Molino de Doble Placa Giratorias
Molino de Doble Placa Giratorias
Molino de Doble Placa Giratorias
En las industrias se llevan a cabo diferentes operaciones unitarias en donde la materia prima
es modificada para así poder llegar a un producto final. Una de estas operaciones
corresponde a la molienda que es de gran importancia en la reducción de tamaño, por
ejemplo, del carbón, cemento, granos, roca, entre otros. En la industria alimentaría también
es importante en los procesos de extracción de alimentos en donde reduce se el tamaño para
disminuir el tiempo de cocción. Los molinos, trituradores o quebrantadores son los equipos
necesarios para llevar a cabo la reducción de tamaño del material y estos se diferencian del
principio de operación y por las dimensiones del producto final, su elección depende de las
condiciones de cada proceso.
Los productos obtenidos por molienda son más pequeños y de forma más regular que los
surgidos de trituración. Generalmente se habla de molienda cuando se tratan partículas de
tamaños inferiores a una pulgada siendo el grado de desintegración mayor al de trituración.
Es una operación unitaria que se encarga de reducir el tamaño de partículas hasta un
tamaño deseado para un proceso en específico, en donde se aumenta la superficie de
contacto del material para que de esta forma sea aprovechado más óptimamente en un
proceso industrial. Actualmente en la industria existen muchos tipos de molinos donde se
destacan los molinos de bolas, molinos de barras, de martillo, de rodillos, Raymond,
autógenos, semi-autógenos, y rotativos. Los productos obtenidos de estos molinos son más
pequeños y de forma regular que los surgidos de la trituración, generalmente se habla de
este proceso cuando se trata de partículas inferiores a 2.54 cm (Mc Cabe, 1991), teniendo
esta un mayor grado desintegración con respecto a la trituración.
OBJETIVO GENERAL
Investigar los datos relevantes acerca del molino de doble placa giratoria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar cuáles son las ventajas y desventajas del uso del molino de doble placa
giratoria.
GENERALIDADES
Velocidad crítica.
La velocidad crítica para un molino y sus elementos moledores es aquella que hace que la
fuerza centrífuga que actúa sobre los elementos moledores, equilibre el peso de los mismos
en cada instante. Cuando esto ocurre, los elementos moledores quedan “pegados” a las
paredes internas del molino y no ejercen la fuerza de rozamiento necesaria sobre el material
para producir la molienda. El molino, entonces, deberá trabajar a velocidades inferiores a la
crítica.
El diámetro del molino, su velocidad, y el diámetro de los elementos moledores son los
elementos variables del proceso. Teniendo en cuenta que en la molienda se emplean
elementos moledores de distintos tamaños, las relaciones entre los elementos variables son:
• A mayor diámetro de bolas, mayor es la rotura de partículas grandes (percusión).
• A menor diámetro de bolas, mayor es la molienda de partículas pequeñas por una mayor
superficie de los elementos moledores (fricción).
Para igual molienda, a mayor diámetro del molino o mayor velocidad, menor el diámetro
necesario de bolas.
En los molinos de barras y bolas, el elemento moledor no tiene todos los mismos tamaños,
sino que a partir de un diámetro máximo se hace una distribución de los mismos en
tamaños inferiores. Para estos molinos se alimenta máximo hasta un 80% de su capacidad.
Volumen de carga.
Los molinos de bolas y barras no trabajan totalmente llenos. El volumen ocupado por los
elementos moledores y el material a moler referido al total del cilindro del molino, es lo
que se denomina Volumen de Carga.
Potencia.
La molienda se puede dividir al mismo tiempo en vía seca y vía húmeda siendo la vía seca
molienda de material con 2% de agua o con una determinada humedad de hasta 30% de
agua, por otra parte la vía húmeda se realiza sobre material que conforma una pulpa con un
contenido de 30 hasta un 300% de agua
APLICACIONES:
Intermedio y fino.
ESPECIFICACIONES
Los molinos de placas trabajan por principio de trituración, consiste en dos discos, lisos o
dentados, que están enfrentados y giran con velocidades opuestas; el material a moler cae
por gravedad entre ambos. Actualmente no se utiliza. Este tipo de molinos ha ido
evolucionando hacia el molino que hoy conocemos como molino de rodillos.
La molienda se lleva a cabo entre las placas que pueden operar en plano vertical u
horizontal; uno o los dos discos giran y, cuando los dos lo hacen, la rotación se efectúa en
direcciones opuestas. El conjunto, que comprende un eje, los discos y las placas de
trituración, se denomina impulsor.
El material cae entre los dos discos y la trituración deseada se produce por efectos de
presión y fricción, la disposición progresiva de los dientes hace que el material se primero
partido y luego empujado por la fuerza centrífuga hacia el área perimetral de los discos
donde se realiza la trituración fina, el material obtenido cae en un recipiente colector
VENTAJAS:
DESVENTAJAS: