Proyecto Empresas
Proyecto Empresas
Proyecto Empresas
DEDICATORIA
consejos para no desviarnos del camino correcto. Por estar de alguna manera
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por estar con nosotros siempre, por fortalecer nuestro corazón y por
haber puesto en nuestro camino aquellas personas que han sido nuestro soporte y
compañía durante toda nuestra formación profesional.
También a nuestras familias por el apoyo que nos brindaron durante nuestra formación
profesional, de no ser así nada hubiese sido posible, en especial a nuestros padres que
nos dieron la fortaleza necesaria para seguir adelante.
También expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron
posible nuestra formación profesional y a nuestro Director: Enrique Alarcón Caballero y a
todos los instructores.
INDICE
DEDICATORIA ........................................................................................................ 1
AGRADECIMIENTO ................................................................................................ 2
INTRODUCCION .................................................................................................... 5
PRESENTACIÓN .................................................................................................... 6
CAPITULO I ............................................................................................................ 7
PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES......................................................... 7
CAPITULO II ........................................................................................................... 9
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 9
DIAGNÓSTICO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA QUE SE DESEA
ENFRENTAR. ....................................................................................................... 10
2.- SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.......................................................................... 10
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE APLICACIÓN EN ELPROYECTO DE
INNOVACIÓN........................................................................................................ 11
CAPITULO III ........................................................................................................ 12
ANTECEDENTES ................................................................................................. 12
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA ....................................................................... 13
MEMORIA DESCRIPTIVA .................................................................................... 13
ANÁLISIS FODA ................................................................................................... 14
CAPITULO IV ........................................................................................................ 15
OBJETIVOS DE PROYECTO ............................................................................... 15
OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................. 16
RESULTADOS A OBTENER. ............................................................................... 16
PROPUESTA DE COMPETENCIAS. .................................................................... 17
CAPITULO V ......................................................................................................... 18
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ............................................................... 18
DIAGRAMA DE ANALISIS DE OPERACIONES ................................................... 20
CAPITULO VI ........................................................................................................ 24
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................ 24
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EJECUCIÓN DE PROYECTO DE
INNOVACIÓN O MEJORA. ................................................................................... 25
SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO ............................................................... 25
MÁQUINAS HERRAMIENTAS .............................................................................. 27
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 70
BIBLIOGRAFIA. .................................................................................................... 71
INTRODUCCION
El presente trabajo es importante para los aprendices de “MECANICA DE
MANTENIMIENTO” y futuros profesionales ya que detallara el estudio de
factibilidad realizado sobre “MEJORA DE SIERRA ELECTRICA”
Según el estudio realizado por las necesidades y carencias básicas que presenta
la empresa y sobre todo por la gran pérdida de tiempo que se hacía al realizar
trabajos adicionales, lo cual no era provechoso para el gerente de la empresa. Por
esta razón tuvimos la iniciativa de, “MEJORA DE SIERRA ELECTRICA” para dicha
actividad, así poder realizar fácilmente la operación; pues esta máquina nos
facilitara brindar un buen trabajo y una mejor satisfacción en la producción
industrial.
Ahora estamos seguros que como aprendices lograremos grandes objetivos, ser
profesionales de éxito ya que nuestro proyecto de innovación o mejora es un
requisito previo para continuar con nuestro proceso de titulación. Esperando que el
presente proyecto sea de satisfacción para la empresa y el jurado calificador, no
solo por nuestro proyecto sino también por haber logrado ser unas personas dignas
con fortalezas y virtudes que obtuvimos y obtendremos a lo largo de nuestra vida.
PRESENTACIÓN
Esperando que, con dicho informe, podamos obtener su aprobación y así obtener
el Título Profesional de Técnico de Nivel Operativo de la Carrera de Mecánico de
Mantenimiento.
El presente Proyecto de Innovación cumple con los requisitos básicos exigidos por
las Normas Técnicas y que sirva como aporte dentro del desarrollo de las
actividades en el campo de la Industria Metal Mecánica.
Hacemos entrega del contenido para que se evaluara en su debida dimensión las
experiencias teóricas y prácticas vertida en este proyecto que servirán como un
punto de apoyo para el desarrollo industrial de dicha empresa.
CAPITULO I
PRESENTACIÓN DE LOS
PARTICIPANTES
CAPITULO II
DENOMINACIÓN DEL
PROYECTO
En los últimos años han surgido nuevas actividades y por ende nuevas
necesidades de contar con diversas máquinas, y otras herramientas con las
que FACTORIA MALCA no cuenta por la que tenía diversos problemas como:
Es por ello que FACTORIA MALCA E.I.R.L en conjunto con los estudiantes del
SENATI han decidido realizar MEJORA DE SIERRA ELECTRICA y a si
solucionar los problemas ya mencionados.
INTRODUCCIÓN
En la elaboración del presente trabajo de mejora de sierra eléctrica se ha tenido en
cuenta los siguientes pasos:
CAPITULO III
ANTECEDENTES
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
MEMORIA DESCRIPTIVA
AREA : 300m2
RUC :20453711154
MISION DE LA EMPRESA.
Laboramos con la convicción de dar un servicio de alta calidad, con el objetivo de
que las relaciones comerciales con nuestros clientes, se reflejan en nuestros
servicios justo como lo esperan, una total satisfacción, confianza y seguridad en el
desarrollo de sus trabajos.
VISION DE LA EMPRESA
Ser conocida como una empresa líder dando un servicio de calidad, aplicando las
innovaciones tecnológicas locales y nacionales, con una proyección expansión a
mercados emergentes a través de un sistema de calidad integral.
VALORES
Profesionalismo.
Cultura de respetuosidad.
Facilidad de trabajar en equipo.
Solidez y fortaleza económica.
ANÁLISIS FODA
FORTALEZA
Contamos con buen personal capacitado.
Cuenta con máquinas con buen funcionamiento.
Ofrece un buen producto de buena calidad y con garantías.
Satisfacción de los clientes atendidos.
Mayor duración de las piezas utilizadas.
Experiencia en el trabajo.
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
No cuenta con un programa de mantenimiento preventivo.
Las oficinas no cuentan con sistemas de seguridad adecuados.
AMENAZAS
Aumento de empresas competentes.
Ofrecimiento de costos bajos por los servicios.
Reducción constante de trabajo.
La crisis económica de la bolsa de valores en el mercado laboral.
Aumento de costos de los materiales primos para la producción.
Pérdida de clientes por competencia.
CAPITULO IV
OBJETIVOS DE PROYECTO
OBJETIVO GENERAL.
Al concluir el proyecto se logrará evidenciar la existencia de sierra eléctrica
dentro de la empresa para así facilitar un mejor cortado de material aplicando
normas de sst.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Mejor corte de materiales en menor tiempo.
Disminución de fatiga en los trabajadores.
Minimizar riesgos y accidentes durante la ejecución de corte.
Reducir el tiempo de ejecución del trabajo de la empresa factoría Malca.
RESULTADOS A OBTENER.
PROPUESTA DE COMPETENCIAS.
4.1. Técnica.
Demostrar capacidad para organizar, ejecutar las tareas y operaciones en
procesos productivos y servicios reales, aplicando normas técnicas de
acuerdo a las especificaciones de máquinas, equipos e instalaciones
industriales.
Demostrar capacidad de diseñar e interpretar planos.
Demostrar capacidad de trabajar bajo normas de seguridad salud en el
trabajo y cuidado del medio ambiente.
4.2. Metódica.
Demostrar capacidad para resolver problemas relacionados en el
funcionamiento de máquinas.
Demostrar capacidad para mejorar métodos y procesos productivos.
Demostrar capacidad en el mejoramiento continuo de la calidad.
Descripción de la mejora:
A partir de la realización de la sierra eléctrica se minimizará el tiempo en los
trabajos que necesiten los clientes y a la misma vez la empresa disminuirá el
costo adicional que se realiza al llevar los diversos trabajos a otras empresas
prestadoras de este tipo de servicio.
CAPITULO V
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
ACTUAL
5.1. Mapa Del flujo de valor actual y/o diagrama de proceso actúa
FRECUENCIA % ACUMULADO
CAUSA
Cansancio 25 8%
Desmotivación 45 15%
Falta de entrenamiento 25 8%
Personal no calificado 10 3%
Material defectuoso 10 3%
CAPITULO VI
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
GENERALIDADES
En el presente proyecto de mejora de sierra eléctrica, está hecho con materiales de
alto contenido de carbono, está constituido por dos engranajes, el engranaje inferior
se encarga de dar movimiento al engranaje superior, acoplado a la manivela para
mover el cabezal de dicha sierra y realizar el cortado de materiales.
La presión se transmite mediante el giro de una polea todo esto gracias a un motor
que va acoplado directamente a la máquina.
1/8”=0.110”
Significa:
Por cada milésima de pulgada le corresponde a un amperio, por lo tanto, para
un electrodo de Ø1/8” le corresponde 110”.
MÁQUINAS HERRAMIENTAS
TORNO MECÁNICO:
Esla máquina giratoria más común y más antigua, que sujeta una pieza de metal
o de madera y la hace girar mientras una herramienta de corte da forma al
objeto. El útil puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección de
giro, para obtener piezas con partes cilíndricas o cónicas, para cortar a
canaladuras. Empleando útiles especiales un torno puede utilizarse también
para obtener superficies lisas, como las producidas por una fresadora, o para
taladrar orificios en la pieza.
CILINDRADO:
REFRENTADO:
TRONZADO:
1.2.
INTERPRETAR PLANOS. -
1.7 TORNEAR
Acondicionar torno.
Montar luneta en torno
Centrar ejes. (Gramil)
Regular RPM
Refrentar. (Cuchilla hss).
Pasar broca de centrar
Trabajar entre Plato y punta.
Cilindrar rodillo.
Verificar medidas exactas
(Vernier, micrómetro exterior)
Dar acabado. (lija n°100 fierro)
Al culminar limpieza de la
máquina.
serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga. Al igual que los fusibles,
los interruptores magneto térmicos protegen la instalación contra sobrecargas y
cortocircuitos.
MOTOR ELÉCTRICO
Las aplicaciones incluyen máquinas con piezas móviles a velocidad fija o variable,
como por ejemplo los sistemas de elevación, como ascensores o montacargas; de
transporte, como las cintas transportadoras; los sistemas de ventilación y
climatización, como las unidades de tratamiento del aire; sin olvidar el que es
probablemente el uso más común: las bombas y los compresores.
El estator, que se puede definir como el conjunto de las partes fijas cuya
función es sostener, al menos parcialmente, la máquina, pero
fundamentalmente constituye la parte del circuito magnético que contiene los
devanados inductores alojados en las ranuras adecuadas a ese fin y en
correspondencia con su superficie interna.
Trifásico.
3 HP
3000.
220 V
CAPITULO VII
PLANOS DE TALLER:
EQUIPO DE CIZALLA
SS. HH
OXICORTE
ENTRADA
CAPITULO VIII
PLANOS DE SIERRA
ELÉCTRICA
DATOS TÉCNICOS:
Material: AceroSt-36
VISTA FRONTAL
INSTRUMENTOS Y
PROCESO OPERACIONAL
HERRAIENTAS
VISTA FRONTAL
VISTA EN 3D
VISTA LATERAL
DATOS TÉCNICOS:
Material: AceroSt-37
VISTA EN 3D
VISTA FRONTAL
VISTA SUPERIOR
VISTA EN 3D DE ALPIE
VISTA DE AL PIE
VISTA EN 3D
VISTA SUPERIOR
VISTA FRONTAL
VISTA EN 3D
VISTA
FRONTAL
ELEMENTOS DE CAÑERIA
VISTA FRONTAL
VISTA FRONTAL
HERRAMIENTAS E
PROCESO OPERACIONAL
INSTRUMENTOS
Material: AceroSt-37
VISTA LATERAL EN 3D
CAPITULO IX
COSTOS Y BENEFICIOS
Inversión S/ 2539.00
corte x día
S/. 4
Ingreso x corte S/ 10
Costo x corte S/ 2
Beneficio x día S/ 40
RETORNO DE INVERSIÓN
Costos de implementación / Ganancia de mejora = días de retorno de
inversión
2539/ = 40X63.4
CAPITULO X
TIPOS DE COSTOS Y MATERIALES
MEDIDAS EN
Nº DESCRIPCIÓN MATERIAL CANTIDAD COSTOS
(mm)
Ø 19 x 80
01 PASADORES St-37 03 s/ 60.00
Ø 21 x 80
REGULADOR DE Ø 45 x 95 x 33
03 BRONCE 01 s/ 70.00
TORNILLO
RODAJES DE
04 02 Ø 30x50 s/ 80.00
BOLAS
TOTAL s/770
01 Mecánico 2 S/.50 5
S/625
ayudante 1 S/.25 5
TOTAL S/925
SALARIO S/
Nº DESCRIPCIÓN CANTIDAD HORAS TOTAL
HORA
Máquina de
03 01 S/. 20.00 10 S/. 200.00
soldar
TOTAL S/.628
Nº DESCRIPCIÓN COSTO
01 Pintura S/ 50.00
02 Gasolina S/10.00
03 Tinner S/. 35.00
TOTAL S/95.00
CAPITULO XI
TIEMPO EMPLEADO
3 BOSQUEJO DE PLANOS
INFORMACIÓN DE COSTOS DE
4 MATERIALES Y EQUIPOS
6 HABILITAR MATERIAL
APUNTALADO Y NIVELACIÓN DE
8 ESTRUCTURA
9 SOLDEO DE ESTRUCTURA
MONTAJE Y ALINEACIÓN DE
13 ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN
MONTAJE DE ELEMENTOS Y
14 COMPONENTES ELECTRICOS
CAPITULO XII
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES.
Eliminar la pérdida de horas-hombre, el cual contribuye a la protección de
la economía de la empresa.
Aumentar la producción en menor tiempo posible.
Facilitar las tareas de la empresa, debido a que no contaba con una maquina
similar.
Entregar un producto de mejor calidad.
La mejora de sierra eléctrica se realizó gracias a financiamiento de la
empresa FACTORIA MALCA E.I.R.L.
SEGURIDAD
MANTENIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
PROGRAMACION:
Con la programación se elimina la improvisación, que siempre resulta
costosa por:
Por falta de repuestos.
Falta de personal adecuado.
Falta de conocimiento de la avería y sus causas.
Falta de herramientas precisas para el caso.
REPUESTOS
Las piezas de repuesto aprovisionados en almacén deben permitir todas las
reparaciones urgentes, contando para ello con un mínimo stock de los elementos
más requeridos; estos pueden ser: piñones originales.
Lentes.
Guantes.
Casco.
Zapatos de seguridad.
Los EPP ayudan a reducir las lesiones que el trabajador pueda sufrir en su trabajo
o en el área, lo cual comprende a qué clase de accidente está expuesto, y
comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos
diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.
PROTECCION DE OJOS Y
CARA.
Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda
poner en peligro sus ojos, dispondrá de protección apropiada para
estos órganos.
Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones
que requieran empleo en sustancias químicas corrosivas o similares,
serán fabricados de material blando que se ajusten a la cara,
resistente al ataque de dichas sustancias.
PROTECCION DE PIES.
ROPA DE TRABAJO.
CAPITULO XIII
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFIA.