Ladrillos Andahuaylas
Ladrillos Andahuaylas
Ladrillos Andahuaylas
CICLO: X
ALUMNOS:
CAMPOS RAMIREZ FRANK KLING
CASAS LOYZA GEDEON
WILFREDO MAUCAYLLE QUISPE
LUIS ALBERTO RIVERA LEGUIA
MOISES RETAMOZO ESPINOZA
1
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................4
2.1. Objetivos generales......................................................................................................................4
3. DESARROLLO DEL TEMA...................................................................................................................5
3.1. La Arcilla .......................................................................................................................................5
4.0. VISITA A LA LADRILLERA – LADRILLOS ECOMURO .......................................................................6
4.1.1. Fabricación del ladrillo. ............................................................................................................7
4.1.2. Tipos de ladrillos que se fabrican .............................................................................................7
4.1.3. Blocker 10 ................................................................................................................................8
4.1.4. Blocker 12 ................................................................................................................................8
4.1.5. Teja Andina...............................................................................................................................9
4.1.6. Bloqueta de techo ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
5.0. Proceso de elaboración ..............................................................................................................10
5.1. Extracción de material ...............................................................................................................10
5.2. Maduración ................................................................................................................................10
5.3. Tratamiento mecánico previo ....................................................................................................11
6.0. Control de calidad ......................................................................................................................14
7.0. Comercialización ........................................................................................................................15
8.0. Conclusiones ..............................................................................................................................17
9.0. Bibliografía .................................................................................................................................17
10.0. ANEXOS ..................................................................................................................................18
2
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1. INTRODUCCIÓN
Un ladrillo es una pieza cerámica, generalmente ortoédrica, obtenida por moldeo, secado y
cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa, cuyas dimensiones suelen estar
estandarizadas. Se emplea en albañilería para la ejecución de paredes, ya sean muros,
tabiques, tabicones, etc. Hoy día, en cualquier fábrica de ladrillos, se llevan a cabo una serie
de procesos estándar que comprenden desde la elección del material arcilloso, al proceso de
empacado final. La materia prima utilizada para la producción de ladrillos es,
fundamentalmente, la arcilla. Este material está compuesto, en esencia, de sílice, alúmina,
agua y cantidades variables de óxidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los óxidos
de calcio y los óxidos de magnesio.
Una vez seleccionado el tipo de arcilla el proceso puede resumirse en: Maduración,
Tratamiento mecánico previo, Depósito de materia prima procesada, Humidificación,
Moldeado, Secado, Cocción y Almacenaje.
EMPRESA
Somos una empresa que nació hace 30 años con la idea de continuar una tradición artística y
artesanal, trabajamos el barro tal y como se hacía a la antigua, dándoles a cada pieza un valor
histórico y una belleza visual difíciles de conseguir con otros materiales, además de ser
fabricantes, contamos con venta directa y distribución.
La empresa empezó con la producción de teja artesanal haciendo uso de material prima como
la arcilla del lugar y la busta de caballo para evitar fisuras; en los años 2007 incorporaron la
producción de ladrillo artesanal King Kong; también con la producción de como ladrillos
cara vista, blocker 12, blocker 10, desde el 2011 en forma artesanal; en los años 2017-2018
3
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
implementaron nuevos equipos para la frabicacion de ladrillos como: blocker 12, blocker 10,
bloqueta de techo y ladrillos caravista de 18 huecos .
2. OBJETIVOS
4
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
3.1. La Arcilla
La arcilla con la que se elabora los ladrillos es un material sedimentario de partículas muy pequeñas
de silicatos hidratados de alúmina, además de otros minerales como el caolín, la montmorillonita y la
illita. Se considera el adobe como el precursor del ladrillo, puesto que se basa en el concepto de
utilización de barro arcilloso para la ejecución de muros, aunque el adobe no experimenta los
cambios físico-químicos de la cocción. El ladrillo es la versión irreversible del adobe, producto de la
cocción a altas temperaturas.
Las arcillas constituyen familia cuyas variedades van a depender de sus característica químicas, y
estas al modificarse determinan sus propiedades físicas, causadas a lo largo de sus fases de
alteración, de transporte, de sedimentación y de diagénesis ocurriendo fenómenos de degradación
(pérdida de iones, desorganización de hojas). Dicha familia se puede presentar de la siguiente
manera:
Caolinita
Illita
Esmectita (Montmorillonita, Beidellita, Bentonita)
Vermiculita
Clorita
Attapulgita
Sepiolita
El caolín o caolinita (Al2O3.2 SiO2.2H2O).-Es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la
fabricación de porcelanas y de aprestos para almidonar. Es silicato de aluminio hidratado formado
por la descomposición de feldespato y otros silicatos de aluminio. Esta descomposición se debe a
los efectos prolongados de la erosión. La formación del caolín se debe a la descomposición del
feldespato por la acción del agua y del dióxido de carbono, Conserva su color blanco durante la
cocción. Le proporciona dureza.
La Montmorillonita (MgCa.Al2O3.5SiO2.nH2O).- es un mineral del grupo de los Silicatos,
subgrupo Filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las llamadas arcillas Para cimentación de
construcciones es uno de los terrenos en los que se deben tomar más precauciones debido a su
carácter expansivo, es soluble en ácidos y se expande al contacto con agua.
La illita (K2O.MgO.Al2O3.SiO2.H2O).-es una arcilla no expansiva, micácea. La illita es un
filosilicato o silicato laminar, Estructuralmente la illita es bastante similar a la moscovita o a la
sericita con un porcentaje mayor de silicio, magnesio, hierro, y agua; y ligeramente menos
aluminio tetrahédrico y potasio interlaminar, este elemento le proporciona el color rojo al ladrillo.
5
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Ladrillos.- La forma peculiar con que estos son formados es la de un paralelepípedo con base y lados
rectangulares, cuya variación es el número de agujeros, el tamaño y la rugosidad que se desea
fabricar, para ellos se tienen moldes que contienen dados para darle la forma adecuada al ladrillo
6
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Método de fabricación.
La fabricación del ladrillos es industrial se produce en grandes cantidades produciendo 3 millares/2
horas, mensualmente llegando a producir 9 millares.
Materia prima.
La materia prima es muy variada se recolecta de varios lugares, materiales como:
Arcilla roja
Arcilla negra
Arena fina
MEDIDAS:
9X11.5X19.5 CM
PESO:
2.25 Kls.
RENDIMIENTO:
CARACTERISTICAS:
Caravista.
Antisísmico
Térmico
Ecológicos
Anti-inflamables.
Poca absorción de agua.
No son Tóxicos
Protegen de los ruídos.
USOS:
7
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
4.1.3. Blocker 10
MEDIDAS:
10X20X29 CM
PESO:
4.90 Kls.
RENDIMIENTO:
CARACTERISTICAS:
Antisísmico
Térmico
Ecológicos
Anti-inflamables.
Poca absorción de agua.
No son Tóxicos
Protegen de los ruídos.
USOS:
4.1.4. Blocker 12
MEDIDAS:
12X20X29 CM
PESO:
5.75 Kls.
RENDIMIENTO:
CARACTERISTICAS:
Antisísmico
8
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Térmico
Ecológicos
Anti-inflamables.
Poca absorción de agua.
No son Tóxicos
Protegen de los ruídos.
USOS:
MEDIDAS:
16X5X36 CM
PESO:
2.00 Kls.
RENDIMIENTO:
X/M2:– 30 Und.
CARACTERISTICAS:
Térmico
Ecológicos
absorción de agua menor al 18%.
No son Tóxicos
Protegen de la lluvias
Color naranja
Bajo mantenimiento
USOS:
9
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
5.0.Proceso de elaboración
Una vez seleccionado la materia prima (tipos de arcillas y arena) el
Proceso puede resumirse en:
Extracción de material
Maduración
Tratamiento mecánico previo
Depósito de materia prima procesada
Humidificación
Moldeado
Secado
Cocción
Almacenaje
5.1.Extracción de material
La extracción de material como la arcilla (arcilla roja y arcilla negra) y arena fina; son extraídos de la
cantera del lugar, para luego seguir con el premezclado (utilizando la máquina para triturar las
partículas de mayor dimensión) y mezclado del material de arcilla en proporciones de 2:2:2 para
lograr la consistencia que debe tener la masa homogénea; luego proceder con la maduración
5.2.Maduración
La arcilla debe ser sometida a ciertos tratamientos antes de emplearla para la fabricación del
ladrillo para obtener una adecuada consistencia y uniformidad de las características físicas y
químicas deseadas. Estos tratamientos son la trituración, homogeneización y reposo en acopio
que se hace en la misma ladrilla.
El reposo a la intemperie tiene, en primer lugar, la finalidad de facilitar el desmenuzamiento
de los terrones y la disolución de los módulos para impedir las aglomeraciones de las
partículas arcillosas. La exposición a la acción atmosférica (aire, lluvia, sol, hielo, etc.)
10
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
11
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Laminador refinador: Está formado por dos cilindros rotatorios lisos montados en
ejes paralelos, con separación, entre sí, de 1 a 2 mm, espacio por el cual se hace pasar
la arcilla sometiéndola a un APLASTAMIENTO Y UN PLANCHADO que hacen aún
más pequeñas las partículas. En esta última fase se consigue la eventual trituración de
los últimos nódulos que pudieran estar, todavía, en el interior del material.
Humidificación: Antes de llegar a la operación de moldeo pasa por un laminador
refinador y, posteriormente a un mezclador humedecedor, donde se agrega agua para
obtener la humedad precisa , asi mismo se cuenta con una Bomba de vacío de gran
importancia en la creación de ladrillo y su homogeneidad.
Bomba de vacío.
Importante.
Chupa la porosidad (aire) por medio de un agregado de agua absorbiendo el aire y el agua
remanente no servible para posibilitar la formación idónea del ladrillo.
a) Moldeado
El moldeado consiste en hacer pasar la mezcla de arcilla por una Maquina EXTRUSORA
donde a través de una boquilla al final de la estructura se expulsa el ladrillo ya formado en
hilera donde luego es cortado por un hilo divisor de distancia de corte estandarizado
determinando así su altura de dicho ladrillo. La boquilla es una plancha perforada que tiene la
forma del objeto que se quiere producir.
b) Secado
En ladrillos Ecomuro, el secado es una de las fases más delicadas del proceso de producción.
De esta etapa depende, en gran parte, el buen resultado y calidad del material, más que nada
en lo que respecta a la ausencia de fisuras. El secado tiene la finalidad de eliminar el agua
durante un periodo de 15 a 20 días, cumplido los 30 días luego poder pasar a la fase de
cocción.
Una vez el ladrillo salido del moldeado por tal estando mojado es conducido hacia un campo
amplio debajo de una cubierta de calamina, denominado tendales Su disposición del ladrillo
para el secado es parado con los huecos en el caso de los ladrillos de techo para arriba para
evitar fisuras que por experiencia en otras posiciones se dan y sobre una capa de arena que
hace que no sufra alabeos. Los ladrillos en esta fase sufren el 90% de su contracción total
dejando el 10 % para la fase de cocción.
12
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
c) Cocción
Se realiza en hornos de estructura de tapial similar a casas de gran altura, donde la
temperatura de la zona de cocción oscila entre 900 °C y 950 °C.
En el interior del horno, la temperatura varía de forma continua y uniforme. El material
secado se coloca en planchas conformando paredes de pequeñas aberturas en todo su
amplitud permitiendo de esta manera el paso de calor y vapor de una hilera a otra.
Es durante la cocción donde se produce la sintonización, de manera que la cocción resulta una
de las instancias cruciales del proceso en lo que a la resistencia del ladrillo respecta. Este
horno utiliza combustible como rollizos de eucalipto y carbón para lograr una buena cocción.
En ladrilleria existe un horno con dos divisiones que son prendidos simultáneamente, el
quemado por días y horas:
Para tejas- 9horas
Para ladrillos como (blocker 10, blocker 12, 18 huecos)-24 horas con carbón, 36 horas
con rollizos de eucalipto.
13
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Estas normas establecen como los ladrillos son tratados sus métodos, forma de ensayos y medidas
establecidas
14
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
7.0.Comercialización
por millar
2.5
Area de huecos: 𝐴0 = 18 ∗ 𝜋 ∗ ( )2 = 88.36 𝑐𝑚2
2
15
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Blocker 10
o MEDIDAS: 10X20X29 CM
o PESO: 4.90 Kls.
Blocker 12
o MEDIDAS: 12X20X29 CM
o PESO: 5.75 Kg.
16
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
9.0. Conclusiones
Los ladrillos son utilizados como elemento para la construcción desde hace unos
11.000 años.
En la fase de secado de esta etapa depende, en gran parte, el buen resultado y calidad
del material, más que nada en lo que respecta a la ausencia de fisuras.
Los ladrillos en la fase de secado sufren el 90% de su contracción en 20 dias, total
dejando el 10 % para la fase de cocción.
Es durante la cocción donde se produce la sinterización, de manera que la cocción
resulta una de las instancias cruciales del proceso en lo que a la resistencia del ladrillo
respecta.
Sus medidas no están muy lejos de las dimensiones establecidas
10.0. Bibliografía
https://www.scribd.com/document_downloads/direct/173684394?
17
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
11.0. ANEXOS
18
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
19
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
20
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
21
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
22
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
23
INGENERIA CIVIL 2018-II ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL