Solucionario Trabajo Presupuestaria UNO
Solucionario Trabajo Presupuestaria UNO
Solucionario Trabajo Presupuestaria UNO
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PRESUPUESTARIA 1
TUTOR:
Ing. Danny Zambrano Vera Ph.D
SEGUNDO TRABAJO
9° NIVEL
Año 2017
SEGUNDO TRABAJO
Un pronóstico externo se base en las relaciones observadas entre las ventas de la empresa y
ciertos indicadores económicos externos clave, cm el producto interno bruto (PIB), la
construcción de nuevas viviendas, la confianza del consumidor y el ingreso personal
disponible. Los pronósticos que contienen estos indicadores están fácilmente disponibles.
vendedores de campo de la empresa que calculen cuantas unidades de cada tipo de producto
esperan vender el siguiente año. El gerente de ventas reúne y suma estos pronósticos,
además de ajustar las cifras aplicando el conocimiento de mercados específicos o
considerando habilidades de predicción del vendedor. Finalmente, se realizan ajustes
adicionales por factores internos, como las capacidades de producción.
Por lo general, las empresas utilizan una combinación de datos de pronósticos externos e
internos para elaborar el pronóstico final de ventas. Los datos internos proporcionan una
visión de las expectativas de ventas, y los datos eternos ofrecen un medio para ajustar tales
expectativas, tomando en cuenta factores económicos generales. La naturaleza del producto
de la empresa también afecta con frecuencia la mezcla y los tipos de métodos de pronóstico
utilizados.
PRONOSTICO DE VENTAS DE DIHOLL PARA 2017
MES VALOR %
ene-17 170449,2 97%
feb-17 175800,74 91%
mar-17 193110,87 110% DATOS REALES
abr-17 175218,21 98% TOMADOS
may-17 179535,93 100% FORMULARIO 104
jun-17 178822,99 99%
jul-17 185000 99%
ago-17 186000 99% DATOS
sep-17 187804,2 99% PRONOSTICADOS CON
oct-17 189625,9007 99% UNA MEDIA DE 99%
nov-17 191465,272 99%
dic-17 193322,4851 99%
2206155,798
Ejemplo:
Compras.- representan el 72% de las ventas, de este monto el 10% se paga en efectivo y el
10% se paga en el siguiente mes y el 80% en el segundo mes.
Pagos de arriendo.- se pagara cada mes una renta de 491.23
Sueldos.- de acuerdo al siguiente cuadro
Pagos de impuestos.- de acuerdo al siguiente cuadro
Desembolso en activos fijos.- no se espera la adquisición de activos para estos meses.
Pago intereses.- de acuerdo al siguiente cuadro
Pagos de dividendos.- de acuerdo al siguiente cuadro
Pago principal.- de acuerdo al siguiente cuadro
Readquisición o retiros de acciones.- no se espera ninguna readquisición o retiro de
acciones entre estos meses.
La empresa desea mantener, como reserva para necesidades inesperadas los $1000
requeridos de saldo de efectivo final. Para que DIHOLL S.A pueda mantener los $1000
requeridos al saldo final, necesitara un financiamiento total de 109053,70 en junio,
223883,93 en julio y 325024,41 en agosto. Los cambios mensuales de financiamiento se
obtienes al analizar con más detalle el presupuesto de caja. En junio el efectivo inicial es
Se requieren dos entradas para elaborar los estados proforma 1. Los estados financieros del
año anterior y 2. El pronóstico de ventas del año siguiente. Además, se deben hacer varias
suposiciones.
costos de los bienes vendidos se calculan con base en las razones pasadas del costo de los
bienes vendidos y las ventas.
Consideración de los tipos de costos y gastos.- la técnica que se usa para elaborar el estado
de resultados pro forma supone que todos los costó s y gastos de la empresa son variables,
es decir, suponemos que para un aumento porcentual determinado en las ventas, se generará
el mismo aumento porcentual del costo de bienes vendidos, los gastos operativos y los
gastos por intereses.
Como este método supone que todos los costos son variables, puedes subestimar el
aumento de utilidades que se presentarán cuando se incrementan las ventas si alguno de los
costos de la empresa son fijos.
El método del porcentaje de ventas es un método sencillo para desarrollar un estado de
resultados pro forma. Pronostica las ventas y después expresa los diversos rubros del estado
de resultados como porcentajes de las ventas proyectadas. Es probable que los porcentaje
usados corresponden a los porcentajes de ventas de esos rubros en el año anterior.
Ejemplo
ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA PARA EL AÑO 2017 USANDO EL METODO DE PORCENTAJE DE VENTAS
ESTADO DE RESULTADOS DE DIHOLL
VENTAS EN DOLARES
ene-17 170.449,20
feb-17 175.800,74
mar-17 193.110,87
abr-17 175.218,21
may-17 179.535,93
jun-17 178.822,99
jul-17 185.000,00
ago-17 186.000,00
sep-17 187.804,20
oct-17 189.625,90
nov-17 191.465,27
dic-17 193.322,49
2.206.155,80
COSTO DE BIENES VENDIDOS/VENTAS= 1.651.291,14 / 2.309.379,11 = 72%
EJEMPLO
Es deseable un saldo de efectivo mínimo de 19024,36
En promedio la cuentas por cobrar representan alrededor de 30 días
El inventario final deber permanecer a un nivel aproximado de 4832
Se ha planificado la adquisición de propiedad, planta y equipo para el año 2017 en
maquinaria y equipo de cómputo estimado en 100000 dólares y reducido su
depreciación anual
Se espera que las compras representen el 72% de las ventas que en este caso es
1.577.482,67 , la empresa calcula que cancela a proveedores en 75 días por lo cual
cuentas por pagar serán 1.577.482,67 * 0,0133
Los impuestos por pagar se espera que sean iguales a una cuarta parte de los pasivos
por impuestos de año en curso.
No se espera ningún cambio en otros pasivos corrientes.
Se espera cancelar deudas a largo plazo en un monto de 70000
Impuestos = 5713,8375
VENTAS
65000 60000 70000 100000 100000
PAGO EN EFECTIVO 50 %
32500 30000 35000 50000 50000
1 PAGO EN UN MESES
16250 15000 17500 25000
R. Las entradas esperadas para los meses de junio, julio y agosto son $66250, $82500 y
$92500 respectivamente.
Entrada de efectivo
total 260 342 462 200 287 366 191 294 353
Desembolso de
efectivo total 285 326 421 203 261 313 287 332 315
Entrada de efectivo total 260 342 462 200 287 366 191 294 353
Menos: Desembolso de efectivo total 285 326 421 203 261 313 287 332 315
Menos: Saldo de efectivo mínimo -18 -18 -18 -18 -18 -18 -18 -18 -18
Financiamiento total
requerido 63 22 66 162 34
En la tabla anterior se muestra el resumen del presupuesto de caja deTrotter elaborado para
cada mes en cuestión usando el cálculo pesimista, el más probable y el optimista del total
de entradas y desembolsos de efectivo. El cálculo más probable se base en los resultados
esperado que se presentaron anteriormente.
DATOS:
𝐹𝐸 1
𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = ∗ [1 − ]
𝑖 (1 + 𝑖)𝑛
700 1
𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = ∗ [1 − ]
0,08 (1 + 0,08)5
R. Bajo las condiciones antes señaladas, la compañía Plastics S.A. deberá pagar un
monto máximo de 2794,90