Cuestionario de Generadores
Cuestionario de Generadores
Cuestionario de Generadores
1. ¿Qué es un motor?
a) Un motor es la parte sistemática de un circuito capaz de hacer funcionar el sistema,
transformando algún tipo de energía, en energía mecánica capaz de realizar un trabajo.
b) Un motor es la parte anárquica de un circuito capaz de hacer funcionar el sistema,
transformando algún tipo de energía, en energía mecánica capaz de realizar un trabajo.
c) Un motor es la parte anárquica de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema,
transformando algún tipo de energía, en energía mecánica capaz de realizar un trabajo.
d) Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema,
transformando algún tipo de energía, en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. R//
2. Escriba 5 tipos de motores que existen:
o Motores térmicos
o Motor de combustión interna
o Motor son núcleo
o Motor de corriente continua
o Motor trifásico
3. ¿Cómo es el principio de funcionamiento de un motor térmico?
a) En un motor térmico se producen una serie de transformaciones que conducen a un estado
inicial. En el transcurso de estas transformaciones, el motor recibe energía térmica en forma
de calor y devuelve energía mecánica en forma de trabajo. R//
b) En un motor eléctrico se producen una serie de transformaciones que conducen a un estado
inicial. En el transcurso de estas transformaciones, el motor recibe energía térmica en forma de
calor y devuelve energía mecánica en forma de trabajo.
c) En un motor térmico se producen una serie de transformaciones que conducen a un estado final.
En el transcurso de estas transformaciones, el motor recibe energía eléctrica en forma de calor
y devuelve energía mecánica en forma de trabajo.
d) En un motor térmico se producen una serie de transformaciones que conducen a un estado
inicial. En el transcurso de estas transformaciones, el motor recibe energía eólica en forma de
viento y devuelve energía eléctrica en forma de trabajo.
4. ¿Cuál es la mezcla que necesita un motor a combustión interna para realizar el
proceso de combustión?
a) Aire –combustible.
b) Gas- combustible.
c) Gasolina- diésel.
d) Todas las anteriores.
5. Relacione con líneas los temas con sus respectivos conceptos.
-4T diésel: : tuvo gran aplicación en las motocicletas, motores de ultraligeros (ULM) y motores marinos fuera-borda hasta
una cierta cilindrada, habiendo perdido mucho terreno en este campo por las normas anticontaminación.
-4T gasolina: Domina en las aplicaciones en motocicletas de todas las cilindradas, automóviles, aviación deportiva y fuera
borda.
-2T gasolina: : domina en las aplicaciones navales de gran potencia, hasta 100 000 CV hoy día, y tracción ferroviaria. En su
momento de auge se usó en aviación con cierto éxito.
-2T diésel: Domina en el transporte terrestre, automóviles y aplicaciones navales hasta una cierta potencia. Empieza a
aparecer en la aviación deportiva
Motor universal.
Motor asíncrono.
Motor síncrono.
Secundarios: Entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente, es
decir, en primer lugar reciben energía de una corriente eléctrica y la almacenan en forma de
alguna clase de energía. (V).
14. Escoja los tipos de generadores que se encuentran dentro de los generadores
secundarios.
a) Generadores físicos, químicos y eléctricos.
b) Generadores electromecánicos, electroquímicos y fotovoltaicos. R//.
c) Generadores fotovoltaicos, solares y termostáticos.
d) Generador nuclear, térmico y mecánico.
15. Escoja el concepto correcto con respecto a los generadores solares.
a) transforman los rayos solares en energía eléctrica, que permite abastecer
varias formas de uso. R//
b) transforman la luz ultravioleta en energía eléctrica, que permite abastecer
varias formas de uso.
c) transforman los rayos solares en energía mecánica, que permite abastecer
varias formas de uso.
d) Ninguna de las anteriores.
16. Escriba una (V) si es verdadero o una (F) si es falso acerca de los tipos de
generadores.
a) En las plantas nucleares, energía eléctrica se produce a través de la fusión de átomos
de átomos extraídos del suelo, lo que genera una gran cantidad de energía calórica que
hacen funcionar al generador eléctrico, generando energía eléctrica. (F).
b) Los generadores eléctricos eólicos funcionan con la fuerza que el viento. Usan los
denominados “molinos de vientos”. Este movimiento de rotación es transmitido al eje
del generador eléctrico, el cual transforma la energía mecánica de rotación en energía
eléctrica. (V).
c) Las centrales geotérmicas funcionan a través del calentamiento de un líquido que
alcanza una gran temperatura, que se destina a producir vapor con el que se da
impulso a la turbina, que a su vez mueve un generador eléctrico, generando
electricidad. (V).
d) Son centrales hidroeléctricas las que producen esta electricidad, y están puesta en
lugares donde las aguas fluyan con muy poca fuerza. (F).
17. Escoja el concepto correcto sobre el generador mareomotriz.
a) Todo esto consiste en que el agua de baja presión debe pasar por unas turbinas, en
las cuales el movimiento de estas genera energía eléctrica.
b) Todo esto consiste en que las corrientes de agua deben pasar por unas
turbinas, en las cuales el movimiento de estas genera energía eléctrica. R//
c) Todo esto consiste en que la corriente del Niño debe pasar por unas turbinas, en
las cuales el movimiento de estas genera energía eléctrica.
d) Todo esto consiste en que las corrientes de agua deben pasar por unas turbinas
altamente inductivas, en las cuales el movimiento de estas genera energía
eléctrica.
18. Defina con sus propias palabras el concepto de generadores a partir de
combustibles fósiles.
Produce electricidad a partir de la combustión de: Gas, Petróleo o Carbón. En este caso se
quema el combustible
20. Escriba las partes con las que está formado el alternador.
Es la mejor forma de ver y comprender de forma gráfica que es el factor de potencia o coseno
de “fi” y su estrecha relación con los restantes tipos de potencia presentes en un circuito
eléctrico de corriente alterna.
22. Escriba las fórmulas para determinar el coseno de fi ( ᵩ ), la potencia activa (P),
la potencia reactiva (Q) y la potencia aparente (S) o total.
𝑐𝑜𝑠ᵩ =S
P
𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝐶𝑜𝑠 ᵩ 𝑄 = √𝑆 2 − 𝑃2 𝑆 =𝑉∗𝐼