Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sakaguchi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

Los aminoácidos que constituyen a las proteínas, son substancias que tienen como
característica general el hecho de poseer un carboxilo libre y un grupo amino, situado en el
carbono alfa con respecto al carboxilo.

En todos los aminoácidos alfa que forman a las proteínas, el grupo amino alfa es un grupo
primario, es decir que no tiene sustituyentes. La única excepción ocurre con la prolina, que
es un aminoácido, ya que su grupo es secundario. Los aminoácidos difieren entre sí
únicamente por las características del resto de su molécula o cadena lateral (R), de manera
que su fórmula general es

Las propiedades de cada aminoácido dependen tanto de su grupo carboxílico como de su


grupo amino alfa, y de su cadena lateral (R). En un polímero lineal de aminoácidos o
polipéptido, de todos los grupos carboxilo alfa y amino de los aminoácidos que intervienen,
solo quedan libres un grupo amino alfa, el grupo terminal y un grupo carboxilo alfa, el grupo
carboxilo terminal.

Así pues, en una proteína las cadenas laterales de los aminoácidos que la constituyen, son
las que influyen de manera directa en las propiedades de cada zona a lo largo de la cadena
poli peptídica y, en consecuencia, determinan también en gran medida su comportamiento.
Una de las propiedades más importantes de las cadenas laterales de los aminoácidos, es su
capacidad de interacción con los solventes acuosos o con los reactivos que permiten su
identificación, es decir su grado de polaridad o no polaridad.
PRUEBA DE SAKAGUCHI

Esta prueba es específica para Arginina o proteínas que la contienen. Es positiva para el
aminoácido que contiene el grupo guanidina en la Arginina. El grupo guanidina presente en
el aminoácido reacciona con α-naftol e hipobromito alcalino para dar un complejo de color
rojo (7,8).

Reacción Química

PROCEDIMIENTO

Materiales Reactivos

 Pipetas 1 – 5 mL  Solución de albumina 5%


 Tubos de ensayo  Aminoácidos (glicina y arginina)
 Soporte de tubos de ensayo  NAOH 10M
 Urea
 Alfa-naftol 1% en alcohol
 Bromo

DESARROLLO

Se tomó 5 ml de la solución de albumina y se trasfirió a un tubo de ensayo, de igual manera


se agregó una pequeña porción de glicina, arginina y urea en diferentes tubos de ensayo
rotulados.
Después se procedió agregar 10 ml de NAOH 10M y 5 gotas de alfa-naftol a cada uno de los
tubos de ensayo, se mezcló por unos minutos.

Por último, se procedió agregar 5 gotas agua de bromo a cada tubo de ensayo, se agito por
unos minutos.

Los tubos presentaron diferentes coloraciones.

RESULTADOS

Solución de albumina negativo coloración poco rojo

Glicina negativo coloración poco rojo

Arginina positiva coloración roja intenso

Urea negativo coloración no muy clara

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Puesto que la reacción positiva de esta prueba se generó debido a la presencia de un grupo
guanidinio (como se aprecia en la reacción) el cual reaccionó con la solución de α – naftol
en la presencia de bromo (componente del reactivo de sakaguchi) en medio alcalino, la
muestra de arginina obviamente arrojo un resultado positivo por hacer parte de ella dicho
grupo, sin embargo, para el resto de muestras los resultados en cuanto al cambio de la
coloración no fueron muy claros.
CONCLUSIONES GENERALES

Indicamos la presencia de proteínas en diferentes muestras mediante pruebas cualitativas, del


mismo modo identificamos algunos de los aminoácidos presentes en ellas por medio de las
reacciones que ocurrieron en cada caso de acuerdo al radical o al grupo que caracteriza al
aminoácido. Identificamos estructuralmente diferentes aminoácidos presentes en
determinadas proteínas o en su defecto como aminoácidos libres.

También podría gustarte