Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Innovation Project Matematica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

PRIMER INFORME – INNOVATION PROJECT

“BOTELLAS SIN PLÁSTICO, EL NUEVO PRODUCTO


BIODEGRADABLE QUE INICIARÁ EL CAMBIO AMBIENTAL EN
EL PERÚ”

BOTTLES WITHOUT PLASTIC, THE NEW BIODEGRADABLE PRODUCT THAT WILL


INITIATE ENVIRONMENTAL CHANGE IN PERU

Diego Cáceres M. (1), Angelo Olivera H. (1), Brenda Cercedo G. (1), Jennifer Torres R. (1), Karla
Velásquez C. (1)
(1) Estudiante de la Universidad Privada del Norte (UPN)

DOCENTE:
CHRISTIAN ROJA DELGADO

NOVIEMBRE - 2021
ÍNDICE:

Introducción……………………………………………………………………………………………………….. (1)

I. Descripción del problema…………………………………………………………………… (2)

II. Justificación………………………………………………………………………………………………….. (3)

III. Objetivos……………………………………………………………………………………………………… (3)

III.I Objetivo General………………………………………………………………………………………….. (3)


III.II Objetivo específico……………………………………………………………………………………… (3)

IV. Marco teórico ……………………………………………………………………………………………. (4; 5)

V. Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. (6)

V.I Obtención de datos y manejo de información…………………………………………….. (7; 8)


V.II Cálculos fundamentales en la teoría del curso

VI. Conclusiones……………………………………………………………………………………………… (9)


INTRODUCCION:

Estos productos tienen la capacidad de descomponerse solos por acción de la naturaleza,


regresando al medio ambiente, sin dejar restos que ensucien, ya que si los productos no tienen
esta característica de biodegradabilidad tardarán años en descomponerse generando
sustancias tóxicas.
Hemos aprovechado las propiedades de las algas rojas para crear una botella biodegradable
para el agua potable.
Las botellas están hechas de polvo de agar, que se deriva de la estructura de soporte en las
paredes celulares de algunas especies de algas. Si a esto se añade agua y se deja enfriar, con el
tiempo se moldea hasta formar una sustancia gelatinosa.
La botella mantiene su forma cuando está llena de líquido, pero comenzará a descomponerse
tan pronto como esté vacía.
Dado que está hecho de materiales naturales y no tóxicos, incluso se podría comer la botella,
aunque valdría tener en cuenta que el agar se suele utilizar como laxante.

1
I. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Problemática: La contaminación que generan las botellas de plástico


A pesar de ser un material increíblemente versátil, por todas las posibilidades de uso que tiene
para los seres humanos, el plástico también tiene sus problemas. Precisamente, el uso
intensivo de éste, ha generado residuos difíciles de manejar.

El plástico más común, cuando se desecha, permanece en el ambiente por muchos años sin
degradarse. También, cuando se vota en la calle, puede terminar tapando alcantarillas y rejillas
por donde el agua debe pasar cuando llueve, y cuando llega a ríos y océanos, puede matar
animales que queden atrapados en el interior de las bolsas.

En Perú, en promedio, se usan al año aproximadamente 30 kilos de plástico por ciudadano, lo


que suma cerca de 3 mil millones de bolsas plásticas y casi 6 mil bolsas por cada minuto. En
Lima Metropolitana y el Callao se generan 886 toneladas de residuos plásticos al día,
representando el 46% de dichos residuos a nivel nacional. En Perú, un plástico biodegradable,
es aquel que se degradación hasta CO2, CH4, agua y biomasa por la acción de microorganismos,
contiene un mínimo del 50 % de sólidos volátiles, concentraciones limitadas de sustancias
químicas peligrosas y su degradación se realiza en un tiempo razonable: Degradación del 90 %
en 6 meses en presencia de O2 y 2 meses es ausencia de O2.

Frente a estos inconvenientes, los productos biodegradables han sido creados con un
propósito importante para el medio ambiente, que es cuidarlo y preservarlo.

La ley dada en el país que prohíbe el plástico de un solo uso en Perú permite abrir un nuevo
mercado donde los emprendedores puedan fabricar productos sustitutos del mismo y además
pueda motivar a nuevos personajes que vean como una oportunidad de negocio el reciclaje.
Según el MINAM buscará hacer estrategias de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) en todo el
país ya que las cifras que se tiene en el país en cuanto al reciclaje no son muy alentadoras.

2
II. JUSTIFICACIÓN

Este producto ha sido creado originalmente para cuidar y


preservar el medio ambiente, como sabemos una botella de
plástico perdura un larguísimo período de tiempo y nunca
llega a descomponerse por completo, por lo que el volumen
que circula en todo el mundo es insostenible.

De acuerdo con el WEF, de no reducir el consumo de plástico, se espera que en 2050 haya más
plástico en los océanos que peces.

De tal manera que ésta idea nos ayudaría a ver un comienzo del gran cambio en el planeta
reduciendo el uso de botellas de plástico y reemplazándolas con botellas biodegradables.

III. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General:

Generar una ganancia mediante la venta y producción de botellas biodegradables que


creen un impacto ambiental en el país mediante su consumo diario, de esta manera
evitando el consumo excesivo de botellas de material plastificado que desencadenan
en un caos ambiental en nuestro país y en el mundo.

3.2 Objetivos Específicos:

3.2.1. Determinar el ingreso promedio del mes de Agosto 2021.

3.2.2. Formular la ecuación de la demanda por la venta de cada botella biodegradable,


durante el mes de Noviembre del año 2021.

3.2.3. Enunciar la elasticidad de la demanda por la venta de 1 botella biodegradable de


1 litro, en el mes de noviembre del año 2021 y determinar el nivel de elasticidad
cuando el precio es de S/ 0.50.

3
IV. MARCO TEÓRICO

El plástico más común, cuando se desecha, permanece en el ambiente por muchos años sin
degradarse, cuando llueve, y cuando llega a ríos y océanos, puede matar animales que queden
atrapados en los desechos plásticos.

Frente a estos inconvenientes, los productos biodegradables han sido creados con un
propósito.

En primer lugar, mencionaremos la problemática, cifras sobre el plástico y la contaminación


excesiva que genera al medio ambiente.

El Perú genera 6,8 millones de toneladas de desechos sólidos al año, según un informe de 2017
del Ministerio del Ambiente (Minam). Lima y Callao son responsables de la mitad de esa cifra:
tres millones de toneladas al año.

Más del 60% de lo que recoge la ONG Vida en playas capitalinas es plástico. Arturo Alfaro,
director de esta organización, dice que desde 1999 hasta la fecha recogieron tres mil toneladas
de residuos en general. Estos residuos se transforman en micro plástico, desecho que puede
ser ingerido por los seres vivos. Un estudio del Instituto del Mar del Perú (2017) encontró 473
fragmentos de plástico en cada m2 de la playa Costa Azul, en Ventanilla (Callao). Ahora se
investiga la presencia de basura plástica en el aparato digestivo de los peces.

Debido a lo expuesto es importante saber que la mejor solución son los productos orgánicos o
biológicos, estos son aquellos que durante su fabricación y producción no se han sido
involucrados con sustancias fisicoquímicas; los cuales se denominan productos naturales,
biodegradables y sostenibles con el medio ambiente.

4
Por ello desarrollamos este proyecto, una botella biodegradable elaborada con polvo de agar y
agua. El agar o agar-agar, es originario de Japón, aunque su nombre proviene del malayo y
significa gelatina. Es muy usado en la industria alimentaria para espesar y gelificar. El agar-agar
se extrae de diversas especies de algas rojas, principalmente de Gelidium. Para obtener el agar
se deshidratan las algas, posteriormente se les añade líquido caliente, lo cual hace que se
forme una masa que al enfriarse se convierte en gelatina. Pilar Albert Albert (2017) Ésta sería
una propuesta para reducir la contaminación generado por las botellas de plástico.

Expuesta la problemática y nuestra propuesta de solución, continuaremos con el tema a


resolver, en nuestro proyecto utilizaremos la elasticidad precio de la demanda, que es
básicamente una medida que señala cuando varía la cantidad demandada de un bien cuando
varía su precio, este es muy importante para nuestra empresa puesto que permite anticipar el
comportamiento del mercado ante una variación de factores como el precio de los bienes y
servicios.

Pero, ¿qué es biodegradable? Un material biodegradable es aquel que se puede llegar a


descomponer por la acción de microorganismos como bacterias en un periodo corto de tiempo
transformándose así en nutrientes, dióxido de carbono, biomasa y agua. Esta descomposición
es muy positiva para el ecosistema, porque permite que se reciclen muchos nutrientes.

Para considerar un material biodegradable, este debe descomponerse sin dejar residuos
tóxicos en el ambiente, tales como elementos químicos o gases. Un material biodegradable,
aparte de evitar la contaminación, también evita la acumulación de basura, pues al degradarse
“desaparece” como tal.

5
V. DESARROLLO

5.1 Obtención de los datos y manejo de la información

De acuerdo a Euromonitor, el mercado de bebidas envasadas en el Perú fue de 385 millones


de litros en el 2016, mostrando una tendencia creciente del 7% hacia el 2021. Los jugos
envasados se ubican en tercer lugar de participación con 13% del mercado de bebidas no
alcohólicas (en millones de litros), las gaseosas un 54%, seguidas por las aguas embotelladas
24%.

En el año 2016 se vendieron 385 millones de litros de bebidas envasadas. En el Perú se


proyecta que para el 2021 estas ventas se incrementarán hasta 464.10 millones de litros.

6
El precio de las botellas biodegradables:

5.2 Cálculos fundamentales en la teoría del curso

DATOS:

7
VI. CONCLUSIONES

Lo expuesto en el siguiente proyecto permite arribar con las siguientes conclusiones:


8
1. Concluimos en que usar productos naturales para crear productos biodegradables es
una gran iniciativa para que más personas se unan a tener el buen hábito de cuidar el
planeta y que nuestros ecosistemas sean más salubres.

2. Los productos biodegradables tienen la capacidad de descomponerse solos por acción


de la naturaleza, regresando al medio ambiente, sin dejar restos que ensucien, ya que
si los productos no tienen esta característica de biodegradabilidad tardarán años en
descomponerse desechos sustancias tóxicas.

3. En cuanto a nuestra problemática, el plástico es un material muy versátil y gracias a su


versatilidad ayuda y sigue ayudando a los ciudadanos a conseguir productos
novedosos y a bajo costo, pero su uso excesivo genera mucha contaminación y muchas
personas no son consientes de la magnitud del problema.

4. Este producto se creó exclusivamente para ayudar a combatir la contaminación, por


tanto, nuestro objetivo es ayudar a preservar el medio ambiente.

También podría gustarte