Guia para La Prensa Elemtos
Guia para La Prensa Elemtos
Guia para La Prensa Elemtos
TESIS DE GRADO
Previo a la obtención del Título de:
INGENIERO MECÁNICO
Presentada por:
Víctor Hugo Villamar Palacios
GUAYAQUIL – ECUADOR
Año: 2008
2
AGRADECIMIENTO
colaboraron en la
y especialmente en el Ing.
ayuda.
3
DEDICATORIA
MIS PADRES
A MI HERMANA
TRIBUNAL DE GRADUACIÓN.
4
________________ _________________
Ing. Eduardo Rivadeneira P. Ing. Ernesto Martínez L.
DECANO DE LA FIMCP DIRECTOR DE TESIS
PRESIDENTE
________________ _________________
Ing. Federico Camacho B. Ing. Francisco Andrade S.
VOCAL VOCAL
5
DECLARACIÓN EXPRESA
______________________________
Víctor Hugo Villamar Palacios.
6
RESUMEN
por Ej. El lavadero doble pozo con escurridera demora 4 min. solo en embutir
de una prensa hidráulica de 200 toneladas que permita producir los lavaderos
ÍNDICE GENERAL
8
RESUMEN......................................................................................
..................ll
INDICE GENRAL.............................................................................................lll
ABREVIATURAS............................................................................................VI
SIMBOLOGIA............................................................................................….VII
INDICE DE FIGURAS.................................................
....................................lX
INDICE DE
PLANOS....................................................................................…XI
ANTECEDENTES.............................................................................…......…...
CAPITULO 1
problema.........................................................................7
9
CAPITULO 2
2.1 Teoría de la
embutición....................................................................8
2.1.1 Principio de la
operación........................................................9
...........................................................15
Metálica........................................16
..............17
.....................................................18
Recortes...............................................20
etapas................................................24
2.2 Herramientas de
embutición...........................................................27
10
Embutición......................27
2.2.3 Fabricación de
Herramientas...............................................33
2.3 Prensas...........................................................................................3
2.3.1 Clasificación.........................................................................3
Efecto..................................36
Efecto...........38
2.4 Sistema
Hidráulico..........................................................................40
Componentes.....................................41
Hidráulicas..............................................61
Prensas......................................64
11
CAPITULO 3
3. DISEÑO DE LA PRENSA....................................................................
74
74
3.2 Posibles
soluciones......................................................................75
3.3 Matriz de
Decisión........................................................................77
3.4 Diseño de
Forma..........................................................................81
Matriz...........................................................83
...................91
Sujetador..........................91
Móvil.............................................................93
12
prensa...........................................98
Trabajo....................98
embutición............................100
sujetador................................................101
Trabajo.................................................103
3.15 Selección de la
Bomba...............................................................104
................................................106
Pistón y Cilindro de
embutición................................................115
13
Columnas...................................................................................123
Móvil..................133
Sujetador..................................................................135
CAPITULO 4
4. CRONOGRAMA DE
CONSTRUCCIÓN.............................................138
CAPITULO 5
5. ANÁLISIS
ECONÓMICO....................................................................139
Hidráulica.............................139
Nueva..................................140
14
CAPITULO 6
6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES.....................................142
APENDICES
BIBLIOGRAFÍA.
15
SIMBOLOGÍA.
P Punzón.
Sf Sujetador.
M Matriz.
r Radio de embutición.
e Espesor del material a embutir.
Fe Fuerza de embutición.
Fs Fuerza del sujetador.
D Diámetro del disco en mm.
Dm. Diámetro de la matriz en mm.
p Coeficiente de embutición que depende del material.
h Altura de la embutición.
Ha, a Medidas del recorte.
Hb, b Medidas del recorte.
q Coeficiente de embutición.
Sy Limite de resistencia a la fluencia
k factor de longitud efectiva para columnas.
rm radio de giro minimo.
I Inercia
Ix Inercia alrededor del eje x
16
Ap Área de pistón.
Vt Velocidad de trabajo.
Qt. Caudal de trabajo
ABREVIATURAS
Pu Esfuerzo Ultimo.
Ton Toneladas.
Kg Kilogramo.
Lb Libra
In Pulgada
Mmax Momento máximo.
s Segundo.
t Tiempo
cm Centímetro
m Metro
mm Milímetro.
17
A Área
psi libras / pulgadas al cuadrado.
Q Caudal.
j Juego de embutición.
T Torque.
ÍNDICE DE FIGURAS.
ÍNDICE DE TABLAS
INDICE DE PLANOS
ANTECEDENTES.
y usadas: de doble efecto que son para embutición o de simple efecto, las
cuales tenían otra función, pero, con espacio necesario entre las columnas
para colocar recortes de lamina delgada y carrera del pistón, pueden ser
proceso de embutición. Por esta razón los resortes son del tipo colchón de
Por Ej. La empresa Delta Prime S.A. reacondiciono una prensa simple efecto
metálicas.
internamente ya que estos son del tipo unidireccional “embolo buzo” y sus
(superiores a 200ton) , el diámetro final del cilindro fluctúa por los 560 mm. Sin
puede resumir que sus partes principales de diseño son: Una estructura
Cabe recalcar que los pozos de los lavaderos a embutir son de pozo
prensa.
Materia prima.
toneladas.
Embutido de la plancha.
Recorte de bordes.
Terminado de la poceta.
cuarto de embalaje
construirlos.
CAPITULO 2
2.1Teoria de la Embutición.
metal.
75
de simple efecto.
embutición a realizar.
76
del metal.
sobre la matriz.
deformarse libremente.
77
punzón, se tiene:
78
quedando plano.
desplazarse radialmente.
teóricamente realizable
79
toda la embutición .
chapa.
TABLA 1
RADIOS DE EMBUTICIÓN
radio.
tener:
TABLA 2
JUEGOS DE EMBUTICIÓN
Material Juego j
Latón 1,1 a 1,5 e
Aluminio 1,1 a 1,5 e
Plata 1,1 a 1,5 e
Cobre 1,1 a 1,5 e
Acero 1,2e
Duraluminio 1,2e
Embutición. Rectangulares 1,1 a 1,2e
herramienta.
83
TABLA 3
Material Lubricante
Petróleo y grafito en polvo o aceite de nabo +
Latón Agua jabonosa.
Aceite soluble diluido al 1/10.Una mezcla de
aceite de colza y de grasa animal (30%) o de
Aluminio aceite de colza y lanolina
Una mezcla de : 25% de grafito en escamas +
25% de grasa de buey + 50% de aceite de
Acero manteca
Petróleo y grafito en polvo o aceite de nabo +
Cobre Agua jabonosa.
Acero inoxidable Agua grafitada
TABLA 4
Velocidad Ve en
Material
(mm/seg)
Zinc y acero inoxidable. 200
Acero Dulce 280
Aluminio 500
Latón 750
Se considera:
inmovilizar el recorte.
(Versión Española):
a) Embutición cilíndrica
Fe = л d e n R Ec. (2.1)
85
b) Embutición rectangular:
/ D (ver anexo B ).
a) Embutición cilíndrica:
Fs
4
D 2
dm 2 p Ec (2.3)
b) Embutición Rectangular:
Fs 2a b h D 2 dm 2 p Ec. (2.4)
4
D = Diámetro del disco en mm.
h = Altura de la embutición.
Trabajo de embutición.
a) Embutición cilíndrica:
b) Embutición Rectangular:
TABLA 5
Embuticiones rectangulares
la pieza a obtener.
sigue:
R = x . P Ec. (2.7)
2
P
y x 0.07 1 Ec. (2.9)
2r
fondo.
longitud de éstas:
Pa
2
d) Ha 0.57rf h r 0.8 x 2 1 Ec. (2.10)
Pb
2
Hb 0.57rf h r 0.8 x 2 1 Ec. (2.11)
Embutición rectangular.
o etapas.
esquinas.
Sistema bombeado.
material
r1 = qR Ec. (2.12)
r2 = 0,6 r,
r3 = 0,6 r,
93
Sistema Recto
r 2 0.6r1
r3 0.6r 2
de la embutición definitiva.
TABLA 6
COEFICIENTES DE EMBUTICIÓN
SIMPLE EFECTO
SF
C P
S
HERRAMIENTA DE DOBLE EFECTO PARA
PRENSA DE DOBLE EFECTO
P SF
M
95
Parte superior:
97
Parte inferior:
sujetador.
sujetador y el suelo.
Punzones
siguiente
Matriz.
sencillo.
Sujetadores
Expulsor
Guías cilíndricas.
sujetador
Base
desplazamiento de la chapa.
Elección de la prensa.
mas un juego.
Montaje de la prensa.
2.3 Prensas.
2.3.1 Clasificación.
A) Según su función:
B) Según su mando:
Prensa de excéntrica.
Prensa de manivela.
disco. Se distinguen:
aceite.
puede determinarse:
Medidas de la herramienta.
Carrera necesaria.
continuo)
Los accesorios para que el fluido pueda cumplir dicha función, los
la bomba.
Fluido de trabajo.
Tanque de almacenamiento.
Filtro.
109
Líneas de conducción.
Válvula de alivio.
Actuador.
Fluido de trabajo.
negruzcos o gomosos.
Viscosidad apropiada.
inferior a 55° C.
regímenes de trabajo.
Demulsibilidad Elevada.
113
hidráulico.
superior a 1.620.
Estabilidad química.
a 80 ºC.).
química satisfactoria.
TABLA 7
115
Tanque de Almacenamiento.
cerrados.
116
d) El efecto de acumulador.
en la practica.
mm.
selección de depósitos
Filtración.
desgastes rápidos.
Solubles y no solubles
Abrasivos y no abrasivos
Partículas metálicas.
Escamas de pintura.
Subproductos ácidos,
Barros.
Partículas de elastómeros.
Sólidos en suspensión.
hidráulico:
regulares.
sistema.
TABLA 8
CONDICIONES DE FILTRACIÓN
Movimientos alternativos 15
Servicios controlados 10-15
Alimentación de maquinas herramientas 10
120
Conducciones hidráulicas.
c) Tubos en espiral.
a) La presión de trabajo.
b) El caudal.
c) La velocidad de flujo.
e) La compatibilidad.
caída de presión.
indicados.
Bombas de aceite.
trabajo al tanque.
123
Bombas de engranajes.
- Externos.
- Internos.
- Tornillo.
Paletas
- Deslizantes.
- Oscilantes.
Bombas de Émbolos.
- Radiales.
- Axiales.
estas bombas en :
efectuar un trabajo.
Presión de trabajo.
Rendimiento.
Control.
Peso.
Velocidad.
Fluido.
Ruido.
Precio.
Mantenimiento.
Repuestos y servicios.
Saybolt Universal.
TABLA 9 .
Gatos y Arietes.
TABLA 10.
TIPOS DE CILINDROS
El más utilizado en
aplicaciones
Doble
a) vástago simple generales. Para
efecto
b) vástago pasante mayor rigidez
mecánica o apoyo
del vástago-p.e.
para fuertes cargas
de flexión
a) simple efecto Carreras largas.
Telescópico. Longitud mínima en
b) doble efecto
retracción
Válvulas direccionales.
Servo Válvulas.
Válvulas Direccionales.
Válvulas des-aceleradora.
Válvulas de prioridad.
Válvulas de transferencia.
Válvulas de secuencia.
130
Válvulas anti-retorno.
Válvulas de bloqueo.
Válvulas de desconexión.
Válvulas de contrapresión.
131
Fusibles hidráulicos.
de las prensas.
constante.
el circuito.
de seguridad (3).
de aproximación.
1 Motor eléctrico.
3 Válvula de seguridad.
4 Distribuidor
Aproximación rápida.
trabajo.
del "clapet" (3), que está abierto gracias a la presión que hay
en "S2".
1 Distribuidor.
4 Deposito de carga
descenso.
un pistón vástago.
1 Distribuidor.
2 Clapet frenador.
tarada a una presión "p", que es igual al peso del equipo móvil
1 Distribuidor.
3 Clapet antirretorno.
hidráulica de la prensa.
constante o variable.
un solo bloque.
pequeña.
139
TABLA 11
CAPITULO 3
3. DISEÑO DE LA PRENSA.
prensas .
importantes.
para la embutición.
fácilmente regulables.
142
proceso de embutición.
efecto.
TABLA 12
MATRIZ DE DECISIÓN
CRITERIO PRESIÓN
DE
SUJETADO
ESFUERZO
R DEBE DE
S ANIMADA DE
Y
VELOCIDA
SER MOLDES
FÁCIL FÁCIL
CONSTANT DE FÁCIL
DOS D DE MANTE- OPER
E FACIL CONSTR
MOVIMIENT EMBUTICIÓ NIMIENT A-
DURANTE MONTAJ U-CCION
OS N O CIÓN
EL E
REGULABL
PROCESO
E
DE
EMBUTICIÓ
N
SOLUCIO- NES
PRENSAS
MECÁNICAS DE
DOBLE EFECTO + - - + - - -
CON SUJETADOR
MOVIL
PRENSAS
MECÁNICAS DE
DOBLE EFECTO + - - + - - -
CON MESA MOVIL
PRENSAS
HIDRÁULICA DE + + + + - + +
DOBLE EFECTO
PRENSAS
HIDRÁULICAS DE
SIMPLE EFECTO
CON HERRAMIENTA + + + + + + +
PARA DOBLE
EFECTO
144
DEFLECTORES
FILTRO
TAPÓN
PILAR
PILAR
PILAR
PILAR
PILAR
145
cuales se muestran ejemplos en los antecedentes, detallo las partes con sus
mismos:
superficie horizontal sobre las cuales cruzan las barras que transmiten
desliza sobre las columnas de tal manera que siempre este nivelado,
transmite la potencia.
PH1
PH2
PILAR
PILAR
PILAR
PH3
PH5
PH6
CILINDRO
CILINDRO
PILAR
PILAR
PILAR
vigas HEB.
Sy = 65 Kg/ cm2 .
% C = 0.60 - 0.80
Para las columnas acero ASTM A36 debido a que estas tienen
Diseño de Punzón.
altura. La figura 2.3 recomienda que para los punzones el radio de borde
R 4.2
300
450
300 VISTA SUPERIOR
r 7 * 5 4.2mm
R = x . P Ec. (2.7)
Pa
2
Ha 0.57rf h r 0.8 x 2 1 Ec. (2.10)
150
Pb
2
Hb 0.57rf h r 0.8 x 2 1 Ec. (2.11)
2
P
x 0.07 1 Ec. (2.9)
2r
a = 450 – 2 * R = 441.6
b = 300 – 2 * R = 291.6
P = 35.49
x = 2.25
R = 79.85
Ha = 143.13
Hb = 138.354
Hb a Hb
Ha
R80
b
Ha
818
678
DIMENSIÓN DEL
RECORTE
Juegos de Embutición.
y la matriz de j = 1.1e
J = 1.1* 0.7
J = 0.77 mm
Diseño de la Matriz.
5 4
3
2
1
152
la embutición.
negro.
452
R6
302
900
1072
153
juego j .
j = 0.77mm
C = 450+2*J = 451.54mm
D = 300+2*j = 301.54mm
Diseño de la Caja.
1073
925
ranura para
sujetar a la 30
matriz
250
60 30
10
452 10
Carga = 200000kg
kl
con el valor y nos da el valor que resiste en lb sin importar cual sea
rm
su sección transversal.
k 1
l 250mm
I
rm
A
Ix 11320811272.6133mm 4 27198.36in 4
Iy 15524640587.3333mm 4 37298.1
A 126976mm 2 196.81in 2
rm 298.6mm 11.76in
kl 1 * 250
0.837 1
rm 298.6
De la tabla en anexo C
c.crit . 30.6 10 3 lb / in 2
F A 30600 196.81 6022386lb
F 6022386lb 880800lb
Lf
Tomo la relación 4
D
D
Índice del resorte C
d
4 C 12
Escojo β =10
paso tg * * D
paso = 19mm
Lf d
paso
Na
Na 7espiras
D eje = 34.6
F= K*x
K también es igual a :
158
d 4G
K
8D 3 N a
K 48.274lb / in
F 228lb
Longitud : 144mm.
D = 35mm.
D = 4mm.
K=48.27 lb/ in
a 441.6mm
b 291.6mm
r 4.2mm
e 0.7 mm
h 145.8mm
R 55Kg / mm 2
Ee 45682.56kg 45.682ton
Fs 2a b h D 2 dm 2 * p Ec. (2.4)
4
D 840.04mm
dm 40.491mm
p 20 Kg / cm 2
Es 127947.62kg 127.947ton
Ec Ee Es
Ec 173630.18kg
Ec + Perdidas.
Et 182311.7 Kg
Et 200toneladas
elevar el cabezal
1379
1679
VISTA SUPERIOR
matriz.
5- Agujeros 3/4” por donde pasan las barras que elevan el cabezal
móvil.
1379
Viga 3
Viga 2
Viga 1
956
FUERZA APLICADA
AL CENTRO
= 200 TON
V
F/2= 50 ton
-F/2=-50 ton
M
FL/8= 1494607.5 lb-in
-FL/8=-1494607.5 lb-in
parte central.
FL
M max
8
M max 1494607.5lb in
Esfuerzo aplicado.
Mo
'
S
1494607.5lb in
'
S
y
4
'
y 36 *10 3 lb / in 2
S 166in 3 2720.3cm 3
Características de la viga:
A 198cm 2
h 400
e 13.5mm
b 300mm
e1 24mm
S 2880cm 2 2720.3cm 3
P l3
Deflexión
EI 192
220200 54.33
Deflexión
30 * 10 6 1386 192
Deflexión 0.0044 pu lg adas 0.11mm
F= 50 ton=110100 lb
212.2mm = 8.35"
M max F * L
M max 919335lb in
50 TON = 110100 Lb
Viga 3
M Torsor
T
2A*t
T 1494607.5lb in
A 29.4 4.24 2.6 36.24in 2
t 0.985 0.25 1.235"
16697.14lb / in 2
FL
M max
8
M max 747303.75lb in
M
S
747303.75lb in
3
4270.31lb / in 2
175in
' x 3 xy 2
' 18262lb / in 2
Sy
'
2
el proceso de trabajo.
Carrera = 925.4
Velocidad de embutición .
mm/s, pero, para nuestro caso se deben reducir las velocidades para
h
V
t
Vembutición 2.5cm / s
h 15cm
t 6s
Velocidad de aproximación.
Vaprox. 10cm / s.
haprox. 30cm.
t aprox. 3s.
167
Velocidad de retorno.
Vretorno. 15cm / s.
t retorno. 2s.
h recorrido = 15 cm.
V retorno = 5cm/seg.
T retorno = 2seg.
Presión de embutición.
Para evitar altas presiones, tener que comprar bombas caras, tener mas
presión de 274kg/cm2.
h Cilindro =1250mm.
Carrera = 1000mm.
Caudal de embutición.
presión.
Qaproximación Qa Va A p
cm cm 3
Q 10 * 729.66cm 7296.6
2
seg seg.
cm cm 3
Qtrabajo Qt Vt Ap 2.5 * 729.66cm 2 1824.15 29GPM
seg seg
h Cilindro =125cm.
Carrera = 100cm
F= 127.95 Ton.
322.13 kg/cm2
127 y 136.
elastómeros.
TABLA 13.
B) Y otra de pequeño caudal y una gran presión para el trabajo. Esta será
Motor Dennison de 77.7 Kw. o 104.2 HP. Y 1500 RPM. Datos sobre su
Componentes.
175
23
13
12
L=2m E
10 11
n 20
8 o m 21
22
7 9 14
S1
C1 15 S2
L=4m
C2
1
2"
n 6
C D m
X
Y
19
5
2" Z o
275 4
KG/CM² 17
3 L=6m Ř 12" 320 KG/CM²
2 18
BB BA MOTOR 16
1
3.5" 23 24
ced 40
X Y Z
BOTONERAS W B
prensa.
176
Funcionando en Vacío.
suman.
ninguna presión.
177
Si la presión del circuito cae por debajo del valor de la presión de tarado
dispositivo de final de carrera, este envía una señal eléctrica que abre el
movimiento de la prensa.
colchón pasa por la válvula de alivio (19) la cual debe mantener una
choque con el cabezal móvil ya que este se desplaza con una velocidad
mayor.
por minuto.
VR 3Q(lt / min).
VR 3 439lt / min
VR 1317lt . 1.317m 3
Ancho = 0.749m
Profundidad = 1.172m
Alto = 0.743 m
V R 3Q(lt / min).
V R 3 206.1lt / min
V R 618.3lt . 0.6183m 3
Ancho = 0.73m
179
Profundidad = 1.15m
Alto = 0.74m
reservorio
743
DEFLECTORES
FILTRO
TAPÓN 749
1172
Para líneas de succión la velocidad del fluido debe ser menor de 1.5m/s.
Q V A
Q
A 3.4 *10 3
V
180
Ds 0.06586m
A = 4.26*10-3
Φ succión = 3.5”
A=1.612*10-3
Ds 0.045308394m
D = 2” ced 80
A = 1.9*10-3
V = 3.82m/s< 4.5m/s
181
Q = 25gpm = 0.001577255m3/s.
A=3.51*10-4m2
Ds 0.021125147m
A = 5.58*10-4 m2
Q = 18.8gpm = 0.001186096m3/s
A= 2.636*10-4
Ds 0.018319293m
A = 3.44*10-3
TABLA 14
Elemen
Ítem Descripción costo
to
Regulador de presión Kompas (P máx.
1 4 $ 891,00
350 Kg. /cm2)
Manómetro 0-1000 PSI dial 2.5",
2 5 $ 35,00
conexión de 1/4"
Electro-válvula direccional bi-estable
3 6 KOMMPASS 4/3 centro tamden 110 $ 361,40
VAC cetop 5
Válvula reguladora de caudal
4 10 $ 151,80
KOMMPASS (P máx. = 350 Kg. /cm2)
Total $ 1.439,20
TABLA 15
Total $ 1.933,80
183
TABLA 16
Total $ 1.350,60
Diagrama eléctrico.
184
L1
L2
L3
CIRCUITO DE
FUERZA
breaker Q
ARRANQUE
termico F ESTRELLA
DELTA
KM2 KM3
KM1
U V W Z X Y
termico F2 CIRCUITO DE
CONTROL
PARADA S1
MARCHA S2
TEMPORIZADOR
KM2 KM1 KM2
X
KM3
de embutición.
DETALLE 5
1199 105
PISTÓN DE
SUBIDA
HEB180
placas
porta
PILAR
PILAR
PILAR
cilindro
917
1356
bocines
guias de las
columnas
259
1379
1638
VISTA FRONTAL
bocin de columnas
columnas rectangulares
detalle1 detalle 2
VIGA
260
PRINCIPAL HEB260
608
696
239
239
cilindro
de subida cilindro
109
detalle3 embutidor
239
VIGA
HEB260
260
PRINCIPAL
130
1638
VISTA SUPERIOR
186
583
acople de
piston
detalle 6
PLACA
PORTA
CILINDRO
PILAR
PILAR
478
956
1216
1379 = 54.3"
PL
M 747303.75lb in
8
3M
S 62.28in 3 1020.5cm 3
Sy
S = 1150 cm3
Peso = 93kg/m.
P l3
Deflexión
EI 192
110100 54.33
Deflexión
30 *10 6 358.5 192
Deflexión 0.0085 pu lg adas 0.2mm
mismo radio de giro por ambos lados, aunque no van a ser diseñadas por
50 TON = 110100 Lb
917
b
t
50 TON = 110100 Lb
Se recomienda para las bases acero semiduro. Por eso será de acero
F
A
Sy
Sy 36 *10 3 lb / in 2
9000lb / in 2
4
A 12.23in 2 79cm 2
rectangular :
b = 21cm.
HEB180
CILINDRO placas
porta
PILAR
PILAR
cilindro
500
cartelas
Para el caso de las placas porta cilindro los fabricantes usan un valor de σ
Mc H bH 3 L 203mm 8in
c I
I 2 12
F 50ton 110100lb
6M
H 300kg / cm 2 4267lb / in 2
b
wL2
M
12
F
w
L
FL 110100 8
M 73400lb in
12 12
6 * 73400
H
4267 0.394
H 16.2in 41.2cm
190
989 = 38.94"
25 TON = 55050 lb
PL
M 267956lb in
8
3M
S 22.33in 3 366cm 3
Sy
S = 426 cm3.
P = 51.2 Kg/m
P l3
Deflexión
EI 192
55050 38.94 3
Deflexión
30 * 10 6 92 192
Deflexión 0.0061 pu lg adas 0.15mm
191
239
100
30 19
ESP: 50mm
ELEMENTO 51 25
SOMETIDO
800
A TENSIÓN
ELEMENTO
SOMETIDO
478
Peso = 4100lb
192
2 IE
P
l2
d4
Formula : I
64
l
40
r
E 30 10 6 lb in 2
l 31.5in
6
P 2050lb
Ingresando datos.
I 0.0412in 4
d 0.96in
l 80
16 40
r 5
vástago es de 2 “.
230 = 9.1"
30 15
M
h
19
1025 lb 1025 lb
193
M F L 9327.5lb in
6
S 1.5546in 3 25.47cm 3
I b h2
S
c 3
b 1.5cm
3S
h 7.14cm 7.5cm
b
3.18 Dise
194
50
SUJETADOR
250
AGUJERO RECT.
PARA COLOCAR
TUERCA A COLUMNA
1178
REFUERZOS
PLACA PORTA
PILAR
PILAR
BARRAS
PLACAS PORTA
CILINDRO e=10mm
HEB100
placas porta
cilindro 384
1313
COLUMNAS
IPE 80
1737
VISTA SUPERIOR
195
1313
VISTA LATERAL
73400 Lb
227=8.94"
227
10=0.394"
10
73400 Lb
kl
diseño de estructuras me da una tabla en la que se ingresa con el valor
r
compresión.
Donde :
I
r
A
197
I Ix A d 2
I 152.34in 4
A 13.4672in 2
r 3.36in
kl
6.43
r Del Manual de la AISC sacamos φ σ crit
crit 30.53ksi 30530 psi
F
A
F .u A 30530 13.4672 411,153.62lb
# pilares = 6
F = 73400lb
IPE 80
h =435.5=17.15in
e=20mm
2 placas
PILAR
PILAR
a=287 b=234
521
558675.6 lb-in
Mc H bH 3
c I
I 2 12 a 15.12in
6M F 100ton 220200lb
H
b 300kg / cm 2 4267lb / in 2
H 17.15 pu lg adas b 30mm 1.181 pu lg adas
200ton de fuerza .
b * h3 0.7874 * 17.15 2
I 2 2 661.468in 4
12 12
I 4267 661.468
M 329152.65lb in
c 8.575
M 4 235523lb in
S 2
26.17in 3 428.85cm 3
Sy 36000 lb in
200
libre de 165 mm, pero ninguna laminada que se vende en el mercado tiene
165
15
I 93.76in 4
S 28.9in 3 26.17in 3
c 3.248in
F F
M M
436
F F
F
M 329152.65lb in
F 18808.72lb.
brazo 435.5
in
25.4
F
, 4
A
F
A 2.09in 2 13.5cm 2
Sy
4
Cálculo de la mesa.
la mesa. La mesa es una placa empotrada por los cuatro lados. Para el
máxima fuerza. Para los cálculos se utilizara la máxima fuerza que genera
ancho b = 37.6"
1380=54.33"
1153=45.4
t
FIGURA 3.23 PLACA DE LA MESA CON SUS RIGIDIZADORES
L = 54.33”
P = 220200lb
b = 37.6in
P L
M max
8
220200 54.33
M max 1495433.25lb in
8
M
S
Sy
4
4M
S
Sy
S 166.16in 3
203
La mesa tiene como refuerzos placas de 10mm que forman una caja y dos
1313=51.7in
X
41
120
HEB 100
10
HEB 100
956=37.64in
I 285.85in 4
c 41mm 1.614in
I
S 177in 3 166.16in 3
c
P l3
Deflexión
EI 192
220200 54.33
Deflexión
30 * 10 6 285.85 192
Deflexión 0.020 pu lg adas 0.5mm
pilares.
F 50ton 110100lb
F
A
d2 4.026 2
A 12.73in 2
4 4
Sy 36000lb / in 2
4.2
F 110100lb
A 12.73
4.2
205
128
102
295 1504 479
2278
Altura de la tuerca.
D interno = 3.6752
Fuerza F
perimetro
h
dr h
2 2
2F
h
dr
Ssy 18 10 3
4
4.5 10 lb / in 2
3
h 4.24" 108mm
ranura para
sujetar a la 30
matriz
250
60 30
206
50
50
161
61
46
22 96
BARRAS
SUJETADORAS
Diseño de la ranura.
Volumen de caja
Volumen de placas
Peso Total
P 1000lb
Pm = 250lb
207
12
Sy 36000lb / in 2
26
1357.5
por cortante
Por cortante.
Ssy 18000lb / in 2
66
F 250lb
A 0.93in 2
Por deformación.
Sy 36000lb / in 2
115
F 250lb
A 0.8in 2
matriz
sujetador
460
barras
310
900 circulares
Ø 1 12"
460 soporte de
pistones sujetador
Ra = 220200lb Rb = 220200lb
9.7" 22.8" 9.7"
V 42.2"
101229.2lb
X
-118970.8lb
187173 lb-in
X
-490960.7 b-in
ubicación de
los pistones
900
1072
por el ancho.
900
X = 34
50
120 10
b h3
I A d 2
La inercia en esta sección . 12
I 62859827.6mm 4 151in 4
M c 490960.7lb in 1.34in
4357lb / in 2
I 151in 4
Sy 36000
8.3
4357
1072
X = 34
50
120
10
210
17.7in
M F brazo 220200lb 1948770lb in
2
M c 1948770lb 1.34in
4
14753lb / in 2
I 177in
36000
2.4
14753
P 5l 3
Deflexión
EI 384
118970.40 5 22.8 3
Deflexión
30 *10 6 151 384
Deflexión 0.004 pu lg adas 0.10mm
CAPITULO 4
4 CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN.
de 1 mes.
compramos en el extranjero.
tonelaje doble.
Modelo: LE-20-DM-550/1600
Detalles: Fuerza del embutidor: 550 Ton. Fuerza cojín 250 Ton.
mm
Precio: $ 205,000.00
Año: 2000
144
Marca: HESA
Modelo: CDDEVM-4C-500
Precio : $ 200,000.00
CAPITULO 6
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Conclusiones.
- El Trabajo presentado muestra la capacidad de diseñar una maquina bajo requerimientos específicos. Una Prensa
Hidráulica de 200 toneladas con la suficiente rigidez para embutir una poceta de 300 mm de ancho por 500 mm de
largo, 150 mm de profundidad y 0.75 mm espesor. De construcción sencilla, movimientos programados, velocidad
- Debido a la no agresividad del medio en que trabaja la prensa, los esfuerzos de diseño y características de dureza de
sus componentes estructurales. Los aceros que se comercializan en el medio permiten desarrollar los elementos o partes
de la maquina de manera que estos no ocupen mucho espacio, disminuyendo así el volumen que ocupa la prensa.
Ayudando también lo sencillo y factible que es su sistema hidráulico y eléctrico al contar en el medio con empresas
aproximadamente el 60% del valor de la prensa si la compramos en el extranjero, sin tomar en cuenta el porcentaje
- Además la construcción de máquinas como prensas hidráulicas o de otro tipo, abre mas campos de trabajo para personal
calificado que si existe en nuestro medio, sirviendo también como escuela para las nuevas generaciones de
profesionales.
Recomendaciones:
soldar (MIG para soldar con rapidez y sin falla, Arco Eléctrico para el
pedestal y maquina para fabricar rosca en tubos. Este tipo de Fabricas si hay
en Guayaquil.
tolerancias de error.
- Una bomba de dos etapas facilita el trabajo del diseño hidráulico ya que
- El tanque del reservorio de aceite se encuentra en la parte superior de la prensa para mantener siempre un flujo debido
a gravedad y mantenga el cilindro embutidor siempre con aceite, tiene un volumen de 618lt permitiéndome siempre un
flujo en la bomba durante todo el ciclo. Esto es tolerable siempre y cuando la altura del techo preste el espacio necesario
ya que si esta en un galpón donde la altura es baja o el techo queda muy cerca del deposito de aceite el calor que genera
el techo bajaría la eficiencia de enfriamiento en el reservorio de aceite. Y el aceite a su vez bajaría la potencia de la
prensa al bajar su viscosidad y perder estancamiento. En estos casos el tanque debería estar colocado en la parte inferior
a un lado de la prensa.
ANEXO B
151
d/D n x
0,55 1
0,8
0,575 0,93
0,6 0,86
0,77
0,625 0,79
0,65 0,72
0,71
0,675 0,66
0,7 0,6
0,7
0,725 0,55
0,75 0,5
0,67
0,775 0,45
0,8 0,1 0,64
ANEXO C
152
ANEXO D.
CILINDROS ENERPAC
153
ANEXO D
CILINDROS ENERPAC.
154
Forma
Esférica Se emplea en los depósitos estancos sometido
a mucho movimiento (por Ej. vuelo acrobático)
La disposición es mas compact, pero la
Integrado en la maquina refrigeración el acceso para la limpieza son
limitado
Filtro en retorno
No es necesario
Desde cerca del fondo del Para eliminar la turbulencia y la entrada de aire
deposito Más crítico en equipos móviles que en
instalaciones estáticas
Línea de admisión Separada por un tabique o a una distancia
Aislada del flujo de retomo
adecuada.
Filtro en la admisión
En general es un elemento estándar
Accesos para limpieza En los laterales o en los extremos Necesarios para limpieza completa del depósito
después de vaciarlo
En la parte superior -debe ser de
tamaño suficiente para mantener
Tubo de ventilación
la presión atmosférica dentro del Con elemento filtrante para evitar la entrada de
depósito contaminantes de la atmósfera.
ANEXO F.
157
BOMBA DENNISON.
ANEXO G
CRONOGRAMA DE TRABAJO.
158
ANEXO H
159
PRESUPUESTO
160
BIBLIOGRAFÍA.
1. JUAN J. MALUQUER. Manual del Técnico Matricero. Versión Española. Troquelado, Estampado y Embutición de
la Chapa Metálica. Edición # 3. Editorial José Monteso. Barcelona, Vía Augusta 251 . 1977
4. VÍCTOR POMPER. Mandos Hidráulicos en las Maquinas Herramientas. 2a Edición . Versión española por A. López
6. JACK C. MCCORMAC. Diseño de Estructuras de Acero. Versión en español por Ing. Jose de la Cera Alonso.
8. Manual de Construcción del Acero AISC. Load and Resístanse Factor Design . First Edition
10. Ing. Vicente Adum. Tesis de Grado de Construcción de una prensa hidráulica de 60 Ton. para talleres de metalurgia
de la ESPOL. 1989
161
hidráulicos.