Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

(Ebony) Bazo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Anatomía Humana II [Ebony]

BAZO.
 El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo, de consistencia blanda
y con gran friabilidad.
o Es el órgano mayor del sistema inmune.
o El bazo es más ancho y grueso en su extremidad anteroinferior, que en su
extremidad opuesta, por lo cual se describen varias caras:
 Cara cólica (base).
 Cara diafragmática (en contacto con el diafragma).
 Cara renal (apoyada en los riñones).
 Cara gástrica (cara posterior del estómago).

 Situación. Hipocondrio izquierdo detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él
por el ligamento frenoesplénico.
o Sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo.
o Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda.
 Consistencia: blando, pero friable (Desgarrable. Se rompe con facilidad).
 Color: rojo oscuro.
 Tamaño: longitud 14 cm; anchura 7 cm, y antero-posterior 3 a 4 cm. Puede variar.
 Peso: 75 a 130 gr.

Los traumatismos dorsales bajos y abdominales altos pueden afectar al bazo.

 Se mueve con los movimientos del diafragma


 Los ligamentos coloesplénico y frenoesplénico no tienen nada dentro.
 El refuerzo peritoneal que lleva los vasos cortos gástricos no se considera peritoneo.

1
Anatomía Humana II [Ebony]

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS Y RELACIONES:

 Cara diafragmática: convexa y se relaciona con el diafragma (fosa subfrénica izquierda), y


por medio de éste con la pleura y pulmón izquierdos.
o Extremo anterior: llega al sitio ubicado entre el ángulo cólico izquierdo y el
ligamento frenocólico.
o Borde superior: escotaduras restos de la lobulación fetal.
o Borde inferior: riñón izquierdo.
 Cara visceral:
o Impresiones: Gástrica, renal, pancreática y cólica.
o Hilio: vasos esplénicos, linfáticos y nervios simpáticos.
o Ligamentos:
 Ligamento gastroesplénico(con los vasos gástricos cortos)
 Ligamento lienorrenaltiene a los vasos esplénicos y cola del páncreas.
 Ligamento frenocólico.

ESTRUCTURA:

 Peritoneo: rodea a todo el órgano exceptoa nivel del hilio.


 Cápsula: tejido conectivo denso y músculo liso contráctil que comprime al órgano y lo
vacía de sangre.
 Estroma: tabiques de tejido fibroso y miofibroblastos.
o Malla de fibras reticulares argirófila.

2
Anatomía Humana II [Ebony]

VASCULARIZACIÓN:

 Arteria esplénica: dos o tres troncos arteriales (Superior, medio e inferior). La cabeza
del páncreas acompaña a esta arteria hasta casi el hilio.

Si hay que quitar el bazo se puede tocar el páncreas y se puede salir el líquido
pancreático de forma retrograda.

 Vena esplénica. Se forma de venas homónimas y es afluente de la vena porta.

3
Anatomía Humana II [Ebony]

DRENAJE LINFÁTICO:

 A los ganglios esplénicos. También va a ganglios de la cadena.

Cuando quitas un bazo te llevas los ganglios.

INERVACIÓN:

 Fibras simpáticas del plexo celíaco para vasoconstricción y contracción de la cápsula y


sus trabéculas.

FUNCIÓN:

 Hematopoyesis: durante la gestación es un importante productor de sangre en el feto.


Tras el nacimiento desaparece esta función, pero puede volver a desempeñarla en el caso
de necesidad.
 Filtro: se encarga de la maduración de los glóbulos rojos y de la destrucción de los
glóbulos rojos viejos, anómalos o en mal estado. Mantiene las plaquetas saludables.
 Inmunitaria: en él se producen anticuerpos del grupo B y tiene capacidad de destruir
bacterias y ayudar a su fagocitosis.

4
Anatomía Humana II [Ebony]

Esplenectomía / extirpación del bazo. Puede realizarse a causa de la rotura del bazo
con hemorragia, por enfermedad, por una afectación del bazo en linfomas o una
afectación del bazo o de sus ganglios por tumores de otros órganos, sobre todo el
estómago y el páncreas.

Un traumatismo en el bazo puede lesionar el parénquima y el estroma (la estructura


miofibrilar) y deja el acumulo de sangre debajo de la cápsula fibrosa y la cobertura
peritoneal.

 Si es muy pequeño, la actitud con ese hematoma subcapsular es de esperar.


o Si ese hematoma sigue creciente o se rompe la cubierta peritoneal y
fibrosa es necesario realizar una cirugía conservadora.  Se envuelve
en una malla que lo comprime.
Para saber más:  Si no deja de sangrarse quita el bazo.

La última vez que el comandante Antonio del Real Colomo operó un bazo
se tuvo que cambiar hasta de ropa interior (Por eso a las guardias siempre
hay que llevar ropa de repuesto).

Era una niña de 15 años a la cual su padre le había comprado un scooter.


Ella se subió y se cayó. El resultado fue un traumatismo torácico que le
arreglaron y la mandaron a casa.

Por la noche volvió al servicio de urgencias con 5 mmHg de presión


sistólica, por lo que el comandante tuvo que intervenir.

**Investigaciones posteriores han demostrado que la foto que nos mostró


no era suya.

Esplenomegalia.

 Se ve en las infecciones por ciertos parásitos.

Ectopia de bazo.

5
Anatomía Humana II [Ebony]

 Puede darse en cualquier sitio hematopoyético (timo, peritoneo….).


 Son frecuentes a todo lo largo del trayecto de la arteria mesentérica superior.
o Intestino delgado.
o Mitad derecha del intestino grueso.

Infarto esplénico.

 El bazo se retuerce en el pedículo.


o Se ve una imagen en forma de donut.

Linfoma esplénico:

 El bazo aumenta de tamaño (esplenomegalia).

También podría gustarte