T. Endosimbiotica
T. Endosimbiotica
T. Endosimbiotica
Jean Pierre Bravo/ Nadia Boza/ Alexandra Gonzales/ Camila Galván / Claudia
Curso: Biología
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………...1
ANTECEDENTES………………………………………………………………………………………..3
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………………….4
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………8
HIPÓTESIS …………………………………………………………………………………….…………8
Teoría de La Panspermia……………………………………………………………………………..11
La Teoría Endosimbiótica…………………………………………………………………………....13
RESULTADOS…………………………………………………………………………………….…….16
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………….17
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………...17
1
INTRODUCCION
La Tierra tiene una gran cantidad de años de existencia, los cuales jamás se han podido
medir de manera exacta; de igual manera la aparición de los animales y plantas sobre la
faz de esta es un verdadero misterio que ha sido tratado de explicar desde diferentes
perspectivas y con diversos argumentos por mucha gente con el transcurrir de los años.
La teoría del creacionismo formulada en las Sagradas Escrituras (en el libro del
Génesis) afirma que los seres vivos fueron creados por separado por un ser superior en un
breve lapso los cuales tienden a mantener sus características a través de la historia. Nadie
sabe con exactitud cuándo o cómo comenzó su existencia la célula viva. Las evidencias
disponibles sugieren que los precursores de las primeras células surgieron en forma
espontánea, mediante el auto ensamblaje de moléculas simples. Por lo tanto, los seres
vivos tienen una conformación compleja y variada: sistemas, órganos, tejidos, células (la
unidad mínima de vida más especializada), y es ahí donde tomar fuerzas la teoría
unidad mínima de vida que dio origen a las especies no apareció de la noche a la mañana
en la Tierra.
Seriada que se basa en algunas semejanzas entre las bacterias actuales con las
mitocondrias y los cloroplastos: ambos orgánulos tienen unas dimensiones parecidas a las
bacterias, poseen hebras circulares de DNA en su interior y sus ribosomas son 70S,
similares a los de las bacterias. Además, son capaces de replicarse de forma independiente
en el interior celular
2
favorece la idea de que fue entre una arquea y una bacteria. Esto se produjo
hubo una simbiosis (no endosimbiosis todavía) previa a la fusión de las dos células.
tenemos a la célula eucariota. Finalmente hubo una segunda colonización por parte de
dieron lugar a los cloroplastos, resultando en las células fotosintéticas como las de los
ANTECEDENTES
con iguales capacidades. A principios del siglo XX, el ruso Kostain S. Mereschovky
procesos simbióticos. Fue el primer autor que propuso la idea de simbiogénesis según la
cual algunos órganos y organismos surgían mediante asociaciones simbióticas entre una
célula animal o vegetal y algún tipo de microbio. Llegó a pensar también que el núcleo de
ninguna repercusión. Fue el primer autor que propuso la idea de simbiogénesis según la
cual algunos órganos y organismos surgían mediante asociaciones simbióticas entre una
célula animal o vegetal y algún tipo de microbio. Llegó a pensar también que el núcleo de
ninguna repercusión.
4
Por otro lado, en Francia el biólogo Paul Portier, en 1918, también llegó a las conclusiones
parecidas sobre el origen endosimbiótico de las eucariotas: En este caso Portier sufrió los
ataques del entonces influyentes microbiólogo August Lumiere. Estos trabajos poco
Teoría Endosimbiótica.
MARCO TEÓRICO
Teoría endosimbiótica
controvertidas de la biología. Aunque ya han pasado unos cuantos años de haber sido
postulada, en este tiempo han ido aumentando tanto los argumentos a su favor como en
5
contra, de manera que es aún uno de los grandes desafíos para la comunidad científica, en
especial de los estudios evolutivos. ¿Sabes en qué consiste esta teoría? Veámoslo.
inglés SET: Serial Endosymbiosis Theory), fue popularizada por Lynn Margulis en 1967
y documentos suyos de gran relevancia científica, aunque años antes ya se había sugerido
Esta teoría plantea esencialmente que algunos de los orgánulos de las células
eucariotas (todas las células excepto las bacterianas), en particular las mitocondrias y los
contrario, se acoplaron de tal manera que establecieron una relación dependiente con la
Debido a su similitud con algunas bacterias de vida libre existentes hoy en día, se ha
bacterias como las rickettsias. Esta relación sería de mutuo beneficio y se haría tan
estrecha en el transcurso evolutivo que hoy en día no puede vivir una sin la otra.
En primer lugar, constituyendo una se los elementos de más peso, está el material
genético. Los cloroplastos y las mitocondrias presentan ADN propio e independiente del
6
Por otro lado, al igual que los organismos procariontes, estos orgánulos se dividen por
fisión binaria y no por mitosis, y son capaces de sintetizar sus propias proteínas a partir de
sus propios ribosomas, organelos que también son semejantes a los bacterianos.
Otro punto importante es que ambos orgánulos presentan una doble membrana,
característica que refuerza la idea de que fueron englobados una vez, ya que la membrana
interna presenta semejanzas a las bacterianas y la externa no, por lo que podría haberse
esta membrana interna donde se sitúan los centros de obtención de energía, como en las
bacterias. Por último está el tamaño, que tanto en las mitocondrias como en los plastos es
A pesar de todas las razones anteriores, que para muchos son suficientes, existen
ciertas reticencias en la comunidad científica ya algunos plantean, entre otras cosas, que si
estos orgánulos son bacterias simbiontes deberían ser capaces de sobrevivir fuera de las
células, como ocurre con otros endosimbiontes, como por ejemplo las zooxantelas de los
corales.
Sin embargo, esto se puede refutar si tenemos en cuenta que han pasado millones de
años de evolución y la relación se ha hecho tan estrecha, que las bacterias pudieron perder
7
vida libre.
la teoría para algunos, y es que el ADN de estos orgánulos presenta intrones, zonas que no
codifican para formar proteínas y que son propios del ADN de las células eucariotas. No
8
ciencia cierta.
OBJETIVOS
- Conocer como las células actuales y modernas que hacen parte de las células eucariotas se
- Explicar los detalles de la hipótesis endosimbiótica y que utilidad trajo con ello a las
HIPÓTESIS
Esta era anaerobia y habría surgido de la fusión de una arquea (morfología procariota)
con una bacteria, la principal característica de esta célula eucariota primitiva consistió en
que el ADN habría quedado confinado en un núcleo interno separado del resto de la célula
por una membrana y a partir de esta célula evolucionaron todos los organismos
pluricelulares.
9
Una célula eucariota anaerobia capturó bacterias aerobias las cuales no fueron
degradadas, sino que se estableció una relación endosimbiótica, estas recibieron refugio y
alimentación a cambio de generar energía para la célula huésped. A través del tiempo esas
posible el éxito de la nueva célula en un medio rico en oxígeno. los animales y hongos
que realizan la fotosíntesis). Esta fusión dio origen a las antiguas algas verdes que son los
preguntarse ¿Qué es la vida? ¿Cómo se originó el ser humano? ¿Por quién fuimos
creados? etc; siendo estas interrogantes lo que le motivo a buscar las distintas respuestas,
estas últimas han surgido diversas teorías y otras han sido descartadas
darle alguna explicación al origen de la vida; refutando teorías en su camino a crear una
Propuesta por Aristóteles, quien plantea una idea la cual sugería que la vida podía
surgir a partir de elementos en descomposición. Esta teoría fue aceptada durante varios
11
siglos. No obstante, seria refutada por Francisco Redi, en un experimento donde coloco
cubrió algo y el tercero lo dejo abierto, siendo las piezas iguales. Para darse la generación
espontánea debía pasar lo mismo en los tres, pero solo en el bote abierto aparecieron
insectos.
El químico sueco Svante August Arrenius propuso que la vida llego a la tierra en
forma de esporas y bacterias que venían del espacio transportadas por un meteorito, a esta
La teoría más aceptada es la del origen químico propuesta por Alexander Oparin,
según él: la atmosfera primitiva rica en vapor de agua, metano (CH4), amoniaco (NH3),
ácido cianhídrico (HCN); pero, pobre en oxígeno; albergaba grandes tormentas que
liberaron gran cantidad de energía que hizo reaccionar a estos gases creando compuestos
sencillos que luego se disolverían en los primitivos océanos donde reaccionarían con otros
compuestos dando lugar a estructuras más complejas apareciendo así las primeras
biomoléculas.
Esta teoría fue corroborada por Stanley Miller en un experimento donde sometió a
descargas eléctricas los gases mencionados, simulando las tormentas primitivas y como
ácidos orgánicos).
LA TEORIA ENDOSIMBIOTICA
La mayoría de las teorías científicas pasan por una penosa historia de rechazos hasta
Lynn Margulis, atraída por el mundo bacteriano logra publicar su teoría tras 15
molecular.
Esta teoría plantea esencialmente que algunas de las organelas de las células
que probablemente tras haber sido englobadas y fagocitadas, no fueron digeridas y, por el
contrario, se acoplaron de tal manera que establecieron una relación dependiente con la
Lynn Margulis tuvo una idea revolucionaria sobre la evolución de la vida y el origen
de las células modernas. El gran problema del origen de la vida en la tierra es que no
había nadie allí para observarlo, por lo que el nacimiento de los primeros organismos
aparición de células eucariotas, constituyentes de todo organismo vivo que no sea una
La evidencia de que las mitocondrias y los plastos surgieron a través del proceso de
covalentemente - al igual que los procariotas- mientras que el núcleo eucariota posee
* Están rodeados por una doble membrana, lo que concuerda con la idea de la
* Las mitocondrias y los cloroplastos se dividen por fisión binaria al igual que los
procariotas (los eucariotas lo hacen por mitosis). En algunas algas, tales como Euglena,
los plastos pueden ser destruidos por ciertos productos químicos o la ausencia prolongada
15
de luz sin que el resto de la célula se vea afectada. En estos casos, los plastos no se
regeneran.
membranas, al igual que ocurre en las bacterias. Por otro lado, los tilacoides que
presentes en cianobacterias.
bacterias. Esto es consistente con la idea de una dependencia creciente hacia el anfitrión
orgánulos se han perdido o se han movido al núcleo. Es por ello por lo que, transcurridos
procariotas, mientras que en el resto de la célula eucariota los ribosomas son 80s.
sido observado por Okamoto e Inouye (2005). El protista heterótrofo Hatena se comporta
como un depredador e ingiere algas verdes, que pierden sus flagelos y citoesqueleto,
RESULTADOS:
Se han cumplido 50 años del artículo “Sobre el origen de las células eucariotas” de Lynn
Margulis , según el cual, las células que disponen de un núcleo bien definido y de la que
están formados los animales, plantas, hongos ,surgieron gracias a la unión simbiótica y
gradual de varias clases de bacterias. Como resultado de aquella incorporación, las células
disponen de mitocondrias y cloroplastos. Lyin Margulis que fue esposa del mítico Carl
Sagan, recibió todos los galardones científicos imaginables, salvo el novel, aunque no
consiguió nunca que sus ideas fueran plenamente aceptadas por la comunidad científica
oficial.
natural no era más que el modo de eliminar los errores genéticos, pero que no podía
generar novedad y, por lo tanto, no era la fuerza clave para la aparición de nuevas
evolución.
La teoría de Lynn Margulis, tras quince rechazos por primera vez se publicó en 1966
la mayor parte de la comunidad científica, fue por un lado gracias a las pruebas sobre las
que se sustentaba. Y por el otro, gracias a las pruebas que fueron apareciendo después.
Básicamente lo que la Teoría de la Endosimbiosis Serial (SET) nos viene a decir es que
las modernas células eucarióticas descienden de células a las que se fusionaron bacterias
esa simbiosis se convirtió en una integración de un organismo en otro y es así como ahora
nuestras células poseen mitocondrias (que nos proveen de energía mediante la respiración
celular) y las células vegetales poseen cloroplastos (que permiten la realización del
Las mitocondrias y los plastos contienen intrones, una característica exclusiva del ADN
eucariótico. Por tanto debe de haber ocurrido algún tipo de transferencia entre el ADN
Ni las mitocondrias ni los plastos pueden sobrevivir fuera de la célula. Sin embargo, este
hecho se puede justificar por el gran número de años que han transcurrido: los genes y los
sistemas que ya no eran necesarios fueron suprimidos; parte del ADN de los orgánulos
fue transferido al genoma del anfitrión, permitiendo además que la célula hospedadora
regule la actividad mitocondrial. La célula tampoco puede sobrevivir sin sus orgánulos:
orgánico disponible, las células han desarrollado metabolismos que no podrían sustentarse
“La vida es una unión simbiótica y cooperativa que permite triunfar a los que se asocian”.
Lynn Margulis
18
CONCLUSIONES
decir es que las modernas células eucarióticas descienden de células a las que se
organismo en otro y es así como ahora nuestras células poseen mitocondrias (que
poseen cloroplastos (que permiten la realización del proceso, esencial para la vida,
de la fotosíntesis
críticas de todas partes, pero ella no pidió que no se la criticara, sino que soportó
todas las críticas, las blandas y las duras, las destructivas y las constructivas, las
BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos91/teoria-endosimbiotica-o-endosimbiosis-
seriada/teoria-endosimbiotica-o-endosimbiosis-seriada.shtml#ixzz5EludgbBT
https://biologia2ramonllull.files.wordpress.com/2012/05/teoria-endosimbiotica.pdf
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/resumen-sobre-las-teorias-del-origen-de-la-
vida-2417.html
19
https://es.slideshare.net/roberto12346/teora-de-la-endosimbiosis-biologia
https://www.bbvaopenmind.com/lynn-margulis-la-cientifica-rebelde/
http://biologiamedica.blogspot.pe/2011/09/la-teoria-endosimbiotica.html
http://www.madrimasd.org/blogs/biocienciatecnologia/2007/05/18/65857
http://biologiamedica.blogspot.pe/2011/09/la-teoria-endosimbiotica.html