Grua Torre
Grua Torre
Grua Torre
1
2
1 Introducción
Una grúa torre es una grúa pluma orientable en la que el soporte giratorio de la
pluma se monta sobre la parte superior de una torre vertical, cuya parte inferior se
une a la base de la grúa.
Según la ITC MIE-AEM21 la instalación de una grúa torre, ya sea desmontable para
obra o autodesplegable, pero con un momento nominal superior a 15 kN· m,
requiere la redacción de un Proyecto de Instalación.
2 Objetivos
Una vez que el alumno lea con detenimiento este artículo, será capaz de:
Organizar el procedimiento documental preceptivo para la instalación de
una grúa torre
Organizar el procedimiento documental necesario para la puesta en
servicio de una grúa torre
3
Organizar el procedimiento documental necesario para la puesta en
servicio de una grúa torre
3 Especificaciones de la normativa
El objetivo del RD1644/20082 establece las prescripciones relativas a la
comercialización y puesta en servicio de las máquinas con el fin de garantizar la
seguridad de las mismas y su libre circulación por la Unión Europea.
Afecta a máquinas, equipos intercambiables, componentes de seguridad,
accesorios de elevación y cadenas, cables y cinchas. Por tanto, es de aplicación
a toda la maquinaria de obra y a las grúas torres, maquinaria para la elevación de
cargas.
Entre otras muchas cosas, el RD establece los requisitos esenciales de seguridad
relativos al diseño y fabricación de las máquinas y dice que:
– Las advertencias e informaciones deben proporcionarse preferentemente
en pictogramas fácilmente comprensibles en cualquier país CE
– Cualquier información o advertencia debe proporcionarse en castellano y
en otras lenguas de la comunidad (depende CCAA)
Establece también la documentación mínima exigible para la puesta en servicio
de cualquier máquina:
– Marcado CE
– Declaración de conformidad CE
– Manual de instrucciones para el montaje, uso y desmontaje de las
máquinas
Y al respecto de este último, especifica:
– Cuando la máquina se comercializa en España, el manual debe estar
redactado como mínimo en castellano
– Manual de instrucciones para el personal especializado en el
mantenimiento de la máquina podrá ser suministrado en una lengua de la
CE que entienda el personal
– El contenido del manual no debe incluir sólo su uso previsto, sino también
las condiciones de su mal uso razonablemente previsible
Y para las grúas en particular, la ITC MIE_AEM2 en su artículo 7 dice:
La instalación de los aparatos incluidos en esta ITC requiere la
presentación de un proyecto ante el órgano competente de la
Administración Pública, suscrito por técnico competente, visado por el
Colegio Oficial al que pertenezca. El procedimiento será el fijado por el
Real Decreto 2135/1980, de 26 de septiembre, sobre liberalización
industrial y Orden de 19 de diciembre de 1980, que lo desarrolla.
2RD1644/2008 por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio
de las máquinas.
4
4 Agentes intervinientes
La ITC MIE_AEM2, en lo que a los agentes que intervienen en este proceso se
refiere, distingue en su artículo 2:
Fabricante: Es la persona física o jurídica que construye la grúa torre y
asume la responsabilidad de su construcción.
Importador: Es la persona física o jurídica que realiza la importación a
territorio nacional de las grúas torre fabricadas en el extranjero.
Usuario: Es la persona física o jurídica que utiliza la grúa, en calidad de
propietario o arrendatario legal y es responsable de su manejo y
custodia.
Instalador: Es la persona física o jurídica que está autorizada para
realizar el montaje y desmontaje de las grúas torre desmontables.
Conservador: Es la persona física o jurídica que está autorizada para
realizar operaciones de mantenimiento periódico y reparaciones en la
grúa, distintas de las que pueden corresponder al gruista.
Gruista: Es la persona física que maneja directamente la grúa.
Jefe de Obra: Es la persona física designada por el usuario como
responsable de la obra en que se instale la grúa.
Propietario: Es la persona física o jurídica que ostenta la propiedad legal
de la grúa, aunque pueda no usarla por sí mismo.
Arrendatario: Es la persona física o jurídica que, mediante contrato de
arrendamiento, utiliza la grúa para sus fines.
A todos los efectos, lo que la ITC llama usuario será la persona física o jurídica que
decide la incorporación de la grúa como equipo de producción necesario en su
obra, esto es el contratista. Será el titular de la instalación y a su nombre figurará el
proyecto de instalación que él mismo habrá encargad. Y en su nombre se
solicitarán todos los permisos necesarios para la puesta en servicio del equipo.
5
necesarios en este momento de la incorporación del equipo a su centro de
producción:
– Montaje e instalación de la grúa por sus propios medios. Podrá hacerlo por
ella misma si reúne las condiciones exigidas a las empresas autorizadas, o
subcontratando con una empresa autorizada
– Contratación del Organismo de Control Autorizado (OCA) que realizará la
inspección técnica tras en montaje e instalación
– Contratación de un técnico redactor del proyecto de instalación de la
grúa
Pueden incluso ofrecer al titular- usuario-contratista los servicios de una empresa
de mantenimiento para el periodo en que la grúa permanezca montada.
En cualquier caso, la ITC define claramente a cada agente y especifica sus
funciones y por tanto sus obligaciones independientemente de la forma en que se
haya resuelto comercialmente la cuestión.
6
elevación. Condiciones de resistencia y seguridad en las grúas torre
desmontables para obras. Condiciones de instalación y utilización».
Certificado de idoneidad y compatibilidad de los pies de empotramiento
Este certificado es exigible exclusivamente para grúas con base empotradas.
Los pies de empotramiento de la grúa, –tramo cero o tramo a perder-, quedarán
embebidos en la zapata una vez que la grúa se desmonte finalizada su misión en
la obra. Es por ello que este primer tramo de la torre no se recuperará. El usuario
pues, no alquila este tramo sino que lo compra. El tramo cero no es fabricado por
la misma empresa que fabrica la grúa sino por otra.
El objetivo de este certificado es garantizar que los pies de empotramiento son
compatibles estructuralmente con el resto de tramos de la grúa que se va a
montar. Estará emitido por un organismo de control autorizado, e indicará que el
proyecto de diseño, los materiales y la fabricación de ese elemento concreto
garantizan la capacidad de soportar las solicitaciones de la grúa. Irá incluido en el
proyecto de instalación.
6 Cierre
A lo largo de este objeto de aprendizaje hemos analizado todo el proceso
que hay que seguir, -definición de agentes, documentación y procedimientos-,
que es preceptivo para el montaje, instalación, uso y mantenimiento de un
equipo de elevación de cargas en obras de edificación.
8
7 Bibliografía
[1] Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva
Instrucción técnica complementaria "MIE-AEM-2" del Reglamento de aparatos de
elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones.
[2] Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento de aparatos de elevación y manutención (BOE núm. 296, de
11.12.1985)
[3] Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento
electrotécnico para baja tensión
[4] Ley 2/2012, de 14 de junio de la Generalitat, de medidas urgentes de
apoyo a la iniciativa empresarial y a los emprendedores, microempresas y
pequeñas y medianas empresas (PYME) de la Comunitat Valenciana (DOCV núm.
6800, de 20.06.2012).
[5] ORDEN de 17 de mayo de 2001, de la Conselleria de Industria y Comercio, por
la que se establece el procedimiento de actuación de los organismos de control
en la realización de las inspecciones periódicas de ascensores y grúas-torre en el
ámbito de la Comunidad Valenciana. (DOCV núm. 4010 de 30.05.2001)
[6] MENÉNDEZ GONZÁLEZ, M. A.: Manual para la formación de operadores de grúa
torre. Ed. Lex Nova, 2000-2003. Fundación Laboral de la Construcción del
Principado de Asturias.
[7] JIMÉNEZ LÓPEZ, L.: Operador de grúas torre. Ed Ediciones CEAC, 2009.
Monografías de la Construcción.
[8] Norma UNE 58-101-92