Informe Practicas (123) PAG.
Informe Practicas (123) PAG.
Informe Practicas (123) PAG.
2018
ADMINISTRATIVAS
TITULO
CHIMBOTE – PERU
2018
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIAS
INDICE
PRESENTACION 8
INTRODUCCION 9 - 10
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
El objetivo del informe es reportar los resultados obtenidos mediante análisis, al realizarse
las prácticas pre profesionales, tratando de plasmar la realidad en forma objetiva, de la
empresa en estudio; así como la situación contable, administrativa, tributaria y financiera
de la misma. Aplicaré para el presente trabajo el modelo monográfico, con sus formas y
esquemas de presentación determinados.
CAPÍTULO I:
DATOS
GENERALES
1. DATOS GENERALES
1.1 DATOS DEL ALUMNO
CAPITULO II :
ASPECTO LEGAL Y
ADMINISTRATIVO
La empresa fue creada según escritura pública el 1 de Mayo del 2014, con un capital de
S/. 100,000.00 (CIEN MIL 00/100 NUEVOS SOLES).
2.6.1. MISION
2.6.2. VISION
a) La Administración
La Administración de Empresas es una ciencia social que estudia la organización
de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados
de sus actividades, para alcanzar sus objetivos. Es una disciplina íntimamente
ligada a las ciencias económicas y financieras, pero también a la contabilidad y
el marketing. (Baldomero, 2015)
b) Organización de la empresa
Reyes (2014) define la organización como “La estructura de las relaciones que
deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales
y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro
de los planes y objetivos señalados”
2.8.1. Gerente
La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro
de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar
todos los recursos a través del proceso de planeamiento,
organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos. (Cruz,
2009)
2.8.2 Órganos:
Órganos de dirección:
Gerente
Órganos de línea:
Director Técnico
Área de Ventas
Área De Caja
Almacén
GERENTE GENERAL
PERSONAL TECNICO
PERSONAL TECNICO
VENTAS
CAJA
ALMACEN
CAPITULO III:
ASPECTO
TRIBUTARIO
3. Aspecto tributario
Este registro permite otorgar a cada persona, entidad o empresa un RUC que consta de
11 dígitos que es de carácter permanente y de uso obligatorio en todo trámite ante la
SUNAT.
Cualquier documento privado o público en el que conste la dirección del domicilio fiscal
que se declara.
Persona
Jurídica
DNI del Representante Legal
Ficha o partida electrónica certificada por Registros Públicos, con una
antigüedad no mayor a treinta (30) días calendario
Los contribuyentes deben comunicar cualquier cambio que ocurra en los datos que
figuran en su RUC, dentro de los plazos legales señalados en las normas respectivas
Renta: Si no
superan
Pago mínimo S/ Renta: Pago a
las 300 UIT de cuenta
20 y máximo S/50, Renta: Cuota de ingresos netos
mensual. El
de acuerdo a una 1.5% de anuales: pagarán el
Pago de tributos que resulte
tabla de ingresos ingresos netos
mensuales 1% de los ingresos como
y/o compras por mensuales
netos obtenidos en el coeficiente
categoría. (Cancelatorio).
mes. Si en o el 1.5% según
cualquier mes la
superan las 300 Ley del
UIT de Impuesto a la
ingresos netos Renta.
anuales
El IGV está IGV: 18% (incluye IGV: 18%1.5%
pagarán (incluye
o IGV: 18%
el
incluido en la el impuesto de Coeficiente. (incluye el
única cuota que se promoción impuesto de impuesto
promoción de
paga en este municipal). promoción
municipal).
régimen municipal).
Restricción Si tiene Si tiene No tiene No tiene
por tipo de
actividad
Trabajadores Sin limite 10 por turno Sin límite Sin límite
Una vez decidido el régimen, si eres un contribuyente que recién vas a iniciar
tu negocio las reglas de acogimiento para cada uno de los regímenes son las
siguientes:
Para determinar el pago único mensual del Nuevo Rus se deberá tomar en
cuenta los ingresos o compras mensuales (el que resulte mayor) y ubicar
la categoría que te corresponde, solo revisa la siguiente tabla:
RG R. MYPE
Son los que deben cumplir con todas las características y requisitos mínimos
establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago
COMPROBANTES DE
PAGO
Facturas
Boletas de Venta
Tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras
Liquidaciones de compra
Comprobante de Operaciones – Ley N° 29972
Documentos autorizados
Recibos por honorarios
3.3.1 Factura
La factura es el comprobante de pago que sustenta gastos / costos y detalla en forma clara
los bienes y importes de los mismos, por lo general, es utilizado en transacciones entre
empresas o personas que necesitan sustentar el pago del IGV en sus adquisiciones, a fin
de utilizar el denominado "crédito fiscal", así como gasto o costo para efecto tributario.
Pueden emitirlas todos aquellos que vendan bienes o presten servicios a consumidores
finales, por ejemplo en bodegas, restaurantes, farmacias, zapaterías, ferreterías, etc., así
como aquellos comprendidos en el Régimen Único Simplificado.
Pueden emitirlas los contribuyentes que realicen actividad económica gravada con el
Impuesto a la Renta de Tercera Categoría y se encuentren en cualquiera de los regímenes
tributarios (Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS, Régimen Especial de Renta -
RER o Régimen General del Impuesto a la Renta) y, que además, cuenten con una
máquina registradora que reuna las características técnicas que señala el Reglamento de
Comprobantes de Pago.
Cuando el comprador requiera sustentar crédito fiscal costo o gasto para efecto tributario
deberá: Identificar al adquiriente o usuario con su número de RUC, apellidos y nombres
o denominación o razón social, discriminando el monto del tributo que grava la operación.
Podrán ser empleadas para sustentar gasto o costo para efecto tributario. Asimismo es
preciso señalar que permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal y debe considerarse que
el impuesto deberá ser retenido y pagado por el comprador, quien queda designado como
agente de retención.
EJEMPLO:
47610
TOTAL 56,180.00
Se emitirá además por cualquier otro servicio que genere rentas de cuarta categoría, salvo
los ingresos que se perciban por las funciones de directores de empresas, albaceas,
síndicos, gestores de negocios, mandatarios y regidores de municipalidades y actividad
similares.
La SUNAT ha establecido desde el 1 de enero de 2007 las normas referidas a los libros y
registros contables y los vinculados a aspectos tributarios, obligados a llevar en el caso
de entidades y empresas que generan rentas empresariales o de tercera categoría.
El IGV es el Impuesto General a las Ventas, éste grava las siguientes actividades siempre
y cuando se realicen en Perú: la venta de bienes inmuebles, los contratos de construcción
y la primera venta vinculada con los constructores de los inmuebles de estos contratos, la
prestación o utilización de servicios y la importación de bienes. Solamente grava el valor
agregado en cada periodo del proceso de producción y circulación de servicios y bienes,
de esta forma se permite la deducción del impuesto que se ha pagado en el anterior
periodo, cosa que se denomina crédito fiscal
3.5.1 Tasa:
Se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el IGV. A esa tasa se añade la
tasa de 2% del Impuesto de Promoción Municipal (IPM). (*)
De tal modo a cada operación gravada se le aplica un total de 18%: IGV + IPM.
3.5.2 Características:
EJEMPLO:
63,803.76
COMPRAS 5,181.36 1,414.99
El crédito fiscal consiste en un importe sobre el IGV (Impuesto general a las ventas) que se
consigna de forma separada en cada boleta y respalda la adquisición de un bien o servicio.
Este importe puede ser deducido mensualmente del impuesto bruto sobre las ventas. Así, el
crédito fiscal sirve para compensar el IGV pagado por las compras de productos o insumos,
considerando el monto del IGV cobrado en las ventas. La diferencia constituye el impuesto
a pagar.
Cabe señalar que el crédito fiscal es otorgado para la adquisición de insumos, materias
primas, servicios y bienes intermedios utilizados para la elaboración de bienes finales o
servicios prestados por la empresa. Asimismo, también se contemplan los bienes de activo
fijos, como inmuebles o maquinarias.
Para que el derecho a crédito fiscal sea otorgado, se deben cumplir con los siguientes
requisitos:
· Tienen derecho a crédito las compras de bienes y servicios que sean permitidos
como gasto o costo de la empresa, según la ley del Impuesto a la Renta.
· El IGV debe estar consignado por separado en el comprobante de pago del bien o
servicio, o en la liquidación de la importación.
EJEMPLO:
La empresa INVERSIONES D´ FERNANDA del 01 al 31 de Mayo del 2018, ha
Obtenido los siguientes importes del registro de compras y de ventas, los cuales son:
CREDITO
IGV COMPRAS IGV VENTAS FISCAL
S/.932.64 S/.1,719.15 S/. 786.51
3.5.5 Detracciones
El incumplimiento de esta obligación –no hacer el depósito del monto detraído– origina
que el adquirente o usuario no pueda hacer uso del crédito fiscal contenido en la factura
de compra correspondiente.
Debe tenerse presente que el depósito de la detracción habilita al uso del crédito fiscal,
siempre que la regularización se efectúe dentro del periodo permitido para el registro del
comprobante de pago –12 meses– de lo contrario, es decir, si la detracción se realiza
pasado este plazo, se perdería el derecho a usar el crédito fiscal en referencia.
Para que pueda usarse el crédito fiscal, es necesario que el depósito de la detracción se
efectúe en forma íntegra. No es válido tomar la “parte proporcional” del crédito fiscal
equivalente al monto depositado.
EJEMPLO:
La empresa INVERSIONES D´ FERNANDA ha obtenido los siguientes importes del
registro de detracciones por venta de arroz cascara, los cuales son:
-
100,580.00 1,508.70
Impuesto Bruto:
Impuesto a pagar:
El Impuesto a pagar se determina mensualmente deduciendo del Impuesto Bruto
de cada período el crédito fiscal correspondiente; salvo los casos de la utilización
de servicios en el país prestados por sujetos no domiciliados y de la importación
de bienes, en los cuales el Impuesto a pagar es el Impuesto Bruto.
El cliente o importador a quien se le efectúa la percepción, podrá deducir del IGV que
mensualmente determine, las percepciones que le hubieran efectuado hasta el último día
del período al que corresponda la declaración, asimismo de contar con saldo a favor podrá
arrastrarlos a períodos siguientes, pudiendo compensarlos con otra deuda tributaria, o
solicitar su devolución si hubiera mantenido un monto no aplicado por un plazo no menor
de tres (3) períodos consecutivos.
Agente de Sujeto de
percepción percepción
( Vendedor) (Cliente)
FACTURA Valor de Venta
S/.1,000.00
Agrega a la factura Registra la percepciones
del IGV del
cliente el 2% sobre el 180.00 IGV en la “sub cuenta IGV
total de la operación Precio de Venta por aplicar” dentro de la
1,180.00 cuenta del IGV
Registra la percepción
en Percepciones 2%
23.60 Presenta declaración
la cuenta · IGV mensual PDT 621 y
percepciones por pagar” Total a Cobrar consigna y deduce del IGV
y en el registro de 1,203.60
las percepciones del
percepciones periodo
Presenta y paga con PDT
,
Comprobante de
percepciones que percepción
le corresponde:
PDT 697 – Venta Total a cobrar
Interna de bienes Importe
Las rentas de fuente peruana afectas al impuesto están divididas en cinco categorías,
además existe un tratamiento especial para las rentas percibidas de fuente extranjera.
Los contribuyentes domiciliados tributan por sus rentas anuales de fuente mundial,
debiendo efectuar anticipos mensuales del impuesto. En cambio, los
contribuyentes no domiciliados, conjuntamente con sus establecimientos
permanentes en el país, tributan sólo por sus rentas de fuente peruana, siendo de
realización inmediata.
3.6.1 Obligados
Cada una tiene distintas facilidades para el pago de impuestos. Sin embargo, la
declaración del impuesto a la renta de Tercera categoría se determina al finalizar el
año y el pago se efectúa dentro de los tres primeros meses del año siguiente, de
acuerdo con el Cronograma de Vencimientos que aprueba la SUNAT para cada
ejercicio.
- R. General. Todos los meses, desde su fecha de inicio de actividades, usted debe
hacer pagos a cuenta. Existen dos sistemas para calcular sus pagos a cuenta de todo
el año. Usted deberá utilizar el que le corresponda de acuerdo con lo siguiente: Si
tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior (coeficiente) o si inicia actividades
en el año (porcentaje).
- R Especial, Los contribuyentes que se acojan al RER, deben cumplir con declarar
y pagar mensualmente el Impuesto a la Renta (Régimen Especial) y el IGV, de
acuerdo a las siguientes tasas: Impuesto a la Renta Tercera Categoría (régimen
especial) 1.5% del ingreso neto mensual y 18% por Impuesto General a las Ventas
a partir de junio del 2009, se ha implementado la opción Declaración y Pago IGV –
Renta simplificada mensual (ideal para MYPE), la cancelación se realiza mediante
cargo a cuenta bancaria o pago mediante tarjeta de crédito o débito.
Vencimiento previsto en el cronograma de pagos Resolución que fija quienes son los
mensuales, de acuerdo al último dígito del RUC de cada obligados con un calendario
declarante. especial (marzo-abril)
Declaración mensual
Los contribuyentes que se acojan al RER, deben cumplir con declarar y pagar
mensualmente el Impuesto a la Renta (Régimen Especial) y el IGV, de acuerdo a las
siguientes tasas:
Impuesto que deben
pagar
Impuesto a la Renta:
Los sujetos del RMT determinarán la renta neta de acuerdo a las disposiciones del
Régimen General contenidas en la Ley del Impuesto a la Renta y sus normas reglamentarias,
por lo que tienen gastos deducibles.
· PDT. 621.
3.6.6 Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS
Cada contribuyente paga la cuota mensual del Nuevo RUS según los montos mínimos y
máximos de ingresos brutos y de adquisiciones mensuales.
Las cuotas mensuales del Nuevo RUS puede pagarse por internet, con tu teléfono
celular/móvil o presencialmente.
El pago de cada cuota debe hacerse hasta el plazo señalado en el cronograma de pagos,
que aprueba la SUNAT.
1.- Por internet: Mediante el pago electrónico a través de la página web de la SUNAT,
usando tarjeta de débito o de crédito, o mediante débito en cuenta bancaria
Bancos autorizados:
Agentes Corresponsales:
Es un Régimen creado para los contribuyentes y/o responsables que cuenten con
una adecuada trayectoria de cumplimiento de sus obligaciones tributarias
vinculadas a tributos recaudados y/o administrados por la SUNAT.
Los contribuyentes y/o responsables que cumplan con los requisitos establecidos
por el artículo 3° del Decreto Supremo N° 105-2003-EF, serán incorporados en las
oportunidades que la SUNAT establezca.
BUENOS
PERIODO CONTRIBUYENTES
TRIBUTARIO y UESP
0 1 2y3 4y5 6y7 8y9
0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8 y 9
14 15 16 19 20 21 22
ene-18
Feb Feb Feb Feb Feb Feb Feb
14 15 16 19 20 21 22
feb-18
Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar
13 16 17 18 19 20 23
mar-18
Abr Abr Abr Abr Abr Abr Abr
15 16 17 18 21 22 23
abr-18
May May May May May May May
14 15 18 19 20 21 22
may-18
Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun
13 16 17 18 19 20 23
jun-18
Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul
14 15 16 17 20 21 22
jul-18
Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago
14 17 18 19 20 21 24
ago-18
Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep
15 16 17 18 19 22 23
sep-18
Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct
15 16 19 20 21 22 23
oct-18
Nov Nov Nov Nov Nov Nov Nov
14 17 18 19 20 21 24
nov-18
Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic
15 16 17 18 21 22 23
dic-18
Ene 2019 Ene 2019 Ene 2019 Ene 2019 Ene 2019 Ene 2019 Ene 2019
Nota:
- Incluye vencimientos para el pago del Impuesto a las Transacciones Financieras
- Incluye Principales, Medianos y Pequeños Contribuyentes
A partir del 2011 la Planilla electrónica tiene dos componentes que son el Registro
de
Información Laboral (T-Registro) y la Planilla Mensual de Pagos
(PLAME).
Es el Registro de Información
Laboral de los empleadores, A través de la Clave
trabajadores, pensionistas, SOL, OPCIÓN MI RUC
Registro de Y OTROS REGISTROS
T – REGISTRO prestadores de servicios, personal
Información
en formación – modalidad
Laboral
formativa laboral y otros
(practicantes), personal de
terceros y derechohabientes.
Comprende información laboral, Se descarga el
de seguridad social y otros datos programa en www,
Planilla Mensual sobre el tipo de ingresos de los sunat, gob,pe, se
de sujetos registrados, trabajadores y elabora, genera archivo
PLAME Pagos derechohabientes y envía en SUNAT
Operaciones en Línea.
DERECHO HABIENTES
El/la hijo(a) menor de edad o al mayor de edad incapacitado en forma total y permanente para
el trabajo
La madre gestante con respecto al hijo concebido, mientras dure el período de la gestación
Hay que tener presente que solo podrán ser inscritos como derechohabientes,
siempre que ellos a su vez no sean asegurados regulares.
CONCEPTO OBLIGACIONES
La afiliación obligatoria al ESSALUD a partir del 01.01.2009, siendo de cargo de la
ESSALUD Entidad Pública el pago del aporte
La afiliación a aun régimen pensionario es opcional, siempre que se cumplan los
siguientes requisitos:
El trabajador CAS deberá ser inscrito en el T-REGISTRO, dentro del día en que ingresa a
T – REGISTRO prestar servicios
CONCEPTO OBLIGACIONES
La afiliación obligatoria al ESSALUD a partir del 01.01.2009, siendo de cargo de la
ESSALUD Entidad Pública el pago del aporte
La afiliación a aun régimen pensionario es opcional, siempre que se cumplan los
siguientes requisitos:
El trabajador CAS deberá ser inscrito en el T-REGISTRO, dentro del día en que ingresa a
T – REGISTRO prestar servicios
A partir del 1.08.2011, las entidades públicas deberán ingresar al T-REGISTRO, datos
DATOS LABORALES laborales, tales como: Nivel educativo, ocupación, categoría ocupacional, régimen laboral,
indicador de discapacidad, entre otros que aplican a cualquier trabajador dependiente
A partir de la fecha de vigencia del Reglamento (26.11.2008), la contraprestación pagada
RENTA DE CUARTA a la persona con CAS, constituye ingresos de 4ta categoría del impuesto a la Renta, por lo
CATEGORÍA que de corresponder la Entidad aplicará la retención del impuesto.
EXCEPCIONES DE EMITIR A partir de enero de 2013, los ingresos que reciban los trabajadores CAS por este tipo de
RECIBOS POR Contratación, se encuentran exceptuados de emitir Recibos por Honorarios. La excepción
HONORARIOS alcanza a los servicios prestados antes del 1 de enero, cuyo pago se realice a partir de
enero de 2013.
El ISC es un impuesto indirecto que, a diferencia del IGV, solo grava determinados
bienes (es un impuesto específico); una de sus finalidades es desincentivar el
consumo de productos que generan externalidades negativas en el orden individual,
social y medioambiental, como por ejemplo: las bebidas alcohólicas, cigarrillos y
combustibles.
Otra finalidad del ISC es atenuar la regresividad del IGV al exigir mayor carga
impositiva a aquellos consumidores que objetivamente evidencian una mayor
capacidad contributiva por la adquisición de bienes suntuosos o de lujo, como por
ejemplo la adquisición de vehículos automóviles nuevos, agua embotellada, bebidas
rehidratantes, energéticas, entre otras.
Formulario Virtual
PDT 621
Para microempresas, Simplificado N° 621 IGV
–IGV
por venta y / Renta Mensual; o,
Régimen Especial de Renta l en
producción de bienes Renta (RER). PDT N° 621-IGV Renta; bancos
y algunos o
Formulario Virtual
Simplificado N° 621 IGV
Régimen General:
- Renta Mensual; o
Pago a cuenta mensual
PDT N° 621- IGV -
Para empresas y por I Renta de 1.5% PDT N° 621 – IGV
Renta Mensual o
negocios , sin mensual sobre / Renta Mensual o con
ninguna ingresos y además el Formulario virtual 621 boleta de pago
restricción IGV
PDT-601-Planilla
Electrónica (pago de
Essalud y en su caso
retenciones por rentas
de 4ª, 5ª. y ONP.
El Formulario Virtual 621 es un medio alternativo que hace más sencillo presentar las
declaraciones mensuales de IGV-Renta. Está dirigido a los que llevan, previamente,
Libros Electrónicos (Registro de Ventas e Ingresos y Registro de Compras).
- Haber presentado todas las declaraciones juradas por las deudas a fraccionar.
Inmediatamente después de
Rentas de 1ª, 2ª, 4ª o presentada la Declaración de Presentar su D.J. No hay cuota inicial, si
Renta Anual, se abre un enlace del
4ª. con 5ª categoría hacia el F.V. 687- o sino deuda es menor a 3 UIT
también: Después de 05 días Impuesto Anual. y el plazo a fraccionar
hábiles de presentada la D.J.
del Impuesto de Renta Anual, es hasta
ingresando al F.V. 687
12 meses. Si la deuda es
No hay cuota superior a 3 UIT
Inicial, si deuda es No hay cuota inicial, si deuda depende del plazo
menor a 3 UIT y el es menor a 3 UIT y el plazo a Obtener RUC antes
plazo a fraccionar es fraccionar es hasta 12 meses. de fraccionar.
hasta 12 meses. Si la Si la deuda es superior a 3 UIT
deuda es superior a 3 depende del plazo
UIT depende del plazo
Presentan solicitud a partir Haber presentado D.J por En caso la deuda sea
Obtener RUC antes del primer día hábil de mayo el impuesto a fraccionar. mayor a 3UIT, se paga
del ejercicio en que se produce Estar Habido. No tener un mínimo de 6% de la
de fraccionar. el vencimiento del impuesto saldo en la cuenta de deuda y un máximo de
anual, más 5 días hábiles detracciones. Haber 14% del total de la
después de presentada la pagado cuota de deuda. Además se debe
declaración de renta anual. acogimiento cuando ofrecer garantías si la
corresponda deuda supera las 100
UIT.
Impuesto a la Renta
Impuesto a la renta anual: Puede presentarse a partir del primer día hábil del
mes de mayo del ejercicio en el cual se produce su vencimiento, siempre que
entre la fecha de declaración y de solicitud hayan transcurrido 05 días hábiles.
No se pueden fraccionar, los pagos a cuenta cuya regularización no haya vencido
No se puede Fraccionar
CAPITULO IV:
ASPECTO LABORAL
4. ASPECTO LABORAL
Existen muchos tipos de contratos de trabajo, cada uno tiene sus peculiaridades, sus
características y cláusulas que conviene conocer y comprender.
Es aquel tipo de contrato de trabajo cuya característica principal es que permanece en una
duración limitada en el tiempo. Con este contrato se busca la realización de obras o
servicios con autonomía y sustantividad propias dentro del rubro de la empresa.
Este acuerdo tiene el propósito de facilitar la integración laboral de aquellas personas con
discapacidad.
Ser trabajador con discapacidad con un grado igual o superior al 33%, esto último debe ser
reconocido por el Organismo competente; o pensionistas de la Seguridad Social que puedan
demostrar una pensión de incapacidad permanente en los grados de total, absoluta o gran
validez; o pensionistas de clases pasivas que también puedan demostrar una pensión de
jubilación o de retiro por incapacidad permanente.
Para beneficiarse de este tipo de contratos hay que estar en posesión del título de Doctor,
sin que sea de aplicación el límite de cuatro años, desde la obtención del título (contrato
para la incorporación de investigadores al sistema español de ciencia y tecnología) o para
ser personal investigador o personal científico o técnico (contrato para la realización de un
proyecto de investigación).
Son aquellos contratos que tiene por finalidad cubrir situaciones imprevistas y eventuales
de la empresa:
pre y post – natal, etc. La duración de este tipo de contratos está supeditada al caso en
específico.
Debe entenderse que el trabajador que labora una jornada diaria no menor a las cuatro horas,
tiene derecho a percibir al menos la RMV. En caso de jornadas inferiores se
pagará la parte proporcional del mínimo, operación no siempre sencilla de realizar. Se
discute si es razonable tener una RMV aplicable a escala nacional.
El trabajador que labora en horario nocturno (entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.) no puede
percibir una remuneración inferior a la remuneración mínima vital mensual con una
sobretasa de
35 %. La remuneración mínima de quien presta servicios en horario nocturno, a partir del
1 de mayo de 2016 es de S/ 1,147.50 mensuales o S/ 38.25 diarios.
Los trabajadores tienen derecho a gozar de descansos remunerados en los días feriados
señalados o estipulados en el Decreto Legislativo N° 713- Consolidan Legislación
Sobre Descansos Remunerados De Los Trabajadores Sujetos Al Régimen Laboral De La
Actividad Privada, así como los días que se determinen por disposición legal especifica .
Los trabajadores que laboran en su día de descanso sin sustituirlo por otro día en la misma
semana, tendrán derecho al pago de la retribución correspondiente a la labor efectuada más
una sobretasa del 100%. (Mintra, 2011)
4.2.3 Comisionistas
a. Que genere comisiones por un monto mayor a la RMV (remuneración mínima vital), en
cuyo caso no habría ningún problema porque el trabajador estaría percibiendo por el referido
mes un monto mayor al mínimo, o,
b. Que genere comisiones por un monto menor a la RMV, en cuyo caso el empleador se
encontraría obligado a pagar por lo menos la RMV.
4.2.4 Destajeros
La prestación de servicios de los destajeros (retribución por unidad de obra, tarea o pieza)
que laboran en la jornada máxima legal o contractual deberán percibir la suma mínima de
S/ 28.33 diaria a partir de mayo 2018, siempre que cumplan con la eficiencia y puntualidad
normales. Sin embargo los destajeros también ganan en relación a las unidades de obra o
pieza que hayan elaborado durante un periodo determinado. Un ejemplo claro sobre el
particular se da en el caso de los obreros que elaboran piezas de artesanías, pues ellos
reciben un pago determinado por cada pieza elaborada.
Los trabajadores mineros, sean empleados u obreros, incluyéndose al personal que labora
a través de contratistas y subcontratistas, no podrán percibir una remuneración inferior al
ingreso mínimo minero, equivalente al monto resultante de aplicar a la Remuneración
Mínima Vital una sobretasa del 25 %, es decir, la remuneración mínima minera es a
partir del 1 de mayo de 2018 de S/1,062.50 mensuales.
Y si el trabajador labora para más de una empresa, éste tendrá derecho a percibir la
asignación familiar por cada uno sus empleadores. Asimismo el trabajador que tenga un
hijo mayor de edad declarado incapaz hasta que su hijo alcance la mayoría de edad.
Si el trabajador tiene un hijo (a) mayor de edad cursando estudios superiores; la normativa
no excluye los supuestos como que éstos trabajen y estudien a la vez o que tengan
hijos.
En el caso que el trabajador cuente con menos de seis meses, percibirá la gratificación en
forma proporcional a los meses laborados, debiendo abonarse ésta en la quincena de julio
y diciembre, que es la oportunidad en la que el trabajador debe percibir el beneficio.
De otro lado en caso que el trabajador cese antes de la oportunidad de pago de las
gratificaciones, podrá percibir una gratificación trunca, la cual será proporcional al tiempo
laborado hasta el cese.
Cabe precisar que por los años 2009 y 2010, mediante la Ley N° 29351 se establece que
las gratificaciones estarían inafectas a ciertas aportaciones y contribuciones, y además se
les otorga una bonificación extraordinaria, equivalente al 9% que la empresa iba a pagar
a EsSalud; sin embargo, esta bonificación extraordinaria que se ha entregado al trabajador
conjuntamente con sus gratificaciones no es materia de cálculo para la CTS ni beneficio
laboral alguno.
menos un mes de servicios. Si al momento del cálculo el trabajador cuenta con menos de un
mes laborado no se tomará en cuenta, sino que se computará para el siguiente periodo de
cálculo de la CTS.
Asimismo, la fracción de mes dentro de cada uno de los períodos se compensará por
treintavas partes de un dozavo de la Remuneración Computable.
4.3.4 Vacaciones
Silva Villacorta indica con respecto al tema que “Las vacaciones, término proveniente del latín
vacare (cesar) constituyen una suspensión de la prestación del trabajador amparada por la ley,
proporcionándole a aquél un período de descanso anual remunerado”
Desde que un trabajador ingresa a laborar a un centro de labores se inicia el cómputo del plazo
para que el mismo pueda hacer uso del derecho al descanso remunerado, lo cual comúnmente
se denomina “vacaciones”.
El texto del artículo 10 de dicha norma precisa los periodos que deben tomarse en cuenta. Allí
se indica lo siguiente:
“Artículo 10.- El trabajador tiene derecho a treinta días calendario de descanso vacacional por
cada año completo de servicios. Dicho derecho está condicionado, además, al cumplimiento
del récord que se señala a continuación:
a) Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria es de seis días a la semana, haber realizado
labor efectiva por lo menos doscientos sesenta días en dicho período.
b) Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria sea de cinco días a la semana, haber
realizado labor efectiva por lo menos doscientos diez días en dicho período.
c) En los casos en que el plan de trabajo se desarrolle en sólo cuatro o tres días a la semana o sufra
paralizaciones temporales autorizadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo, los
trabajadores tendrán derecho al goce vacacional, siempre que sus faltas injustificadas no
excedan de diez en dicho período. Se consideran faltas injustificadas las ausencias no
computables para el récord conforme al artículo 13º de esta Ley”.
Las vacaciones truncas se originan cuando el trabajador ha cesado sin haber cumplido con
el requisito de un año de servicios y el respectivo récord vacacional para generar derecho a
gozar de vacaciones; en ese caso, se le abonará como vacaciones truncas tantos dozavos de
la remuneración vacacional como meses efectivos haya laborado, las fracciones de mes
(días) se calcularán por treintavos. Para que proceda el abono del récord trunco vacacional,
el trabajador debe acreditar por lo menos un mes de servicios a su empleador. (Mintra, s/f)
El empleador está obligado a pagar aportaciones al sistema de salud pública con el fin de
permitir que proporcione servicios de salud a los empleados. Este aporte es equivalente
al 9% en caso este en Es Salud o en caso de que sea una REMYPE, el empleado puede
acogerse al Es salud o SIS que equivale el 6% del salario mensual del empleado y
es responsabilidad del empleador declararlo y pagarlo.
Es una obligación económica que contrae el empleador a favor de los beneficios de los
trabajadores para cubrir las contingencias que se deriven del fallecimiento o invalidez
permanente de estos. Está regulado por la Ley de Consolidación de Beneficios Sociales
(Decreto Legislativo Nº 688 del05.11.1991). En ese sentido, no nos encontramos ante un
concepto remunerativo en la medida que este beneficio tiene por finalidad indemnizar a
los familiares directo del trabajador que fallece durante la relación laboral o a los propios
trabajadores si quedaran en invalidez permanente o total. Dicho beneficio no es
considerado como concepto remunerativo para los trabajadores
El trabajador empleado u obrero tiene derecho a dicho seguro una vez cumplidos los
cuatro (4) años laborando en la empresa, sean estos interrumpidos o acumulados, sin
embargo el empleador tiene la facultad de tomar el seguro a partir de los tres (3) meses
de servicios del trabajador. El seguro de vida es contratado por el empleador, el cual debe
pagar una prima mensual la cual se determina en función de la remuneración del
trabajador y su categoría de empleado u obrero
- Personas que ingresan por primera vez a un centro laboral y no están afiliados en el Sistema
Privado de Pensiones - SPP, administrados por las AFP's.
- Trabajadores independientes, que no están afiliados en el Sistema Privado de
Pensiones - SPP (AFP)
- SPP (AFP)
4.4.1.1 Características del SNP (D.L. N° 19990):
Ofrece pensión de jubilación por un monto máximo mensual de S/. 857.36. El monto mínimo de
pensión, por su parte, es de S/. 415.00.
El trabajador aportará el 13% de su remuneración mensual. Los aportes de los trabajadores van a un
fondo común y no a una cuenta individual de capitalización (CIC).
El trabajador asegurado deberá tener un mínimo de 20 años de aportes y 65 años de edad para solicitar
su pensión de jubilación.
CAPITULO V:
ASPECTO CONTABLE
TEORICO
5. ASPECTO CONTABLE
El origen de la contabilidad es de hace muchos años, desde que el hombre se dio cuenta
que con su memoria no era suficiente para guardar la información necesaria. Según
estudios realizados hacia 6000 años a.c ya existían los elementos necesarios para la
actividad contable. En Grecia, Egipto y en los Valles de Mesopotamia llevaban registros
y operaciones financieras de las empresas privadas y públicas en tablillas de barro.
Controlar: Para que los recursos de las entidades puedan ser administrados en forma
eficaz, es necesario que sus operaciones sean controladas plenamente, requiriéndose
establecer antes el proceso contable y cumplir con sus fases de: sistemización, valuación
y registro.
Informar: El informar a través de los estados financieros los afectos de las operaciones
practicadas, independientemente de que modifiquen o no al patrimonio de las entidades,
representa para sus directivos y propietarios:
EJEMPLO:
El señor López Yupanqui Rully Al tener como actividad económica principal:
Son aquellas que buscan satisfacer las necesidades de sus asociados sin fin de
lucro, en las diferentes actividades como: Producción, Distribución, Ahorro,
Crédito, Vivienda, Transporte, Salud y la Educación.
Así se encarga de controlar cada una de estas actividades y que le permite analizar
e interpretar el comportamiento y desarrollo de las cooperativas.
Se relaciona con el campo Turístico por lo que registra y controla todas las
operaciones de estos establecimientos.
Son todas aquellas que presentan servicio como transporte, salud, educación,
profesionales, etc.
Registra, clasifica, controla, analiza e interpreta todas las operaciones de las entidades de
derecho público y a la vez permite tomar decisiones en materia fiscal, presupuestaria,
administrativa, económica y financiera.
Es la manera más directa a una información preparada y presentada para ser utilizada por
las personas que internamente en la entidad, día a día, deben tomar decisiones respecto a
la administración de ésta (directores, gerentes, administradores, funcionarios, etc.). Esta
contabilidad la llevan todas las empresas.
Los estados financieros básicos o estados contables básicos los podemos definir como un
registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad. Más
detalladamente:
- Los estados financieros son un informe resumido que muestra cómo una empresa
ha utilizado los fondos que le confían sus accionistas y acreedores, y cuál es su
situación financiera actual. Los tres estados financieros básicos son el balance, que
muestra los activos, pasivos y patrimonio de la empresa en una fecha
establecida; (2) estado de resultados, que muestra cómo se obtiene el ingreso neto
de la empresa en un período determinado, y (3) el estado de flujo de efectivo que
muestra las entradas y salidas de efectivo producidas durante el período.
- Es una práctica estándar para las empresas presentar estados financieros que se
adhieran a los principios de contabilidad generalmente aceptados para mantener la
continuidad de la información y la presentación a través de las fronteras
internacionales. Los estados financieros son a menudo auditados por agencias
En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder
exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.
En el Balance se muestran:
Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la
distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las
ganancias retenidas en periodos anteriores. Este muestra por separado el patrimonio de
una empresa.
Una entidad hará referencia para cada partida de los estados financieros a cualquier
información en las notas con la que esté relacionada.
CAPITULO VI:
ASPECTO CONTABLE
PRÁCTICO
1 5/01/2018 3 001 1008 1016 VARIOS ARROZ CASA 7011 4,800.00 3840 1.25 4,800.00
2 7/01/2018 3 001 1017 1024 VARIOS ARROZ CASA 7011 4,130.00 3304 1.25 4,130.00
3 8/01/2018 3 001 1025 0 VARIOS INTERESES 7712 550.00 99.00 649.00
4 8/01/2018 3 001 1026 1032 VARIOS ARROZ CASA 7011 3,720.00 2976 1.25 3,720.00
5 10/01/2018 3 001 1033 1039 VARIOS ARROZ CASA 7011 3,384.00 2707.2 1.25 3,384.00
6 10/01/2018 3 001 1040 VARIOS INTERESES 7712 360.00 64.80 424.80
7 12/01/2018 1 001 368 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 SACOS 7013 2,000.00 360.00 2,360.00
8 12/01/2018 3 001 1041 VARIOS INTERESES 7712 280.00 50.40 330.40
9 12/01/2018 3 001 1042 1049 VARIOS ARROZ CASA 7011 3,241.00 2592.8 1.25 3,241.00
10 13/01/2018 3 001 1050 VARIOS INTERESES 7712 290.00 52.20 342.20
11 15/01/2018 3 001 1051 VARIOS INTERESES 7712 600.00 108.00 708.00
12 15/01/2018 3 001 1052 1061 VARIOS ARROZ CASA 7011 5,076.00 4060.8 1.25 - 5,076.00
13 15/01/2018 1 001 369 SERVICIOS MULTIPLES E CESCAR'S E.I.R.L. 20600076575 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
14 17/01/2018 3 001 1062 1068 VARIOS ARROZ CASA 7011 3,240.00 2592 1.25 3,240.00
15 19/01/2018 3 001 1069 1079 VARIOS ARROZ CASA 7011 6,500.00 5200 1.25 6,500.00
16 20/01/2018 3 001 1080 1088 VARIOS ARROZ CASA 7011 4,720.00 3776 1.25 4,720.00
17 22/01/2018 3 001 1089 1099 VARIOS ARROZ CASA 7011 5,040.00 4032 1.25 5,040.00
18 26/01/2018 1 001 370 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 SACOS 7013 1,500.00 270.00 1,770.00
19 27/01/2018 3 001 1100 1105 VARIOS ARROZ CASA 7011 3,100.00 2480 1.25 3,100.00
20 28/01/2018 3 001 1106 1115 VARIOS ARROZ CASA 7011 5,958.00 4766.4 1.25 5,958.00
21 29/01/2018 3 001 1116 1126 VARIOS ARROZ CASA 7011 4,900.00 3920 1.25 4,900.00
22 30/01/2018 3 001 1127 1133 VARIOS ARROZ CASA 7011 3,991.20 3192.96 1.25 3,991.20
23 30/01/2018 3 001 1134 VARIOS INTERESES 7712 620.00 111.60 731.60
24 30/01/2018 1 001 371 CAMPOS RODRIGUEZ GLADYS NICOLE 10762209981 INTERESES 7712 500.00 90.00 590.00
25 30/01/2018 1 001 372 SERVICIOS MULTIPLES E CESCAR'S E.I.R.L. 20600076575 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
61,800.20 49,440.16 8,700.00 1,566.00 72,066.20
1 1/02/2018 3 001 1135 1143 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,110.00 4,110.00
2 2/02/2018 3 001 1144 VARIOS INTERESES 7712 389.83 70.17 460.00
3 3/02/2018 3 001 1145 VARIOS SACOS 7013 347.46 62.54 410.00
4 5/02/2018 3 001 1146 1156 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,250.00 3,250.00
5 5/02/2018 1 001 373 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 SACOS 7013 - 2,923.73 526.27 3,450.00
6 5/02/2018 3 001 1157 VARIOS INTERESES 7712 322.03 57.97 380.00
7 6/02/2018 1 001 374 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,000.00 3,000.00 45.00
8 6/02/2018 3 001 1158 VARIOS SACOS 7013 322.03 57.97 380.00
9 7/02/2018 3 001 1159 1168 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,500.00 4,500.00
10 7/02/2018 1 001 375 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,200.00 3,200.00 48.00
11 7/02/2018 3 001 1169 VARIOS INTERESES 7712 203.39 36.61 240.00
12 9/02/2018 1 001 376 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,402.00 3,402.00 51.03
13 9/02/2018 3 001 1170 1178 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,640.00 3,640.00
14 10/02/2018 3 001 1179 VARIOS INTERESES 7712 220.34 39.66 260.00
15 10/02/2018 3 001 1180 VARIOS SACOS 7013 415.25 74.75 490.00
16 12/02/2018 1 001 377 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,450.00 3,450.00 51.75
17 12/02/2018 3 001 1181 VARIOS INTERESES 7712 372.88 67.12 440.00
18 13/02/2018 1 001 378 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,210.00 3,210.00 48.15
19 14/02/2018 3 001 1182 1191 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,380.00 4,380.00
20 15/02/2018 1 001 379 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,402.00 3,402.00 51.03
21 16/02/2018 3 001 1192 VARIOS SACOS 7013 440.68 79.32 520.00
22 17/02/2018 1 001 380 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,100.00 3,100.00 46.50
23 17/02/2018 3 001 1193 VARIOS SACOS 7013 406.78 73.22 480.00
24 19/02/2018 1 001 381 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,460.00 3,460.00 51.90
25 19/02/2018 3 001 1194 1202 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 5,060.00 5,060.00
26 20/02/2018 1 001 382 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,365.00 3,365.00 50.48
27 21/02/2018 3 001 1203 1212 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,970.00 4,970.00
28 21/02/2018 1 001 383 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,450.00 3,450.00 51.75
29 23/02/2018 3 001 1213 VARIOS INTERESES 7712 449.15 80.85 530.00
30 24/02/2018 1 001 384 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,495.00 3,495.00 52.43
31 24/02/2018 3 001 1214 VARIOS SACOS 7013 550.85 99.15 650.00
32 26/02/2018 1 001 385 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,466.00 3,466.00 51.99
33 26/02/2018 001 1215 1223 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,240.00 3,240.00
34 27/02/2018 3 001 1224 VARIOS INTERESES 7712 296.61 53.39 350.00
35 28/02/2018 1 001 386 ROSARIO VASQUEZ PEREZ 10327819971 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
36 28/02/2018 3 001 1225 VARIOS INTERESES 7712 254.24 45.76 300.00
37 28/02/2018 3 001 1226 VARIOS SACOS 7013 440.68 79.32 520.00
38 28/02/2018 1 001 387 CAMPOS RODRIGUEZ GLADYS NICOLE 10762209981 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
39 28/02/2018 1 001 388 SERVICIOS MULTIPLES E CESCAR'S E.I.R.L. 20600076575 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
73,150.00 11,355.93 2,044.07 86,550.00 600.00
DETRACCIO
VENTAS MARZO 2018 N ARROZ
TIP NUM. NUM. VENTA DE CASCARA
Nº FECHA SERIE CLIENTES RUC DETALLE CTA CBLE. KG P.U BASE IMP. IGV TOTAL
O DESDE HASTA ARROZ CASCARA (1.5%)
- -
1 2/03/2018 1 001 389 ADILIO MARTIN TORRES DEZA 10329751789 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
2 2/03/2018 1 001 390 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 SACOS 7013 - 2,711.86 488.13 3,199.99
3 2/03/2018 3 001 1227 1228 VARIOS SACOS 7013 508.47 91.52 599.99
4 5/03/2018 1 001 391 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,465.00 3,465.00 51.98
5 5/03/2018 1 001 392 ADILIO MARTIN TORRES DEZA 10329751789 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
6 7/03/2018 1 001 393 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 SACOS 7013 - 2,542.37 457.63 3,000.00
7 7/03/2018 3 001 1229 1231 VARIOS SACOS 7013 529.66 95.34 625.00
8 7/03/2018 3 001 1232 1238 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,300.00 4,300.00
9 12/03/2018 1 001 394 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,495.00 3,495.00 52.43
10 12/03/2018 3 001 1239 1246 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,650.00 4,650.00
11 12/03/2018 3 001 1247 1248 VARIOS SACOS 7013 491.53 88.48 580.01
12 15/03/2018 1 001 395 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,200.00 3,200.00 48.00
13 15/03/2018 3 001 1249 1251 VARIOS SACOS 7013 589.83 106.17 696.00
14 15/03/2018 3 001 1252 1260 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,450.00 3,450.00
15 16/03/2018 3 001 1261 1267 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,000.00 4,000.00
16 16/03/2018 1 001 396 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,000.00 3,000.00 45.00
17 17/03/2018 3 001 1268 VARIOS SACOS 7013 396.61 71.39 468.00
18 17/03/2018 1 001 397 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,468.00 3,468.00 52.02
19 17/03/2018 3 001 1269 1270 VARIOS SACOS 7013 584.75 105.26 690.01
20 19/03/2018 1 001 398 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,142.00 3,142.00 47.13
21 19/03/2018 3 001 1271 VARIOS SACOS 7013 500.00 90.00 590.00
22 20/03/2018 1 001 399 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,451.00 3,451.00 51.77
23 21/03/2018 3 001 1272 1279 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 5,345.00 5,345.00
24 22/03/2018 1 001 400 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,489.00 3,489.00 52.34
25 26/03/2018 3 001 1280 1285 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,261.00 3,261.00
26 28/03/2018 1 001 401 ROSARIO VASQUEZ PEREZ 10327819971 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
27 28/03/2018 1 001 402 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,490.00 3,490.00 52.35
28 28/03/2018 1 001 403 CAMPOS RODRIGUEZ GLADYS NICOLE 10762209981 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
29 28/03/2018 1 001 404 SERVICIOS MULTIPLES E CESCAR'S E.I.R.L. 20600076575 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
30 29/03/2018 1 001 405 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 SACOS 7013 - 1,345.76 242.24 1,588.00
31 29/03/2018 3 001 1286 VARIOS SACOS 7013 409.32 73.68 483.00
32 29/03/2018 3 001 1287 1294 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,919.00 4,919.00
33 30/03/2018 1 001 406 ADILIO MARTIN TORRES DEZA 10329751789 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
34 31/03/2018 3 001 1295 1296 VARIOS SACOS 7013 576.27 103.73 680.00
35 31/03/2018 3 001 1297 VARIOS INTERESES 7712 440.68 79.32 520.00
- -
60,125.00 17,627.11 3,172.88 80,924.99 453.00
DETRACCIO
VENTAS ABRIL 2018
N ARROZ
TIP NUM. NUM. VENTA DE CASCARA
Nº FECHA SERIE CLIENTES RUC DETALLE CTA CBLE. KG P.U BASE IMP. IGV TOTAL
O DESDE HASTA ARROZ CASCARA (1.5%)
- -
1 2/04/2018 1 001 407 ADILIO MARTIN TORRES DEZA 10329751789 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
2 2/04/2018 1 001 408 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,427.00 3,427.00 51.41
3 3/04/2018 1 001 409 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 SACOS 7013 550.00 99.00 649.00
4 3/04/2018 3 001 1298 1303 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,900.00 3,900.00
5 4/04/2018 1 001 410 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,488.00 3,488.00 52.32
6 4/04/2018 3 001 1304 1309 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,720.00 3,720.00
7 10/04/2018 1 001 411 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,214.00 3,214.00 48.21
8 14/04/2018 1 001 412 ADILIO MARTIN TORRES DEZA 10329751789 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
9 14/04/2018 3 001 1310 1316 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,130.00 4,130.00
10 16/04/2018 3 001 1317 1322 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,840.00 3,840.00
11 16/04/2018 1 001 413 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,000.00 3,000.00 45.00
12 17/04/2018 1 001 414 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,450.00 3,450.00 51.75
13 20/04/2018 1 001 415 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,495.00 3,495.00 52.43
14 21/04/2018 1 001 416 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,400.00 3,400.00 51.00
15 23/04/2018 3 001 1323 1327 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,450.00 3,450.00
16 23/04/2018 1 001 417 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,440.00 3,440.00 51.60
17 24/04/2018 3 001 1328 1331 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 2,480.00 2,480.00
18 24/04/2018 3 001 1332 1336 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,496.00 3,496.00
19 25/04/2018 3 001 1337 1343 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,830.00 4,830.00
20 28/04/2018 1 001 418 ROSARIO VASQUEZ PEREZ 10327819971 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
21 28/04/2018 1 001 419 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 ARROZ CASCARA 7011 3,466.00 3,466.00 51.99
22 28/04/2018 1 001 420 CAMPOS RODRIGUEZ GLADYS NICOLE 10762209981 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
23 28/04/2018 1 001 421 SERVICIOS MULTIPLES E CESCAR'S E.I.R.L. 20600076575 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
24 28/04/2018 3 001 1344 1351 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 5,200.00 5,200.00
25 30/04/2018 1 001 422 ADILIO MARTIN TORRES DEZA 10329751789 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
26 30/04/2018 3 001 1352 VARIOS INTERESES 7712 15.00 2.70 17.70
- -
65,426.00 - 6,565.00 1,181.70 73,172.70 455.70
REGISTRO DE COMPRAS
PERIODO: MAYO 2018
RUC: 10439887821
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: LOPEZ YUPANQUI RULLY
ADQUISICIONES
ADQUISICIONES
GRAVADAS DESTINADAS
GRAVADAS DESTINADAS
A OPERACIONES
A OPERACIONES
RU GRAVADAS Y/O
NUME IMP. GRAVADAS Y/O
Nº FECHA TIPO SERIE DESCRIPCION CTA PROVEEDOR RUC KG C / NO GRAV. EXPORTACION Y A TOTAL
RO SER EXPORTACION
DNI OPERACIONES NO
V
BASE IMP IGV (UNA
BASE IMP IGV GRAV Y NO PARTE VA
GRAV A LA 64 Y
-
1 02/05/2018 04 001 646 ARROZ CASCARA 6011 ARMANDINA CARBAJAL LOPEZ 32858137 3,450.00 3,450.00
2 02/05/2018 04 001 647 ARROZ CASCARA 6011 FEDERICO VALDEMAR HERMENEGILDO SEBASTIAN
32809650 3,300.00 3,300.00
3 02/05/2018 04 001 648 ARROZ CASCARA 6011 CRISTIAN FRANKLIN CERIN LOPEZ 46488032 3,490.00 3,490.00
4 02/05/2018 04 001 649 ARROZ CASCARA 6011 DINO ANDERSON PRINCIPE HUAMAN 48496498 3,145.00 3,145.00
5 02/05/2018 04 001 650 ARROZ CASCARA 6011 ANTONI NESTOR OLIVO GAMBOA 76792650 3,450.00 3,450.00
6 02/05/2018 04 001 651 ARROZ CASCARA 6011 JOSE ELIAS CERIN ORO 32907839 3,450.00 3,450.00
7 02/05/2018 12 F003 2586 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 84.75 15.26 100.01
8 02/05/2018 12 F003 2600 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 110.17 19.83 130.00
9 05/05/2018 04 001 652 ARROZ CASCARA 6011 YAMILY LEONOR AGUIRRE SAAVEDRA 46117089 3,150.00 3,150.00
10 05/05/2018 04 001 653 ARROZ CASCARA 6011 ALIPIO FAUSTINO CHAVEZ LUJAN 32893375 3,267.00 3,267.00
11 05/05/2018 04 001 654 ARROZ CASCARA 6011 RAYSA LIZETH RETUERTO CHAVARRIA 70598150 3,460.00 3,460.00
12 07/05/2018 12 F003 2696 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 84.75 15.26 100.01
13 07/05/2018 12 F003 2703 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 80.51 14.49 95.00
14 09/05/2018 12 F003 2738 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 84.75 15.26 100.01
15 10/05/2018 04 001 655 ARROZ CASCARA 6011 JULIO CESAR TERRONES CARBAJAL 32967123 2,255.00 2,255.00
16 10/05/2018 04 001 656 ARROZ CASCARA 6011 SUSY JACKELIN CARDENAS REYES 75098091 1,260.00 1,260.00
17 10/05/2018 04 001 657 ARROZ CASCARA 6011 LUIS ALONSO HERRERA CANDELARIO 32930652 2,046.00 2,046.00
18 10/05/2018 04 001 658 ARROZ CASCARA 6011 EDGARDO RAMAIN SANDOVAL RAMOS 44846545 2,180.00 2,180.00
19 10/05/2018 12 F003 2783 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 84.75 15.26 100.01
20 12/05/2018 12 F001 4997 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 84.75 15.26 100.01
21 12/05/2018 12 F003 2838 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 165.25 29.75 195.00
22 14/05/2018 04 001 659 ARROZ CASCARA 6011 CELEDONIO INOCENTE VALVERDE ESPINOZA46276080 2,962.00 2,962.00
23 14/05/2018 04 001 660 ARROZ CASCARA 6011 SANTOS ADELMO CENAS VILLACORTA 18027209 3,460.00 3,460.00
24 14/05/2018 04 001 661 ARROZ CASCARA 6011 SIMON INOÑAN SANDOVAL 32804220 3,000.00 3,000.00
25 14/05/2018 12 F001 5041 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 84.75 15.26 100.01
26 15/05/2018 01 001 1776 INTERESES 673 MARIO LOPEZ PALACIOS 2,590.68 466.32 3,057.00
27 15/05/2018 04 001 662 ARROZ CASCARA 6011 CRIOLLO HERNANDEZ CONSUELO 03643196 2,560.00 2,560.00
28 15/05/2018 04 001 663 ARROZ CASCARA 6011 VICTOR MANUEL ESTRADA SOTERO 45595365 2,985.00 2,985.00
29 15/05/2018 04 001 664 ARROZ CASCARA 6011 PISCO GUEVARA OSMER 42068537 3,310.00 3,310.00
30 19/05/2018 12 F003 3015 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 84.75 15.26 100.01
31 22/05/2018 12 F003 3059 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 127.14 22.89 150.03
32 23/05/2018 12 F003 3090 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 42.37 7.63 50.00
33 26/05/2018 12 F001 5591 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 76.02 13.68 89.70
34 30/05/2018 01 001 1786 INTERESES 673 MARIO LOPEZ PALACIOS 2,590.68 466.32 3,057.00
35 31/05/2018 12 F002 6738 COMBUSTIBLE 656 ESTACION DE SERVICIOS SAMOA S.A.C. 20554257951 84.75 15.26 100.01
- -
1 03/05/2018 1 001 423 6 ADILIO MARTIN TORRES DEZA 10329751789 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
2 03/05/2018 3 001 1352 1357 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,900.00 - 3,900.00
3 03/05/2018 1 001 424 6 MARIO LOPEZ PALACIOS 10327924333 SACOS 7013 1,570.00 282.60 1,852.60
4 04/05/2018 3 001 1358 1365 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,368.00 - 4,368.00
5 05/05/2018 3 001 1366 1372 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,804.00 - 3,804.00
6 07/05/2018 3 001 1373 1378 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,400.00 - 3,400.00
7 08/05/2018 3 001 1379 1385 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,672.00 - 3,672.00
8 10/05/2018 3 001 1386 1387 VARIOS SACOS 7013 564.66 101.64 666.30
9 11/05/2018 3 001 1388 1394 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,140.00 - 4,140.00
10 11/05/2018 3 001 1395 1401 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,900.00 - 3,900.00
11 12/05/2018 3 001 1402 1408 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,744.00 - 3,744.00
12 14/05/2018 3 001 1409 1413 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 2,600.00 - 2,600.00
13 15/05/2018 3 001 1414 1415 VARIOS SACOS 7013 465.51 83.79 549.30
14 17/05/2018 3 001 1416 1422 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,140.00 - 4,140.00
15 17/05/2018 3 001 1423 1428 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,390.00 - 3,390.00
16 18/05/2018 3 001 1429 1436 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,550.00 - 4,550.00
17 19/05/2018 3 001 1437 1441 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 2,450.00 - 2,450.00
18 21/05/2018 3 001 1442 1448 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 3,822.00 - 3,822.00
19 23/05/2018 3 001 1449 1453 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 2,760.00 - 2,760.00
20 28/05/2018 3 001 1454 1455 VARIOS SACOS 7013 450.68 81.12 531.80
21 29/05/2018 3 001 1456 1462 VARIOS ARROZ CASCARA 7011 4,110.00 - 4,110.00
22 31/05/2018 1 001 425 6 ROSARIO VASQUEZ PEREZ 10327819971 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
23 31/05/2018 1 001 426 6 CAMPOS RODRIGUEZ GLADYS NICOLE 10762209981 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
24 31/05/2018 1 001 427 6 SERVICIOS MULTIPLES E CESCAR'S E.I.R.L. 20600076575 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
25 31/05/2018 1 001 428 6 ADILIO MARTIN TORRES DEZA 10329751789 INTERESES 7712 1,000.00 180.00 1,180.00
26 31/05/2018 1 001 429 6 CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS JARANDA S.A.C. 20445499308 INTERESES 7712 1,500.00 270.00 1,770.00
- -
58,750.00 - 9,550.85 1,719.15 70,020.00
FORMATO 1.1: "LIBRO CAJA Y BANCOS - DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO"
FORMATO 1.1: "LIBRO CAJA Y BANCOS - DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO"
FORMATO 1.1: "LIBRO CAJA Y BANCOS - DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO"
04
20 MERCADERIA MANUFACTURADA 311,636.16
201 ARROZ CASCARA 287,265.00
202 SACOS 24,371.16
61 VARIACION DE EXISTENCIAS 311,636.16
611 MERCADERIA MANUFACTURADA 311,636.16
POR EL ALMACEN DE LAS COMPRAS
05
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS 382,733.89
121 EMITIDAS EN CARTERA 382,733.89
40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 9,683.80
4011 IGV 9,683.80
70 VENTAS 343,385.94
7011 MERCADERIA MANUFACTURADA 319,251.20
7013 SACOS 24,134.74
77 INGRESOS FINANCIEROS 29,664.15
7712 INTERESES 29,664.15
POR LAS VENTAS DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2018
06
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 657,080.39
101 CAJA 657,080.39
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 274,333.47
1041 BCP 175,963.23
1042 INTERBANK 98,370.24
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS 347,730.19
121 EMITIDAS EN CARTERA 347,730.19
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 30,570.01
451 MARIO LOPEZ (279,500.00) 30,570.01
77 INGRESOS FINANCIEROS 13.03
771 INTERESES 13.03
POR LOS INGRESOS DE CAJA ENERO-MAYO 2018
07
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 264,560.13
1041 BCP 173,444.94
1042 INTERBANK 91,115.19
40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 3,911.58
40173 IMPUESTO A LA RENTA TERC. CATEGORIA 3,911.58
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS
4212 EMITIDAS
424 HONORARIOS POR PAGAR 1,250.00
45 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCEROS 34,790.54
451 MARIO LOPEZ (279,500.00) 30,570.01
459 0 4,220.53
63 GASTOS FINANCIEROS 875.16
639 GASTOS BANCARIOS 875.16
64 GASTOS POR TRIBUTOS 26.45
641 ITF 26.45
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 615,360.94
101 CAJA 615,360.94
POR LOS EGRESOS DE CAJA DE ENERO-MAYO 2018
08
94 GASTOS DE ADMINISTRACION 3,941.31
941 GASTOS DE ADMINISTRACION 3,941.31
95 GASTOS DE VENTAS 3,941.31
951 GASTOS DE VENTAS 3,941.31
97 GASTOS FINANCIEROS 0.00
971 GASTOS FINANCIEROS
79 CARGAS IMP. A CTA COSTOS Y GASTOS 7,882.62
791 CARGAS IMP. A CTA COSTOS Y GASTOS 7,882.62
POR LA TRANSFERENCIA DE LOS GASTOS
09
69 COSTO DE VENTAS
691 MERCADERIA MANUFACTURADA 306,311.47
692 SACOS
20 MERCADERIA MANUFACTURADA 306,311.47
201 MERCADERIA MANUFACTURADA 306,311.47
202 SACOS -
POR EL COSTO DE SUMINISTROS UTILIZADOS
2,875,510.74 2,875,510.74
HOJA DE TRABAJO
SALDOS INICIALES MOVIMIENTO SUMAS SALDOS SALDOS AJUSTADOS INVENTARIO E G Y P x FUNCION E G Y P x NATURALEZA
CTA.
Debe haber Debe haber Debe haber Deudos Acreedor Deudos Acreedor Activo Pasivo Perdida Ganancia Perdida Ganancia
6321 - - - - - - - - -
702 - - - - - - - - - -
703 - - - - - -
971 - - - - - - - - -
280,110.20 239,660.88 2,608,677.51 2,845,846.59 2,608,677.51 2,845,846.59 1,018,794.09 1,255,963.16 1,018,794.09 1,255,963.16 358,272.82 593,045.42 314,194.09 343,398.97 341,002.49 343,398.97
PERIODO O PERIODO O
PERÍODO PERÍODO
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
RUC: 10439887821
APELLIDOS Y NOMBRES,DENOMINACION O RAZON SOCIAL: LOPEZ YUPANQUI JESUS RULLY
EJERCICIO O
DESCRIPCIÓN
PERIODO
Gastos Operacionales
Gastos de Administración 3,941.31
Gastos de Venta 3,941.31
Utilidad Operativa 657,580.03
Excedente
Capital Acciones de Reserva Otras Resultados
de
CUENTAS PATRIMONIALES Capital TOTAL
Revaluaciò
Adicional Inversiòn Legal Reservas Acumulados
n
efectuadas en el período
durante el período
4. Nuevos aportes de accionistas
aportes y donaciones
6. Incrementos o disminuciones por fusiones o
escisiones
7. Revaluación de activos
8. Capitalización de partidas patrimoniales
reducción de capital
10. Utilidad (pérdida) Neta del ejercicio -234,772.59 -234,772.59
11. Otros incrementos o disminuciones de las partidas
patrimoniales
SALDOS FINALES AL 31 DE MAYO DE 2017 20,000.00 160,266.14 260,266.14
b) Los saldos en moneda extranjera están expresados en Nuevos Soles a los tipos de cambio
vigentes al cierre del ejercicio.
S/.
1. Liquidez General
2018 2017
Activo Corriente 2017 149,891.30 = 0.39 147,891.30 = 0.38
Pasivo Corriente 383,931.83 393,931.83
1,024,485.98 = 9.33
109,837
APRECIACION
Se aprecia que el señor RULLY en el año 2017 por cada sol de pasivo corriente dispone de S/.0.38 de activo corriente
y para el 2018 por cada sol de pasivo corriente dispone de S/0.39 de activo corriente, por lo cual en el año 2018, la
liquidez de la entidad fue es más favorable pues tiene mayor capacidad de pago.
2. Capital De Trabajo
2018 2017
149,891.30 – 383,931.83= 234,040.53 147,891.30 – 393,931.83 = 246,040.53
APRECIACION
Se aprecia que el señor Rully cuenta para el año 2017 de S/ 246,040.53 demostrando mayor capacidad económica,
contrariamente al año 2018 con un monto de S./234, 040.53 exponiendo así menor capacidad económica para
hacer frente a sus obligaciones con terceros.
3. Liquidez – Caja
2018 2017
85635.11 = 0,22 70,759.15 = 0,18
Efectivo y Equiv. de Efectivo 383,931.83 393,931.83
Pasivo Corriente
APRECIACION
Se aprecia que el señor Rully disponía en el año 2017 de S/.0.18 por cada S/.1.00 de deuda, mientras que en el año
2018 dispone de S/. 0.22 por cada S/.1.00 de deuda corriente, lo cual evidencia que para el año 2018 se cuenta con
mejor capacidad de pago y en el año 2017 existió una disminución que no permitió afrontar las deudas a corto plazo.
CONCLUSIONES
Las conclusiones obtenidas a través de la elaboración del presente informe son las siguientes:
- Con respecto al señor RULLY, tiene como actividad principal la venta al por menor de arroz cascara y
préstamos a terceros.
- Hasta la fecha mayo 2018, demuestra buenos resultados contando con una utilidad de S/ 239,772.59 debido
a su buen manejo contable y financiero, alta eficiencia operativa y su amplia cobertura, generando una mayor
colocación de sus productos.
RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar una mejora en el control interno de la entidad, y generar alternativas para lograr una
mayor captación y distribución de sus productos, con el objetivo de generar mayores ingresos durante el
periodo.
La utilidad expuesta en el informe, es considerable, aunque no más eficiente que el año anterior, por lo cual se
propone adaptar opciones de mejora continua, para que de tal manera, la entidad en cuestión pueda desarrollar
las operaciones con gran eficacia y mayor margen de ganancia.
CAPITULO VII:
ANEXOS
109
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 109
109
109
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
110
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 110
110
110
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
111
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 111
111
111
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
112
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 112
112
112
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
113
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 113
113
113
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
114
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 114
114
114
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
115
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 115
115
115
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
116
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 116
116
116
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
117
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 117
117
117
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
11
Pág. 118
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL
8
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
11
Pág. 119
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL
9
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
- Mendoza, C (2011). Funciones y Responsabilidades del Gerente General. Lima, Perú. Andino.
Recuperado de:
- http://www.andino.com.pe/wp-content/uploads/2011/11/FUNCIONES-Y-RESPONSABILIDADES-
DEL-GERENTE-GENERAL-.pdf
- Romero ,M (2017).Crédito Fiscal del IGV y Aplicación. Lima, Perú. Economía. Recuperado de.
- http://www.pqs.pe/economia/que-es-el-credito-fiscal-del-igv-y-como-se-aplica
- Sánchez, D (2014).Impuesto General a las Ventas. Lima, Peru. Rankia. Recuperado de:
- https://www.rankia.pe/blog/sunat-impuestos/2327925-que-igv
- Gómez , G (2011). Estados Financieros Básicos. Lima, Perú. Contabilidad. Recuperado de:
- https://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/
120
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 120
120
120
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
- Superintendencia de Banca y Seguros (2017).sistema Privado de Pensiones. Lima, Perú. Recuperado de:
- http://www.sbs.gob.pe/sistema-privado-de-pensiones/variables-spp
- Gonzales , E (2011).Régimen de percepciones del IGV. Lima, Perú. AEmpresarial. Recuperado de:
- http://aempresarial.com/web/revitem/1_12506_06411.pdf
- MEP (2016).Régimen Tributarios para la Micro Empresa. Lima, Perú. Recuperado de:
- https://mep.pe/regimen-tributario-para-la-micro-y-pequena-empresa/
121
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 121
121
121
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2018 – 01
- Peralta, J (2015).Prestaciones Sociales para los trabajadores Peruanos. Lima, Perú. Recuperado:
- http://destinonegocio.com/pe/gestion-pe/prestaciones-sociales-para-los-trabajadores-peruanos/
- Castro, L (2015) .Tipos de Contrato de Trabajo en el Perú. Lima, Perú. Recuperado de:
- http://destinonegocio.com/pe/gestion-pe/tipos-de-contratos-de-trabajo/
- Ministerio de Economía y Finanzas (2017).Remuneración Mínima Vital. Lima, Perú. Recuperado de:
- https://www.mef.gob.pe/es/politica-economica-y-social-sp-2822/223-documentacion/2280-remuneracion-
minima-vital
122
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Pág. 122
122
122
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2017 – 01