Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen Clave 30enl0003v Documento Recepcional
Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen Clave 30enl0003v Documento Recepcional
Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen Clave 30enl0003v Documento Recepcional
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
DOCUMENTO RECEPCIONAL
QUE PRESENTA
INTRODUCCIÓN
CONCLUSIONES…………………………………………………………………...66
Referencias
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Mi función como maestra adjunta del área de comunicación junto con la maestra fue
observar, evaluar, diagnosticar y trabajar de manera directa con los alumnos que se
encuentran en estas escuelas para poder minimizar o erradicar sus alteraciones en el
lenguaje que presenten, además del trabajo con los alumnos apoyé con los maestros
regulares y padres de familia brindándoles las sugerencias adecuadas que les
permitan apoyar a los alumnos en las actividades a realizar.
1
Como no le fueron funcionales debido a que su grado de pérdida auditiva era
profunda, a los tres años se le realizó una operación de implante coclear teniendo
como resultado una operación exitosa. A partir de ahí asiste a terapia de lenguaje por
las tardes en un Centro de Atención Múltiple (CAM) en donde la apoyan con la
estructuración de oraciones con la intención de ampliar su vocabulario, el
conocimiento del mundo que la rodea y estructurar oraciones.
Las razones por las que trabajé con la alumna L fueron para darle un seguimiento al
trabajo que se realiza con ella de manera particular, porque los padres de familia lo
solicitaron y porque como maestros de educación especial lo que se desea es poder
brindarles la atención a todos los niños por igual, aceptando la diversidad que existe
y respetándolos para crear una educación inclusiva.
2
Cabe mencionar que el propósito general de la línea temática 1 es que a través del
trabajo directo con la alumna logre adquirir nuevos conocimientos para favorecer
su estructuración en el uso del lenguaje y pueda desarrollarlo de manera correcta.
Por lo antes mencionado en cuanto a los logros que pretendí alcanzar con la alumna
estaban basados en los propósitos establecidos, sin embargo durante el desarrollo
de la propuesta surgieron dificultades como suspensiones, inasistencias, falta de
material, entre otros que no me permitieron poder alcanzar algunos de los objetivos
que tenía propuestos ya que fueron situaciones que no estuvieron a mi alcance.
3
El documento está conformado por tres capítulos, en el capítulo uno denominado
tema de estudio abordo la educación en México, es decir, hago referencia un poco a
la educación básica de nuestro país aterrizando a la educación especial, también
está conformado por la contextualización del tema, que contiene información acerca
de los contextos en los que la alumna se desenvuelve al igual que las barreras para
el aprendizaje y la participación a las que se enfrenta y finalmente existe un apartado
de preguntas, las cuales conforme fui desarrollando mi tema les di respuesta.
4
CAPÍTULO I
TEMA DE ESTUDIO
En este capítulo hablaré acerca de la educación especial en México, qué es, a qué
personas atiende, cuáles son los servicios con los que cuenta, entre otros, también
abordé los diferentes contextos en los que la alumna se desenvuelve para así
poder identificar las barreras a las que esta se enfrenta e impiden su aprendizaje.
Contiene información que sustenta el trabajo que llevé a cabo durante este ciclo
escolar.
“La educación básica es el servicio educativo para niños y niñas a partir de los seis
años de edad, para que adquieran conocimientos fundamentales” (SEP).
5
La misión de la educación básica es brindar una educación de calidad con la
finalidad de que cada individuo pueda adquirir los conocimientos necesarios para
poder salir adelante.
6
La escuela es el elemento principal en el cual el alumno aprende todos los
conocimientos que requiere para un desempeño profesional. También la familia es
otro factor muy importante del cual el alumno recibe y transmite aprendizajes.
No debe de recaer todo el trabajo en la escuela sino que debe de ser un trabajo
colaborativo entre escuela y familia para que entre ambos lleven a cabo la
transmisión de conocimientos y aprendizajes.
“La ley general para la inclusión de las personas con discapacidad nos dice en el
artículo 1° que todas las personas con discapacidad deben de recibir el mismo trato
que cualquier individuo pero al mismo tiempo es la encargada de hacer valer sus
derechos con la finalidad de favorecer la inclusión de estos”.(Diario Oficial, 2011).
Esto nos hace mención que las personas con discapacidad al igual que las personas
sin discapacidad tienen el mismo derecho de pertenecer a un lugar y recibir
educación sin distinción alguna y haciendo valer sus derechos y obligaciones dentro
de una sociedad ya que todos somos iguales y no debe de existir discriminación
alguna dando una educación de calidad.
7
“EDUCACIÓN ESPECIAL es una modalidad de atención de la Educación Básica
cuyo enfoque es la Educación Inclusiva, el cual permite reconocer la variedad de
sujetos y contextos inmersos en el ámbito escolar. Plantea el reconocimiento de las
diferencias y el respeto de la diversidad como un aspecto de enriquecimiento.
Considera la atención de alumnos de acuerdo a sus necesidades educativas y hace
énfasis en la Educación para Todos, eliminando cualquier tipo de barrera para el
aprendizaje y la participación social de las niñas, niños y jóvenes que asisten a las
escuelas”. (SEP)
Es por ello que la educación especial cuenta con servicios educativos que brindan
atención a los alumnos que lo requieren.
8
Estos servicios son:
o SERVICIOS ESCOLARIZADOS
El CAM es una institución que brinda un mayor apoyo a los alumnos que presentan
alguna discapacidad y que por esta misma no han podido ser incluidos dentro de
alguna escuela regular. Según las orientaciones generales para el funcionamiento de
los servicios de educación especial en el estado de Veracruz su propósito general es
brindar la atención educativa y formación para el trabajo al alumnado con
discapacidad severa, múltiple o trastornos generalizados del desarrollo que requieren
de ajustes razonables a fin de reducir las barreras para el aprendizaje y la
participación, en los contextos familiar, escolar, laboral y social para a satisfacción de
necesidades básicas de aprendizaje y el desarrollo de competencias que le permitan
la autónoma convivencia social y productiva así como mejorar su calidad de vida.
9
Este tipo de servicio cuenta con un equipo multidisciplinario, que es:
-Director
-Docentes de grupo
-Psicólogo
-Trabajador social
-Docente de comunicación
-Auxiliar educativo
“El servicio escolarizado debe atender los niveles de educación inicial, básica y
formación para el trabajo, según las necesidades y demanda de la localidad donde
se ubique el servicio, el espacio físico y el personal con que cuente”. (CEESE)
10
o Educación inicial
Se escolarizan alumnos desde los cuarenta y cinco días de nacido, hasta los dos
años once meses de edad que se encuentren en situación de riesgo, con
discapacidad severa, múltiple, trastornos generalizados del desarrollo y que
enfrenten barreras en los contextos áulico, escolar, familiar y/o social. La atención
puede ser individual o en pequeños grupos.
o Educación preescolar
Atiende alumnos de los tres a los siete años que presenta discapacidad severa,
múltiple o trastornos generalizados del desarrollo.
El horario de atención que ofrece esta institución es el mismo que ofrecen los
preescolares de educación regular. El número de alumnos varía entre seis a ocho.
o Educación primaria
Los alumnos atendidos son desde los seis años hasta los quince años de edad
que presenta discapacidad severa, múltiple o trastornos generalizados del
desarrollo.
11
El horario de atención que ofrece esta institución es el mismo que ofrecen las
primarias de educación regular. El número de alumnos varía entre seis a ocho.
o SERVICIOS DE ORIENTACIÓN
12
de Educación Especial encargados de ofrecer información, asesoría y
capacitación al personal de educación especial, inicial y básica, a las familias y a
la comunidad para eliminar y/o disminuir las barreras del contexto (escolar,
familiar y social) que limitan el aprendizaje y la participación del alumnado.
Informar sobre las opciones educativas y estrategias de atención, uso de diversos
materiales específicos y el diseño de ajustes razonables para dar respuesta a las
necesidades educativas de la población” (CEESE)
-Discapacidad visual
-Discapacidad auditiva
-Discapacidad motriz
-Discapacidad intelectual
-Aptitudes sobresalientes
13
o SERVICIOS DE APOYO
CAPEP:
-Director
14
-Trabajador social
-Personal administrativo
USAER:
-Director
-Docente de apoyo
-Docente de comunicación
-Psicología
-Trabajador social
-Especialista
-Personal administrativo
Los apoyos que todo este personal antes mencionado debe brindar de acuerdo a las
orientaciones generales son:
15
-Orientación y asesoramiento al docente de grupo, respecto a estrategias que
permitan prevenir, minimizar o eliminar las barreras del contexto áulico y escolar que
limitan el aprendizaje y la participación del alumnado que pudiera estar en riesgo de
exclusión.
Este servicio apoya a los alumnos que están dentro de las escuelas regulares y que
no están al mismo ritmo que sus demás compañeros brindándoles las estrategias,
ajustes y materiales necesarios que estén acorde a sus necesidades y
características de cada uno de ellos.
16
De acuerdo a las orientaciones generales que marca el servicio de apoyo de USAER,
en esto servicios se debe de prevenir, detectar y eliminar las barreras que limitan el
aprendizaje del alumno para favorecer su educación inclusiva apoyándose de los
actores que se encuentran en estas que son maestros, padres y sociedad; sin
embargo es muy importante mencionar que en diversas escuelas las barreras que el
alumno enfrenta son los mismos actores e impiden su debida inclusión. Al igual otro
punto importante que se debe de cumplir es el asesoramiento, acompañamiento y
orientación por parte de los maestros hacia los maestros de grupo y padres de
familia, debido a que han existido cambios que nos dice que nuestra función es
asesorar y dar sugerencias al personal y padres de familia dejando a un lado el
trabajo directo con los alumnos y por último esta la elaboración y aplicación de
estrategias específicas para los alumnos que nos permitirán el acceso hacia una
educación inclusiva.
Actualmente no todas las escuelas regulares de educación básica cuentan con este
tipo de servicios, sin embargo las que cuentan con este servicio tienen un maestro
de apoyo, el cual es el encargado de orientar y dar sugerencias a los maestros de
grupo y padres de familia a cerca de la forma de trabajo con los alumnos, aunque en
ocasiones él es quien realiza el trabajo de manera directa con el alumno, buscando
las estrategias y/o metodologías específicas para darle la atención adecuada al
alumnos que presenten necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.
También cuentan con docente de comunicación, psicólogo y trabajador social.
17
la encargada de estar dentro de la escuela regular apoyando a los maestros de
grupo en el aprendizaje de los alumnos, psicóloga se encarga de atender a los
alumnos de las escuela regulares con algún problema emocional familiar,
trabajadora social es quien se encarga de hacer las gestiones con hospitales,
escuelas y personal externo con la finalidad de llevarlos a la escuela regular y que
estos puedan brindar una atención a los alumnos y la maestra de comunicación que
es quien brinda atención a los alumnos de las escuelas regulares que presentan
alguna alteración en su lenguaje, además de que da sugerencias a maestros de
grupo y padres de familia para que ellos puedan trabajar de manera conjunta para
favorecer su lenguaje y comunicación de los alumnos.
La USAER atiende seis escuelas, de las cuales una de ellas es en la que centré mi
tema. Fui asignada en el área de comunicación, la cual tiene como propósito atender
a los alumnos con alguna alteración en el lenguaje que les impida establecer una
comunicación entre dos o más personas; es por eso, que esta es el elemento clave
nos permite expresar y trasmitir lo que sabemos y lo que sentimos y poder establecer
una conversación con alguien más que se comunique de la misma manera que
nosotros. Es fundamental que la comunicación que existe entre dos o más personas
sea de manera clara y coherente para que exista dialogo entendible.
18
respecto a lo que cabe esperar de un niño de esa edad cronológica” (Logopedia
escolar en Asturias, 2008).
Se inició llevando a los alumnos al aula destinada, para que ahí llevará a cabo la
evaluación, en está debe de haber el menor ruido posible para que no existan
distractores y al momento en el que se den las instrucciones a los alumnos se
escuchen de manera clara, cuando el evaluado esté dentro del aula se comenzó
mostrando las imágenes de la batería, el niño debe de responder con el nombre de
la imagen señalada, en este momento es cuando enfoqué mi atención para poder
escuchar la forma en como el niño articula la palabra con la finalidad de conocer
cuáles son las dificultades o alteraciones que presentan para así brindarle un trabajo
de acuerdo a sus necesidades durante el ciclo escolar.
19
Algunos de los alumnos atendidos fueron dados de alta ya que con las actividades
que se realizaban en la escuela y el apoyo recibido por parte de los padres de
familia favoreció su articulación, sin embargo se continua trabajando con los demás
alumnos debido a que la edad cronológica en la que se encuentran demuestra que
requieren de una atención más específica y con las actividades implementadas y
apoyo en casa no fue suficientes.
20
La clasificación de estos tipos de pérdida es:
La hipoacusia, la cual es una pérdida auditiva que puede ser ligera o media, es
decir, con algún resto auditivo y puede ser funcional para la vida diaria; siempre se
requiera de apoyos externos como los son auxiliares auditivos.
La sordera es una pérdida de sensibilidad a los sonidos. Los alumnos y alumnas con
este tipo de perdida utilizan principalmente el canal visual para recibir la información,
para aprender y para comunicarse, por lo que la Lengua de Señas es la lengua
natural de las personas con esta condición.
Esta clasificación hace mención a dos tipos diferentes, en uno muestra que con
ayuda de los auxiliares auditivos el alumno puede favorecer su lenguaje y
comunicación debido a que la edad en a que el alumno se encuentra permite que
pueda adquirir un lenguaje, pero por el contrario cuando el alumno es sordo y no es
detecta antes de la edad cronológica de seis años su único sistema de
comunicación será lengua de señas mexicanas sin acceso a un lenguaje y
comunicación.
21
• Sordera leve:
Pérdida auditiva de 20 a 40 dB. El habla se percibe con un tono de voz normal, pero
se percibe con dificultad si es en voz baja o distante. Sin embargo, se perciben la
mayoría de los ruidos familiares.
• Sordera media:
• Sordera grave:
Pérdida auditiva de 70 a 90 dB. El habla se percibe si se habla muy alto al oído. Sólo
se perciben los ruidos fuertes.
• Sordera profunda:
22
Pérdida auditiva de 90 a 120 dB .El habla ya no se percibe en absoluto. Sólo se
perciben los ruidos muy fuertes.
La alumna L es una niña con implante coclear, tiene seis años de edad y asiste a
una escuela primaria. Es de complexión delgada, morena, de cabello largo y lacio, es
una niña muy alegre, pone atención cuando hablan de un tema de su interés, platica
mucho y es muy sociable.
23
Cuando la alumna L era pequeña fue detectada que no escuchaba, ya que notaban
que no causaba ningún exalto los ruidos fuertes, por lo que se le realizaron estudios
en la ciudad de Xalapa y al año comenzó a utilizar auxiliares auditivos.
Se llevaron a cabo más estudios en los cuales fue diagnosticada con pérdida auditiva
profunda, bilateral, debido a que no se le formaron los nervios de ambos oídos
teniendo una separación en el oído derecho 5mm y en el oído izquierdo 3mm.
24
Se continuaron con las terapias de lenguaje de manera particular después de la
operación del implante decidiendo los padres de familia y la maestra implementar el
uso de las claves de estructuración para que la alumna accediera a un lenguaje de
manera oral y escrita.
Al inicio de clases evalué a la alumna para saber que repertorio de vocabulario tenía
y fue con la evaluación llamada “inventario MacArthur-Bates del desarrollo de
habilidades comunicativas” el cual mi objetivo en la aplicación de este instrumento
fue conocer la cantidad de palabras con significado que emplea. Inicié mostrándole
25
a L tarjetas de imágenes por campos semánticos como objetos, animales, medios
de transporte, etc., que se encuentran presentes en el medio que la rodea.
A partir de ahí fue mi interés por trabajar con ella debido a que nunca había tenido la
oportunidad de trabajar con un alumno con discapacidad auditiva y porque al igual
nunca había podido trabajar las claves de estructuración.
El trabajo con alumnos hipoacúsicos son las claves de estructuración GIEH, la cual
su objetivo es organizar el lenguaje del niño, es por eso que el alumno ya deberá de
tener el lenguaje que se pretenderá enseñar a estructurar. Esto significa Grupos
Integrados Específicos para Hipoacúsicos (GIEH), el cual tiene como propósito lograr
la adaptación social de niños y adolescentes con pérdida auditiva, proporcionando
las herramientas necesarias para desenvolverse y participar en diferentes
situaciones que le permitan desarrollarse íntegramente.
26
Cabe mencionar que antes estas claves tenían el nombre de FitzGerald y fueron
desarrolladas para favorecer las reglas gramaticales en la enseñanza del lenguaje.
Estas claves fueron adaptadas por maestras que hicieron un estudio sobre el
desarrollo del lenguaje del alumno sordo, por lo que se llegó a la conclusión que solo
ordenando la estructura de la oración de manera rígida, los alumnos podrían ir
utilizando el lenguaje de la mayoría que no es exactamente su lengua natural (de
señas) que si bien es lógico que deben aprenderla.
Las claves FitzGerald se sustentan bajo la idea de que los niños sordos no pueden
aprender el lenguaje oral bajo medios naturales, sino que debe aprenderse
estructuradamente, analizando y categorizando sus reglas gramaticales.
Posteriormente recibieron el nombre de Grupos Integrados Específicos para
Hipoacúsicos (GIEH) ya que se comenzó a utilizar para personas hipoacúsicas.
Es fundamental conocer que tanto sabe el niño a cerca del conocimiento del mundo
que lo rodea ya que con esto tendremos un referente el cual nos guiará que claves
comenzar a utilizar, ya que cada una de estas indican los componentes que
conforman una oración tales como: que, quien, como, cuando, cuantos, donde,
porque, para que y verbo. Normalmente se inicia con la clave quien ya que señala al
sujeto el cual es quien realiza la acción en las oraciones o es de quien se está
hablando.
Las claves no se acentúan ya que no van en forma de pregunta además de que cada
una lleva un color en específico:
27
Estas claves son:
-La clave que, la cual es representada por el color rosa, esta clave es utilizada para
objetos, frutas y animales.
-La clave quien, la cual es representada por el color amarillo, esta clave es utilizada
para personas.
-La clave como, la cual es representada por el color azul, esta clave es utilizada para
descripción de las claves que y quien.
-La clave cuando, la cual es representada por el color rojo, esta clave es utilizada
para la mención de los días, semanas, meses y años.
-La clave donde, la cual es representada por el color café, esta clave es utilizada
para la mención del lugar.
-La clave cuantos, la cual es representada por el color negro, esta clave es utilizada
para mencionarla cantidad de cosas.
Además de las flechas que indican el verbo en los tiempos pasado, presente y futuro
y está representada con el color verde. Estos colores sirven para que el alumno
28
pueda apoyarse de una manera visual y asocie cada una de las claves con su color
lo cual le resulte más fácil aprender.
Las claves facilitan a la persona que las utiliza una comunicación coherente en la
cual podrá expresar sus gustos y necesidades básicas.
Una vez conociendo la forma de trabajo de manera directa con la alumna haré
mención de los medios en los que se desenvuelve mencionando a cada uno de
estos, ya que es fundamental conocer los medios en los que se relaciona.
29
1.2 CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA
Contexto escolar
Cuando hablamos de contexto escolar nos referimos al lugar que en este caso es la
escuela en el que el individuo se desenvuelve y como es la interacción con los
actores que lo rodean.
Los maestros de grupo muestran interés por la alumna que tiene implante coclear
debido a su condición física y preguntan a la maestra de grupo y de apoyo a cerca
del tema para informarse al mismo tiempo que están atentos en el cuidado de ella.
30
Durante las sesiones de consejo técnico los maestros les dan prioridad a los alumnos
que presentan dificultades en la adquisición de la lectoescritura y problemas en el
aprendizaje y no toman en cuenta la atención específica que la alumna requiere, ni
siquiera los maestros hablan de ella en las sesiones. Cada consejo técnico que se
lleva a cabo la ruta de mejora se basa más en el seguimiento de los avances de los
alumnos con dificultades en la lectoescritura que en ver que pueden hacer adecuar
los materiales y actividades para la alumna, por lo que no la consideran ni toman en
cuenta dentro de los consejos.
En la escuela la alumna pasa la mayor parte del tiempo con su hermana mayor
debido a que es la única que comprende lo que ella quiere transmitir, participa en las
actividades que se llevan a cabo en la escuela, pero cuando sale al recreo y no está
su hermana se aísla y observa lo que los demás hacen.
Ella no compra sola, siempre que salen al recreo espera a su hermana mayor para
que ella vaya a comprar sus alimentos y desayunen juntas, la mayor parte del recreo
permanecen juntas y están sentadas viendo a los demás alumnos jugar en la
escuela. Cabe mencionar que cuando la alumna necesita algo y su hermana no se
encuentra solicita ayuda de algún adulto, esto es maestra de grupo o maestra de
grupo.
31
En cuanto a la comunicación que ella tiene con la comunidad escolar solo lo realiza
cuando necesita o quiere saber algo, aunque es muy sociable y no le da pena hablar
no entabla una conversación con los demás a menos que los conozca e interactúe
con ellos ya sea por cosas de la escuela, porque convive con ellos o porque realizan
actividades juntos.
La alumna no lleva a cabo las actividades recreativas como lo son periódico mural,
cartas, escritos, etc. debido a que a ella no le gusta y no se integra en las actividades
que le solicitan en la escuela, también en algún evento que realizan en la escuela no
lo lleva a cabo ya que su comportamiento no permite que ella pueda interactuar con
los demás.
32
Contexto áulico
o El método global, debido a que los libros de texto que se están llevando
requieren de esta.
33
Cuenta con materiales didácticos como lo son las claves de estructuración, las señas
del método mímico, láminas de números ordinales, naturales y abecedario, además
de las actividades que los alumnos van haciendo y las pegan dentro del salón.
El asiento que ocupa la alumna dentro del aula no es un lugar fijo, debido a que la
maestra cada semana cambia a los alumnos de lugar, la intención de esta estrategia
es para logren mayor atención en el grupo, esto se ve delimitado L ya que no
importa en donde se siente debido a las características que presenta ocasionando
que se le dificulta comprender lo que se está viendo en clase.
Existe poca relación con sus demás compañeros de grupo, se aísla debido a que
ellos no entienden lo que ella quiere transmitirles.
34
En la mayoría de las clases la alumna no realiza ninguna de las actividades que la
maestra les pide como lo son: del libro, de lectoescritura, manualidades, se la
pasa jugando, no permanece sentada, esta de un lugar a otro cuidando a todos sus
compañeros y dando órdenes.
Contexto familiar
Hace mención al medio en el que se desenvuelve una persona de una manera más
personal e interna relacionándose únicamente con individuos de su misma familia.
35
La persona con la cual pasa la mayor parte del tiempo es la empleada que realiza
las labores domésticas y la cuida mientras que sus padres trabajan, una de las
labores es llevarla y recogerla de la escuela a ella y a su hermana y al llegar a casa
darles de comer y apoyarla en la realización de sus tareas. Cuando la alumna
comienza su tarea también recibe la ayuda de su hermana y lo que no comprende
lo realiza hasta que sus padres lleguen del trabajo.
*recuperación: reacomodamiento
36
Por el contrario el padre es el miembro de la familia que se encuentra más afectado,
aún se encuentra en la etapa uno y dos porque no se hace a la idea de que una de
sus hijas se encuentre así, inclusive se molesta si quieres darle otra solución que no
sea las claves de estructuración ya que su hija no es una niña sorda, no tiene
ninguna discapacidad.
En ocasiones los padres llegan a ser muy tolerantes con su hija y la sobreprotegen y
cuidan al igual que no la dejan que la niña se canse o que haga esfuerzo para
realizar alguna actividad que ellos consideren de un grado de complejidad elevado
para ella, le elaboran las tareas escritas que la alumna tiene que hacer por si sola
ya que ella no quiere elaborarlas por descansar, jugar, etc. dificultando el trabajo de
la alumna en la escuela, en algunos ocasiones la alumna no realiza la tarea porque
los padres así lo deciden prefiriendo que ella descanse. Esto lo pude saber gracias a
las entrevistas que se llevaron a cabo al inicio del ciclo escolar con los padres de
familia con los cuales pude percibir sus comportamientos, además de algunos
comentarios que externo la maestra de apoyo que fueron expuestos por los mismos
padres.
37
Contexto social
Otros contextos
Antes de abordar este contexto hago mención de que toda esta información obtenida
para este apartado la obtuve por medio de los padres de la alumna durante las
entrevistas realizadas y la maestra de apoyo la cual es la que tiene una
comunicación más cercana y confiable con los mismos.
38
La alumna asiste por las tardes a terapia de lenguaje en un Centro de Atención
Múltiple (CAM) durante tres días a la semana, en el cual la maestra utiliza las claves
de estructuración para favorecer su comprensión de la estructuración de oraciones
de manera escrita.
En clase la alumna solamente observa las actividades que son llevadas a cabo por la
maestra, esta acomoda todas las claves, las imágenes, las tarjetas con los nombres
de las imágenes y escribe las oraciones que juntas van formando.
Cuando conocí los contextos en los que L se desenvuelve, pude detectar las
necesidades que ella requería y también las barreras que existen en estos contextos
que impiden que acceda a un aprendizaje.
39
1.3 IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA
PARTICIPACIÓN Y LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA ALUMNA
-Actitudinales
40
-Metodológicas
Nos dice que destaca en la creencia de que es necesario en clase trabajar con
niveles de aprendizaje semejantes entre el alumnado, existe poca o ninguna
correlación de contenidos y utilización de apoyos para el aprendizaje, no existe una
adecuación del currículo según las características de aprendizaje del alumno, hay un
fallo al motivar al alumno, el material de enseñanza es poco comprensible y existe
una falta de apoyo afectivo del docente hacia el alumno.
-Organizativas
-Sociales
Menciona que las barreras sociales son la falta de recursos para el aprendizaje, la
carencia de estimulación en los primeros años, los prejuicios, la sobreprotección, la
ignorancia, la discriminación y las deficientes condiciones de vida.
-Físicas y Arquitectónicas
Que no es otra cosa más que las vías de acceso adecuadas para personas con
problemas de movilidad, ausencia de referencias o señalizaciones para la
orientación de personas con pérdida de la visión o de la audición, aulas mal
ventiladas, mal iluminadas, con poco espacio para el desarrollo de actividades y la
41
movilización segura y bancas inapropiadas para alumnos con problemas motores,
zurdos o hiperactivos.
42
Por lo anterior en este documento me enfoqué en la necesidad específica de la
alumna, en el desarrollar la comprensión de la estructuración de las oraciones
escritas que le faciliten su lenguaje y comunicación.
¿Cómo lograr que la alumna distinga entre las claves que y quien?
43
¿Qué estructuración (orden) utilizar para que la alumna tenga una mejor
comprensión de las oraciones?
¿Qué tengo que trabajar para que la alumna pueda favorecer su comprensión y
lengua escrita con maestra de grupo y compañeros?
44
CAPÍTULO II
45
También entre al salón de clases al inicio del ciclo junto con maestra de apoyo y
maestra de comunicación para presentarle a la maestra de grupo de manera general
como llevaría a cabo el uso de las claves con la alumna, las cuales con el paso del
tiempo las dejo de implementar dentro del aula y trabajaba igual con todos los
alumnos. Después entre a grupo para darle sugerencias de como poder utilizar las
claves con todo el grupo y que materiales podía elaborar para apoyarse de estos y
hacer un trabajo más enriquecedor.
46
trabajaba en sus terapias de lenguaje. Así que comencé trabajando estas claves
para reforzar lo que estaba viendo y después de que lo pudo adquirir continuamos
enseñándole las demás de manera conjunta, es decir, me puse de acuerdo con su
familia para que me avisaran cuando en sus terapias comenzaba a utilizar una clave
nueva.
A partir de ahí comencé con el diseño de las sesiones de trabajo, las cuales las llevé
a cabo dos días a la semana durante la jornada de clases debido a que no pude
trabajar toda la semana en la misma escuela. Cada sesión de manera individual fue
de una hora después del recreo en el salón de USAER en la mesa de trabajo del
salón y de manera grupal fue aproximadamente la mitad de la jornada de trabajo
para que la maestra pudiera en la otra mitad de la jornada implementar algunas
estrategias que le mostré en el salón de clases de la escuela, la maestra trabajó en
el pizarrón de frente a los alumnos mientras que la alumna trabajó desde su pupitre.
47
estructuración y poder relacionarlas con los contenidos de las asignaturas. Además
de que le di sugerencias para que pudiera aplicar diferentes estrategias al usar las
claves dentro del aula.
Y por último el trabajo con los padres de familia de la alumna, que al igual los asigne
los días jueves de 12:00pm a 12:30 llevando a cabo el asesoramiento a cerca de la
forma de trabajo con claves de estructuración en casa, dándoles sugerencias y
estrategias que deben de ir llevando a cabo en casa para darle continuación al
trabajo implementado en la escuela.
Para llevar a cabo el uso de las claves de estructuración es necesario contar con los
materiales adecuados para que alcance lo que se pretende lograr. Debo de
mencionar que no lo pude llevar a cabo ya que los horarios de trabajo de los padres
de familia no permitieron vernos de manera directa para trabajar con las claves.
Las claves de estructuración con su respectivo color, estas tienen que ser en tres
tamaños diferentes
48
o Trabajo dentro del aula
Estas deben ser en tamaño carta y se colocan arriba del pizarrón, cada una con su
respectivo color.
o Trabajo en mesa
Estos deben ser en tamaño media carta y se utilizan para trabajar en el aula pero en
su mesa de trabajo.
o Trabajo en el cuaderno
Están son de 3x2 cm que son para trabajar en el cuaderno. Además de las claves es
necesario contar con tarjetas que muestren los contenidos que se van a utilizar para
trabajar con las claves, estas tarjetas serán de dos tipos: de imagen y con nombre
de la imagen, cabe mencionar que las imágenes serán relacionadas a los contenidos
vistos en clase de las asignaturas español y matemáticas.
Además de las claves se requieren otros materiales como lo son las libretas, estas
deben de tener un color en específico (la portada) ya que cada color indica para qué
es cada libreta.
49
Los pasos que se deben de llevar para el manejo de claves son:
Paso 1
Paso 2
En este paso se trabaja con la clave quien que es para el uso de los sustantivos
propios abarcando el vocabulario básico.
Paso 3
En este paso se trabajará con la claves como, la cual nos indica los adjetivos
calificativos (colores)
Paso 4
Nos indica el uso de verbos copulativos, es decir, el uso del verbo ser en tercera
persona “es”.
Paso 5
50
Paso 6
Paso 7
Paso 8
Paso 9
Paso 10
Paso 11
Al igual que el paso anterior se asocia al vocabulario conocido tal vez cambiando la
posición de la clave cuantos.
51
Paso 12
Paso 13
Se hace referencia al uso de los sustantivos propios en el objeto directo, uso del
plural.
Paso 14
Paso 15
Paso 16
Paso 17
52
Paso 18
Paso 19
Paso 20
Paso 21
Paso 22
Uso de adjetivos predicativos con la clave como: como esta: enojada, contenta, triste,
etc.
Paso 23
53
Estos son algunos de los pasos a seguir con el uso de las claves de estructuración.
Lo que pretendía era poder lograr los antes mencionados durante este ciclo escolar
debido a que es muy importante y fundamental que la alumna alcanzara desarrollar
la estructuración de su lenguaje de manera escrita y para poder lograr lo
establecido.
En cuanto a los pasos dichos no pude lograr todos: el doce, trece, diecinueve y
veintitrés ya que se presentaron circunstancias por las que me impidieron avanzar y
llevarlos a cabo como los menciono. También hago mención de que mis sesiones de
trabajo las marque en los días jueves y viernes porque debido al poco tiempo que
tenía para llevar a cabo el trabajo considere que no me daría tiempo de terminarlo y
me otorgaron dos días para trabajo directo con la alumna, sin embargo con el paso
de los días hubo ajustes en el cronograma y se cambió solamente a los días viernes
que fueron un conflicto para mi debido a que esos días chocaban con el CTE de las
escuelas, suspensiones y diversas actividades estipuladas.
Retomando los pasos a seguir para la utilización de las claves de estructuración debí
de saber primero cuando debía de pasar de un paso a otro, y esto lo hice a través
de ciertos instrumentos que le aplique a la alumna, del reforzamiento de los temas
vistos y la observación de los avances que fue teniendo de una sesión a otra.
54
2.3 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Para poder evaluar los avances de la alumna a lo largo del ciclo elaboré algunos
instrumentos de evaluación para conocer si la aplicación de las claves fue funcional o
no, los cuales fueron:
Los cuales se elaboraron cada mes para ir registrando los avances obtenidos dentro
de la escuela, aula y casa, para así conocer que es lo que se debe de continuar
trabajando con la alumna.
Guión de observación/cuestionario(anexo 5 y 6)
Estos estuvieron enfocados a las sesiones de clase tanto de manera individual como
grupal, con la finalidad de obtener un poco más de información acerca de las
actividades elaboradas en las sesiones de trabajo con la alumna, tanto como
interviene la maestra de grupo, como el área de USAER y estas se llevaron a cabo
cada quince días.
55
Rúbrica de evaluación sobre el uso de claves de estructuración(anexo 8)
56
CAPITULO III
Las sesiones de trabajo que llevé a cabo fueron diez, las realice en el salón de
USAER, las cuales se ajustaron los horarios debido a algunos cambios de clases por
lo que las realice después del recreo al igual que con el día ya que lo tenía
establecido en jueves y se cambió a viernes.
57
Cada vez que iniciamos una sesión de trabajo comenzamos a revisar la lección vista
en el salón de clases con la finalidad de cuestionarla, es decir, preguntarle a cerca
de la lectura, cuales son los personajes, como termina la lección, etc. para
comprobar si comprendió la lección.
58
Finalmente una vez armada la oración le pregunté para comprobar que comprendió
la estructuración de la oración.
Ejemplo:
¿Cómo es el torito?
59
Mencionare las descripciones de las sesiones de trabajo significativas y no
significativas para la alumna y para mí, y así poder conocer cómo se trabajaron cada
una de estas.
SESIÓN SIGNIFICATIVA
Sesión 7
Duración: 1 hora
El propósito de esta actividad fue que por medio de las claves de estructuración la
alumna pudiera realizar oraciones de manera escrita para poder favorecer su
comprensión y estructuración.
60
Después le solicite a la alumna que elaborara dos oraciones de la lectura con los
portadores que le proporcioné, colocamos las claves de estructuración de trabajo en
mesa conforme la niña fue seleccionando los portadores, ella cada vez que no
entendía algo me preguntaba y yo la apoyaba. Normalmente comenzábamos las
oraciones con el sujeto, por lo que ella sabía que iba la clave que o quien, después le
seguían las claves de verbo y como para describir adjetivos y finalmente poníamos
las claves de cuando, cuantos y donde.
En el caso de esta sesión considero que fue una de las que L comprendió más
debido a que la lectura es de su agrado, además de que es un juego que conoce y
que se pudo formar oraciones por el contenido de esta. Además me ayudo a
mostrarle las acciones que debe de realizar como lo son comer, lavarse los dientes,
cambiarse, bañarse, dormir, que ya las identifica solo era repasarlas. Se mostró
interés por parte de ella y comprensión ya que contestaba inmediatamente de que le
preguntará y al término de la actividad quería continuar trabajando.
61
SESION NO SIGNIFICATIVA
Sesión 10
Clase muestra
Duración: 1 hora
62
gustan mucho las matemáticas, las entiende muy bien y no requiere de ayuda para
hacer operaciones.
En ese momento llegó el padre la alumna L y entró al salón para ponerle el implante
que acaba de llegar de México para que la alumna ya pudiera escucharnos.
Como los alumnos salieron a la clase de educación física le solicité a la maestra que
al menos me permitiera que le diera por escrito las sugerencias que traía para que
ella pudiera tomarlas en cuenta dentro de sus actividades.
La maestra me dijo que fuéramos a la cancha para que estuviéramos vigilando a los
alumnos, una vez estando ahí le proporcioné una hoja donde le había escrito todas
las sugerencias que ella puede llevar a cabo utilizando las claves de estructuración
dentro del aula, estuvimos comentando punto por punto y viendo que materiales
utilizar hasta que acordamos que ella haría las actividades y yo le apoyaría entrando
y dándole estrategias para elaborar material. Por último la maestra firmo de enterado.
En esta sesión si logré mi objetivo que era darle a conocer a la maestra la forma de
trabajo con las claves pero no fue como lo deseaba ya que hubiera sido más fácil
63
para ella verlo que solo comentarlo, además de que no pudo ver cómo debe de
trabajar directamente con la alumna para que ella le entendiera y poder ajustarlo a
las demás actividades con sus alumnos.
Durante las sesiones de trabajo con la alumna llevé a cabo la aplicación de los
instrumentos elaborados para los avances que obtuve a lo largo del ciclo, cabe
mencionar que no todos los aplique ya que algunos iban dirigidos a los padres de la
alumna y a la clase muestra con la maestra de grupo.
64
trabajando con la alumna pudiera identificar cuáles han sido sus avances
respecto a cada clave y con cuales hace falta trabajar más.
65
CONCLUSIONES
En este apartado abordo los resultados que obtuve realizando un análisis de los
logros alcanzados con la alumna y las áreas de oportunidad para poder obtener más
resultados.
Uno de los logros obtenidos fue que los padres de familia de la alumna permitieran
el trabajo con ella debido a que no les gusta que cualquier persona trabaje con la
alumna, también a las maestras tanto de grupo como de USAER porque realizaron el
espacio para que se pudiera trabajar con ella y sobre todo a la alumna que ha
trabajado bastante para lograr los avances que hasta ahora tenemos.
Cuando comencé el trabajo con la alumna era muy complicado debido a las
características de ella ya que era una alumna que no conocía el alfabeto, no tenía
mucho vocabulario, al momento de trabajar con ella teníamos que comunicarnos y
aunque su lenguaje es claro su estructuración hacia que no comprendiera lo que me
decía.
Con el paso del tiempo y las sesiones aplicadas, obtuve avances en el proceso de
estructuración de oraciones de manera escrita y aunque no fue un objetivo también
hubo avances en cuanto a su producción de manera oral.
66
Al inicio le realicé dos evaluaciones para ver si tenía que trabajar con ella el
incremento y comprensión de vocabulario utilizando el inventario de Marc Arthur y la
batería de articulación de los sonidos en español pero no fue necesario ya que
aunque no tenía en ese momento un amplio vocabulario, su comprensión de este es
muy claro por lo que el trabajo fue enfocado a la comprensión y estructuración de
oraciones de manera escrita.
Pude darme cuenta que el trabajo con padres de familia que tenía planeado no lo
pude llevar a cabo debido al trabajo que realizan, por lo que busque otras
alternativas para trabajar con ellos, decidí mandarle sugerencias de manera escrita
por medio de la persona que cuida a la alumna para que las lleven a cabo, sin
embargo no fueron funcionales ya que nunca hubo respuesta y decidí junto con la
maestra tutora trabajar con la maestra de grupo debido a que los padres hasta
cierto punto conocen más del tema.
67
Durante el trabajo de sesiones individuales pude percatarme de los logros y los
retrocesos que presentaba la alumna, ya que al inicio del ciclo no respetaba turnos,
hacia lo que ella deseaba y no obedecía ni respetaba las normas del salón
ocasionando que no avanzáramos dejando tarea para que los padres la apoyaran en
casa pero al no realizarla elimine esta estrategia.
Con el paso del tiempo esos comportamientos han ido desapareciendo, pone más
atención a las actividades que elaboramos, además conoce las claves y ya las
identifica conforme al color que cada una tiene y sus producciones de manera
escrita y oral ya son claras.
Por lo que hago mención de los logros que alcanzamos y los que se están por
alcanzar, estos son:
68
LOGROS ALCANZADOS
Domina las claves que, quien, verbo, como, cuando, cuantos y donde, aún le faltan
las claves por que y para que ya que no las vimos, además en las terapias de
lenguaje que asiste estaban por comenzar a trabajar con esas claves.
Al inicio del ciclo presento dificultad para identificar la clave que y quien, ya que no
hacia la distinción entre sujeto y cosa pero posteriormente lo consolido. En cuanto a
los colores de cada una de las claves antes de comenzar a trabajar ya tenía
69
conocimiento de cada una de ellas, debido a que tenía visualizados los colores y ya
conocía algunos, durante las sesiones de trabajo conforme utilizamos cada clave la
identificaba por el color y al trabajarla dos o tres sesiones seguidas hizo que se las
aprendiera.
Ahora en cuanto a las claves qué y quién sabe cómo utilizarlas dentro de una oración
haciendo la diferencia entre las personas y objetos, frutas o animales, además ya
manipula y tiene conciencia de todos los colores de las claves sabiendo cual
representa a cada una.
La otra clave que es la de verbo de color verde la utilizamos cada vez que
trabajamos pero a la alumna se le dificultaba mucho el uso de los tiempos verbales
ya que causaba confusión para ella y solo quedaron consolidados los verbos en
tiempo presente. Finalmente en la identificación de la clave cuando fue una de las
cuales adquirió de manera completa ya que fue aprendiendo los días de la semana,
70
la mañana, tarde y noche durante los cursos en su salón que fueron lo que nos
ayudó para trabajar con esa clave.
Estas acciones y propósitos les daré seguimiento en lo que resta del ciclo para
conseguir lo establecido.
Como sugerencia para trabajar el próximo ciclo escolar, sería que las maestra de
grupo, apoyo y comunicación continúen con el trabajo que realicé durante este
ciclo, incrementar el repertorio de vocabulario utilizando la clave que, trabajar un
poco más con las claves por que y para que así la alumna tendrá más conocimiento
de estas y las podrá utilizar dentro una oración, enriquecer las claves cuando y verbo
debido a que son en las que presenta confusión y solicitarle a la maestra de grupo
que lleve a cabo las sugerencias que les di por escrito con la finalidad de que
implemente nuevamente las claves de estructuración dentro del salón de clases para
que la alumna L pueda participar en las actividades junto con sus demás
compañeros.
71
Todo este trabajo no lo hubiera podido llevar a cabo sin el apoyo de las maestra de
USAER y comunicación para que la alumna tuviera avances en el uso de las claves.
Por lo tanto puedo concluir que las sesiones de trabajo individual de claves de
estructuración fue una estrategia que sirvió para que la alumna desarrollara su
comprensión y favoreciera la estructuración de oraciones de manera escrita, que
estuvieran enfocadas a los contenidos vistos en sus asignaturas y poder llevar a
cabo una comunicación efectiva en el aula con sus demás compañeros y maestra de
grupo.
Considero que para llevar a cabo este trabajo desde el área de comunicación
requiere de mucho tiempo ya que esto provoca obstáculos para poder brindar la
atención y dedicación que se debe, también considero que para llevar a cabo este
trabajo se requiere de apoyo del equipo el cual fue muy bien correspondido
ayudándome a que mi trabajo no fuera tan limitado y obtuviera mejores resultados.
En el caso de la maestra de grupo puedo decir que no lo he podido llevar a cabo por
las situaciones antes mencionadas, lo cual considero que si es una limitante e
impedimento para que la alumna tenga un mejor apoyo dentro del aula pueda
continuar con un trabajo como se debe.
Por otra parte puedo notar que dicho trabajo que se brindó cumplió con la
funcionalidad de la enseñanza-aprendizaje ya que fue un trabajo directo con la
alumna y también fue en parte colaborativo ya que maestra de comunicación y
USAER estuvieron apoyando en cuanto al trabajo de claves.
72
Cabe mencionar que haber estado como maestra adjunta del área de comunicación
este ciclo escolar me ha dejado muchas experiencias y enseñanzas comenzado con
la experiencia de haber tenido la oportunidad de trabajar con una alumna con
implante coclear y poder conocer un poco más del tema del cual no estaba muy
relacionada, de trabajar con el resto de los alumnos que la igual fue una experiencia
que nunca había tenido y que gracias a esto he aprendido muchas cosas que me
servirán para aplicarlas más adelante.
Considero que en cuanto a mi formación docente los rasgos del perfil de egreso que
he alcanzado hasta el momento han sido pocos debido a la poca experiencia que he
tenido.
73
En cuanto al campo conocimiento de los PROPÓSITOS, ENFOQUES Y
CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA fue este el del cual me falta aprender,
ya que al estar en educación especial y abarcar todos los niveles de educación
básica es para mí muy difícil tener conocimiento de todos ellos y más si no he tenido
la oportunidad de estar en todos estos.
74
Referencias
http://www.educar.ec/noticias/iniciativa.pdf
http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/auditiva.php
http://normatecainterna.sep.gob.mx/work/models/normateca/Resource/222/3/images/l
ey_general_inclusion_personas_discapacidad.pdf
http://www.neurelec.com/es/sordera/perdida-de-audicion
http://es.scirbd.com/doc/69373322/48830626-Claves-Para-La-Estructuracion-Del-
Lenguaje
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/definicion.aspx
75
Slideshare. (15 de Noviembre de 2012). Recuperado el Diciembre de 2014, de
Slideshare: http://es.slideshare.net/Rashelmiss/comunicacion-concepto-
origen-importancia
76
ANEXOS
77
(Anexo 1)
ALUMNA
ACTIVIDADES ELABORADAS EN
LAS SESIONES DE TRABAJO SI NO
OBSERVACIONES:
78
(Anexo 2)
MAESTRA DE GRUPO
ACTIVIDADES ELABORADAS
EN LAS SESIONES DE SI NO
TRABAJO
79
La maestra comprendió la manera
en cómo llevar a cabo las claves
dentro del salón ayudando a la
comprensión de la alumna.
Estructuró las claves de
estructuración de manera que la
alumna comprendiera el tema a
realizar.
OBSERVACIONES:
80
(Anexo 3)
PADRES DE FAMILIA
ACTIVIDADES ELABORADAS
CON LA ALUMNA SI NO
81
OBSERVACIONES:
82
(Anexo 4)
INFORME DE EVOLUCIÓN
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
EVOLUCION/OBSERVACIONES FECHA
Comentarios:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
83
(Anexo 5)
GUIÓN DE OBSERVACIÓN
SESIÓN INDIVIDUAL
1.- Materiales acordes o no al uso de las claves de estructuración para llevar a cabo las
sesiones de trabajo
3.- Se muestra interés por parte de la alumna al momento de trabajar con claves de
estructuración
84
(Anexo 6)
GUIÓN DE OBSERVACIÓN
SESIÓN GRUPAL
1.- Materiales para llevar a cabo las sesiones de trabajo de claves de estructuración en salón
de clases.
2.- Lleva a cabo la maestra de grupo las sugerencias dadas por el área de comunicación
para el trabajo con claves de estructuración
4.- Forma en que emplea la maestra de grupo las claves de estructuración durante la clase
5.- Comprensión por parte de la alumna del trabajo con claves de estructuración por parte de
la maestra de grupo.
85
(Anexo 7)
86
(Anexo 8)
SIEMPRE
INDICADORES ALGUNAS VECES NUNCA
Con Sin
ayuda ayuda
El uso de las claves
de estructuración ha
ayudado al
incremento de
vocabulario en la
alumna.
Distingue el
significado entre las
claves que y quien.
Asocia y comprende
la relación entre la
palabra e imagen de
los materiales que se
muestran en el
trabajo con claves de
estructuración.
Identifica las partes
que conforman una
oración de manera
escrita con el uso de
87
claves de
estructuración.
Identifica el tiempo
en el cual se
presenta el verbo
dentro de las
oraciones de manera
escrita elaboradas
con las claves de
estructuración.
Comprende y
estructura la clave
que.
Comprende y
estructura la clave
quien.
Comprende y
estructura la clave
verbo.
Comprende y
estructura la clave
como.
Comprende y
estructura la clave
cuantos.
Comprende y
estructura la clave
donde.
Comprende y
estructura la clave
cuando.
Comprende y
88
estructura la clave
porque.
Comprende y
estructura la clave
para que.
OBSERVACIONES:
89