MATRIZ
MATRIZ
MATRIZ
Norma
Descripción de la norma
Debe
Debería
Puede
Instrucción
Ubiquen el respectivo numeral de la norma e identifíquelo
5 Liderazgo
5.1 Liderazgo y compromiso
5.2 Política
6 Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
7 Apoyo
7.1 Recursos
7.2 Competencia
7.3 Toma de conciencia
7.4 Comunicación
8 Operación
8.1 Planificación y control operacional
La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección e
de gestión de la calidad.
La organización debe:
a) determinar la competencia necesaria de las personas que realiza
afecta al desempeño y eficacia del sistema de ges
b) asegurarse de que estas personas sean competentes, basándo
experiencia apropiadas;
c) cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir la competenci
las acciones tomadas;
d) conservar la información documentada apropiada como e
La organización debe asegurarse de que las personas que realiza
organización tomen conciencia de
a) la política de la calidad;
b) los objetivos de la calidad pertinen
c) su contribución a la ef icacia del sistema de gestión de la calidad
mejora del desempeño;
d) las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del sis
7.5.1 Generalidades
El sistema de gestión de la calidad de la organizac
a) la información documentada requerida por esta N
b) la información documentada que la organización determina co
sistema de gestión de la calidad. 7.5.2 Creación
Al crear y actualizar la información documentada, la organización d
sea apropiado:
a) la identificación y descripción (por ejemplo, t ítulo, fecha, au
b) el formato (por ejemplo, idioma, versión del soft ware, gráf ico
ejemplo, papel, electrónico);
c) la revisión y aprobación con respecto a la conveni
7.5.3 Control de la información docume
7.5.3.1 La información documentada requerida por el sistema de
Norma Internacional se debe controlar para ase
a) esté disponible y sea idónea para su uso, donde y
b) esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de la
o pérdida de integridad).
7.5.3.2 Para el control de la información documentada, la organiza
actividades, según corresponda:
a) distribución, acceso, recuperación y
b) almacenamiento y preservación, incluida la preserva
c) control de cambios (por ejemplo, control
d) conservación y disposición.
La organización debe planif icar, implement ar y controlar los pro
cumplir los requisitos para la provisión de productos y servicios,
determinadas en el capítulo 6, media
a) la determinación de los requisitos para los prod
b) el establecimiento de criterios pa
1) los procesos;
2) la aceptación de los productos y ser
c) la determinación de los recursos necesarios para lograr la conf
productos y servicios;
d) la implementación del control de los procesos de acu
e) la determinación, el mantenimiento y la conservación de la in
extensión necesaria para:
1) tener confianza en que los procesos se han llevado a ca
2) demostrar la conformidad de los productos y servic
La salida de esta planificación debe ser adecuada para las ope
La organización debe controlar los cambios planif icados y revisar la
previstos, tomando acciones para mitigar cualquier efecto ad
8.3.1 Generalidades
La organización debe establecer, implementar y mantener un proce
adecuado para asegurarse de la posterior provisión de
8.3.2 Planificación del diseño y desar
Al determinar las etapas y controles para el diseño y desarrollo, l
a) la naturaleza, duración y complejidad de las actividade
b) las etapas del proceso requeridas, incluyendo las revisiones de
c) las actividades requeridas de verificación y validación del diseño y desarrollo; d) las responsabilida
e) las necesidades de recursos internos y externos para el diseño
servicios;
f ) la necesidad de controlar las interfaces entre las personas que pa
de diseño y desarrollo;
g) la necesidad de la participación activa de los clientes y usuarios e
h) los requisitos para la posterior provisión de prod
i) el nivel de control del proceso de diseño y desarrollo esperado
interesadas pertinentes;
j) la información documentada necesaria para demostrar que se
diseño y desarrollo.
8.3.3 Entradas para el diseño y desar
La organización debe determinar los requisitos esenciales para los
servicios a diseñar y desarrollar. La organización d
a) los requisitos funcionales y de desem
b) la información proveniente de actividades previas de dis
c) los requisitos legales y reglamenta
d) normas o códigos de prácticas que la organización se ha co
e) las consecuencias potenciales de fallar debido a la naturalez
Las entradas deben ser adecuadas para los fines del diseño y de
ambigüedades.
Las entradas del diseño y desarrollo contradictorias
La organización debe conservar la información document ada sobre las entradas del dise
La organización debe aplicar controles al proceso de diseño y de
a) se definen los resultados a logra
b) se realizan las revisiones para evaluar la capacidad de los result
cumplir los requisitos;
c) se realizan actividades de verificación para asegurarse de que la
cumplen los requisitos de las entrad
d) se realizan actividades de validación para asegurarse de que los
satisfacen los requisitos para su aplicación especific
e) se toma cualquier acción necesaria sobre los problemas determi
actividades de verif icación y validac
f ) se conserva la información documentada de e
9.1.1 Generalidades
La organización debe determinar
a) qué necesita seguimiento y medic
b) los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluació
result ados válidos;
c) cuándo se deben llevar a cabo el seguimiento
d) cuándo se deben analizar y evaluar los resultados del se
La organización debe evaluar el desempeño y la eficacia del sis
La organización debe conservar la información document ada apropia
9.1.2 Satisfacción del cliente
La organización debe realizar el seguimiento de las percepciones d
cumplen sus necesidades y expectativas. La organización debe dete
realizar el seguimiento y revisar esta información. 9.1.3
La organización debe analizar y evaluar los datos y la informació
seguimiento y la medición.
Los resultados del análisis deben utilizarse p
a) la conformidad de los productos y se
b) el grado de satisfacción del clien
c) el desempeño y la eficacia del sistema de gesti
d) si lo planificado se ha implementado de forma eficaz; ) la eficacia de las acciones
f ) el desempeño de los proveedores ex
g) la necesidad de mejoras en el sistema de gesti
9.2.1 La organización debe llevar a cabo auditorías internas a interv
información acerca de si el sistema de gestión
a) es conforme con:
1) los requisitos propios de la organización para su sistema
2) los requisitos de esta Norma Interna
b) se implementa y mantiene eficazm
9.2.2 La organización debe:
a) planificar, establecer, implementar y mantener uno o varios pro
la f recuencia, los métodos, las responsabilidades, los requisitos d
de informes, que deben tener en consideración la import ancia d
cambios que afecten a la organización y los resultados d
b) definir los criterios de la auditoría y el alcance pa
c) seleccionar los auditores y llevar a cabo auditorías para ase
imparcialidad del proceso de audito
d) asegurarse de que los resultados de las auditorías se inform
e) realizar las correcciones y tomar las acciones correctivas adec
f ) conservar información document ada como evidencia de la im
auditoría y de los resultados de las aud
9.3.1 Generalidades
La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la calidad
planif icados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación, ef i
dirección estratégica de la organizac
9.3.2 Entradas de la revisión por la dire
La revisión por la dirección debe planificarse y llevarse a cabo inc
a) el estado de las acciones de las revisiones por la
b) los cambios en las cuestiones externas e internas que sean perti
calidad; ) la información sobre el desempeño y la eficacia del sistema
tendencias relativas a:
1) la satisfacción del cliente y la retroalimentación de las par
2) el grado en que se han logrado los objetivos
3) el desempeño de los procesos y conformidad de los
4) las no conformidades y acciones corr
5) los resultados de seguimiento y med
6) los resultados de las auditorías
7) el desempeño de los proveedores ex
d) la adecuación de los recursos;
e) la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y
f ) las oportunidades de mejora.
9.3.3 Salidas de la revisión por la dire
Las salidas de la revisión por la dirección deben incluir las decisio
a) las oportunidades de mejora;
b) cualquier necesidad de cambio en el sistema de g
c) las necesidades de recursos.
La organización debe conservar información document ada como e
revisiones por la dirección.
10.1 Generalidades
La organización debe determinar y seleccionar las oport unidades d
acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aume
Éstas deben incluir:
a) mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos, así c
expectativas futuras;
b) corregir, prevenir o reducir los efectos no
c) mejorar el desempeño y la eficacia del sistema de g
NOTA Los ejemplos de mejora pueden incluir corrección, acción correcti
innovación y reorganización.