El Muestreo
El Muestreo
El Muestreo
funciona
Cada vez que miro las estadísticas de este modesto blog, siempre observo la
misma pauta: el tráfico de visitas cumple de forma precisa el principio de Pareto:
el 20% de los posts generan el 80% de las visitas. Y entre este 20% de posts más
visitados destacan con mucha diferencia los posts dedicados a cómo calcular el
tamaño de una muestra representativa para hacer un estudio de opinión.
Viendo el gran interés que despierta esta cuestión, nos proponemos inaugurar hoy
una serie de posts dedicados al muestreo: qué es, técnicas de muestreo, cuando
conviene usar una técnica u otra, etc. Esperamos que estos contenidos sean de
utilidad, ya sea a estudiantes de investigación, personas con curiosidad en estos
temas o profesionales que tengan estos conceptos un poco oxidados.
¿Qué es el muestreo?
El tamaño de la muestra
¿Qué tamaño de muestra necesito usar para estudiar cierto universo? Depende del
tamaño del universo y del nivel de error que esté dispuesto a aceptar, tal y como
explicábamos en su día en este post. Cuanta más precisión exija, mayor muestra
necesito. Si quiero tener una certeza absoluta en mi resultado, hasta el último
decimal, mi muestra tendrá que ser tan grande como mi universo.