CORTE
CORTE
CORTE
Tendido, trazado
y corte de telas
INTRODUCCIÓN
Este módulo, de 190 horas pedagógicas, está orientado sean capaces de armar los paquetes ya cortados,
a que el o la estudiante construya conocimientos agrupándolos por características y prendas, y foliando
en la clasificación y tendido de telas, actividades cada una de las piezas de manera prolija y efectiva,
previas y necesarias para realizar el trazo, el corte y de acuerdo con las especificaciones del producto, la
la secuencia que se debe observar en el proceso de metodología, las normas de seguridad e higiene y
confección de prendas de vestir. medio ambiente.
OA 3
Marcar y cortar telas en forma manual o con máquina, considerando la ficha técnica, el modelo, tipo de tela, rendimiento,
eficiencia del consumo del textil, normas de calidad y seguridad.
1.3
Trabaja con ficha técnica de corte, siguiendo los estándares C
de calidad y requerimientos de la prenda.
Descripción de las tareas que realizan docentes y estudiantes, y los recursos que se utilizan en cada
una de las siguientes etapas:
PREPARACIÓN DE LA Docente:
ACTIVIDAD ›› Informa a sus estudiantes lo que se espera lograr en la clase.
›› Formula preguntas acerca del tema para instar a los y las estudiantes a pensar sobre él y así
verificar cuánto dominan respecto al tizado y trazado.
›› Explica la metodología que se utilizará y los pasos que se deberán seguir.
›› Analiza la orden de tendido y trazado junto con sus estudiantes.
Recursos:
›› Taller de moldaje.
›› Mesones de corte.
›› Iluminación acorde a la actividad.
›› Señal de electricidad y evacuación.
›› Sistema de enchufes en buen estado.
›› Orden de corte.
EJECUCIÓN Docente:
›› Mediante una breve exposición del tema, define los aprendizajes previos.
›› Junto con los y las estudiantes, prepara los materiales, equipos y herramientas a utilizar.
›› Realiza una demostración de todo el proceso (método analítico), explicando a los y las
estudiantes qué se va hacer, cómo se va hacer y por qué se debe hacer de una determinada
manera. Sigue los siguientes pasos:
-- Separa las diferentes piezas que componen el modelo y determina las que deben ser cortadas
en telas, entretelas y forros, según sea el caso.
-- Revisa los diferentes insumos y determina su ubicación para el tendido.
-- Realiza el tizado de hoja madre.
-- Determina las hojas o capas de los insumos que se deben cortar, ya sea por color u otra
especificación técnica.
-- Verifica el cumplimiento de la orden dada por la gerencia de producción.
-- Cuantifica consumos, ya sea en metros o kilos.
-- Registra la información.
Estudiantes:
›› Realizada la demostración de la o el docente, inician su propio proceso de tizado y trazado.
›› Explican la ejecución.
›› Ejercitan la actividad hasta realizarla sin errores.
Recursos:
›› Ficha técnica de corte.
›› Moldes.
›› Pesas de corte.
›› Insumos: tijeras, máquinas cortadoras de cuchillo recto y cuchillo circular.
›› Huinchas de medir, reglas metálicas de 1 m, reglas y escuadras de 30 cm, reglas curvas para
escote, sisa y cadera.
›› Pizarra acrílica.
›› Perchero horizontal para colgar prendas cortadas.
›› Maniquíes tradicionales de dama, varón y niño.
›› Estantería con puertas con llaves para guardar el material.
›› Foliadora con etiquetas de papel continuo.
CIERRE Docente:
›› Concluye la clase retroalimentando sobre el tendido y el trazado de los y las estudiantes.
Descripción de las tareas que realizan docentes y estudiantes, y los recursos que se utilizan en cada
una de las siguientes etapas:
PREPARACIÓN DE LA Docente:
ACTIVIDAD ›› Informa a sus estudiantes lo que se espera lograr en la clase.
›› Formula preguntas acerca del tema para instar a los y las estudiantes a pensar sobre él y así
verificar cuánto dominan respecto a las técnicas de corte.
›› Explica la metodología que se utilizará y los pasos que se deberán seguir.
›› Analiza la orden de corte junto con sus estudiantes.
Recursos:
›› Taller de moldaje.
›› Mesones de corte.
›› Iluminación.
›› Señal de electricidad y evacuación.
›› Sistema de enchufes en buen estado.
›› Orden de corte.
EJECUCIÓN Docente:
›› Mediante una breve exposición del tema, define los aprendizajes previos.
›› Junto con los y las estudiantes, prepara los materiales, equipos y herramientas a utilizar.
›› Realiza una demostración de todo el proceso (método analítico), explicando a los y las
estudiantes qué se va hacer, cómo se va hacer y por qué se debe hacer de una determinada
manera. Sigue los siguientes pasos:
-- Para comenzar el corte, verifica que el lugar de trabajo esté en perfectas condiciones de
orden y aseo. Para ello, limpia las mesas de trabajo y las herramientas de corte.
-- Recibe la orden de producción y, con ella, identifica cuáles son los materiales con los que
se va a trabajar, es decir, con qué tipo de tela, de qué longitud, cuántas unidades, y la
muestra física de la prenda. Con estos elementos claros, ejecuta la orden de corte, en la
cual se consignan los datos correspondientes al producto, material, tallas, etc.
-- Ejecuta el control de consumos de telas, entretela y forros.
-- Corta las telas y entretelas en forma manual y utilizando máquinas circulares y de cuchillo
recto.
-- Durante el procedimiento, recuerda a sus estudiantes que se deben aplicar las normas de
seguridad en la manipulación de las máquinas y en la operación de los equipos.
-- Finalizado el corte, prepara paquetes por talla, a los que se les debe realizar el control de
calidad.
-- Separa y arma paquetes con los diferentes insumos que componen la prenda por cada talla
y explica que deben ser entregados a otra sección para el preparado y confección, con toda
la información técnica.
Estudiantes:
›› Realizada la demostración de la o el docente, inician su propio proceso de corte.
›› Explican su ejecución.
›› Aplican las normas de seguridad en la operación de los equipos.
›› Ejercitan la actividad hasta realizarla sin errores.
Recursos:
›› Ficha técnica de corte.
›› Moldes.
›› Pesas de corte.
›› Insumos: tijeras, máquinas cortadoras de cuchillo recto y cuchillo circular.
›› Huinchas de medir, reglas metálicas de 1 m, reglas y escuadras de 30 cm, reglas curvas para
escote, sisa y cadera.
›› Pizarra acrílica.
›› Perchero horizontal para colgar prendas cortadas.
›› Maniquíes tradicionales de dama, varón y niño.
›› Estantería con puertas con llaves para guardar el material.
›› Foliadora con etiquetas de papel continuo.
CIERRE Docente:
›› Concluye la clase retroalimentando la actividad.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Aprendizajes ESPERADOs Criterios de evaluación
genéricos a evaluar
3.2
Marca la tela manualmente,
según sus características,
en un tendido al doblez, de
manera prolija y conforme a
los estándares de calidad.
El o la docente evalúa el trabajo, a través de una actividad La evaluación se realizará mediante una escala de
práctica, en un tiempo de 1 a 2 horas, en la que deben apreciación basada en los criterios y objetivos genéricos.
desarrollar un proceso completo de un trazado en una
prenda de vestir.
El trazado debe construirse según las especificaciones
de la metodología y lo estipulado en la ficha técnica.
En esa actividad deben cumplir con los lineamientos de
presentación: traspaso de líneas, medidas de las tallas
anotadas en los moldes con la correspondiente simbología.
Trazan tendidos aprovechando al máximo el material.
Arola, R. (1997). Costura creativa: ideas, técnicas y trucos para la moda y el hogar.
Barcelona: Salvat.
Smith, A. (2009). El gran libro de la costura: más de 300 técnicas paso a paso, 18
proyectos creativos, nuevas ideas de confección básica y profesional. Madrid: DRAC.
Szkutnicka, B. (2010). El dibujo Técnico de moda paso a paso. Barcelona: Gustavo Gili.
(Los sitios web y enlaces sugeridos en este Programa fueron revisados en marzo
de 2015).
5.