Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Escrito de Texto Narrativo "La Joven Tejedora"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

     

Escrito de Idioma Español con Adecuación Curricular – Liceo Shangrilá.- Prof. Dánisa Garderes - 2018 
 
La joven tejedora  (Fragmento inicial) 
Se despertaba cuando todavía estaba oscuro, como si pudiera oír al sol llegando por detrás 
de los márgenes de la noche. Luego, se sentaba al telar. 
Comenzaba el día con una hebra clara. Era un trazo delicado del color de la luz que iba 
pasando entre los hilos extendidos, mientras afuera la claridad de la mañana dibujaba el 
horizonte. Después, lanas más vivaces, lanas calientes iban tejiendo hora tras hora un largo 
tapiz que no acababa nunca. 
Si el sol era demasiado fuerte y los pétalos se desvanecían en el jardín, la joven mujer ponía 
en la lanzadera gruesos hilos grisáceos del algodón más peludo. De la penumbra que traían 
las nubes, elegía rápidamente un hilo de plata que bordaba sobre el tejido con gruesos 
puntos. Entonces, la lluvia suave llegaba hasta la ventana a saludarla. 

Pero si durante muchos días el viento y el frío peleaban con las hojas y espantaban los 
pájaros, bastaba con que la joven tejiera con sus bellos hilos dorados para que el sol 
volviera a apaciguar a la naturaleza. De esa manera, la muchacha pasaba sus días 
cruzando la lanzadera de un lado para el otro y llevando los grandes peines del telar para 
adelante y para atrás. 

No le faltaba nada. Cuando tenía hambre, tejía un lindo pescado, poniendo especial cuidado 
en las escamas. Y rápidamente el pescado estaba en la mesa, esperando que lo comiese. 
Si tenía sed, entremezclaba en el tapiz una lana suave del color de la leche. Por la noche, 
dormía tranquila después de pasar su hilo de oscuridad. 
Tejer era todo lo que hacía. Tejer era todo lo que quería hacer. 
Pero tejiendo y tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que se sintió sola, y por primera vez 
pensó que sería bueno tener al lado un marido. No esperó al día siguiente. Con el antojo de 
quien intenta hacer algo nuevo, comenzó a entremezclar en el tapiz las lanas y los colores 
que le darían compañía. Poco a poco, su deseo fue apareciendo. Sombrero con plumas, 
rostro barbado, cuerpo armonioso, zapatos lustrados. Estaba justamente a punto de tramar 
el último hilo de la punta de los zapatos cuando llamaron a la puerta. 
Ni siquiera fue preciso que abriera. El joven puso la mano en el picaporte, se quitó el 
sombrero y fue entrando en su vida. Aquella noche, recostada sobre su hombro, pensó en 
los lindos hijos que tendría para que su felicidad fuera aún mayor. Y fue feliz por algún 
tiempo.  
Marina Colasanti, escritora brasileña. 
Extraído de “Cuentos breves latinoamericanos”. 
Glosario​: ​Hebra​: hilo, lana, fibra. / T
​ elar​: máquina para tejer. / L
​ anzadera:​ Instrumento para tejer. 
Tapiz​: Paño grande de lana usado para colgar en la pared, que suele representar dibujos. 

 
     
Escrito de Idioma Español con Adecuación Curricular – Liceo Shangrilá.- Prof. Dánisa Garderes - 2018 
 
Nombre........................................................... N° lista........ Grupo 1º____ Fecha: …...../06/2018. 

Lee el texto despacio y con atención. Después, realiza las actividades. 

1) El texto leído es: 


Un cuento 
Una leyenda 
Una crónica histórica 

2) Reflexiona sobre el texto leído y señala con una cruz la opción correcta en cada caso​: 
a) ¿A qué hora se despertaba la muchacha? 
A medianoche 
Antes del amanecer 
Después del amanecer 

b) ¿A qué se dedicaba esta joven? 


Se dedicaba a mirar el cielo. 
Se dedicaba a pronosticar el tiempo. 
Se dedicaba a tejer. 

c) ¿Qué relación había entre el mundo que la rodeaba y lo que ella tejía? 
Ella tejía lo que veía que pasaba. 
Pasaban cosas luego de que ella las tejía. 
Ella tejía lo que sentía. 

d) ¿Por qué ella decidió tejer un marido? 


Porque quería compartir todo lo que tenía. 
Porque se sentía sola. 
Porque quería enseñarle a tejer. 
 
3) Encierra en un círculo los personajes principales de esta historia: 
a) Una joven muchacha b) El marido c) La máquina de tejer 
 

4) ¿En qué lugar se desarrolla la historia, según lo que surge del texto?  
a) Brasil b) Latinoamérica c) La casa de la tejedora 
 

5) ¿Cuál es la complicación en esta historia? Marca la opción correcta. 


La joven tejedora se sintió sola y decidió tejer un marido. 
La joven tejedora creaba el mundo a partir de lo que tejía. 
El marido llamó a la puerta. 

 
     
Escrito de Idioma Español con Adecuación Curricular – Liceo Shangrilá.- Prof. Dánisa Garderes - 2018 
 
 
6) Marca la opción correcta: el narrador de esta historia es… 
a) Interno, porque uno de los personajes es quien cuenta la historia. 
b) Externo, porque es un observador, no es ninguno de los personajes. 
 
7) Imagina y escribe un final para esta historia. Mantén el tipo de narrador y los verbos 
en pretérito. Cuida la puntuación y la ortografía. Mínimo 4 renglones, máximo 10. 
Continúa el texto: 
Pero si el hombre había pensado en hijos, pronto lo olvidó. Una vez que 
descubrió el poder del telar… 
………………………………………………………………………………………………………………….…… 
………………………………………………………………………………………………………………….…… 
………………………………………………………………………………………………………………….…… 
………………………………………………………………………………………………………………….…… 
………………………………………………………………………………………………………………….…… 
………………………………………………………………………………………………………………….…… 
………………………………………………………………………………………………………………….…… 
………………………………………………………………………………………………………………….…… 
………………………………………………………………………………………………………………….…… 
………………………………………………………………………………………………………………….…... 
 

También podría gustarte