Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rediseño de La Silla Thonet

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática

Historia del Arte I

TEMA

INTEGRANTES:

Paul Campaña

Josselyn Moreno

Ing. Andrea Villalobos

Quito, 24 de Octubre del 2018


Tabla de contenido
1.- MEMORIA TÉCNICA ..................................................................................... 3
1.1 Tema......................................................................................................... 3
1.2 Planteamiento del problema ..................................................................... 3
1.3 Justificación .............................................................................................. 3
1.4 Objetivos ................................................................................................... 3
1.4.1 General .................................................................................................. 3
1.4.2 Específicos ............................................................................................ 3
1.5 MARCO TEÓRICO .................................................................................. 4
1.6 DEFINICIÓN DE REQUISITOS .............................................................. 8
1.7 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ....................................................... 9
Bibliografía ....................................................................................................... 11
1.- MEMORIA TÉCNICA

1.1 Tema

Rediseñar la silla No 14 de Michael Thonet con características de modernidad.

1.2 Planteamiento del problema

Todo diseño es susceptible de mejora y el de la silla No 14 no es la excepción, puesto que


mejoraríamos el aspecto tanto ergonómico y material.

1.3 Justificación

Se busca hacer el rediseño de la Silla No 14 como parte de un proceso de modernización y


mejora de los materiales, además se tendría en cuenta la versatilidad de su estructura
desmontable que hace que ocupe menos espacio al no ser utilizada.

1.4 Objetivos

1.4.1 General

Establecer el diseño de una silla basado en la silla No 14 con materiales actuales y concptos
ergonomicos.

1.4.2 Específicos

Investigar el proceso industrial del curvado de la madera para tomarlo como base en el diseño
final de la propuesta de la nueva silla

Establecer el percentil promedio de la población con el propósito de adaptar las medidas correctas
al nuevo diseño de la silla

Aplicar normativas de seguridad y facilidad de uso, asi como también la garantía del producto
1.5 MARCO TEÓRICO

Silla
Silla, que proviene del vocablo latino sella, es un asiento unipersonal que dispone
de respaldo. Se trata de un mueble presente en todas las casas ya que permite que
las personas se sienten.

La silla es un mueble con respaldo, generalmente de cuatro patas, cuya finalidad es la


de servir de asiento a una persona.1 Las sillas pueden estar elaboradas con diferentes
materiales: madera, hierro, forja, plástico o una combinación de varios de ellos. Según su
diseño, las sillas pueden ser clásicas, rústicas, modernas, de oficina, etc. Las que son anchas,
con respaldo algo alto, con brazos y balancín se denominan sillones. Las que también cuentan
con brazos pero son estrechas se denomina butacas, como las de comedor o de teatro. Las
que son muy cómodas, con brazos y respaldo bajo se denominan poltronas.

Así como ocurre con el resto de los tipos de muebles, existe una inmensa variedad
de diseños de sillas, que van desde las más económicas y sencillas, que se fabrican con el
mero objetivo de cumplir la función básica de permitir que una persona se siente sobre ellas
(Copyright, s.f.)

Tipos De Sillas
- Silla de niño. Silla con ruedas para transportar el infante sentado en ella
- Silla plegable. Silla generalmente de madera que se pliega ocupando muy poco
espacio. Se utiliza para ocasiones especiales como celebraciones, ferias, eventos
deportivos, desfiles, etc.
- Silla de tijera. Silla plegable con asiento y respaldo de tela y patas en aspa.
- Trona: estos asientos poseen una repisa en la parte delantera y son diseñadas para que
los niños coman en ellas, en vez de tener que sentarse a la mesa. Suelen tener la misma
altura de esta última aunque también existen sillas más pequeñas.
- Mecedora: estos asientos, en vez de contar con patas, presentan un borde con forma
de curva lo cual hace que la silla se meza de adelante hacia atrás. (Tiposde, s.f.)
Materiales Utilizados Para La Elaboración De Una Silla

Entre todos los tipos de materiales más habituales son:

- Madera: posiblemente sean las sillas más habituales en el interior de las casas o bares.
Su resistencia y duración son las claves de su uso. Pueden estar acompañadas de
mimbre o cojines para dar mayor comodidad.
- Plástico: muy utilizadas en lugares exteriores donde el agua o el sol haría daño a otro
tipo de sillas con otros materiales. Son económicas y suelen tener bastante duración,
aunque quizás no sean muy cómodas.
- Hierro: muchos bares las utilizan en las terrazas, para prevenir de los fenómenos
como la lluvia o el sol. (A.Rodríguez, s.f.)

Michael Thonet
Nació en 1796, en Boppard am Rhein, innovadores creadores de muebles de la época
trataban de diseñar elaborados métodos para modelar la madera Por aquel entonces, el
pequeño Thonet se iniciaba como aprendiz en una ebanistería de su ciudad natal

Artesano hábil e inquieto, creó su propio taller en el año 1819, donde evolucionó su
técnica para curvar la madera de haya europea, su material predilecto. Thonet experimentó
con métodos para flexionar listones y manipular laminados y fruto de ese trabajo creó
el Bopparder Schichtholzstuhl (silla Boppard), su primer gran éxito, en 1836. (WordPress,
s.f.)

En una época en la que todavía no estaba reconocida la figura de diseñador, a él se le


empezaba a considerar ya como un constructor de muebles. Su técnica era sencilla: sometía
la madera de haya a baños de vapor con cola para mejorar su flexibilidad y, así, introducirlas
en prensas de bronce donde les daba forma y dejaba enfriar. A continuación, ensamblaba la
madera de manera muy simple, por medio de tornillos. Con esta técnica, Thonet
proporcionaba gran robustez a su trabajo y mantenía la madera inalterable con el paso del
tiempo. (LopezCotelo, 2014)

Michael Thonet logró con su alabeado de la madera la reducción del número de


piezas; de la mano de obra; del tiempo de producción y del espacio para el empaquetado de
las sillas. Thonet sentó las bases a mediados del siglo XIX de lo que sería luego la producción
industrial en serie de mobiliario.

Silla N° 14
La número 14, es la silla más famosa realizada por la compañía Thonet. También
conocida con el nombre de bistro o silla Thonet (en honor a su creador), fue diseñada por él
mismo Michael Thonet en 1854, usando una única tecnología de doblado al vapor que
requiere años de perfeccionamiento.

El porqué de que este mueble también sea conocido como silla n.º 14 viene a partir
del primer catálogo de muebles en el que el objeto apareció. Por supuesto el número que le
correspondía a la silla Thonet era el 14. Su precio asequible y diseño simple la convirtió en
uno de los modelos de sillas más vendidos de la historia. Se vendieron unos 50 millones de
unidades entre 1860 y 1930 y varios millones más se han vendido desde entonces hasta hoy

significó un cambio de mentalidad en la producción de mobiliario. Técnicamente muy


sencilla, realizada con muy pocas piezas, resultó barata de fabricar, económica en el punto
de venta, fácil de transportar en grandes cantidades y, además, muy resistente.

La número 14 está hecha de seis piezas de madera curvada al vapor, diez tornillos y
dos tuercas. Las partes de madera fueron hechas con listones de madera de haya calentados
a 100 °C, prensadas en moldes de hierro fundido y dejándolas secar a una temperatura de
alrededor de 70 °C durante 20 horas. (Copyright, s.f.)

Thonet anticipó en más de cincuenta años las técnicas industriales de producción de


mobiliario que hoy consideramos modernas. Inspiró los ensayos con madera curvada de los
grandes maestros nórdicos del siglo XX. Las piezas de Aalto o Jacobsen tienen como germen
las visionarias experiencias de Michael Thonet. Su silla número 14 es el símbolo de una
nueva manera de entender el diseño de muebles, que acabó con una labor hasta entonces
reservada a esmerados artesanos. Las sillas de Thonet ocupan hoy los recintos del Parlamento
checo, el Ayuntamiento de la Ciudad Nueva de Praga, el Castillo de Bratislava o la residencia
de los reyes de Dinamarca. Sin embargo, la conocida como silla Thonet es ante todo la más
popular en las cafeterías de todo el mundo.
Doblado De Madera

Doblar es una de esas técnicas eso parece exótico, pero es realmente sencillo. El
doblado abre muchos diseños opciones para el fabricante de muebles, especialmente cuando
se requiere una gran curva y corte la madera dejará demasiado grano corto, debilitando la
parte curva. Esta sección cubre técnicas de flexión que se pueden aplicar para hacer muebles.
El fabricante de muebles tiene básicamente dos estrategias prácticas para doblar la madera:
laminar y plastificar la madera usando calor.

El método de calor más práctico es el vapor flexión, que es ampliamente utilizado en


la construcción de embarcaciones y otros tipos de carpintería donde se requieren curvas
largas. Un especialista método llamado curvado de tubería caliente también emplea calor
pero se limita a doblarse muy partes finas para instrumentos musicales.

Laminación doblada: Las curvas laminadas se hacen doblando delgadas capas de material
recubierto de pegamento alrededor de una curva formar. Las capas se mantienen en posición
con abrazaderas o una prensa de vacío hasta que el pegamento se establece. Las laminaciones
dobladas son muy fuertes y el método es extremadamente versátil.

Doblado por vapor: La flexión con vapor es un proceso de ablandamiento de las fibras de
madera con una combinación de calor y humedad hasta que son lo suficientemente flexibles
como para doblarse. Palos calientes y húmedos se extraen de una caja de vapor y se envuelven
rápidamente alrededor de una forma curva. Dependiendo del tamaño de la stock, se puede
suministrar presión para la curva por la fuerza física o complementado por Abrazaderas
Después de la curva, la parte se lleva a cabo en posición hasta que se haya enfriado y esté
suficientemente secado para mantener su nueva forma.

Formas de plegado: Las formas de doblado deben ser rígidos y fuertes para resistir las
fuerzas de la flexión. Lo más importante, la curva de la forma debe ser suave y consistente.
El mejor material para formas es madera contrachapada. La madera sólida tiende a ser débil
áreas resultantes de grano corto; partícula el tablero es duro y amortigua rápidamente las
herramientas.
Sin embargo, la madera contrachapada no tiene estas deficiencias.

1.6 DEFINICIÓN DE REQUISITOS

Diseño Llamativo
Peso Moderado
Directo Functional Fácil de entender. Resistente a todo tipo de
peso, ergonómica
Indirecto Costo Moderado
USUARIO

Diseño Diseño simple para cualquier lugar


Cliente Color Natural.
Material Madera duraderos y resistentes

Experto Forma Organicas

Atrayente Agradable a la vista. Estilo Contemporáneo


Dimensiones Dependiendo de las medidas antropométricas.
ORN
ENT

Diseño Diseño simple para cualquier lugar


Alto
Dimensiones Ancho
OBJETO

Largo
Materiales Madera

Forma Organicas
Diseño Diseño simple para cualquier lugar
ANÁLISIS DEL OBJETO
1.7 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Para el desarrollo de la silla se tomaran en cuenta estilizaciones de la silla original como son
las formas orgánicas del contorno de la madera curvada al calor, mismas que se aplicaran de
elementos de fijación para puntos donde exista torsión.

Los puntos de torsión son las uniones de la las patas con la plataforma o área donde una
persona se sienta.

Además con esta misma forma se utilizara para dar forma a los respectivos apoya codos que
darán mayor ergonomía, seguridad y comodidad al usuario que la use.

Se cambiara el material madera por hierro 1 pulgada de diámetro muy común en estructuras
de sujeción de elementos mecánicos.
1.7.1 BOCETOS

1.7.2 ILUSTRACIONES

1.7.3 PLANOS
Bibliografía
A.Rodríguez. (s.f.). Materiales para sillas. Obtenido de Materiales para sillas:
http://www.materialesde.com/materiales-para-sillas/

Copyright. (s.f.). Definicion.de . Obtenido de Definicion.de : https://definicion.de/silla/

LopezCotelo, B. (27 de julio de 2014). Silla Thonet número 14. Obtenido de Silla Thonet número 14:
http://tectonicablog.com/?p=6139

Tiposde. (s.f.). Tiposde. Obtenido de Tiposde: https://www.tiposde.org/general/709-


sillas/#ixzz5UhyqoPzf

WordPress. (s.f.). Blog de arquitectura y diseño . Obtenido de Blog de arquitectura y diseño :


https://volumen-mo.com/blog/michael-thonet-el-gran-disenador-que-impulso-la-
produccion-industrial-en-serie-de-mobiliario/

También podría gustarte