0 Formulacion Inorganica
0 Formulacion Inorganica
0 Formulacion Inorganica
1- SUSTANCIAS SIMPLES
Las sustancias simples están constituidas por una clase única de átomos.
En general, los elementos gaseosos suelen encontrarse en forma de moléculas
biatómicas. Alguna de estas sustancias simples son las siguientes:
H2 hidrógeno
F2 flúor
Cl 2 cloro
Br2 bromo
I2 yodo
N2 nitrógeno
02 oxígeno
2- COMPUESTOS BINARIOS
a) ÓXIDOS
b) HIDRUROS
c) SALES BINARIAS
3- HIDRÓXIDOS
4- OXOÁCIDOS
5- OXISALES
A) ALCANOS
Son los hidrocarburos que tienen algún doble enlace entre carbonos.
Fórmula molecular CnH2n .
Los prefijos son los mismos que en los alcanos.
Sufijo –ENO.
Los alquenos lineales se numera la cadena principal desde el C más próximo al doble
enlace.
Los alquinos ramificados:
- La cadena principal es la cadena más larga que contenga más dobles
enlaces entre carbonos.
CH3 CH3
| |
CH3 – CH2 - CH - C = CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
3,7 – dimetil – 4 – noneno
C) ALQUINOS
Son los hidrocarburos que tienen algún triple enlace entre carbonos.
Fórmula molecular CnH2n – 2
Sufijo – INO.
Las normas de formulación son equivalentes a las indicadas en los otros
hidrocarburos.
2- DERIVADOS HALOGENADOS
• HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS
a) Cicloalcanos
b) Cicloalquenos.
c) Cicloalquinos.
Ciclohexano
• HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
Son derivados del benceno, tiene 6 carbonos, cada uno con un hidrógeno y dobles
enlaces alternados entre carbonos. C6H6
Derivados disustituidos: Al numerar los carbonos del benceno los sustituyentes han
de tener los números más bajos que sea posible.
Si hay dos sustituyentes y están en C contiguos se puede utilizar el prefijo ORTO-, si
están en C alternados se utiliza META- y si están en carbonos opuestos PARA-.
4- ALCOHOLES Y FENOLES
|
OH
1,4 - bencenodiol
5- ÉTERES
Un átomo de oxígeno está entre dos cadenas carbonadas
Se nombran los radicales terminados con la palabra ETER.
CH3 – CH2 –O – CH3
Etil, metil eter
6- ALDEHIDOS Y CETONAS
Son compuestos que tienen el grupo funcional carbonilo – C = O
Si este grupo está al final o principio de la cadena el compuesto es un aldehido y se
nombran derivados de los hidrocarburos pero con la terminación – AL.
Si el grupo carbonilo no está en los extremos de la cadena, el compuesto es una
cetona que se nombran como los aldehidos pero con la terminación –ONA.
El grupo carbonilo ha de tener el número localizador mas bajo posible.
CH3 – CHO
Etanal
CH3 – CO – CH3
2 Propanona
7- ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y ÉSTERES
Se caracterizan por tener el grupo funcional carboxilo –COOH
Se nombran derivados de los hidrocarburos con la terminación –OICO y se antepone
la palabra ácido.
Los ésteres derivan de los ácidos carboxílicos –COOR.
Se nombran derivados del nombre del ácido pero terminando en –OATO.
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 –COOH
Ácido pentanóico
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 –COO – CH3
Pentanoato de metilo
8- AMINAS
Proceden del NH3 por sustitución de átomos de hidrógeno resultando las aminas
primarias, secundarias y terciarias
R-NH2 ; R2-NH ; R3-N.
Se nombran con el grupo del radical mas la terminación amina.
CH3 – CH2 –NH – CH3
Etil, metil amina
9- AMIDAS
Derivan de los ácidos carboxílicos por sustitución del grupo –OH por –NH2, que
además pueden tener sustituyentes unidos al nitrógeno.
Se nombran reemplazando la terminación –OICO del ácido por la terminación –
AMIDA.
CH3 – CH2 – CO-NH2
Propanamida
10- NITRILOS
En estos compuestos está el grupo funcional ciano − C ≡ N Se nombran
procedentes del hidrocarburo añadiendo la terminación –nitrilo.
CH3 – CH2 – CH2 – CN
Butano nitrilo
11- NITRODERIVADOS
Proceden de los hidrocarburos a los que se les añade un sustituyente llamado nitro –
NO2
El grupo nitro se nombra añadiendo un número localizador a la palabra nitro.
CH – CH – CH – CH
|
NO2
2-nitro-butano.