Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Intro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

“Año de la consolidación del mar de Grau”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

TEMA: TOPOGRAFÍA

DOCENTE: Ing.

CICLO: I

ALUMNO: POZO MARTÍNEZ CRISTIAN MARTÍN

HUACHO – PERÚ

2016
DEDICATORIA
A Dios en primer lugar, por ser nuestra
inspiración y a nuestros queridos
padres que día a día nos muestran su
apoyo incondicional, alentándonos a
salir adelante; gracias a ellos somos
motivados/as a seguir en este camino
de nuestras vidas.
Índice
INTRODUCCIÓN

La Topografía, nombre derivado de la palabra griega “τοπογραϕια”, que significa


descripción del terreno, es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de
las actividades humanas que requieren tener conocimiento de la superficie del terreno
donde tendrá lugar el desenvolvimiento de esta actividad. En la realización de obras
civiles, tales como acueductos, canales, vías de comunicación, embalses y otros; en la
elaboración de urbanismos, en el catastro, en el campo militar, así como en la
arqueología, y en muchos otros campos, la topografía constituye un elemento
indispensable. Podemos suponer que la Topografía tuvo su inicio desde el momento en
que la especie humana dejó de ser nómada para convertirse en sedentaria. La necesidad
de establecer límites precisos e invariables en el tiempo entre las propiedades
seguramente hizo surgir los primeros métodos e instrumentos topográficos
elementales. Las primeras referencias por escrito sobre el uso de la topografía se
remontan a la época del imperio egipcio, hacia el 1.400 a.C., donde fue utilizada para
determinar linderos entre propiedades en los valles fértiles del Nilo. Los instrumentos y
métodos que los egipcios utilizaban en la topografía fueron adoptados por los romanos,
tras su ocupación de Egipto, y completados con la trigonometría, desarrollada por los
griegos. Los romanos usaron en forma extensa esta disciplina en sus obras civiles, tales
como acueductos y caminos. Un ingeniero y topógrafo romano, Sextus Julius Frontinus,
escribió entre otras obras el primer tratado de topografía, del cual se han conservado
algunas copias de sus partes, ya que el original se perdió. La modernización de la
topografía se inicia a principios del siglo XVII, con el desarrollo del anteojo astronómico,
ideado por el astrónomo alemán Johannes Kepler y con la cadena desarrollada por el
matemático inglés Edmund Gunter, la cual introdujo el primer estándar en la medición
de distancias. A partir de este siglo los aportes en métodos topográficos, cálculos
numéricos e instrumentos fueron constantes, hasta alcanzar su madurez a principios del
siglo XIX. En el siglo XX, la topografía se enriqueció con el aporte de la Fotogrametría,
para realizar el levantamiento de zonas extensas, así como con instrumentos tales como
el computador, el distanciómetro electrónico y los niveles láser, así como con el Sistema
de Posicionamiento Global.
LA TOPOGRAFÍA
Es la ciencia y la técnica de realizar mediciones de ángulos y distancias en extensiones
de terreno lo suficientemente reducidas como para poder despreciar el efecto de la
curvatura terrestre, para después procesarlas y obtener así coordenadas de puntos,
direcciones, elevaciones, áreas o volúmenes, en forma gráfica y/o numérica, según los
requerimientos del trabajo.
Dentro de la Topografía se incluye el estudio de los instrumentos usados por ella, sus
principios de funcionamiento, sus componentes y su operación. También se estudia
teoría de errores, ya que en muchos trabajos topográficos se exigen determinados
valores de exactitud en los resultados, valores que a su vez determinarán los métodos y
la precisión de los instrumentos a utilizar en el proyecto.

División de la Topografía
Los diversos componentes que integran la topografía se agrupan en tres grandes grupos
bien diferenciados:

1. Teoría de errores y cálculo de compensación: constituye la agrupación de los


métodos matemáticos que permiten la minimización de los inevitables errores
cometidos en las mediciones, y que permiten también establecer los métodos y
los instrumentos idóneos a utilizar en los diversos trabajos topográficos, para
obtener la máxima calidad en los mismos.

2. Instrumentación: en esta división se estudian los diferentes tipos de equipos


usados en topografía para llevar a cabo las mediciones, angulares o de distancias,
para establecer sus principios de funcionamiento, llevar a cabo su
mantenimiento y lograr su óptima utilización.

3. Métodos topográficos: es el conjunto de operaciones necesarias para obtener la


proyección horizontal y las cotas de los puntos medidos en el terreno.
Generalmente las proyecciones horizontales se calculan en forma independiente
de las cotas de los puntos, diferenciándose entonces en dos grandes grupos:

 Métodos planimétricos.
 Métodos altimétricos.
PLANIMETRÍA

Parte de la topografía que trata sobre la medición y representación de una porción de


la superficie terrestre sobre una superficie plana.
LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES
I. Instrumentos y materiales utilizados:

Para realizar mediciones con precisión adecuada, utilizando el menor tiempo posible, se
hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal fin. En el presente
informe se describen los instrumentos más simples y que hemos utilizado en esta
práctica de campo.
Wincha: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal,
que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas
en el otro.

Jalones: Son bastones metálicos o de madera que miden 2 metros, pintados cada 50
centímetros de colores rojo y blanco. Sirven para visualizar puntos en el terreno y hacer
bien las punterías. Los jalones que hemos usado en este caso fueron de madera.
Estacas: Es un objeto largo y afilado que se clava en el suelo. Sirve como demarcador de
una sección de terreno.

Nivel de mano: Un nivel es un instrumento de medición utilizado para determinar la


horizontal o vertical de un elemento.

Comba: Es un instrumento que utilizamos para poder clavar las estacas y/o jalones en
el terreno indicado.

Barreta: Es una herramienta que utilizamos para realizar perforaciones ya sea en


concreto, en tierra, entre otros.
II. Alineamientos:
Son necesarios para la realización en trabajos de medición con wincha, estaca y jalón.
Un alineamiento en topografía se define como la línea trazado y medida entre dos
puntos fijos sobre la superficie terrestre, que se materializa mediante jalones y estacas.

PROCEDIMIENTO:

 Reconocimiento de terreno: Tenemos que reconocer bien el terreno en el cual


trabajaremos, es importante antes de empezar con nuestro trabajo, observar la
zona donde llevaremos a cabo las mediciones, ya que pueden presentar
dificultades para el que se encarga de realizar la medición.
Al conocer perfectamente el terreno estaremos preparados para actuar ante
cualquier dificultad.

Durante nuestro trabajo de campo el profesor nos proporcionó una parte del
terreno del campo universitario.
Al observar el terreno nos dimos cuenta que presentaba dificultades para
realizar la medición porque presentaba desniveles los cuales complicaban
nuestro trabajo.
 Ubicación de vértices: Para esta parte del procedimiento el profesor nos destinó
3 puntos, lo cual formaba una parte de la poligonal (forma de “L”).
Denominamos cada punto con las siguientes letras “A”, “B” y “C”, para ello era
necesario colocar un jalón en cada punto con la ayuda de un integrante
sosteniendo cada jalón y los restantes ayudaban al alineamiento de los jalones.
Por consiguiente, alineado los jalones se procede a clavar las estacas con ayuda
de la comba y barreta.
 Ubicación de puntos de paso: Para realizar una mejor medición es necesario
colocar una estaca por cada desnivel. Es por ello que con la ayuda de cada
integrante del grupo empezamos a clavar las estacas siguiendo el alineamiento
de los jalones.
 Procedimiento de medición: En nuestro trabajo nos tocamos con dos tipos de
terrenos: llano y accidentado, en el cual utilizamos métodos de medición
diferente. Explicaremos brevemente cada uno de ellos.
 Terreno plano o llano: Comenzamos la medición desde el punto “A”
hasta la primera estaca clavada. Siguiendo el método de medición para
el terreno plano, con la ayuda de dos integrantes del grupo, uno
colocando la wincha en el punto “A” y el otro recibiéndolo en la primera
estaca calculamos la distancia de aquel tramo, dicha medida lo anotamos
en nuestra libreta de campo. Y así utilizamos este método para poder
medir todos los tramos de terrenos planos que pudimos encontrar.
 Terreno accidentado: Siguiendo los tramos nos encontramos con un
terreno que presentaba desnivel, el cual requería de otro método de
medición. A continuación, explicaremos aquel método utilizado por el
grupo.
En primer lugar, hallamos la distancia inclinada, con la ayuda de dos
jalones sostenidos por dos integrantes del grupo, colocándolos uno al
inicio y el otro al final del tramo desnivelado. Como el jalón tiene 2 metros
de altura y cada 50 centímetros lo habíamos pintado de color blanco y
rojo intercaladamente, eso nos ayudó como referencia para colocar una
cuerda en los primeros 50 centímetros de los jalones y así poder medir la
distancia paralela a la superficie.

En segundo lugar, hallamos la distancia horizontal, teniendo como


referencia los 50 centímetros de uno de los jalones y en esa medida
colocamos una cuerda que llega hasta el otro jalón, pero lo vamos
nivelando con el nivel de mano, hasta mantener una posición recta hacia
el otro jalón y en ella con la ayuda de la wincha poder medir la distancia
horizontal.
Finalmente, hallamos la distancia vertical, midiendo desde el punto que dejo la
horizontal hacia los primeros 50 centímetros del jalón que tomamos como
punto inicialmente. Se repite el procedimiento cuantas veces sea necesario para
cumplir con la precisión en la medición.

Para medir el ángulo dejados por los tramos “AB” Y “BC”. Tomando el punto
“B” medimos dos metros a cada tramo. Luego con ayuda de una cuerda
unimos los dos puntos dejados por los dos metros y luego la medimos. Los
cálculos se encuentran a continuación.
CALCULOS:

 TRAMO A-B

DH DV DI
A-E1 5.81m 1.98m 6.13m
E1-E2 17.62m ----- 17.62m
E2-B 17.47m ----- 17.49m
TOTAL 40.9 m 1.98m 41.22m

 TRAMO B-C

DH DV DI
B-E1 6.05m 1.88m 6.34m
E1-E2 13.12m ----- 13.12m
E2-E3 11.25m ------ 11.25m
E3-C 16.32m 0.6m 16.33m
TOTAL 46.74m 2.48m 47.04m

DH: Distancia Horizontal


DV: Distancia Vertical
DI: Distancia Inclinada
Rumbo
El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano
de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar
definida por el N geográfico o el N magnético (si no se dispone de información sobre
ninguno de los dos se suele trabajar con un meridiano, o línea de Norte arbitraria).
Como se observa en la figura, los rumbos se miden desde el Norte (línea ON) o desde el
Sur (línea OS), en el sentido de las manecillas del reloj si la línea a la que se le desea
conocer el rumbo se encuentra sobre el cuadrante NOE o el SOW; o en el sentido
contrario si corresponde al cuadrante NOW o al SOE.
Como el ángulo que se mide en los rumbos es menor que 90° debe especificarse a qué
cuadrante corresponde cada rumbo.
Por ejemplo en la figura las líneas mostradas tienen los siguientes rumbos:

Línea RUMBO

OA N30°E

OB S30°E

OC S60°W

OD N45°W

Como se puede observar en la notación del rumbo se escribe primero la componente N


o S del cuadrante, seguida de la amplitud del ángulo y por último la componente E o W.

Azimut
El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del
reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el azimut desde el
Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero a veces se usa el Sur como
referencia.
Los azimuts varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa
la línea observada. Para el caso de la figura, las mismas líneas para las que se había
encontrado el rumbo tienen el siguiente azimut:
Línea AZIMUT

OA 30°

OB 150°

OC 240°

OD 315°

Contra-rumbo y Contra-azimut (Rumbo o azimut inverso)

Cuando se desea conocer la dirección de una línea se puede ubicar un instrumento para
medirla en cualquiera de sus puntos extremos, por lo tanto se llaman rumbo y azimut
inversos a los observados desde el punto contrario al inicial. Para que quede más claro,
si en el ejemplo de la figura se midieron primero los rumbos y azimuts desde el punto O
(líneas OA, OB, OC y OD), el contra-rumbo y contra-azimut de cada línea corresponde a
la dirección medida en sentido opuesto, desde cada punto hasta O (líneas AO, BO, CO y
DO).
Cuando se trata de rumbos, para conocer el inverso simplemente se cambian las letras
que indican el cuadrante por las opuestas (N <-> S y E <-> W). De manera que para la
figura se tiene:

Línea RUMBO CONTRA-RUMBO

OA N30°E S30°W

OB S30°E N30°W

OC S60°W N60°E

OD N45°W S45°E
Por el contrario, si se trata de azimuts, el inverso se
calcula sumándole 180° al original si éste es menor o
igual a 180°, o restándole los 180° en caso de ser
mayor.

Contra-Azimut = Azimut ± 180°

Para la figura mostrada se observan los siguientes


azimuts inversos:

Línea AZIMUT CONTRA-AZIMUT

OA 30° 30°+180° = 210°

OB 150° 150°+180° = 330°

OC 240° 240°-180° = 60°

OD 315° 315°-180° = 135°

Vale la pena volver a decir que en ningún caso un rumbo (o un rumbo inverso) puede
ser mayor a 90°, ni un azimut (o contra-azimut) mayor a 360°.
ALTIMETRÍA

Parte de la topografía que se ocupa de la medición de altura o elevación de un punto


sobre la superficie terrestre mediante el proceso de la nivelación.

La nivelación es el procedimiento mediante el cual se determina:


A) El desnivel existente entre dos (o más), hechos físicos existentes entre sí.
B) La relación entre uno (o más), hechos físicos y un plano de referencia.
El primer caso constituye la forma más común de nivelación, se comparan varios puntos
(o planos) entre sí y se determina su desnivel en metros o centímetros. En el segundo
caso establecemos un nuevo "valor" llamado cota, que relaciona individualmente a cada
uno de los hechos físicos que forman parte de la nivelación con otro que se toma como
referencia, por ejemplo, el nivel del mar.

Los trabajos altimétricos, o nivelaciones de terrenos, tienen por objeto determinar la


altura de sus puntos sobre una superficie de nivel, que se toma como superficie de
comparación y se denominan cotas. La cota de un punto referido al nivel del mar se
llamará altitud. En todo trabajo ha de partirse de un punto de origen de altitud conocida
o de cota arbitraria.

En la nivelación, a diferencia de la representación plana de la topografía, debemos tener


sumo cuidado con los errores, puesto que en altimetría las superficies de nivel hemos
de considerarlas esféricas. Debemos tener presente los errores de esfericidad y de
refracción y que los mismos estén contenidos dentro de las tolerancias exigibles.

Existen varios tipos de nivelación los cuales son:


a) NIVELACIÓN GEOMÉTRICA:

Se entiende por tal la determinación del desnivel existente entre dos puntos mediante
visuales horizontales hacia miras o reglas graduadas, que se ubican en posición vertical
sobre los puntos a nivelar. Permite la determinación directa de las alturas de diversos
puntos, al medir las distancias verticales con referencia a una superficie de nivel, cuya
altura ya nos es conocida de antemano. La nivelación por alturas puede ser simple o
compuesta. Es “simple” cuando los puntos cuyo desnivel pretendemos tomar están
próximos, y si por el contrario están alejados y es preciso tomar puntos intermedios,
haciendo cambios de estación, se trata de una nivelación “compuesta”. El desnivel (Dh)
existente entre dos puntos 1 y 2 cualesquiera del terreno se calcula inmediatamente
hallando la diferencia entre las lecturas de la mira.
Para realizar este tipo de nivelación se utilizan aparatos ópticos llamados niveles o
equialtímetros que dirigen visuales horizontales y la precisión de las mediciones
efectuadas dependerá, fundamentalmente, de las características del instrumental
empleado. De hecho, otros instrumentos topográficos provistos de eclímetro podrían
utilizarse también como nivel, haciendo que la altura de horizonte de la visual fuese
cero; pero desde el momento en que el anteojo dispone de giro, esta horizontalidad no
puede lograrse con la precisión que se consigue con un nivel de anteojo, en que éste
descansa en un soporte o bien va unido a él. Los niveles permiten determinar, además,
la distancia y los ángulos horizontales o acimutales al ir provistos del limbo
correspondiente. Este método se emplea generalmente en terrenos no muy
accidentados.

-Instrumentos:
Nivel topográfico: Es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles
entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido
a otro desconocido.
Mira topográfica: Es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico,
medir desniveles, es decir diferencias de alturas.

b) NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA:

Mediante este sistema se determinan los desniveles a través de la medición de ángulos


verticales o cenitales y las distancias entre los puntos a nivelar. Se puede determinar con
una cinta y un clisímetro o bien, con un teodolito, al basar sus resoluciones en un
triángulo rectángulo situado en un plano vertical, por lo que se toman medidas de
distancias horizontales y ángulos verticales o cenitales. Realizadas las operaciones
correspondientes, la diferencia de cota taquimétrica entre ambos puntos A y B del
terreno vendrá dada por:

Dh = Dh1 + Dh2

Este tipo de nivelación se utiliza principalmente en terrenos con pendientes muy


pronunciadas. Se emplean, para ello, aparatos ópticos que permiten medir distancias
así como ángulos horizontales y verticales. Estos instrumentos reciben el nombre de
teodolitos.
c) NIVELACIÓN TAQUIMÉTRICA:
La nivelación taquimétrica es una nivelación en la cual se utiliza un Teodolito tomando
las distancias horizontales y ángulos verticales, los cuales se usan para determinar las
cotas de los puntos.
-Instrumentos:
Teodolito: Es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener
ángulos verticales y, en la mayoría de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una
precisión elevada.

PARTES DE UN TEODOLITO
NIVELACIÓN TAQUIMÉTRICA (DATOS-CALCULOS)

Estación Punto visado Angulo Hor. Angulo Zenital DIT


E1 -1
A 00°00’00’’ 94°17’20’’ 72.10
1.45
+1
B 27°35’20’’ 74°12’30’’ 84.30

AS 4
C 178°20’40’’ 90°24’10’’ 90.40

Cota E1 = 125.30 m.s.n.m.

CALCULAR:

1. Distancia Horizontal entre A y B, B y C


2. Cota de los puntos nivelados(A,B y C)
3. Distancia Inclinada entre A y B, B y C
4. Ángulo formado en B
5. Distancia Horizontal y Distancia Inclinada entre A y C
6. Pendientes entre E1-A, E1-B, E1-C, A y B, B y C

Para calcular lo requerido en los 6 ítems, utilizaremos las fórmulas siguientes:

𝑠𝑒𝑛2𝛼
𝐷𝐻 = 𝐷𝐼𝑇 × 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼, 𝐷𝑉 = 𝐷𝐼𝑇 ×
2

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐴 = 𝑑 + 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐸1 ± 𝐷𝑉 ′

Donde 𝑑 = ℎ − 𝐴𝑆, siendo ℎ la altura del instrumento.


Se utilizará el signo (+) cuando el ángulo zenital es menor que 90° y signo (-) cuando es mayor
que 90°.

PUNTO VISADO A
𝛼 = 94°17′20" − 90° = 4°17′20"
𝑠𝑒𝑛2𝛼 𝑠𝑒𝑛(2 × 4°17′ 20′′ )
𝐷𝑉’𝐴 = 𝐷𝐼𝑇 × = 72.10 × = 5.38𝑚
2 2
𝐷𝐻𝐴 = 𝐷𝐼𝑇 × 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 = 72.10 × 𝑐𝑜𝑠 2 4°17′ 20′′ = 71.70𝑚
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐴 = 𝑑 + 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐸1 − 𝐷𝑉 ′𝐴 = −1 + 125.30 − 5.38 = 118.92 𝑚𝑠𝑛𝑚

PUNTO VISADO B
𝛼 = 90° − 74°12′30" = 15°47′30"
𝑠𝑒𝑛2𝛼 𝑠𝑒𝑛(2 × 15°47′ 30′′)
𝐷𝑉’𝐵 = 𝐷𝐼𝑇 × = 84.30 × = 22.08𝑚
2 2
𝐷𝐻𝐵 = 𝐷𝐼𝑇 × 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 = 84.30 × 𝑐𝑜𝑠 2 15°47′ 30′′ = 81.12𝑚
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐵 = 𝑑 + 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐸1 + 𝐷𝑉 ′ 𝐵 = 1 + 125.30 + 22.08 = 148.38 𝑚𝑠𝑛𝑚

PUNTO VISADO C
𝛼 = 90°24′10" − 90° = 0°24′10"
𝑠𝑒𝑛2𝛼 𝑠𝑒𝑛(2 × 0°24′ 10′′ )
𝐷𝑉’𝐶 = 𝐷𝐼𝑇 × = 90.40 × = 0.64𝑚
2 2
𝐷𝐻𝐶 = 𝐷𝐼𝑇 × 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 = 90.40 × 𝑐𝑜𝑠 2 0°24′ 10′′ = 90.40𝑚
𝑑 = ℎ − 𝐴𝑆 = 1.45 − 4.00 = −2.55𝑚
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐶 = 𝑑 + 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐸1 − 𝐷𝑉′𝐶 = −2.55 + 125.30 − 0.64 = 122.11 𝑚𝑠𝑛𝑚

1. Distancia Horizontal entre A y B, B y C

𝐷𝐻𝐴−𝐵 = √𝐷𝐻𝐴2 + 𝐷𝐻𝐵2 − 2 ∙ 𝐷𝐻𝐴 ∙ 𝐷𝐻𝐵 ∙ 𝑐𝑜𝑠(27°35′20")

𝐷𝐻𝐴−𝐵 = √71.702 + 81.122 − 2 × 71.70 × 81.12 × 𝑐𝑜𝑠(27°35′20")


𝐷𝐻𝐴−𝐵 = 37.57𝑚

𝐷𝐻𝐵−𝐶 = √𝐷𝐻𝐵2 + 𝐷𝐻𝐶2 − 2 ∙ 𝐷𝐻𝐵 ∙ 𝐷𝐻𝐶 ∙ 𝑐𝑜𝑠(178°20′40" − 27°35′20")

𝐷𝐻𝐵−𝐶 = √81.122 + 90.402 − 2 × 81.12 × 90.40 × 𝑐𝑜𝑠(150°45′20")


𝐷𝐻𝐵−𝐶 = 165.98𝑚

2. Cota de los puntos nivelados(A,B y C)

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐴 = 118.92 𝑚𝑠𝑛𝑚


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐵 = 148.38 𝑚𝑠𝑛𝑚
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐶 = 122.11 𝑚𝑠𝑛𝑚

3. Distancia Inclinada entre A y B, B y C B

∆𝑁𝐴−𝐵 = 148.38 − 118.92 = 29.46𝑚 29.46m

𝐷𝐼𝐴−𝐵 = √37.572 + 29.462 = 47.74𝑚 A


37.57m

∆𝑁𝐵−𝐶 = 148.38 − 122.11 = 26.27𝑚 26.27m


𝐷𝐼𝐵−𝐶 = √165.982 + 26.272 = 168.05𝑚
C
165.98m
4. Ángulo formado en B
2
𝐷𝐻𝐴−𝐶 2
= 𝐷𝐻𝐴−𝐵 2
+ 𝐷𝐻𝐵−𝐶 − 2 ∙ 𝐷𝐻𝐴−𝐵 ∙ 𝐷𝐻𝐵−𝐶 ∙ cos 𝐵̂
= 𝐷𝐻𝐴 + 𝐷𝐻𝐶2 − 2 ∙ 𝐷𝐻𝐴 ∙ 𝐷𝐻𝐶 ∙ cos(178°20′40")
2

2 2
𝐷𝐻𝐴−𝐵 + 𝐷𝐻𝐵−𝐶 − 𝐷𝐻𝐴2 − 𝐷𝐻𝐶2 + 2 ∙ 𝐷𝐻𝐴 ∙ 𝐷𝐻𝐶 ∙ cos(178°20′40")
𝑐𝑜𝑠𝐵̂ =
2 ∙ 𝐷𝐻𝐴−𝐵 ∙ 𝐷𝐻𝐵−𝐶

37.572 + 165.982 − 71.702 − 90.402 + 2 × 71.70 × 90.40 × cos(178°20′40")


𝑐𝑜𝑠𝐵̂ =
2 × 37.57 × 165.98
𝑐𝑜𝑠𝐵̂ = 0.215676976

𝐵̂ = cos −1 0.215676976

𝐵̂ = 77°32′41"

5. Distancia Horizontal y Distancia Inclinada entre A y C

𝐷𝐻𝐴−𝐶 = √𝐷𝐻𝐴2 + 𝐷𝐻𝐶2 − 2 ∙ 𝐷𝐻𝐴 ∙ 𝐷𝐻𝐶 ∙ cos(178°20′40")

𝐷𝐻𝐴−𝐶 = √71.702 + 90.402 − 2 × 71.70 × 90.40 × cos(178°20′40")


𝐷𝐻𝐴−𝐶 = 162.08𝑚

∆𝑁𝐴−𝐶 = 122.11 − 118.92 = 3.19𝑚 3.19m


𝐷𝐼𝐴−𝐶 = √162.082 + 3.192 = 162.11𝑚
A
162.08m

6. Pendientes entre E1-A, E1-B, E1-C, A y B, B y C

∆𝑁𝐸1−𝐴 118.92 − 125.30


𝑃𝐸1−𝐴 = × 100% = × 100% = −8.93%
𝐷𝐻𝐴 71.70

∆𝑁𝐸1−𝐵 148.38 − 125.30


𝑃𝐸1−𝐵 = × 100% = × 100% = 28.45%
𝐷𝐻𝐵 81.12

∆𝑁𝐸1−𝐶 122.11 − 125.30


𝑃𝐸1−𝐶 = × 100% = × 100% = −3.53%
𝐷𝐻𝐶 90.40

∆𝑁𝐴−𝐵 148.38 − 118.92


𝑃𝐴−𝐵 = × 100% = × 100% = 78.41%
𝐷𝐻𝐴−𝐵 37.57

∆𝑁𝐵−𝐶 122.11 − 148.38


𝑃𝐵−𝐶 = × 100% = × 100% = −15.83%
𝐷𝐻𝐵−𝐶 165.98
REALIZACIÓN DE UNA NIVELACIÓN TAQUIMÉTRICA
OBJETIVOS

 Que entiendan definiciones básicas de la topografía.


 Que al finalizar esta exposición nuestros compañeros tengan la idea
de cómo se realiza las nivelaciones topográficas mediante los
métodos de nivelación geométrica, nivelación trigonométrica,
nivelación taquimétrica; utilizando las aplicaciones de la altimetría.
 Que sepan cómo se desarrolla un levantamiento planímetro con
wincha y jalones de una poligonal.
 Aprendan métodos, fórmulas, procedimientos de trabajos
altimétricos y planimétricos.
 Familiarizarnos con algunos instrumentos básicos de la topografía.
 Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamiento.
CONCLUSIÓN

Después de terminado el Proyecto de Topografía, se ha reunido el grupo para analizar


el objetivo del trabajo y hacer los comentarios de esta experiencia que nos ha durado
todo un semestre de trabajos en grupo.
Como en toda materia que se estudie lo más práctico para aprender es llevar los
conocimientos al terreno, por lo tanto, en este trabajo hemos podido rescatar muchas
experiencias en el ramo y lo más importante es que se puso en práctica todo lo
aprendido en un semestre de clases.
Con la elaboración de este trabajo se pudo vivir cada paso del que consta un
Levantamiento Topográfico, desde el campo al gabinete, nos hemos dado cuenta que
no se puede trabajar con un grupo desunido ya que cada persona cumple un papel
importante en el trabajo ya sea en el desarrollo de los cálculos o en la toma de los datos.
La familiarización con los equipos de Topografía es una parte muy importante en esta
experiencia ya que es vital una rápida y perfecta instalación de los equipos, esto es para
evitar los errores en terreno y para un buen desarrollo del levantamiento
La precisión en el trazado de la poligonal debe ser muy bien representada en el plano,
no siendo una tarea muy fácil si se toma en cuenta que una desviación de minutos
(referido a los ángulos de las coordenadas polares) puede significar varios milímetros de
error en la ubicación de alguna de las estaciones. Este error también se puede deber a
otros factores como la incorrecta calibración del taquímetro, la mala aproximación de la
medida en la lectura de la mira, especialmente para distancias grandes, etc.
Los de altimetría son de gran importancia en la proyección de cualquier obra civil.
Entregan información clara y muy detallada sobre el relieve y configuración del terreno,
debemos recordar que en la entrega de los planos debe haber un estudio de la
planimetría y de la altimetría del terreno para poder interpretar de buena forma los
planos que se presenten.
También fue de gran ayuda el estudio previo del terreno, en este se hizo un croquis del
sector que se iba a medir y se trató de representar los puntos en los que se ubicarían los
ejes de la poligonal para comenzar con el levantamiento ya estudiado y no perder el
tiempo en el lugar y así agilizar el trabajo y no se producir pausas donde los integrantes
deben ponerse de acuerdo sobre cómo realizar las distintas mediciones del terreno.
BIBLIOGRAFÍA

1. Introducción a la Topografía “Luis Jauregui”


2. Nociones de Topografía, Geodesia y Cartografía “Jorge Franco Rey”
3. Manual de Prácticas de Topografía y Cartografía “Jacinto Santamaría
Peña”
4. Topografía “Jorge Mendoza Dueñas”
5. https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/online/topografia.pdf
6. https://doblevia.wordpress.com/2007/03/19/rumbo-y-azimut/
7. http://es.slideshare.net/leonardomedina83/altimetria-nivelacion-
leonardo-medina
8. http://es.slideshare.net/karlamargotRMz/tipos-de-nivelacion
9. https://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/apuntes-topografia-i.pdf
10. http://personal.us.es/leonbo/teoria/Tema10.pdf

También podría gustarte