Caso Clinico Autismo
Caso Clinico Autismo
Caso Clinico Autismo
CURSO:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PSIQUIATRIA
CICLO:
VIII
DOCENTE:
LIC. SADITH SERRANO PASTOR
ALUMNA:
LORENA QUISPE FLORES
ILO - PERÚ
2018
PROCESO DE ATENCION
DE ENFERMERIA
1. VALORACION DE
ENFERMERIA
I. VALORACIÓN:
1. DATOS DE FILIACIÓN:
₋ EDAD: 07
₋ SEXO: Masculino
₋ NUMERO DE HERMANOS: 04
₋ NIVEL: Primario
₋ DIAGNOSTICO MEDICO:
₋ RECOLECCIÓN DE DATOS:
DATOS SUJETIVOS:
DATOS OBJETIVOS:
₋ SERVICIO SOCIAL:
Familia extensa con dinámica familia funcional estable, con buenas
relaciones familiares de convivencia existiendo una buena
comunicación sobe los padres e hijos lo cual es bueno para el
desarrollo psicosocial y desarrollo personal del estudiante, padres
predispuestos para mejorar la conducta y aprendizaje buscando
siempre el bienestar y rehabilitación de su menor hijo.
₋ SERVICIO DE PSICOLOGIA:
Según los datos obetinos de la evaluación Julio presenta; Trastorno
del Espectro Autista Grado3 “necesita ayuda muy notable” – DSM-5
(persona con poca palabra inelegibles que raramente inicia una
interacción y que cuando l hace, utiliza estrategias inhabituales para
cumplir solamente con lo necesario y que únicamente responde a las
aproximaciones sociales muy directas).
₋ TERAPIA DE LENGUAJE:
Presenta retraso moderado del lenguaje, presenta aparición del
lenguaje y tiene dificultades en su lenguaje espontaneo, lenguaje
comprensivo, lenguaje descriptivo y lenguaje expresivo en la
producción de fonemas: p,m,d,s,r,rr,ch,j. No reconoce partes de
esquema corporal, no presenta alteraciones en la respiración, ritmo,
voz y entonación, Ubica sonidos fuertes y débiles se comunica
gritando, haciendo sonidos ininteligibles. Presento problemas de
atención y concentración e hiperactividad durante la evaluación
₋ TERAPIA FISICA:
Tono muscular normal, rango articular sin acontecimientos, camina,
corre, salta, sube y baja escaleras solo, camina de puntas, talones,
realiza ejercicios de equilibrio.
₋ TERAPIA OCUPACIONAL:
Dificultades en las actividades de coordinación motora gruesa: saltar,
lanzar y recibir objetos pequeños, trasladar y ubicaros en un
determinado lugar y coordinación motora fina: enhebrar, recortar,
pintar.
2. DIAGNOSTICO
DE
ENFERMERIA
II. ORGANIZACIÓN DE DATOS SEGÚN DOMINIOS:
₋ DOMINIO 1:
Promoción de la Salud
CLASE 1:
Toma de conciencia de salud
DIAGNOSTICO DE
OBJETIVOS INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EVALUACIÓN
ENFERMERIA
Deterioro de la comunicación Se lograra mejorar ₋ Se realizaran terapias de lenguaje Se logró que el niño
verbal r/c retraso moderado el deterioro de la ₋ Se le enseñara comunicación a través pueda tener un
del lenguaje m/p silabas comunicación de señas o imágenes para que pueda comunicación mejor
trabadas como br, fr, dr verbal entender mejor atravez de terapias en un
Dominio 12 ₋ Se educara a la familia para que lo tiempo determinado
DOMINIO 5: Percepción / ayude con las terapias de comunicación
cognición ₋ Brindarle comodidad al niño y que se
CLASE 5: Comunicación sienta en confianza.
CÓDIGO: 00051
DIAGNOSTICO DE
OBJETIVOS INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EVALUACIÓN
ENFERMERIA
Deterioro de la interacción Se lograra mejor el -se realizaran juegos que involucren Se logró mejorar el
social r/c déficit de deterioro de la lambien a sus compañeros para que no se deterioro de la
habilidades de comunicación interacción social sienta aislado interacción social en un
m/p mediante las -reforzar la interacción social tiempo determinado
m/p observación de malestar intervenciones de -educar a los padres para que tengan mayor
en situaciones sociales. enfermería socialización con su hijo
-utilizar técnicas para tranquilizarlo
DOMINIO 7:
Rol / Relaciones
CLASE3:
Desempeño del rol
CÓDIGO: 00052
DIAGNOSTICO DE
OBJETIVOS INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EVALUACIÓN
ENFERMERIA
Riesgo del retraso del Se lograra evitar el -se realizar ejercicios de estimulación para Se logró evitar el retraso
desarrollo r/c dificultad para retraso del el niño del desarrollo en el niño
el aprendizaje desarrollo en el -realizar un examen de coeficiente en un tiempo
niño intelectual para el niño determinado atravez de
DOMINIO13: las intervenciones de
Crecimiento/Desarrollo enfermería
CLASE 2: Desarrollo
CÓDIGO: 00112
DIAGNOSTICO DE
OBJETIVOS INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EVALUACIÓN
ENFERMERIA
Déficit de actividades Se lograra mejorar Se realizaran terapias de juego para que el Se logró mejorar el déficit
recreativas r/c falta de el déficit de niño pueda mejorar sus habilidades de actividades
habilidades m/p inquietud por actividades recreativas con los demás recreativas en el niño
no tener que hacer nada. recreativas del -también realizar terapias de para que se mantenga
niño entretenimiento para que el niño se ocupado
DOMINIO 1: mantenga ocupado
Promoción de la Salud -educar a los padres para que también
CLASE 1: realicen terapias con el
Toma de conciencia de salud
CODIGO:
00097
5. EVALUACION
EVALUACIÓN
VALORACIÓN:
DIAGNÓSTICO:
Se priorizaron los problemas reales y/o potenciales teniendo como base los
dominios alterados, siendo la segunda vez que se trabajaba en base a dominios,
sin embargo fue posible sin problemas. Posteriormente se agruparon los
problemas encontrados para ser analizados haciendo uso de diversa bibliografía y
se esta manera elaborar los diagnósticos correspondientes.
PLANIFICACIÓN:
EJECUCIÓN:
EVALUACIÓN:
Se llevó a cabo en forma simultánea en cada una de las etapas del proceso de
enfermería.
MARCO TEÓRICO
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
Para algunos niños más pequeños con estos trastornos, una meta realista del
tratamiento es mejorar las habilidades del habla y del lenguaje. Los padres y
otras personas encargadas del cuidado del niño pueden aumentar su
posibilidad de alcanzar esta meta si ponen atención al desarrollo del lenguaje
desde un comienzo. Así como los niños aprenden a gatear antes de caminar,
también desarrollan habilidades previas al lenguaje antes de comenzar a usar
palabras. Estas habilidades incluyen uso del contacto visual, gestos,
movimientos del cuerpo, imitación de otras personas y balbuceo y otras
vocalizaciones como ayuda para su comunicación. Los niños que no tienen
estas habilidades pueden ser evaluados y tratados por el patólogo del habla-
lenguaje para así evitar mayores retrasos en el desarrollo.
Para los niños un poco mayores con trastornos del espectro autista, la
instrucción en comunicación les enseña habilidades básicas del habla y del
leguaje, como palabras solas y frases. La instrucción avanzada se enfoca en la
manera en el que el lenguaje puede servir un propósito, como aprender a
mantener una conversación con otra persona, lo cual incluye mantenerse
dentro del tema y esperar el turno para hablar.