Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
2012
Elaboración y Evaluación de
Proyectos
Lic. Wilfredo Fu
1
Universidad Tecnológica de Honduras
ESTUDIO
DE
MERCADO
2
Universidad Tecnológica de Honduras
Introducción
3
Universidad Tecnológica de Honduras
Índice
Página
4
Universidad Tecnológica de Honduras
Disfruta lo mejor
5
Universidad Tecnológica de Honduras
Objetivo General
Realizar un estudio de factibilidad y viabilidad que determinen factores,
características y requerimientos necesarios para la creación de una
empresa especializada en ofrecer alimentos para diabéticos.
Procesando y desarrollando productos con estándares de calidad que
permita el crecimiento sostenido de la empresa, para generar fuentes de
trabajo e ingresos.
Objetivos Específicos
Elaborar un estudio de mercado que permita
determinar y cuantificar la demanda y oferta del producto ofrecido, para
poder definir estrategias convenientes para determinar el precio, tipo de
promoción y la mejor forma de enfrentar la competencia indirecta.
6
Universidad Tecnológica de Honduras
7
Universidad Tecnológica de Honduras
Honduras:
8
Universidad Tecnológica de Honduras
Análisis de la Oferta
El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o
medir las cantidades y las condiciones de la economía conociendo el número
de competidores indirectos ya que no existen restaurantes para diabéticos en la
capital, asimismo su capacidad instalada, su localización y expansión que han
tenido a lo largo del tiempo.
Nombre Dirección
Burger King Blvd. Morazán, Blvd. Juan Pablo II
9
Universidad Tecnológica de Honduras
Proyección de la Oferta
Demanda
La demanda está compuesta básicamente por las personas que padecen la
enfermedad de diabetes, en un inicio se contará con diferentes platos de
comida los cuales se irán mejorando de acuerdo a las exigencias de los
clientes, la empresa tiene contemplado para un futuro expandirse a las
principales ciudades del país (San Pedro Sula, La Ceiba), ampliando las
instalaciones físicas a si mismo generando empleo para mejorar las
condiciones económicas y el desarrollo del país.
Calculo de la muestra
n = Z² (P x Q) (N) .
E² (N-1)+Z² (PxQ)
Datos:
n Población 145,745
z Nivel de confianza 1.96
e Error estándar 0.05
p Probabilidad que ocurra 0.5
q Probabilidad de fracaso 0.5
10
Universidad Tecnológica de Honduras
n=
n=
n=383
Seleccionar la Muestra
El número de encuestas a realizar en esta investigación de mercados son 383
las cuales fueron distribuidas de la siguiente manera:
11
Universidad Tecnológica de Honduras
Método de Investigación
Sistema de recopilación
Fuente primaria
Tamaño de la muestra
En esta fase del estudio se determinó la muestra del elemento. Personas que
padecen de la enfermedad de diabetes en Tegucigalpa y Comayagüela.
Población
Unidades de Muestreo
1. Hospital Escuela
2. Hospital para el Diabético
3. Hospital San Felipe
4. Honduras IHSS
12
Universidad Tecnológica de Honduras
Alcance
Conocer a través de la encuesta conclusiones válidas y confiables que
permitan conocer la factibilidad del Mercado para desarrollar una oferta de
servicio de comida preparada de manera especial para personas que padecen
de diabetes, así como la información concerniente a las preferencias y hábitos
de nuestro consumidor prospecto.
Tiempo
El tiempo estipulado para poner en marcha el proyecto es a partir del año 2012.
Fuente secundaria
Datos Secundarios
Externos
13
Universidad Tecnológica de Honduras
La Competencia
Actualmente no existe un negocio de esta naturaleza en nuestra ciudad sin
embargo existe algunos establecimiento que ofrecen productos para la
personas que padece de esa patología ofreciendo productos ya envasados y
que han sufrido un proceso de transformación industrial.
Diseño
Identificación del mercado
Mercado meta
Distribución geográfica
Prueba piloto
14
Universidad Tecnológica de Honduras
Pregunta # 1
Análisis:
15
Universidad Tecnológica de Honduras
Pregunta # 2
Análisis:
16
Universidad Tecnológica de Honduras
Pregunta # 3
Análisis:
17
Universidad Tecnológica de Honduras
Pregunta # 4
Análisis:
18
Universidad Tecnológica de Honduras
Pregunta # 5
Análisis
Con los resultados recolectados podemos darnos cuenta de que las personas
se encuentran en la necesidad de obtener este tipo de servicio gastronómico
en un área de accesible, segura, cómoda, garantizando así la satisfacción total
del cliente, por lo cual un 45% de los encuestados desean que el restaurante
sea abierto en un centro comercial en la capital.
19
Universidad Tecnológica de Honduras
Pregunta # 6
Análisis:
La calidad se paga, por lo cual las personas encuestadas establecen que como
precio idóneo para un plato de comida sana y preparada con altos estándares
de calidad se encuentra en un rango de L. 50.00 a L. 80.00 lo que sirve como
termómetro para poder fijar precios, lógicamente tomando en cuenta los costos
así como algún otro elemento que afecte en la fijación de precios.
20
Universidad Tecnológica de Honduras
Pregunta # 7
Análisis:
Se concluyó que de las 383 personas encuestadas, 183 confirmaron que les
gustaría que se les atendiera de Lunes a Sábado en un horario de 8:00 am a
9:00 pm, dándose a conocer que se necesitan horarios disponibles para
personas que trabajan, estudian o que simplemente no desean cocinar, un
numero de 131 personas contesto que de Lunes a Domingo, y solamente 69
personas contestaron que de Lunes a Viernes.
21
Universidad Tecnológica de Honduras
Pregunta # 8
Analisis:
22
Fuente: Los investigadores
Universidad Tecnológica de Honduras
Pregunta # 9
Análisis:
23
Universidad Tecnológica de Honduras
Grafica # 10
Análisis:
La actividad económica de las encuestados nos arroja que sus ingresos rondan
entre los L. 5,000.00 y los L. 10,000.00, lo que lo convierte en un ingreso
considerable para poder determinar el poder adquisitivo de las personas que
ayudará para saber cuánto es lo disponible para gastar en el restaurante, todo
ello considerando las necesidades primordiales.
24
Universidad Tecnológica de Honduras
Precios
Análisis de precios
Al ser un producto nuevo en el mercado los precios no pueden estar muy por
debajo o igual al de la competencia porque esta le resta prestigio y
confiabilidad al producto.
25
Universidad Tecnológica de Honduras
Análisis de Comercialización
PRODUCTOR CONSUMIDOR
26
Universidad Tecnológica de Honduras
Conclusiones
27
Universidad Tecnológica de Honduras
Encuesta
28
Universidad Tecnológica de Honduras
Datos Demográficos
8- Genero
a) Femenino_________
b) Masculino ________
9- Edad
a) Menor de 20 años_______
b) De 21 a 30 años_______
c) De 31 a 40 años_______
d) De 41 a 50 años ______
e) De 51 a 59 años ______
f) De 60 en adelante______
a) Menos de L 5,000.00____
b) L 5,001.00 a 10,000.00___
c) L 10,001.00 a 15,000.00___
d) L 15,001.00 en adelante____
29
Universidad Tecnológica de Honduras
ESTUDIO
Técnico
30
Universidad Tecnológica de Honduras
I. Estudio técnico
31
Universidad Tecnológica de Honduras
32
Universidad Tecnológica de Honduras
33
Universidad Tecnológica de Honduras
Se cuentan con todos los servicios públicos que son de vital necesidad para el
buen desarrollo del proyecto como ser
Agua
Luz
Telefonía fija
Telefonía Celular
Acceso a señal internet.
34
Universidad Tecnológica de Honduras
4.1 Infraestructura
35
Universidad Tecnológica de Honduras
licuadoras
Área necesaria : 9 m2
En esta área estará asignada para la recepción de los clientes así como para la
ubicación de la caja.
Área de limpieza
36
Universidad Tecnológica de Honduras
Sanitarios
5.1 EQUIPOS
EQUIPO DE PRODUCCION
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
Plancha de 80 cm. 1 L. 6,030.89 L. 6,030.89
Estufa de 6 quemadores plancha y 1 L. 42,500.00 L. 42,500.00
anafre LPG
Freidora de Gas 2 Cubos 1 L. 49,991.08 L. 49,991.08
Máquina de refrescos 4 depósitos 1 L. 41,644.98 L. 41,644.98
Licuadora Kitchen Aid vaso acero 1 L. 4,788.00 L. 4,788.00
Microondas 2 L. 1,500.00 L. 3,000.00
Freezers 2 L. 11,500.00 L. 23,000.00
Total L. 170,954.95
37
Universidad Tecnológica de Honduras
Equipo de Cocina
EQUIPO DE OFICINA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO
Escritorio pequeño 2 L. 750.00 L. 1,500.00
Archivo 1 L. 1,300.00 L. 1,300.00
Silla para oficina 4 L. 1,500.00 L. 6,000.00
Escoba 6 L. 45.00 L. 270.00
Trapeador 6 L. 70.00 L. 420.00
Caja registradora 1 L. 7,350.00 L. 7,350.00
Computadora 1 L. 16,000.00 L. 16,000.00
Total L. 32,840.00
38
Universidad Tecnológica de Honduras
39
Universidad Tecnológica de Honduras
40
Universidad Tecnológica de Honduras
41
Universidad Tecnológica de Honduras
5.2 Proveedores
NOMBRE DETALLE
HORTIFRUTAS Vegetales
DELIKATESEN Carnes rojas
CADECA Carnes blancas
MARISCOS Y MAS Mariscos
BIMBO Panadería
DIAPA Complementos
42
Universidad Tecnológica de Honduras
PROCESO DESCRIPCION
DE MATERIA
PRIMA
AREA DE Los productos se transportan a la planta en cestas por separado para una
MATERIA mejor manipulación de las verduras, legumbres y carnes. (30 min.
PRIMA Aproximadamente). La materia prima se pesa al llegar a la planta para
efectos de control de inventarios (40 min). Se efectúa una inspección visual
de su calidad e inmediatamente después se transporta al almacén
respectivo ( 25 min).
ALMACENA Una vez realizados los pasos anteriores se transportarán cada uno de los
MIENTO DE insumos en áreas separadas dependiendo del cuidado que requiere cada
MATERIA producto.
PRIMA Las carnes se almacenarán en freezers de baja temperatura para su mejor
preservación, se abastecerá de carnes cada dos días para ofrecer
productos frescos (20 min).
43
Universidad Tecnológica de Honduras
PROCESO DE DESCRIPCION
COCINA
PREPARACIÓN DE Se selecciona visualmente la materia prima para la
CARNES preparación de la carne como ser los condimentos; sal,
especias y las legumbres que se necesiten según la
especialidad de la comida(1:30 min)
44
Universidad Tecnológica de Honduras
PROCESO DE DESCRIPCION
SERVICIO
RECEPCIÓN DE Al ingresar el cliente al local, se le recibe cordialmente, se le
LOS CLIENTES asigna una mesa y se le ofrece un menú para que seleccione la
bebida y comida y así realizar su pedido.
CONSUMIDO CTE El mesero sirve al cliente la orden de comida que este había
solicitado para que este proceda a degustar de su pedido.
DESPEDIDA DEL Una vez que el cliente se dispone a retirase del local el mesero lo
CLIENTE acompañara a la salida de la puerta del restaurante, invitándolo a
pasar por la tienda donde podrá adquirir algún recuerdo de ella, le
brindará un saludo y le solicitara una próxima visita.
45
Universidad Tecnológica de Honduras
INGREDIENTES
1. Mantequilla 39. Curry
2. Ajos 40. Papas
3. Tomate 41. Tomillo
4. Vinagre 42. Salsa inglesa
5. Consomés 43. Arroz
6. Vino blanco 44. Lechuga
7. Salsa tabasco 45. Camarones
8. Aceite de oliva 46. Aceitunas
9. Miel 47. Albahaca
10. Salsa de soja 48. Filete de pescado
11. Jengibre 49. Margarina clarificada
12. Zanahoria 50. Pan integral para
hamburguesa
13. Apio 51. Mayonesa light
14. Tortillas 52. Atún
15. Pollo 53. Yogurt natural
16. Cebolla 54. Leche descremada
17. Queso 55. Levadura
18. Chile 56. Rábanos
19. Cerezas 57. Pasas
20. Romero 58.Manzanilla
21. Orégano 59.Azucar esplenda
22. Laurel 60.Harina
23. Pimienta negra 61.Levadura
24. Chile jalapeño 62.Vainilla blanca
25. Queso cheddar 63.Sal
26. Tortilla de harina de trigo 64.Especias
28. Huevos 65.Naranja
29. Jamón 66.Fresa
30. Pepino 67.Mora
31. Chicharrón 68.tamarindo
32. Yuca 69.Piña
33. Perejil 70.Maraculla
34. Champiñones 71.Bananos
35. Maicena 72.Remolachas
36. Carne de res 73.Brocoli
37. Mostaza 74.Lata de maíz dulce
38. Limón 75. albaricoque
46
Universidad Tecnológica de Honduras
Procesos paso a
paso
47
Universidad Tecnológica de Honduras
Inspección de materia
prima
Área de picado e
integración de alimentos
De alimentos
Área de productos
Área de cocimiento terminados
Área de inspección
Entrega al cliente
48
Universidad Tecnológica de Honduras
1 Gerente Supervisión L. L
General 10,000.00 140,000.00
3 cocineros Preparación de alimentos y L. L
limpieza en la cocina 6,388.00 268,296.00
1 Jefe de Cocina Manejo y Control de la Cocina L. L
7,000.00 98,000.00
4 Meseros Servicio al cliente L.6,388.00 L 357,728.00
49
Universidad Tecnológica de Honduras
7.2
Organigram
a
50
Universidad Tecnológica de Honduras
Requisitos:
Por los primeros mil lempiras se deberán cancelar veinte lempiras. Por cada mil
adicional, un lempira con cincuenta centavos (L 1.50) y por valor
indeterminado, se pagan veinte lempiras.
51
Universidad Tecnológica de Honduras
Trámites:
52
Universidad Tecnológica de Honduras
Capital autorizado
Pagará desde
L 6, 000,001.00 En Adelante…………………………………..1,800.00
Trámites:
53
Universidad Tecnológica de Honduras
De 600,000.01 a 1,000.000.……….…………………………..500.00
De 2, 000,000.01 a 5, 000,000.……………………………….850.00
54
Universidad Tecnológica de Honduras
La Secretaría Municipal autoriza los libros contables, por lo que para realizar
este trámite deberá presentarse en la oficina de la Secretaría Municipal; en el
caso de Tegucigalpa, está ubicada en el Plantel de la AMDC de la Colonia 21
de Octubre y solicitar los requisitos respectivos a esta dependencia siendo el
empresario el que realice el trámite en la Secretaría Municipal en un tiempo de
diez (10) días hábiles con un costo de acuerdo al plan de arbitrios de cada
municipalidad.
Requisitos
55
Universidad Tecnológica de Honduras
También hay que solicitar una inspección para verificar el tipo de rótulo y sus
medidas.
56
Universidad Tecnológica de Honduras
Actualmente, la tasa general del ISV es del doce por ciento (12%), que recae
sobre las importaciones y ventas de bienes o servicios sujetos a la ley del
Impuesto sobre Ventas.
57
Universidad Tecnológica de Honduras
El patrono tendrá que pagar una cuota mensual del 1% sobre el total de
sueldos y salarios, incluyendo horas extras, vacaciones, decimotercero y
decimocuarto mes, bonificaciones y comisiones sobre ventas. Debe pagarse el
30 de cada mes, y hay diez días hábiles como periodo de gracia. Después de
ese periodo, se recargará el 10% sobre el total a pagar. Quién realiza el trámite
es el empresario o cualquier otra persona directamente en el INFOP en un
tiempo aproximado de media hora y sin ningún costo.
Trámites
58
Universidad Tecnológica de Honduras
59
Universidad Tecnológica de Honduras
60
Universidad Tecnológica de Honduras
IX. Conclusiones
61
Universidad Tecnológica de Honduras
Anexos
62
Universidad Tecnológica de Honduras
63
Universidad Tecnológica de Honduras
Menú
64
Universidad Tecnológica de Honduras
Platos fuertes
Estofado de verduras
Pollo al ajillo
65
Universidad Tecnológica de Honduras
Camarones en mantequilla
Pollo a la plancha
66
Universidad Tecnológica de Honduras
Ensaladas
Ensalada Caesar
Bebidas naturales
Jugo de Naranja
67
Universidad Tecnológica de Honduras
Fresco de mora
Fresco de tamarindos
Fresco de limón
68
Universidad Tecnológica de Honduras
Postres
Bizcocho de manzana
69
Universidad Tecnológica de Honduras
Flan de maicena
Aperitivos
Crema de pollo
Sopa marinera
70
Universidad Tecnológica de Honduras
Insumos
71
Universidad Tecnológica de Honduras
72
Universidad Tecnológica de Honduras
73
Universidad Tecnológica de Honduras
ESTUDIO
económico
74
Universidad Tecnológica de Honduras
ESTUDIO ECONÓMICO
Con la finalidad de poder llevar a cabo una evaluación económica del proyecto
de inversión en el restaurante “El sabor de la vida” se desarrolla el estudio
económico a través de una serie de evaluaciones realizadas se podrá saber
elementos económicos importantes sobre dicha inversión.
Por otra parte, podemos enunciar que para la definición de los costos del
proyecto se tomaron en cuenta elementos como materias primas, mano de
obra directa, mano de obra indirecta, material indirectos, costos de los insumos,
costos de mantenimiento, cargos por depreciación y amortización todo ello para
obtener datos precisos que nos ayuden en dicho proyecto.
75
Universidad Tecnológica de Honduras
76
Universidad Tecnológica de Honduras
77
Universidad Tecnológica de Honduras
78
Universidad Tecnológica de Honduras
Gorros de cocina 2 24
L. 200.00 L. 4,800.00
79
Universidad Tecnológica de Honduras
GASTOS DE ADMINISTRACION
Concepto Costos
Sueldo de personal L. 288,932.00
Alquiler L. 126,000.00
Agua L. 10,800.00
Depreciación L. 49,136.48
Amortización L. 12,900.00
80
Universidad Tecnológica de Honduras
GASTOS DE VENTA
Concepto Costos
Sueldo de Personal L. 417,228.00
Alquiler L 126,000.00
Agua L. 10,800.00
Publicidad L. 25,000.00
Amortización L. 12,900.00
Total L. 780,928.00
Agua L. 36,000.00
Hondutel L. 9,000.00
Depreciación L. 49,136.47
Total L. 2,365,106.47
81
Universidad Tecnológica de Honduras
Concepto Costos
Costos de L. 730,432.48
Administración
Costos de Ventas L. 780,928.00
Total L. 3,876,467.45
PUNTO DE EQUILIBRIO
P-V
82
Universidad Tecnológica de Honduras
60,000
Q = 418,946.35 = 9,393.42
80 – 8.93
83
Universidad Tecnológica de Honduras
Activo Pasivo
Año 1 2 3 4 5
Producción 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000
Ingreso 4,800,000.00 6,680,000.00 11,520,000.00 16,588,800.00 23,224,600.00
C. Producción 2,365,106.47 2,838,127.76 3,405,753.31 4,086,903.97 4,904,284.77
C. administración 730,432.48 876,518.98 1,051,822.77 1,262,187.33 1,514,624.79
C. Ventas 780,928.00 937,113.60 1,124,536.32 1,349,443.58 1,619,332.30
Utilidad antes de 923,533.05 2,028,239.66 5,937,887.60 9,890,265.12 15,186,358.14
impto.
Impuestos 25% 230,883.26 507,059.92 1,484,471.90 2,472,566.28 3,797,589.54
Utilidad después de 692,649.79 1,521,179.74 4,453,415.70 7,417,698.84 11,389,768.61
impto.
Depreciación 98,272.94 117,927.53 141,513.03 169,815.64 203,778.77
Flujo Neto de 790,922.73 1,639,107.27 4,594,928.73 7,587,514.48 11,593,547.38
Efectivo
84
Universidad Tecnológica de Honduras
TMAR = I + F + IF
Falta
85
Universidad Tecnológica de Honduras
Conclusiones
Concluimos que para este proyecto existe un
mercado que cada día crece más dada la incidencia de la
enfermedad.
Ya que no existe un negocio de esta índole
este segmento de mercado se verá obligado a consumir nuestros
productos.
Los productos serán elaborados con los más
estrictos controles de calidad, los cual garantizara que los clientes
estén satisfechos.
86