Problemas Resueltos Estequiometria
Problemas Resueltos Estequiometria
Problemas Resueltos Estequiometria
ESTEQUIOMETRÍA
Acá les presentamos tres problemas resueltos que les servirán de guía para
resolver los demás.
RECORDAR! Cuando que vayamos a resolver un problema de
estequiometría tenemos que asegurarnos que la ecuación que representa
la reacción química en cuestión ESTÉ BALANCEADA SIEMPRE. Por más
que hagamos el planteo y los cálculos en forma correcta, si la ecuación
no cumple este requisito, EL PROBLEMA DARÁ UN RESULTADO
INCORRECTO. Por consiguiente, lo primero que tienen que ver, antes de
efectuar cualquier cálculo, es que se cumpla este punto.
Vamos a explicar previamente algunos conceptos que consideraremos en
estos problemas.
Reactivo limitante (RL): Las relaciones dadas por los coeficientes
estequiométricos de las sustancias que participan en una reacción química nos
indican la proporción exacta en la que intervienen . La reacción siempre se
produce de acuerdo con dichas proporciones y si algún reactivo se encuentra
en exceso respecto de esa proporción, este exceso queda sin reaccionar. A
menudo se producen reacciones en las que las cantidades de las sustancias
que se ponen a reaccionar no se hallan en las relaciones estequiométricas y
por lo tanto alguno de los reactivos se consume totalmente y parte de los otros
queda sin reaccionar. En ese momento la reacción termina. El reactivo que se
consume totalmente se denomina reactivo limitante, porque limita la cantidad
de productos que pueden obtenerse. Los demás reactivos se hallan en exceso.
Para la resolución de problemas que involucren reactivos colocados en
cantidades arbitrarias, es fundamental determinar el reactivo limitante. Como
una vez que dicho reactivo se consume la reacción concluye, todos los cálculos
deben efectuarse a partir de él.
Pureza: Frecuentemente las muestras que se ponen a reaccionar contienen la
sustancia reaccionante y también impurezas inertes que no participan de la
reacción. La cantidad de sustancia contenida en una muestra impura se indica
en términos de pureza (P), que se expresa como el porcentaje de sustancia
que hay en la muestra.
La pureza de la muestra se calcula por:
masadeCux100
P=
masadenuesatra
se lleva a cabo una reacción química, casi siempre se obtiene menor cantidad
de productos que las calculadas según la estequiometría de la reacción. La
cantidad de producto obtenida en una reacción química depende de varios
factores tales como pérdidas mecánicas por manipulación, reacciones
secundarias con formación de otros productos, reacciones incompletas, etc.
En general, la cantidad de productos obtenida experimentalmente es menor
que la calculada. En otras palabras, el rendimiento de la reacción es menor que
el 100 %.
Definimos rendimiento de una reacción por
Problema resuelto nº 1
Se ponen a reaccionar 127 g de una muestra de cobre (70,0% de pureza) con
suficiente cantidad de ácido sulfúrico. Sabiendo que el rendimiento de la
reacción es 80,0%, calcular
a) la masa de agua que se forma
b) el número de moles de dióxido de azufre que se obtienen
c) el volumen de dióxido de azufre medido en CNPT
Resolución:
La masa de cobre que se pone a reaccionar teniendo en cuenta la
pureza de la muestra es
100% 127 g
70% x = 127 . 70 = 88,9 g
100
Ahora planteamos los cálculos necesarios para resolver cada ítem del
problema, relacionando los datos con las incógnitas.
Como hay cantidad suficiente de H2SO4 es claro que el Cu es el RL
a) masa de agua que se forma
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL HAEDO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS - CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL
Guía de problemas
Problema resuelto nº 2
a) ¿Qué volumen de una solución de ácido sulfúrico 1,40 M se necesita para
reaccionar exactamente con 100g de aluminio?
b) ¿Qué volumen de hidrógeno gaseoso se obtiene en CNPT.
Resolución
La ecuación es:
2Al + 3 H2SO4 → Al2(SO4)3 + 3H2 (g)
Moles 2 mol 3 mol 1 mol 3 mol
Gramos 54 g 294 g 342 g 6g
Volumen 67,2 l .
Datos e incógnitas 100 g x dm3 y dm3
Luego
137,2 g H2SO4 están en 1dm3 de solución
544 g H2SO4 están en x = 544 g. 1l = 4,0 dm solución
137,2 g
Problema resuelto nº 3
Resolución
En primer lugar escribimos la ecuación igualada y colocamos debajo de la
fórmula de cada sustancia el número de moles que indican los coeficientes
estequiométricos.
MnO2 (s) + 4 HCl (aq) → MnCl2 + 2 H2O + Cl2(g)
1 mol 4 mol 1 mol 2 mol 1 mol
Luego convertimos estos moles a gramos sólo para las sustancias cuyos
datos o incógnitas están dados en esa unidad y finalmente colocamos
debajo los datos e incógnitas.
MnO2(s) + 4 HCl (aq) → MnCl2 + 2 H2O + Cl2(g)
Moles 1 mol 4 moles 1 mol 2 moles 1 mol
Gramos 36 g .
Datos e
Incógnitas 2,00 mol 6,00 mol xg
ESTEQUIOMETRÍA (BÁSICOS)
1) Calcular los moles de monóxido de carbono, que se consumen cuando
se forma una tonelada de hierro a partir de óxido férrico de acuerdo a la
siguiente ecuación (esta es una de las reacciones que ocurre e un alto
horno).
Fe2O3 + CO → Fe + CO2
Datos: masas at. rel.: C: 12,0 O: 16,0 Fe: 56,0
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL HAEDO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS - CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL
Guía de problemas
Datos. Masas at. rel.: H: 1,0 Na: 23,0 O: 16,0 Cl: 35,5
Datos: masas at. rel. C: 12,0 O: 16,0 Na: 23,0 H: 1,0 Ca: 40,0
Datos: masas at. rel. C:12,0 O: 16,0 Zn: 65,4 H: 1,0 Cl: 35,5
9) Considerar la reacción:
11) Qué masa de sal se puede obtener al hacer reaccionar 500g de NaOH
con 500g de H2SO4 (80 % de pureza) si la reacción tiene un rendimiento
de 70%.
NaOH + H2SO 4 → Na2SO4 + H2O
13) Se hacen reaccionar 40g de hierro con 350 cm3 de solución de ácido
clorhídrico al 25% m/m, densidad 1,15 g/cm3.¿Cuánto y cuál es el reactivo
en exceso?
17)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL HAEDO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS - CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL
Guía de problemas
a. el reactivo limitante
b. el reactivo en exceso y qué cantidad queda sin reaccionar
c. la masa de fluoruro de hidrógeno formado
d. el número de moles de la sal que se obtiene como producto
Reacción:
CaF2 + H2SO4 → CaSO4 + HF(g)
Estequiometría y gases
Estequiometría y soluciones
RESPUESTAS
1: 2,7.104 moles
2: 1,4 g
3: 624 g HCl
684 g NaOH
4: 828g K2CO3
5: a) 755 g NaOH
b) 802 g Ca(OH)2
6: 1,74 kg NaOH
8: 1,3.107 tn
9: a) el HCl
b) 23,8 g Cl2(g)
10: 15 moles O2
17: a) 50 moles
b) 196 moles
c) 2,5 moles
20: a) 194 l
b) 1782 moles
21: x: 1
22: 6,2 l
23: a) 793,2 g
b) 219 l
24: 235 ml
25: a) 55,18 g
b) 237 litros
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL HAEDO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS - CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL
Guía de problemas