él
una generosa imitación en toda su vida. Para ello se alimentará diaria-
mente de la oración, de la lectura y meditación asiduas de la Palabra
de Dios, de la vida litúrgica y sacramental (Eucaristía y Penitencia), de
la devoción mariana, y otras prácticas de piedad. Es obligatorio para
los diáconos permanentes el rezo de Laudes y Vísperas conforme a la
Liturgia de las Horas (cfr. CIC n. 276 §2. 3o).
33. La espiritualidad de los diáconos encontrará un apoyo indis-
pensable en la «comunidad diaconal diocesana» que, poco a poco,

14
DIRECTORIO DIOCESANO

esperamos se vaya formando en la Iglesia diocesana de Toledo con


la ayuda de Dios. Los diáconos permanentes serán, en efecto, con el
Obispo y junto al presbiterio todo de la diócesis, servidores ejemplares
de la comunión de todos los miembros de la diócesis. Bajo la responsa-
bilidad y coordinación del Obispo, organizarán encuentros periódicos
de oración y estudio, prepararán sus días de ejercicios espirituales
anuales, retiros mensuales, cursillos, encuentros de revisión. Ello no
obstará para que participen de la vida y reuniones de la Vicaría y/o
arciprestazgo en donde desarrollen su misión. Más aún: en la medida
de lo posible, serán miembros activos de los diversos Consejos Pasto-
rales constituidos en el seno de la Diócesis.
34. Las cuestiones relativas a los diáconos permanentes de la Archi-
diócesis de Toledo no previstas en el presente Directorio serán regu-
ladas por las disposiciones del Comité para el Diaconado Permanente
de la Conferencia Episcopal Española y por las normas conciliares y de
la Santa Sede aplicables al respecto.

ANEXO

Líneas generales del plan de estudios para los


Diáconos Permanentes (SDO 29).

El plan de estudios al que habrán de someterse los futuros diáconos


supondrá el estudio aprovechado adecuadamente de las siguientes
disciplinas, que podrán cursarse en cualquiera de los diversos Centros
Diocesanos de la Archidiócesis de Toledo, y que serán distribuidas en
no menos de tres cursos académicos:
SAGRADA ESCRITURA: con la explicación y el conocimiento sufi-
cientes como para que el diácono sepa comprender y explicar a los
fieles la Palabra de Dios en orden al progreso pastoral de los mismos.
Por eso, en ausencia de presbíteros, el diácono deberá conocer sufi-
cientemente tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento de manera
que sepa preparar y desarrollar adecuadamente la homilía y presidir
la liturgia de la Palabra.

15
DIACONADO PERMANENTE

TEOLOGÍA DOGMÁTICA: Con un programa de estudio parecido al


previsto en el Instituto Teológico «San Ildefonso de Toledo» o en el
Instituto Superior de Ciencias Religiosas «Santa María de Toledo». La
teología habrá de conocerse y vivirse de forma básicamente bíblica y
kerigmática.
TEOLOGÍA MORAL: Relativa sobre todo a la profundización de la
moral individual, social y política. Deberá posibilitar al candidato a
diácono una comprensión fundamental y aplicada de los principios
sobre Moral Católica contenidos en el Catecismo de la Iglesia Católica.
DERECHO CANÓNICO: Especialmente en lo que se refiere al ma-
trimonio y a la manera de preparar a las personas que desean recibir
ese sacramento.
LITURGIA: El diácono deberá conocer no sólo los ritos formales y
las ceremonias prescritas para las diversas celebraciones litúrgicas,
sino también todo lo relativo a la pastoral sacramental alimentada y
culminada desde y en la liturgia.
PASTORAL: Conociendo los principios básicos que hoy orientan la
acción pastoral y apostólica de la iglesia en los diversos campos y am-
bientes: juventud, equipos matrimoniales, acción, parroquial, pequeñas
comunidades, Acción Católica, etc.
HISTORIA DE LA IGLESIA: Que el diácono posea el conocimiento
suficiente de los momentos y etapas claves de la historia de la Iglesia,
en su vida y acción a lo largo de los siglos.

NOTA FINAL

Este plan de estudios necesarios no supondrá, como ya se señaló


más arriba, la marginación ni el olvido de las otras dimensiones de la
formación para el Diaconado permanente, dimensiones diocesanas del
ministerio diaconal: la formación humana, la formación espiritual y la
formación pastoral. Las Normas básicas para la formación de los diá-
conos permanentes, documento de la Congregación para la Educación
Católica (22.2.1998), han sido actualizadas por la Conferencia Episco-
pal Española el 21 de noviembre de 2013 por la edición de Normas

16
DIRECTORIO DIOCESANO

básicas para la formación de los diáconos pertnanentes en las diócesis


españolas, documento de la Plenaria de los Obispos que ha recibido
la recognitio de la Congregación para el Clero, para un sexenio, el 3
de abril de 2014. Éste es el Documento doctrinal y orientativo para la
formación de los futuros diáconos permanentes en la Archidiócesis
de Toledo.

Toledo, a 29 días del mes de junio de 2018, solemnidad de los


Apóstoles Pedro y Pablo.

X Braulio Rodríguez Plaza


Arzobispo de Toledo
Primado de España

FUENTES

-CEC: Catecismo de la Iglesia Católica.


-CIC: Código de Derecho Canónigo.
-SDO: Sacrum diaconatus ordinem: Motu Proprio del beato Pablo VI
(18 de junio de 1967).
-«Adpascendum»: Motu proprio del beato Pablo VI (15 de agosto de
1972).
-Normas para la Instauración del Diaconado Permanente en España:
Asamblea Plenaria de la C.E.E. (junio 1977). Recognitio de la Con-
gregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
(29 de abril de 1978).

Normas básicas
-Normas básicas para la formación de los diáconos permanentes.
Documento de la Congregación para la Educación Católica (22 de
febrero de 1998).
-Normas básicas para la formación de los diáconos permanentes en
las diócesis españolas. Documento de la Conferencia Episcopal

17
DIACONADO PERMANENTE

Española (21 de noviembre 2013), que recibió la recognitio de la


Congregación para el Clero, para un sexenio, el 3 de abril de 2014.

Directorio
-Directorio para la vida y ministerio de los diáconos permanentes.
Documento de la Congregación para el Clero (22 de febrero 1998).

18
EL DIACONADO PERMANENTE EN LA VIDA
Y EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA
(Carta Pastoral con motivo de la instauración del diaconado
permanente en la Iglesia de Toledo)

INTRODUCCIÓN

1. El 20 de abril de 1978, la Santa Sede autorizó a la Iglesia en Es-


paña la instauración del Diaconado como grado propio y permanente.
Atendía así la Sede Apostólica la petición hecha por la Conferencia
Episcopal Española. Desde entonces son muchas las diócesis espa-
ñolas que han puesto en marcha el diaconado, no como ministerio
ejercido durante un corto periodo de tiempo antes de ser ordenado
presbítero, sino como ministerio estable en la Iglesia, al cual pueden
acceder también hombres casados, con el consentimiento de sus es-
posas, y hombres célibes.
Desde hace ya un tiempo suficiente, he reflexionando sobre la con-
veniencia de instaurar en la Archidiócesis de Toledo el Diaconado per-
manente. El Consejo Episcopal, el Colegio de Arciprestes y el mismo
Consejo Presbiteral conocen por mí mismo la pregunta: ¿Parece bien
estudiar la introducción de este servicio para nuestra Iglesia? Como en
otras cuestiones debatidas, se dan entre nosotros partidarios de un Dia-
conado permanente y existen igualmente otros pareceres en contra. En
uno y otro caso, no hay posturas extremas de un sí y un no. Tengo que
decir, sin embargo, que las razones en contra no las considero convin-
centes, pues se basan o en la no necesidad de Diáconos permanentes
porque en Toledo hay suficiente número de presbíteros, o en las po-
sibles dificultades que esta instauración pueda traer consigo.

2. Ciertamente en el motu proprio Sacrum diaconatus ordinem


(SDO), el Beato Pablo VI declaraba: “Aunque el Diaconado perma-
nente deba ser instaurado, no necesariamente ha de hacerse en toda

19
DIACONADO PERMANENTE

la Iglesia latina, dado que será competencia de las distintas conferen-


cias episcopales el decidir, con la aprobación del Sumo Pontífice, si se
cree oportuno para la atención de los fieles, y en dónde, el establecer
estos diáconos”. De hecho, el motu proprio que abría la posibilidad
de instaurar el Diaconado de forma permanente en la Iglesia latina
apareció el 18 de junio de 1967, y hasta abril de 1978 no llega esa
posibilidad a la Iglesia en España. Pero varias diócesis lo instauraron
desde entonces. No la Archidiócesis de Toledo. Ciertamente hay sólo
una ligera alusión al Diaconado permanente en el canon 235 de las
Constituciones Sinodales del XXV Sínodo Diocesano, promulgadas el
23 de noviembre de 1991 por el Cardenal Marcelo González Martín;
en el canon 305 la mención es demasiado general, como vuelve a
aparecer en el 831. Tampoco podría haber en las Constituciones men-
cionadas un rechazo explícito de tal instauración.

3. Esta instauración no está exenta de dificultades, como nos indica


la historia del Diaconado permanente desde 1967. Tal vez hay que
contar que también en nuestra Archidiócesis se harán una serie de
preguntas similares a éstas:
“Si hoy en nuestra Iglesia hubiera escasez de sacerdotes, ¿por qué
dedicar ahora esfuerzos a instaurar un ministerio que no resolverá
esta carencia? Lo que conviene es continuar con una adecuada pas-
toral vocacional que pueda resolver la falta de sacerdotes, cuando
llegue. Y, si hay suficientes sacerdotes, ¿para qué establecer el Diaco-
nado permanente? ¿Para qué sirve un diácono; qué puede hacer que
no pueda hacer un sacerdote o un laico?”.
“De acuerdo con la Lumen Gentium 29, se puede ordenar diáconos
a hombres de edad madura casados. De hecho, la inmensa mayoría
de los diáconos permanentes son, en efecto, varones casados. ¿No es
esto un peligro para mantener el celibato, requerido para los aspiran-
tes al sacerdocio? ¿No se dejarán los seminaristas impresionar al ver
la compatibilidad entre la vida matrimonial y familiar y el ejercicio de
un ministerio eclesiástico, aunque sea el Diaconado?”.
“La mayoría de los diáconos permanentes ejercen un trabajo civil.

20
CARTA PASTORAL

¿No limitará esto grandemente su dedicación al ministerio y, por tan-


to, su eficacia? Por otro lado, liberar a algún diácono para dedicarlo
a tiempo pleno al ejercicio del ministerio, ¿no supondría un costo ex-
cesivo para la Diócesis y una comparación lesiva con lo que perciben
los presbíteros? ¿No pueden ejercer inadecuadamente su ministerio
y surgir enfrentamientos con los presbíteros con los que han de co-
laborar?”. Y aún surgen otras preguntas que apuntan a dificultades
que podrían aparecer, por ejemplo, en caso de posible divorcio del
diácono, o el temor de que la existencia de diáconos casados suscitara
cierta confusión y peligro de que el siguiente paso sea ordenar pres-
bíteros a hombres casados, sin olvidar la posibilidad de “diaconisas”.
Por otro lado, ¿no existe también el peligro en los diáconos ordena-
dos de una cierta vanagloria y abusar de su condición ante los fieles
laicos? El Diaconado permanente, ¿no contribuiría más a clericalizar
a los mismos fieles laicos y retrasar su corresponsabilidad en las ta-
reas y el testimonio eclesiales? ¿Y cómo estarían disponibles para ser
trasladados por el Obispo, puesto que su disponibilidad queda muy
mermada por los lógicos condicionantes personales y familiares?

4. Todas estas preguntas no son ociosas, y hay que tenerlas en


cuenta, pero indican también que muchas cosas no se han entendido
respecto a lo que el Concilio Vaticano II y los documentos posteriores
han dicho acerca del Diaconado Permanente y su instauración. Tengo
un cierto conocimiento de la puesta en marcha del Diaconado en Es-
paña y en el resto de la Iglesia; sé también que hay que contar con
las dificultades y sombras que toda decisión humana tiene en el de-
sarrollo de la misma. Quisiera por ello entrar en una exposición más
detallada de lo que es el Diaconado y su puesta en marcha en nuestra
Iglesia de Toledo.

I. EL MINISTERIO ORDENADO

5. La institución del Diaconado permanente en hombres casados y


en célibes tiene su lugar propio en la estructura y la vida de la Iglesia.

21
DIACONADO PERMANENTE

Ha de entenderse, pues, a la luz de su sacramentalidad. Dice el Con-


cilio: “Cristo el Señor, para dirigir al Pueblo de Dios y hacerle siempre
progresar, estableció en su Iglesia diversos ministerios que están or-
denados al bien de todo el cuerpo. Los ministros que poseen la sa-
grada potestad están, en efecto, al servicio de sus hermanos para que
todos los que son miembros del Pueblo de Dios y tienen, por tanto,
la verdadera dignidad cristiana, aspirando al mismo fin, en libertad y
orden, lleguen a la salvación” (LG. 18; cf. n. 11).
Quiere esto decir que el sacramento del orden (Episcopado, Pres-
biterado y Diaconado) “configura (al que lo recibe) con Cristo me-
diante una gracia especial del Espíritu Santo a fin de servir de instru-
mento de Cristo en favor de su Iglesia. Por la ordenación recibe la
potestad de actuar como representante de Cristo, Cabeza de la Igle-
sia, en su Triple función de sacerdote, profeta y rey” (Catecismo de la
Iglesia Católica, n. 1581).

6. Por tanto, gracias al sacramento del Orden, la misión confiada


por Cristo a sus Apóstoles continúa siendo ejercida en la Iglesia hasta
el fin de los tiempos: es, precisamente, el sacramento del ministerio
apostólico. Y el acto sacramental de la ordenación va más allá de una
simple elección, designación, delegación, instituida por la comunidad,
pues confiere un don del Espíritu Santo, que permite ejercer una po-
testad sacra, que viene de Cristo, mediante su Iglesia (Cf. Catecismo
de la Iglesia Católica n. 1538).
De este modo, “El enviado del Señor habla y obra no con la autori-
dad propia, sino en virtud de la autoridad de Cristo; no como miem-
bro de la comunidad, sino hablando a ella en nombre de Cristo. Nadie
puede conferirse a sí mismo la gracia, ella debe ser dada y ofrecida.
Esto supone ministros de la gracia, autorizados y habilitados por parte
de Cristo” (Ib., n. 1575). La razón de todo esto es sencilla: la Iglesia no
puede llevar adelante por sí misma la misión a ella encomendada por
Cristo. Toda su actividad necesita de la comunión con Él, Cabeza de su
Cuerpo (cf. Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros, n.
1). Porque, unida a su Señor, de Él mismo recibe constantemente el

22
CARTA PASTORAL

influjo de gracia y de verdad, de guía y de apoyo, para que pueda ser


para todos y cada uno “el signo e instrumento de la íntima unión del
hombre con Dios y de la unidad de todo el género humano” (LG, 1).

7. Aquí es donde el ministerio ordenado encuentra su razón de ser:


en la necesidad para la humanidad de la unión vital y operativa de la
Iglesia con Cristo. El sacramento del ministerio apostólico comporta,
por ello, tres grados, pues dice el Concilio: “Así, el ministerio ecle-
siástico, del ministerio apostólico, de institución divina, está ejercido
en diversos órdenes que ya desde antiguo recibían los nombres de
obispos, presbíteros y diáconos” (LG, 28). Los obispos, sí, presiden en
lugar de Dios el rebaño del que son pastores, como maestros y doc-
tores, pero lo hacen con la ayuda de los presbíteros y los diáconos (cf.
LG, 20; CIC, c. 375.1). Esta es la razón fundamental de la restauración
del Diaconado Permanente en la Iglesia.

II. EL ORDEN DEL DIACONADO

8. El grado inicial de la Jerarquía, el Diaconado, ha sido tenido


siempre en gran honor en la Iglesia (cf. LG, 29; Pablo VI, Carta Apos-
tólica Ad pascendum del 15 de Agosto de 1972). San Pablo saluda a los
diáconos junto con los Obispos al inicio de la carta a los Filipenses y en
1 Tim 3, 8-13 enumera las cualidades y virtudes de las que el diácono
debe estar adornado para cumplir con dignidad su ministerio. Entre
los Padres de la Iglesia, es san Ignacio de Antioquía quien mejor tes-
timonia la continuidad y el desarrollo del dato revelado acerca de la
estructura jerárquica y ministerial de la Iglesia (Ad Phil 4; Ad Smyr
12,2; Ad Magn 6,1; Ad Tralli 2-3).

9. Conviene subrayar lo específico del diácono: la configuración


con Cristo servidor. La configuración con Cristo sacerdote, maestro
y pastor, que constituye la gracia del Espíritu Santo propia del sa-
cramento del orden para el presbítero, en la ordenación de diácono,
por el contrario, es configuración específica y preeminente con Cristo

23
DIACONADO PERMANENTE

en su papel de servicio: “El Diácono en su grado personifica a Cristo


siervo del Padre... y constibuye a hacer crecer la Iglesia como realidad
de comunión, de servicio, de misión” (Juan Pablo II, Alocución del 16
de marzo de 1.985). El Diaconado no es, pues, un grado de partici-
pación sacerdotal (como en el caso del Obispo y del Presbítero), sino
un grado de servicio, signo o sacramento del mismo Señor Jesucristo,
que no viene a ser servido, sino a servir.
Lo expresa muy bien el Papa Juan Pablo II: “El Concilio Vaticano II de-
termina el puesto que, en la línea de la tradición más antigua, ocupan
los diáconos en la jerarquía ministerial de la Iglesia: “En el grado inferior
de la jerarquía están los diáconos, a los que se les imponen las manos
no para el sacerdocio, sino para el ministerio: sostenidos, en efecto, por
la gracia del sacramento, en comunión con el Obispo y sus presbíteros,
están al servicio del Pueblo de Dios en el ministerio de la liturgia, de la
palabra y de la caridad (L.G. 29)”. La fórmula “no para el sacerdocio, sino
para un ministerio” está tomada de un texto de la Traditio Apostólica
de Hipólito, pero el Concilio la coloca sobre un horizonte más amplio.
En este texto antiguo, el “ministerio” viene precisado como “servicio al
obispo”; el Concilio pone el acento sobre el servicio del Pueblo de Dios”
(Audiencia General del 13 de octubre de 1993).

10. Un servicio, por tanto, en favor de los hombres, que es ante


todo servicio a Dios, y que representa “el servicio de la Iglesia sacra-
mentalizado” (Juan Pablo II, a los Diáconos Permanentes, 19.9.1987).
Se convierte, de este modo, el diácono en signo viviente de la Igle-
sia que sirve a la humanidad. Cierto que la dimensión del servicio no
es exclusiva del Diaconado, porque constituye una característica de
todo ministerio eclesial; pero es sin duda la más emblemática de este
grado del sacramento del orden.
Por esta razón, el diácono recibe una ordenación sagrada que im-
prime un carácter sacramental, que nada ni nadie puede cancelar,
conferida por la gracia sacramental. Participan, pues, los diáconos de
manera particular en la misión y la gracia de Cristo (Catecismo de la
Iglesia Católica, n. 1570).

24
CARTA PASTORAL

11. Otro rasgo importante a destacar en nuestro tema es que el


ministerio eclesial se encuentra en estrechísima relación con la Eu-
caristía, pero no sólo el sacerdocio de los Obispos y Presbíteros, sino
también el ministerio de los diáconos (Cf. Juan Pablo II, Carta Apos-
tólica, Dominicae Cenae, 2). De ahí ese subrayado de que la consa-
gración sacramental los hace a los diáconos estar muy unidos al altar,
como recuerda el Ritual de ordenación del Diácono. Su servicio a Dios
y a los hermanos se expresa sobre todo en la liturgia eucarística, en
la que convergen y de la que toma fuerza todas las demás actividades
diaconales.

III. LA MISIÓN DEL DIÁCONO

12. Para expresar la riqueza insondable del misterio de Jesucristo,


San Pablo nos habla de cómo el Hijo de Dios, siendo de naturaleza di-
vina, se despojó a sí mismo y tomó la condición de siervo, esto es, de
“diácono” (cf. Flp. 2, 6-7). Jesús entiende, pues, la obediencia al Padre
como servicio a los hombres y de este modo toda su vida se convirtió
en diaconía (=servicio). Todos los miembros del Pueblo de Dios, por
medio del Bautismo, participan de la diaconía de Cristo y reciben la
misión de perpetuarla a lo largo de la historia, cada uno de modo que
le sea propio. De esta manera la Iglesia entera se hace sierva del Pa-
dre en la obra de la redención de los hombres. Pero, al mismo tiempo,
algunos de sus miembros son llamados a una configuración especial
con Cristo siervo, por la fuerza del Espíritu Santo y la imposición de
manos, y son destinados a servir a la comunidad en nombre de Cristo.
La diaconía de los fieles laicos y la diaconía de los ministros ordena-
dos, diferenciándose esencialmente y no sólo de grado (cf. LG, 10b),
participan ambas, en su modo propio cada una, de la única diaconía
del Señor y lo hacen presente en la historia.

13. El don que el Espíritu Santo concede, por tanto, a los diáconos
con la ordenación posibilita que hagan presente a Cristo siervo de
modo singular y exalta su función de servicio; les confiere el estado

25
DIACONADO PERMANENTE

teológico y jurídico de ministros sagrados, o clérigos (cf. CIC, c. 207.1 y


c. 266.1); los hace idóneos para ejercitar servicios eclesiales específi-
cos. Por esta razón, deben estar los diáconos insertos orgánicamente
en la pastoral de comunión y de corresponsabilidad de la iglesia par-
ticular.

IV. EL DIACONADO PERMANENTE

14. Conocemos la praxis de la Iglesia -ya plurisecular-, según la


cual sólo se ordena a un sacerdote presbítero, si antes ha recibido
el Diaconado y lo ha ejercido de modo oportuno (CIC, c. 1031.1). Sin
embargo, el orden del Diaconado “no debe ser considerado como un
puro y simple grado de acceso al Sacerdocio”, afirmaba con fuerza
Pablo VI (carta apostólica, en forma motu proprio, Sacrum Diaconatus
Ordinem, 1967).

15. Esto explica que “uno de los frutos del Concilio Ecuménico Vati-
cano II es el de querer instituir el Diaconado como grado propio y per-
manente de la jerarquía” (Juan Pablo II, alocución del 16 de marzo de
1985). Hay que afirmar, pues, que en los Padres del concilio Vaticano
II, atendiendo a las circunstancias históricas y pastorales “operaba
misteriosamente el Espíritu Santo, protagonista de la vida de la Igle-
sia, al completar el cuadro de la jerarquía, tradicionalmente compues-
ta de Obispos, Sacerdotes y Diáconos. De este modo se promovía una
revitalización de las comunidades cristianas, hechas más conformes
a aquellas salidas de las manos de los Apóstoles y adornadas en los
primeros siglos, siempre bajo el impulso del Paráclito, como lo ates-
tigua los Hechos” (Juan Pablo II, Catequesis 6 de octubre de 1993, n.
5).
La Iglesia, pues, indica: “En el grado inferior de la jerarquía están
los diáconos, a los que se les impone las manos para realizar un ser-
vicio y no para ejercer el sacerdocio (…) Por eso en el futuro se po-
drá restablecer el diaconado permanente como un grado particular
dentro de la jerarquía” (LG 29). Más tarde, en la última sesión del

26
CARTA PASTORAL

Concilio (1965), el Decreto sobre la Actividad Misionera de la Iglesia


(Decreto Ad Gentes 16) declara: “Restáurese el orden del diaconado
como estado permanente de vida, de acuerdo con la constitución De
Ecclesia, allí donde parezca oportuno a las Conferencias episcopales.
Pues es justo que los hombres que desempañan un ministerio ver-
daderamente diaconal, ya sea predicando la palabra de Dios como
catequistas, ya sea dirigiendo las comunidades cristianas distantes,
en nombre del párroco o del obispo, ya sea ejerciendo la caridad en
obras sociales o caritativas, se fortalezcan por la imposición de ma-
nos transmitidas desde los Apóstoles y se unan más estrechamente al
servicio del altar, para que cumplan con mayor eficacia su ministerio
por la gracia sacramental del diaconado. Se entiende así lo que el Ca-
tecismo de la Iglesia Católica precisará posteriormente: “El Diaconado
Permanente, que puede ser conferido a hombres casados, constituye
un importante enriquecimiento para la misión de la Iglesia” (n 1571).

16. El restablecimiento del Diaconado, como grado estable de la


jerarquía, es una riqueza para nuestra Iglesia Católica Latina; también
puede serlo para la Iglesia de Toledo. En este sentido son muy sig-
nificativas las palabras de san Juan Pablo II: “Una exigencia particu-
larmente sentida en la decisión del restablecimiento del Diaconado
Permanente era y es la de una mayor y más directa presencia de mi-
nistros de la Iglesia en los distintos ambientes de la familia, del traba-
jo, de la escuela, etc., además de establecerlo en las estructuras pas-
torales” (Juan Pablo II, Audiencia general del 6 de octubre de 1993,
n. 6).

V. LA PERIPECIA DEL DIACONADO COMO GRADO ESTABLE

17. En las diócesis en las que el Diaconado se ha instalado como


grado estable, la valoración del ministerio de los diáconos, tanto casa-
dos como célibes, ha sido sin duda desigual. Junto a buenas experien-
cias, se han dado dificultades en el ejercicio concreto del ministerio
diaconal. Creo que faltaríamos a la verdad si consideráramos un de-

27
DIACONADO PERMANENTE

sastre esa instauración en la Iglesia Latina. Como seríamos irrespon-


sables, si, a la hora de instaurarlo entre nosotros, en la Iglesia de To-
ledo, no aprendiéramos de los aspectos negativos que haya podido
haber en esta aceptación.
En el año 2011 respondí a un formulario acerca de la experien-
cia de la introducción del Diaconado permanente no celibatario que
yo mismo tenía, puesto que participé, siendo presbítero, en la pre-
paración de los primeros diáconos permanentes no celibatarios de la
Diócesis de Madrid-Alcalá; posteriormente, introduje este ministerio
en la Diócesis de Salamanca, con la ordenación de los primeros diáco-
nos casados ya en 1996; y en Valladolid, Iglesia en la que el Diaconado
permanente llevaba ya algunos años establecidos cuando fui nom-
brado en 2002 arzobispo, cuenta con diáconos casados y también con
un diácono célibe. Mi opinión, con los matices necesarios, es aprobar
una realidad eclesial que hay que aceptar, pero preparar bien a los
candidatos, discernir adecuadamente su vocación real o supuesta, y
ofrecer una formación sólida, como merece el ejercicio de este mi-
nisterio en la Iglesia.
Llegados a este punto, estamos en condiciones de responder a las
preguntas que nos hacíamos en la introducción de esta carta:
La institución del Diaconado tiene un lugar propio en la estructura
y la vida de la Iglesia de Toledo, y ha de entenderse a la luz de su sa-
cramentalidad y no sólo en las funciones que el diácono pueda realizar.
No puede ni debe concebirse un diácono como sustitutorio al min-
isterio de los presbíteros, aunque en ocasiones pueda ejercer funcio-
nes de suplencia, como afirma el Papa en la primera de sus catequesis
dedicadas al Diaconado Permanente del 6 de octubre de 1.993, n° 5
(cf. L’Osservatore Romano en español, 8 de octubre de 1.993) y en la
segunda catequesis (13 de octubre de 1.993, n° 4). No se olvide que
estamos ante la fuerza del magisterio ordinario del Papa.
¿Por qué había de tambalearse el sentido del celibato de los
presbíteros al conferir a hombres casados el Diaconado? Aparte de
que al Diaconado Permanente pueden también acceder hombres
célibes, ¿olvidamos que el carisma del celibato, vinculado en la Iglesia

28
CARTA PASTORAL

Latina al ministerio sacerdotal, es un don de Dios con una virtualidad


y un sentido propios?
La cuestión del tiempo de dedicación al ministerio y de su remu-
neración adecuada depende de las necesidades y del proyecto pasto-
ral de cada Obispo.
Los posibles conflictos con los sacerdotes y con los laicos, e incluso
con el propio Obispo, forman parte de la condición humana y han de
resolverse con espíritu de fe y comunión, como ha de hacerse siem-
pre en la Iglesia.

18. Pero no se trata únicamente de aducir aquí mis razonamientos


ni mi experiencia, limitada naturalmente, como obispo que ha tenido
en otras Diócesis Diáconos permanentes. Prefiero mostrar lo que los
dos últimos Papas han dicho sobre los diáconos permanentes, gene-
ralmente en exhortaciones dirigidas a ellos mismos. Ciertamente la
instauración del Diaconado como grado estable es un hecho consoli-
dado en tantas Diócesis del mundo y particularmente en Roma.

19. Benedicto XVI, en febrero de 2006, habló a los diáconos per-


manentes de su Diócesis, Roma. Después de aludir a Flp, 2,7 (“Cristo
se despojó de sí mismo, tomando la condición de siervo=diácono”), el
Papa dice: “Queridos diáconos, acoged con alegría y gratitud el amor
que el Señor siente por vosotros y derrama en vuestra vida, y dad con
generosidad a los hombres lo que gratuitamente habéis recibido”. Y
va enumerando el Papa Ratzinger la larga tradición que la Iglesia de
Roma tiene de servicio a los pobres de la ciudad, ya desde tiempos
del diácono san Lorenzo; pero alude también a la pastoral bautismal
y familiar, al trabajo de los diáconos en oficinas, hospitales, escuelas,
con obras y palabras, en el anuncio del Evangelio, pues acoger al Re-
dentor en su vida es para el hombre fuente de profunda alegría. Un
hermoso discurso.

20. Tenemos otras palabras de Benedicto XVI de febrero de 2008.


Están dirigidas a los párrocos y sacerdotes de Roma, pero también a

29
DIACONADO PERMANENTE

los diáconos permanentes. Se trataba de un diálogo con el Papa y, en


primer lugar, un diácono permanente le pide alguna iniciativa pastoral
que haga más incisiva la presencia del Diaconado permanente. El San-
to Padre, en su respuesta, da gracias al Concilio porque restauró este
importante ministerio en la Iglesia universal. Y confiesa que siendo ar-
zobispo de Múnich fomentó mucho este ministerio, porque le parece
que pertenece a la riqueza del ministerio sacramental en la Iglesia, a
la vez que puede ser también un nexo entre el mundo laico, el mundo
profesional, y el mundo del ministerio sacerdotal. “En efecto, dijo el
Papa, muchos diáconos siguen desempeñando sus profesiones y man-
tienen sus puestos [de trabajo]…, mientras que el sábado y el domingo
trabajan en la Iglesia. Así testimonian en el mundo del trabajo, la pre-
sencia de la fe, el ministerio sacramental y la dimensión diaconal del
sacramento del Orden. Me parece muy importante la visibilidad de la
dimensión diaconal”.
Observa Benedicto XVI que el obispo y el sacerdote siguen siendo
diáconos, aludiendo a una sabrosa anécdota de Pablo VI en el Con-
cilio. Pero nos interesa lo que sigue diciendo el Papa: “Yo creo que una
característica del ministerio de los diáconos es precisamente la mul-
tiplicidad de las aplicaciones del diaconado. En la Comisión Teológica
Internacional, hace algunos años, estudiamos a fondo el diaconado
en la historia y también en el presente de la Iglesia. Y descubrimos
precisamente esto: no hay un perfil único… Puede haber aplicaciones
y formas concretas muy diferentes, naturalmente siempre en comu-
nión con el obispo y con la parroquia… Ciertamente, en Roma el sec-
tor de la caridad era el sector originario, porque los títulos presbitera-
les y las diaconías eran centros de la caridad cristiana… En mi encíclica
Deus caritas est puse de relieve que no sólo la predicación y la liturgia
son esenciales para la Iglesia y para el ministerio de la Iglesia, sino
que también es esencial la ayuda a los pobres, a los necesitados, el
servicio de la cáritas en sus múltiples dimensiones”.

21. Una precisión hace el Papa teólogo: en la Carta Apostólica en


forma de “motu proprio” Omnium in mentem, de 26 de octubre de

30
CARTA PASTORAL

2009, se modifican algunas normas del CIC, entre ellos los cánones
1008 y 1009. En la redacción actual se confirma la distinción esencial
entre el sacerdocio común de los fieles y el sacerdocio ministerial y,
al mismo tiempo, se pone de relieve la diferencia entre episcopado,
presbiterado y diaconado. Así, el c. 1008 dice: “Mediante el sacra-
mento del Orden, por institución divina, algunos de entre los fieles
quedan constituidos ministros sagrados, al ser marcados con carácter
indeleble, y así son consagrados y destinados a servir, según el grado
de cada uno, con nuevo y peculiar título, al pueblo de Dios”. Y al c.
1009 se le añade un tercer párrafo, que dice: “Aquellos que han sido
constituidos en el orden del episcopado y del presbiterado reciben
la misión y la facultad de actuar en la persona de Cristo Cabeza; los
diáconos, en cambio, son habilitados para servir al pueblo de Dios
en la diaconía de la liturgia, de la palabra y de la caridad”. Necesaria
precisión de Benedicto XVI, para ayudar a una mejor comprensión de
los grados en la jerarquía de la Iglesia.

22. El Papa Francisco ha reflexionado y ha predicado sobre el Dia-


conado Permanente, antes como Arzobispo de Buenos Aires y ahora
como Pontífice romano. En el Jubileo de la misericordia, la homilía
del jubileo de los diáconos (29 de mayo de 2016) la dedica el Papa a
describir las cualidades del siervo, del diácono que sirve en la Iglesia
de Dios a los demás. Y me parece muy interesante el prólogo que
Francisco redactó para un libro de Enzo Petrolino, Presidente de la
Comunidad del Diaconado en Italia, titulado El diaconado en el pensa-
miento del Papa Francisco. Una Iglesia pobre para los pobres, Roma
2017. Me limitaré a citar unos pocos párrafos de esta publicación:

“En estas últimas décadas, la Iglesia ha vivido un extraordi-


nario crecimiento espiritual y pastoral, debido a la recepción
de los documentos del Concilio vaticano II. Han sido publicados
muchos documentos pontificales –a partir del beato Pablo VI,
san Juan Pablo II, hasta el papa Benedicto XVI- los cuales expli-
caron el Concilio con más detalles. En este contexto, el diaco-

31
DIACONADO PERMANENTE

nado permanente ha recuperado las raíces de su presencia en


la comunidad de los creyentes y también en el tejido social más
amplio, adquiriendo por un lado la conciencia de su papel de
servicio a Cristo y a las personas y recibiendo, por otro lado, un
nuevo ímpetu mediante las orientaciones proporcionadas por
el Magisterio durante estos años a la reflexión eclesial común”.
“Es interesante y necesario analizar en profundidad el de-
sarrollo del diaconado permanente, desde su renovación hasta
el presente, para comprender mejor su camino, mediante una
interpretación que utilice toda la riqueza doctrinal, pastoral y
exhortativa que ha caracterizado los discursos y varias declara-
ciones dirigidas por los Pontífices, en varias ocasiones, a los
diáconos del mundo entero, en estos años postconciliares”
“La Iglesia entera encuentra en el diaconado permanente la
expresión y, al mismo tiempo, el impulso vital para que se con-
vierta ella misma en señal visible de la diaconía de Cristo Siervo
en la historia de los hombres. La sensibilidad hacia la formación
de una conciencia diaconal puede ser incluso considerada el
motivo fundamental que debe permear a las comunidades cris-
tianas”.
“Otro aspecto importante es el de la oración por las vo-
caciones. Todos los fieles deben asumir sus responsabilidades
relativas al cuidado y al discernimiento de las vocaciones, in-
cluso en lo que se refiere al ministerio diaconal… Hoy también,
la comunidad cristiana está siempre presente en el brote de
las vocaciones, en su formación y en su perseverancia (cf. EG
107)”.
“Durante las diversas etapas del camino diaconal en estos
años, el Magisterio Pontificio ha dejado una huella a la vez acla-
ratoria y estimuladora con respecto a la fiel obediencia y a la
alegría que deben acompañar la misión del diácono en la Iglesia
y en el mundo de hoy, ampliando las directrices indicadas por
el Concilio, su alcance y sus horizontes de acción” (…) El minis-
terio diaconal, por tanto, ha de ser visto, como parte integran-

32
CARTA PASTORAL

te del trabajo realizado por el Concilio con el fin de preparar


a la Iglesia, en su integralidad, para un renovado apostolado
en el mundo de hoy. Los diáconos pueden ser definidos –y con
razón– como pioneros de la nueva civilización del amor como
le gustaba decir a Juan Pablo II. Es éste mi anhelo, mientras les
deseo a todos una buena y fructuosa lectura”.

CONCLUSIÓN

23. Llegados a este punto de esta Carta Pastoral, estimo que esta-
mos en mejores condiciones de responder a las preguntas que nos
hacíamos en la introducción a ella. Ante todo, quiero dejar claro que
la institución del Diaconado permanente tiene su lugar propio en la
estructura y la vida de la Iglesia de Toledo, no es un cuerpo extraño
o exotérico. Ha de entenderse, pues, a la luz de su sacramentalidad y
no se establece únicamente por las posibles funciones y acciones que
pueda llevar a cabo el diácono permanente ordenado, sea casado o
célibe. No puede ni debe concebirse un diácono permanente como
sustitutorio al ministerio de los sacerdotes presbíteros. Puede, en
oca-siones, ejercer funciones de suplencia, como afirmaba el Papa
Juan Pablo II en la primera de sus catequesis dedicadas al Diaconado
permanente (6 de octubre de 1993); también la segunda catequesis
(13 de octubre de 1993). No se olvide que estas catequesis forman
parte del magisterio ordinario del Papa.

24. ¿Por qué habría de tambalearse el sentido del celibato de


los presbíteros al conferir a hombres casados el Diaconado? Hemos
repetido con insistencia que al Diaconado permanente pueden tam-
bién acceder hombres célibes. Aún más, ¿olvidamos en este punto
que el carisma del celibato, vinculado en la Iglesia Latina al minis-
terio sacerdotal, es un don de Dios con una virtualidad y un sentido
propios? Ciertamente, aquellos varones que deseen ser ordenados
diáconos célibes han de ser educados precisamente para esa vivencia

33
DIACONADO PERMANENTE

celibataria de un modo conveniente y adecuado en su vocación al


Diaconado permanente.

25. Respecto al tiempo de dedicación al ministerio del diácono per-


manente, que ha de compaginarlo con su trabajo profesional remu-
nerado, en la práctica es perfectamente compatible, como lo indican
los cientos de diáconos en todo el mundo que compaginan trabajo y
ministerio diaconal de una manera razonable y según las circunstan-
cias de cada uno. Siempre, además, que se garantice el tiempo mínimo
para el ejercicio del ministerio diaconal. Y, si en el proyecto pastoral de
cada Obispo, él piensa que necesita a un diácono concreto, casado o
célibe, para ejercer su ministerio a tiempo completo, ha de buscar la
forma justa de su remuneración adecuada.

26. A los que temen que puedan acaecer en el futuro posibles con-
flictos entre presbíteros y diáconos, o entre los fieles laicos de la comu-
nidad donde el diácono ejerce su ministerio, o entre éste y su Obispo,
¿qué responderles? Sencillamente que, como en otros conflictos en la
comunidad cristiana, habrá que tratar de resolverlos con espíritu de
fe y comunión, siguiendo las normas del derecho común en la Iglesia.
¿Acaso no forman parte esos posibles conflictos de la frágil condición
humana? El diácono está al servicio del ministerio del Obispo, y al ser-
vicio de la Diócesis, y en ella como ayuda concreta al ministerio de los
presbíteros, que son los que presiden las comunidades cristianas. No
es ministerio “privado”.

27. ¿Cómo han de ejercer su misión pastoral, y dónde? Será el dis-


cernimiento del Obispo el que provea la misión de cada diácono, y
determinará el alcance en tiempo y lugar de su propio ministerio, en
diálogo con los presbíteros. Lógicamente teniendo siempre en cuanta
los condicionamientos personales y laborales de cada diácono.
Se han cumplido ya muchos años desde 1978 en que se dejó abier-
ta en la Iglesia en España la posibilidad de instaurar el Diaconado como
grado permanente de su jerarquía: Comenzó la ordenación de los

34
CARTA PASTORAL

primeros diáconos. Por razones perfectamente válidas y razonables,


mis antecesores como Arzobispos de Toledo no creyeron convenien-
te o necesario la instauración del Diaconado permanente. Con vistas
ahora a esta instauración, hemos promulgado el Decreto de erección
del Diaconado Permanente y el Directorio que será marco de referen-
cia para su puesta en marcha.
La Comisión Diocesana para el Diaconado permanente, con su
Director, tiene que ocuparse fundamentalmente del primer dis-
cernimiento y elección de los candidatos; de la formación en todas
sus dimensiones de cara a su posible ordenación, y tras ésta de su
formación permanente y su integración real en la pastoral diocesana;
igualmente de la integración de las esposas de los aspirantes casados
y la ayuda que han de proporcionar a sus esposos. Será, sin duda, muy
importante el tiempo dedicado a la sensibilización de la Diócesis, ex-
plicando todos los aspectos de esta posibilidad de servicio al Pueblo
de Dios que ofrece el Diaconado permanente. Como toda tarea que
incide en el dinamismo sacramental y apostólico de la Iglesia diocesa-
na, todos están implicados, en su nivel, en pastoral vocacional, en la
búsqueda o propuesta de candidatos y a la posterior labor educativa
de los que serán, cuando Dios quiera, ordenados diáconos permanen-
tes, casados o célibes. Pedimos al Señor Jesucristo, de quien arranca
la diaconía en la Iglesia, que vele con su Espíritu a la hora de establ-
ecer en la Archidiócesis el Diaconado como grado permanente. Santa
María, Señora nuestra, nos ayude con su intercesión.

En Toledo, a 29 días del mes de junio de 2018


Solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo

X Braulio Rodríguez Plaza,


Arzobispo de Toledo
Primado de España

35
DIACONADO PERMANENTE

36

También podría gustarte