Examen Extraordinario 1° 2018
Examen Extraordinario 1° 2018
Examen Extraordinario 1° 2018
11. En qué tiempo verbal se encuentra la siguiente oración “mi mama me regalará un carrito para mi
cumpleaños.”
a) presente b)pasado c) futuro
12. La característica "está ligada siempre a un elemento preciso y se centra en la integración de este elemento
en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece" corresponde a:
a) Mito
b) Leyenda
c) Narración
d) Tradición oral
INSTRUCCIONES: Une con una línea los números con los incisos que corresponda. (17, 18 y 19)
1. Coloca en la parte superior izquierda los datos del
autor, el año de publicación y el título del texto, como A) Mixtas.
lo marca el criterio APA. En la parte de abajo entre
comillas anota integramente el texto tal y como se B) Paráfrasis
encuentra en la fuente consultada.
26. Es una exageración de la realidad que busca llamar la atención o dar mayor importancia a algo que no
tiene tal.
a. Alegoría.
b. Sinécdoque.
c. Hipérbole.
d. Metonimia.
33. Generalmente se canta, y aborda temas como el amor, las anécdotas de algún personaje o la gente de la
ciudad, entre otros.
a) La calavera
b) El refrán
c) La copla
d) La rima
37. ¿Cuáles son los personajes de una obra de teatro sobre los cuales recae la mayor parte de la acción?
a) Principales
b) Primarios
c) Centrales
38. Es la comunicación verbal que entablan dos o más personajes:
a) Dialogo
b) Discusión
c) Conversación
40. HARPAGON, ELISA Y CLEANTO. — Hablando juntos, permanecen en el fondo de la escena. El ejemplo
anterior representa una forma de intervenir de:
a) Soliloquio
b) Acción
c) Dialogo
41. Se coloca después del punto en el nombre del personaje antes de iniciar un dialogo:
a) Guion largo
b) Dos puntos
c) Guion corto
incidental incidental
incidental Protagónico Secundario
EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL 1°
Nombre del alumno: __________________________________ Grupo: _____________ N.L: _____
Instrucciones: Lee detenidamente cada pregunta, selecciona y subraya solamente uno de los incisos.
1. Tienen como propósito regular la convivencia.
a) Fichas de resumen. b) reglamentos. C) resúmenes.
11. En qué tiempo verbal se encuentra la siguiente oración “mi mama me regalará un carrito para mi
cumpleaños.”
a) presente b)pasado c) futuro
12. La característica "está ligada siempre a un elemento preciso y se centra en la integración de este elemento
en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece" corresponde a:
a) Mito
b) Leyenda
c) Narración
d) Tradición oral
INSTRUCCIONES: Une con una línea los números con los incisos que corresponda. (17, 18 y 19)
17. Coloca en la parte superior izquierda los datos del
autor, el año de publicación y el título del texto, como a) Mixtas.
lo marca el criterio APA. En la parte de abajo entre
comillas anota integramente el texto tal y como se B) Paráfrasis
encuentra en la fuente consultada.
25. ________________es la parte de la noticia donde se dan los detalles y particulares de la información.
a. El cuerpo de la noticia.
b. El análisis.
c. La conclusión.
d. La entrada.
26. Es una exageración de la realidad que busca llamar la atención o dar mayor importancia a algo que no
tiene tal.
a. Alegoría.
b. Sinécdoque.
c. Hipérbole.
d. Metonimia.
33. Generalmente se canta, y aborda temas como el amor, las anécdotas de algún personaje o la gente de la
ciudad, entre otros.
a) La calavera
b) El refrán
c) La copla
d) La rima
40. HARPAGON, ELISA Y CLEANTO. — Hablando juntos, permanecen en el fondo de la escena. El ejemplo
anterior representa una forma de intervenir de:
a) Soliloquio
b) Acción
c) Dialogo
41. Se coloca después del punto en el nombre del personaje antes de iniciar un dialogo:
a) Guion largo
b) Dos puntos
c) Guion corto