Innovation Project Matematica 1
Innovation Project Matematica 1
Innovation Project Matematica 1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Diego Cáceres M. (1), Angelo Olivera H. (1), Brenda Cercedo G. (1), Jennifer Torres R. (1), Karla
Velásquez C. (1)
(1) Estudiante de la Universidad Privada del Norte (UPN)
DOCENTE:
CHRISTIAN ROJA DELGADO
NOVIEMBRE - 2021
ÍNDICE:
Introducción……………………………………………………………………………………………………….. (1)
V. Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. (6)
1
I. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El plástico más común, cuando se desecha, permanece en el ambiente por muchos años sin
degradarse. También, cuando se vota en la calle, puede terminar tapando alcantarillas y rejillas
por donde el agua debe pasar cuando llueve, y cuando llega a ríos y océanos, puede matar
animales que queden atrapados en el interior de las bolsas.
Frente a estos inconvenientes, los productos biodegradables han sido creados con un
propósito importante para el medio ambiente, que es cuidarlo y preservarlo.
La ley dada en el país que prohíbe el plástico de un solo uso en Perú permite abrir un nuevo
mercado donde los emprendedores puedan fabricar productos sustitutos del mismo y además
pueda motivar a nuevos personajes que vean como una oportunidad de negocio el reciclaje.
Según el MINAM buscará hacer estrategias de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) en todo el
país ya que las cifras que se tiene en el país en cuanto al reciclaje no son muy alentadoras.
2
II. JUSTIFICACIÓN
De acuerdo con el WEF, de no reducir el consumo de plástico, se espera que en 2050 haya más
plástico en los océanos que peces.
De tal manera que ésta idea nos ayudaría a ver un comienzo del gran cambio en el planeta
reduciendo el uso de botellas de plástico y reemplazándolas con botellas biodegradables.
III. OBJETIVOS
3
IV. MARCO TEÓRICO
El plástico más común, cuando se desecha, permanece en el ambiente por muchos años sin
degradarse, cuando llueve, y cuando llega a ríos y océanos, puede matar animales que queden
atrapados en los desechos plásticos.
Frente a estos inconvenientes, los productos biodegradables han sido creados con un
propósito.
El Perú genera 6,8 millones de toneladas de desechos sólidos al año, según un informe de 2017
del Ministerio del Ambiente (Minam). Lima y Callao son responsables de la mitad de esa cifra:
tres millones de toneladas al año.
Más del 60% de lo que recoge la ONG Vida en playas capitalinas es plástico. Arturo Alfaro,
director de esta organización, dice que desde 1999 hasta la fecha recogieron tres mil toneladas
de residuos en general. Estos residuos se transforman en micro plástico, desecho que puede
ser ingerido por los seres vivos. Un estudio del Instituto del Mar del Perú (2017) encontró 473
fragmentos de plástico en cada m2 de la playa Costa Azul, en Ventanilla (Callao). Ahora se
investiga la presencia de basura plástica en el aparato digestivo de los peces.
Debido a lo expuesto es importante saber que la mejor solución son los productos orgánicos o
biológicos, estos son aquellos que durante su fabricación y producción no se han sido
involucrados con sustancias fisicoquímicas; los cuales se denominan productos naturales,
biodegradables y sostenibles con el medio ambiente.
4
Por ello desarrollamos este proyecto, una botella biodegradable elaborada con polvo de agar y
agua. El agar o agar-agar, es originario de Japón, aunque su nombre proviene del malayo y
significa gelatina. Es muy usado en la industria alimentaria para espesar y gelificar. El agar-agar
se extrae de diversas especies de algas rojas, principalmente de Gelidium. Para obtener el agar
se deshidratan las algas, posteriormente se les añade líquido caliente, lo cual hace que se
forme una masa que al enfriarse se convierte en gelatina. Pilar Albert Albert (2017) Ésta sería
una propuesta para reducir la contaminación generado por las botellas de plástico.
Para considerar un material biodegradable, este debe descomponerse sin dejar residuos
tóxicos en el ambiente, tales como elementos químicos o gases. Un material biodegradable,
aparte de evitar la contaminación, también evita la acumulación de basura, pues al degradarse
“desaparece” como tal.
5
V. DESARROLLO
6
El precio de las botellas biodegradables:
DATOS:
7
VI. CONCLUSIONES