Qué Es La Sociología
Qué Es La Sociología
Qué Es La Sociología
La sociología es una ciencia social que tiene como objeto de estudio las relaciones sociales que se producen
dentro de una población humana específica.
Para ello, la sociología se vale de distintos métodos de investigación. Por un lado, el método cualitativo,
enfocado en la descripción e interpretación de los fenómenos, y, por el otro, el método cuantitativo, más
volcado en la representación estadística de los fenómenos sociales estudiados.
La sociología, además, es una ciencia interdisciplinaria, que se vale de diferentes teorías, métodos y técnicas
para el análisis y la interpretación de las causas y efectos de los fenómenos sociales.
En la historia de esta disciplina, Henri de Saint-Simon es considerado el padre de la sociología, pues fue el
primero en proponerse la investigación y teorización científica de los fenómenos sociales.
Otros autores de importancia serán Augusto Comte, Karl Marx, Émile Durkheim, Max Weber o Herbert
Spencer, pensadores e intelectuales que en el siglo XIX ya habían comenzado a reflexionar sobre la sociedad
como objeto de estudio desde un punto de vista científico.
El origen de la palabra sociología, por su parte, está en la obra de Augusto Comte, quien a partir de la voz
latina socĭus, que significa ‘socio’, y el término griego λóγος (lógos), que significa ‘tratado’, ‘estudio’ o
‘ciencia’, crea el neologismo sociología, en su obra Curso de filosofía positiva, publicado entre 1830 y 1842.
La sociología es un campo de estudio dinámico, debido a que debe adaptar sus reflexiones en función de los
cambios sociales que ocurren a lo largo de la historia, buscando abarcar sus factores y fenómenos
determinantes.
A lo largo de su existencia como ciencia social, la sociología ha aplicado técnicas multidisciplinarias que le
han permitido reflexionar sobre sus fundamentos base.
Esto le ha permitido adoptar también nuevos métodos a medida que se descubren nuevos escenarios
orgánicos en los que el hombre se ve involucrado socialmente.
Es considerada una ciencia que va mucho más allá de sus conceptos base, debido a que su objeto de estudio
no se puede considerar mecánico o absoluto.
Por lo tanto, siempre habrá nuevos fenómenos cuyas respuestas o causas deben ser abordadas con
perspectivas frescas y conceptos novedosos.
Teorías sociales y sociología
Antes de instaurarse y asimilarse como una ciencia o campo de conocimiento, los orígenes de la sociología se
manifestaron en las teorías sociales que distintos autores han trabajado a lo largo de la historia.
Estas teorías han surgido a causa de distintos aspectos contextuales, como la puesta en marcha de los
primeros ordenes sociales, trabajados por Aristóteles en obras como La República.
También han sido generadas por la irrupción de una nueva organización a causa de drásticos cambios en las
relaciones laborales y de producción, como fue el caso del trabajo de Karl Marx.
Otros autores que desarrollaron sus propias teorías sociales, y que incluso hoy en día son referencia para el
estudio del hombre en sociedad, fueron René Descartes, Max Weber, Emile Durkheim, Auguste Comte,
Adam Smith y Henri de Saint-Simon, entre otros.
Un aspecto relevante de esto y de la propia sociología es que muchas corrientes manejan ideas opuestas
entre sí, lo que ha permitido una gran riqueza histórica a la hora de la confrontación de pensamientos e
ideas.
Las teorías sociales parten de un elemento fundamental: el hombre. La mayor parte de los autores que han
impuesto sus pensamientos sociales en el conocimiento colectivo, lo han hecho partiendo de su propia
concepción del hombre en función de su entorno.
A partir de esto construyen lo que sería el orden social y la sociedad en la que tal tipo de hombre se
desenvolvería.
Las teorías sociales, en sí mismas y como parte de la sociología, presentan una concepción ideal de sociedad
que no necesariamente se ve reflejada en la realidad.
La sociología, una vez entrada en el campo científico mundial, comenzó a tomar en cuenta los aspectos
contextuales de cada momento histórico para poder establecer sus propias posiciones.
Paradigmas de la sociología
Una vez reconocida como ciencia social capaz de aplicar métodos científicos adaptados a sus fines con
relativa efectividad, se han instaurado en el campo sociológico una serie de paradigmas y enfoques que han
servido para el abordaje de ciertos fenómenos sociales.
Cabe destacar que estos paradigmas han ido cambiando, y otros nuevos han surgido a lo largo de la historia,
en consecución con los respectivos fenómenos que los originan.
Entre los más conocidos y aplicados se pueden considerar el paradigma o enfoque funcionalista, propuesto
por primera vez por Emile Durkheim.
Este paradigma aborda la sociedad como un sistema complejo cuyos elementos internos se encuentran
conectados entre sí, brindando funcionalidad al todo. La corriente estructuralista del siglo XX se manejó a
partir de este enfoque, cuya percepción establecía que la sociedad avanzaba de forma gradual mediante la
aplicación de normas y preceptos que garantizarían la estabilidad.
Según este paradigma, el entorno influye en el hombre mediante las prácticas y actividades a las que este ha
debido someterse para garantizar su subsistencia.
Otros paradigmas que han acogido gran importancia, sobre todo después del declive de corrientes más
antiguas, han sido los enfoques teóricos del conflicto y el intercambio.
El primero surge a mediados del siglo XX, de la mano de pensadores como Jurgen Habermas o Michel
Foucault; puede percibirse como una mirada un poco más entramada de las cercenadoras dinámicas internas
de un sistema social.
La teoría del intercambio parte del conductismo, y tiene grandes implicaciones psicológicas con relación a las
formas de comportamiento del hombre en función de sus necesidades y ambiciones.
Los paradigmas sociológicos usualmente se ven superados. Hoy en día los enfoques neomarxistas han
desplazado varios de los otros mencionados.
Cualquier investigación rigurosa sobre un asunto requiere de una sistematización y una estructuración de
algunos conceptos básicos. No solamente hay que conocer qué se quiere investigar, sino que es necesario
conocer las hipótesis, métodos y teorías ya existentes sobre el objeto de estudio. En este sentido un marco
conceptual es la ordenación coherente de todos aquellos aspectos que forman parte de una investigación.
Dentro del marco teórico como idea general hay un camino a seguir, es decir, una estrategia determinada y
dicho camino o estrategia es el marco conceptual. En otras palabras, el marco conceptual es el
procedimiento concreto de una investigación dentro de un marco teórico ( en ocasiones marco referencial se
utiliza como un concepto equivalente al de marco conceptual ).
El camino en una investigación y el papel del marco conceptual
Imaginemos que un historiador se plantea estudiar un episodio de la historia reciente de su país. Lo que
primero debe hacer es conocer los estudios ya realizados sobre el tema en cuestión (los antecedentes de la
investigación son relevantes porque pueden servir de orientación y porque pueden ser citados como fuente
bibliográfica).
Seguidamente, el investigador deberá conocer las bases teóricas generales que enmarcan el tema que ha
elegido (en las bases teóricas de una investigación hay que ubicar el objeto de estudio y establecer una
relación entre la teoría y lo que se estudia). Por último, en el marco conceptual el investigador establece de
manera ordenada los términos básicos que guían su estudio (no hay que confundir el concepto de marco
conceptual con un glosario explicativo).
Hay que especificar que un marco conceptual normalmente se plasma en un mapa explicativo o esquema en
el que las ideas claves se relacionan entre sí. De esta manera se ofrece una visión condensada de la propia
investigación y de sus elementos esenciales.
Un marco conceptual es una herramienta teórica que permite al investigador diseñar su estrategia de
manera conjunta y coherente. Paralelamente, el marco conceptual plasmado en un esquema permite que un
observador tenga una concepción global de un asunto.
KARL MARX: Considera la producción como el origen de lo social. Las relaciones sociales y las fuerzas
productivas constituyen la “base económica” de la sociedad.
EMILE DURKHEIM: La sociología es el estudio de los hechos o instituciones sociales. Tiene una visión
globalizadora de la sociedad (=Marx) que analiza la sociedad como un todo desde una posición solidaria
caracterizada por la importancia que se le atribuye a los hechos sociales.
Código Agregado: clasificación entre asignaturas y contenidos fuertes con divisiones claras entre los mismos
y una pedagogía fuerte. Es el código que predomina en los sistemas educativos occidentales.
Código integrado: con una clasificación débil, los contenidos se presentan sin aislamiento entre ellos y las
reglas de aprendizaje son flexibles y a disposición del alumnado.
En el aprendizaje escolar se transmiten los principios de la división social del trabajo y los de control social.
Otra crítica a los códigos educativos es su carácter descriptivo, no explicativo.
MAX WEBER: Sitúa lo constitutivo de lo social en la acción social. La sociedad moderna está marcada por la
racionalidad instrumental.
KARL MANNHEIM: Supone un aporte sustancial a la sociología del conocimiento, base de la S.E. Su teoría de
la planificación democrática va a acompañar la puesta en práctica de los planes educativos desarrollados
bajo las teorías tecnico-funcionalistas del capital humano.
FUNCIONALISMO: La sociedad es un todo integrado de partes relacionadas entre sí. Cada una de las partes
desempeña unas tareas en el mantenimiento del sistema. Robert Merton distingue entre las funciones
“latentes”(las consecuencias no son conocidas) y las “manifiestas”(las que se hacen explícitas). En la
enseñanza se podría distinguir la función manifiesta de la historia como el conocimiento de un pasado
común de la función latente de la formación de la identidad nacional.
Los que siguieron a Engels y a Lenin que dan un enfoque economista a la superestructura política. Se fían
más del Marx de los últimos tiempos.
Los que como Luckacs y Gramsci reconocen una comunidad en Marx y valoran también el Marx de los
primeros tiempos.
SOCIOLOGIA INTERPRETATIVA: Nace de la concepción werberiana (Weber) de la sociología como una ciencia
dedicada a la comprensión interpretativa de la acción social. Se incorporan otros enfoques como:
Interaccionismo Simbólico: Deriva del pensamiento de Mead, su foco de atención lo constituye la creación
de la realidad social en los procesos de interacción entre las personas.
Nivel Macrosociológico: Estudia las relaciones del sistema educativo con la sociedad. Se trata de situar la
contextualización del saber escolar. También hay que analizar cuál es la procedencia social y regulación del
sistema educativo.
Nivel Intermedio: Se analizan la composición y características de los diferentes grupos que integran el
sistema educativo, las relaciones entre ellos, los demás grupos sociales y la educación. En él se ve como
afecta a los diferentes grupos de alumnos/as su paso por el sistema educativo y como éste los inserta en la
sociedad.
Nivel Macrosociológico: Se estudia lo que sucede en la escuela. Este nivel está dominado por la perspectiva
“humanista”.
CONCLUSIÓN: El objeto de S.E. consiste en el estudio sistemático de las relaciones entre el sistema educativo
y la sociedad; de la relación de cada grupo social con el sistema educativo; así como de aquellos procesos
sociales que tienen lugar dentro de las instituciones del sistema educativo.
El Método Sociológico: Las relaciones entre educación y sociedad deben ser tratadas con el método
sociológico. Hay que distinguir entre método sociológico y metodología y las técnicas de investigación social.
La metodología o método es el estudio de los presupuestos lógicos que regulan la investigación sociológica,
se ocupa del principio de la causalidad y de inferencia, también se encarga de las técnicas para la recogida de
datos.
El objetivo del método sociológico es comprender el proceso de investigación en sus diferentes partes y su
relación con las personas o grupos.
Metodológico: las personas que para su investigación adopten un enfoque objetivo, elegirán entre una serie
de técnicas cuantitativas (cuestionarios, sondeos…), en cambio, las que favorezcan una aproximación
subjetiva, seleccionarán técnicas cualitativas y que no incidan sobre el desarrollo de los fenómenos
estudiados (historias personales, etnografías…)
LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
(Felix Ortega.)
La aparición de paradigmas sociológicos en el dominio educativo se refiere a la profunda crisis del aparato
escolar tradicional, la armonía producida por el desarrollo económico iniciado en la década de los 60 y la
progresiva institucionalización de la lógica sociológica entre nosotros.
Los continuadores de la S.E. empirista, hasta los años 70, se centran en la reforma educativa. Se educa a la
gente para que consiga un trabajo mejor remunerado, pero la escuela no produce cualificación profesional
sino que aparca a menores y jóvenes que de otra manera podrían resultar peligrosos para el orden social.
El sistema escolar es utilizado para enmascarar los efectos derivados de otras instituciones sociales (teoría
del capital humano.)
Educación y claves sociales: Se critica la teoría anterior en orden a un intento de cubrir las contradicciones e
intereses de las clases sociales dominantes. Dos trabajos que consideran al sistema escolar como un
apartado ideológico:
Fernandez de Castro: La reforma de 1970 tiene dos objetivos: adecuación entre la cualificación profesional y
el aislamiento de lo económico.
A. Ortí: Se centra en las contradicciones políticas que responde al cambio educativo. El núcleo central de la
reforma lo constituía la universidad.
La construcción de una específica teoría sociológica de la educación: Se pierde la vigencia de las anteriores
teorías debido a la pérdida de las ilusiones educativas que en la conciencia colectiva tuvo lugar al no
alcanzarse muchas de las promesas que se hicieron al justificar la reforma de 1970.
De esta manera emerge una nueva S.E. Ésta etapa se inaugura en 1976 con la publicación de “Escuela,
ideología y sociedad” de Lerena. La educación se da a partir del contexto socio-histórico y se centra en la
distinción entre el orden del ser y el orden del pensamiento.
Referencias
6. http://html.rincondelvago.com/manual-de-sociologia-de-la-educacion_antonio-
guerrero.html
7. https://es.scribd.com/doc/91667575/Aporte-de-los-sociologos-clasicos-
sociologia
9.