Estilos de Natación
Estilos de Natación
Estilos de Natación
Estilo crol o libre. Uno de los brazos del nadador avanza en el aire, con la palma hacia
abajo dispuesta a entrar en el agua, mientras el otro rema bajo el agua. Las piernas se
mueven de acuerdo a un movimiento alternativo de las caderas, con los pies hacia
adentro y los dedos en punta.
Estilo braza. El nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las
palmas vueltas. Luego, abre los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los
hombros. Mientras, las piernas se encogen para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas
y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso, al tiempo que los
brazos vuelven al punto de partida.
Estilo mariposa. Ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua, y luego,
hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va
acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La patada, llamada de delfín,
es un movimiento descendente y brusco de los pies.
Estilo espalda. El nadador flota boca arriba, con la espalda tocando el agua. Los
movimientos son alternativos: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera,
mientras el otro rema bajo el agua.
ajedrez
Una noche, dos hermanos estaban sentados ante una mesa. “Pablo, me como tu
caballo”, dijo el mayor. “Vale, Eduardo, pero yo me como tu torre”, le contestó el más
pequeño. ¿Qué extraña cena habían preparado sus padres aquel día? No, estos dos niños
no estaban cenando; estaban pasando un rato muy entretenido con un juego muy
antiguo...
¿QUÉ ES EL AJEDREZ?
¿CÓMO SE JUEGA?
Comienzan el juego las piezas blancas, y cada jugador efectúa un movimiento por turno.
Las piezas tienen una capacidad de movimiento y un valor distintos. La más valiosa es
la reina, seguida de las torres, los alfiles y los caballos. Los peones son los más débiles,
por su escasa capacidad de movimientos. La captura se produce cuando una pieza ocupa
la casilla de una pieza contraria: esta se retira del tablero. Sin embargo, no es obligatorio
capturar o comer.
Cuando el rey está amenazado, el reglamento español obliga al jugador que ataca a
decir: “jaque”, aunque, según el reglamento internacional, no es obligatorio hacerlo. Si
después de esto, el rey no puede ser protegido de ninguna manera, recibe jaque mate, y
la partida se da por acabada.