Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Titulo de Ojo Hum, Ano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

TITULO

PRESENTACIÓN
RESUMEN
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción de la realidad problemática
En el ámbito nacional y Internacional el estudio acerca del ojo humano desde el punto de
vista óptimamente es importante conocer de como nuestra visión enfoca los rayos de la luz
que son emitidos y reflejados que llegan al ojo,el sistema óptico de ojo que describe, y se
enfoca en la retina se convierte la luz entonces los cambios químicos y con el potencial
eléctrico que llegan al sistema nervioso central,para su interpretación,el ojo humano es un
sistema óptico,por lo tanto desvía los rayos de la luz para ser correctamente enfocados en
la retina. Un aspecto muy importante para adentrarse y comprender el proceso complejo
de la vision humana, consiste en conocer como se forma la imagen en la retina cuando un
flujo de luz entra hacıa el ojo.
El órgano de la visión,el ojo es semejante a una cámara fotográfica,solo que de una
complejidad y perfección extraordinaria ,el ojo regula automáticamente para adaptarse a
la luminosidad ambiental a la distancia de que se encuentra el objeto de nuestra interés.por
lo tanto,es especializar en la atención de cuidados que puedan generar problemas de la
visión como en el iris que es un lente convergente (cristalino) que modifica su curvatura de
manera automática para que el imagen que se forme en la retina que da enfocado,con la
edad pierde la capacidad y se produce la presbicia,no enfoca los objetos cercanos(vista
cansada).
Nuestra provincia no podría estar exente de esta problemática Nacional por lo que
atraviesan en la población,especificamente hablando del ojo humano en el estudio
importancia y funcionamiento de la calidad que tengamos para poder visualizar los
imágenes que podemos identificar a través de la visión ,es por ello que la investigación
realizada es preocupado de esta situación quise indagar respecto a los la calidad del ojo
humano influye en el funcionamiento del sistema óptico,la investigación es a traves del
presente estudio realizado vamos a determinar la influencia de calidad y el funcionamiento
del ojo humano en el sistema óptico y por ello aplicaremos una serie de estrategias
metodológicas para tratar de solucionar y superar esta problemática.

Cómo funciona el ojo humano. Casi toda la parte trasera de la esfera ocular está
recubierta por una capa de células fotosensibles a la que se denomina colectivamente

1
'retina'. ... La retina recibe una pequeña imagen invertida de ese mundo exterior,
transmitida por el sistema óptico formado por la córnea y el cristalino.
Formulación del problema
Problemas de investigación
Problema general
¿De que manera la calidad del ojo humano influye en el funcionamiento del sistema
óptico en el estudio de la física?
Problemas específicos
¿Como funciona el efecto del estudio del esparcimiento de la luz óptimamente en el ojo
humano?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal de esta investigacion fue analizar la relacion que existe entre la
calidad del ojo humano influye en el funcionamiento del sistema óptico en el estudio de la
física.
OBJETIVO ESPECIFICO
Analizar el efecto del estudio esparcimiento de la luz óptimamente en el ojo humano, en
la imagen se forma en la retina y en la imagen que se obtiene en la salida de la pupila.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
El aspecto de la investigación la falta de cooperación y del interés de parte de nuestro
equipo de trabajo nos impedio una limitación para poder realizar una buena búsqueda de
bibliografía en la siguiente investigación.
También en el aspecto del conocimiento de la investigación aún tenemos una duda de
acerca de cómo realizar los pasos de una investigación.
Viabilidad de la investigación:
El trabajo de investigación ha sido viable porque:
Nuestro trabajo de investigación aún estamos en mejora continua de los procesos de
aprendizaje por parte de los investigadores y algunos de ellos están desarrollando los áreas
de investigación,poe lo cual nos facilito realizar el siguiente proyecto de investigación.

2
Los resultados que hemos obtenido mediante el presente investigación atravez de la
profunda búsqueda bbibliográfica los resultados es satisfactorio,y mejora en la
investigación.
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
HISTORIA DE ANTECEDENTES
Antecedentes internacionales:
Ismael Kelly Pérez,(2011): en la investigación titulada "Estudio esparcimiento de la luz
en el ojo humano",Tonantzintla, Puebla .Tuvo como El objetivo principal de esta
investigaci´on fue analizar la relaci´on que existe entre el efecto del esparcimiento de la
luz, en la imagen se forma en la retina y en la imagen que se obtiene en la pupila de
salida de un ojo humano.
El objetivo de este estudio es analizar la relacion que existe entre la imagen que
se forma en la retina, afectada por el esparcimiento hacia delante, y la imagen
formada en la pupila con el efecto del esparcimiento hacia adelante generado por
el doble paso y el esparcimiento de la retina.
La investigación es de tipo fue el desarrollo de un modelo ex-
perimental que consisti´o, en un arreglo de doble paso, en el cual se integra un
ojo artificial que contiene un elemento ´optico cuya funci´on es simular al cristalino.
Sus conclusiones
1.El objetivo principal de esta investigaci´on fue analizar la relaci´on que existe entre el
efecto del esparcimiento de la luz, en la imagen se forma en la retina y en la imagen que se
obtiene en la pupila de salida de un ojo humano. Bajo la hip´otesis que,
ciertos padecimientos que ocurren en los medios de este sistema ´optico, se pueden
modelar como distribuciones de part´ıculas esf´ericas cuyo ´ındice de refracci´on varia con
respecto al del medio en el que se encuentran, se propuso construir un modelo
computacional en el que se considera el esparcimiento producido por este tipo de
part´ıculas. Este trabajo se centra en estudiar el padecimiento conocido como catarata, el
cual es generado en el n´ucleo del lente cristalino.
2.Una parte importante de esta investigaci´on fue el desarrollo de un modelo ex-
perimental que consisti´o, en un arreglo de doble paso, en el cual se integra un
ojo artificial que contiene un elemento ´optico cuya funci´on es simular al cristalino.

3
Este arreglo cont´o con una c´amara CCD de alta sensibilidad con la cual fue posible el
registro de las im´agenes de doble paso. A partir de este modelo experimental, se llevaron
acabo registros de las distribuciones de la intensidad que inclu´ıan el efecto del
esparcimiento generado por colecciones de part´ıculas en el cristalino. Se obtuvieron una
serie de im´agenes, las cuales una vez analizadas, muestran el efecto del esparcimiento de
acuerdo al n´umero de part´ıculas esparcidoras, de determinado
di´ametro, que se agregaban en el cristalino artificial. Los resultados obtenidos
muestran claramente que el esparcimiento en las im´agenes de doble paso aumenta de
acuerdo a la cantidad de elementos esparcidores que existe en el cristalino.
Las simulaciones realizadas con el modelo computacional arrojan resultados si-
milares cuando consideramos la variaci´on del n´umero de part´ıculas esparcidoras dentro
del lente cristalino.
Alejandro Mira Agudelo ,(2010):en la investigación titulada "ESTUDIO DE FENÓMENOS
DINÁMICOS
DE LA ÓPTICA DEL OJO HUMANO",Universidad de Murcia-Murcia.Los objetivos
Estudiar, las características y propiedades de la dinámica de las aberraciones del
ojo humano.
Diseñar y construir equipos de medida de las aberraciones del ojo, teniendo en
cuenta mejoras sobre los sistemas existentes en cuanto a su resolución temporal y
espacial, así como en sus fuentes de iluminación.
• Analizar las relaciones e interacciones entre la dinámica de las aberraciones
oculares y algunos de los mecanismos involucrados en los procesos de visión, prestando
especial interés a la incidencia de fluctuaciones de alta velocidad.
• Estudiar del fenómeno de moteado Speckle, como fuente de ruido en los
instrumentos de medida de las aberraciones ópticas, abordando los posibles mecanismos
de reducción de dicho ruido en las tomas logradas con los sistemas experimentales
propuestos.
• Investigar qué tipo de cambios se pueden inducir sobre los valores de aberración
estáticos y sus fluctuaciones, cuando se producen variaciones en la posición de la línea de
mirada.
• Estudiar la posible influencia de la visión binocular y monocular, sobre las

4
aberraciones y su dinámica, en distintas condiciones de acomodación.
• Determinar la relación entre la dinámica de la acomodación y la cromaticidad de
los estímulos; en particular, encontrar la longitud de onda que emplea el ojo para enfocar
estímulos policromáticos.
La investigación es de tipo fue y sistemas experimentales empleados
para el estudio de algunos fenómenos dinámicos en el ojo. Los tres sistemas empleados
se basan en el sensor de Hartmann-Shack, cada uno con un diseño particular para
adaptarse a las condiciones del respectivo fenómeno bajo estudio. Dos de los
instrumentos permiten la medida de las variaciones en el tiempo de las aberraciones
oculares con una alta resolución temporal y espacial; para el primer caso se exploran
diferentes esquemas que posibilitan la reducción del ruido “speckle”, y en otro caso se
tiene una configuración de “campo de visión amplio”, que permite al sujeto fijar a
estímulos binocularmente mientras se obtienen medidas monoculares de las
aberraciones.
El tercer sistema incorpora una fuente láser invisible, en el rango infrarrojo a unos
1050 nm, que permite realizar las medidas de las aberraciones sin afectar la fijación, o la
acomodación, del sujeto.
Sus conclusiones:
1. Se desarrolló e implementó un nuevo sensor del tipo Hartmann-Shack que
permite la medida de las aberraciones oculares con una alta resolución
temporal y espacial. Sobre este diseño, se probaron tres nuevos métodos
para eliminar el ruido speckle, que afecta a las imágenes que se obtienen con
el sensor. Dos de estos métodos emplean una película divisora de haz que se
hace vibrar durante el registro para reducir el contraste de speckle. Un tercer
método usa una fibra óptica multimodo, que a través de la superposición
incoherente de múltiples modos, también logra la reducción del speckle.
2. De dichos métodos de reducción del ruido speckle, el esquema de película
vibrante simplificado proporcionó el mejor resultado global, siendo además

5
el más simple y económico de implementar.
3. El sensor de Hartmann-Shack de alta resolución temporal, con el esquema
de película vibrante simplificado, se utilizó en un experimento para analizar
los efectos del cambio en la línea de mirada (o la torsión del ojo) sobre las
aberraciones. Se encontró que los cambios de las aberraciones con la
posición de mirada son menores que la variabilidad general medida en cada
posición individual, aunque hay tendencias poco significativas, que muestran
pequeñas diferencias de algunas aberraciones para diferentes posiciones de
mirada. Por otra parte, se pudo establecer una tendencia significativa de un
aumento de la dinámica de las aberraciones de bajo orden para posiciones
extremas de la línea de mirada.
Antecedentes nacionales

BASES TEÓRICAS
CONTENIDO
OJO HUMANO

El ojo humano: características y defectos de la visión

El 50 % de la información que recibimos de nuestro entorno la recibimos a través de los ojos. La


ingente información que recibimos en un simple vistazo a nuestro entorno se guarda durante un
segundo en nuestra memoria y luego la desechamos casi toda. ¡No nos fijamos en casi nada!

El ojo humano es un sistema óptico formado por un dioptrio esférico y una lente, que reciben,
respectivamente, el nombre de córnea y cristalino, y que son capaces de formar una imagen de los
objetos sobre la superficie interna del ojo, en una zona denominada retina, que es sensible a la luz.

6
Estructura

El globo ocular

La forma del ojo es aproximadamente esférica, con un diámetro medio de 2.5 cm. En la imagen
resaltamos las partes principales, cuyo funcionamiento te iremos explicando:

• Cornea

• Iris y pupila

• Cristalino

• Humor vítreo

• Retina

Cornea

El ojo se encuentra rodeado por la esclerótica, coloquialmente "el blanco de los ojos". Es una
membrana semidura que protege la parte interior, más gelatinosa, y que se hace transparente en
su parte frontal, formando la córnea. La cornea es lo primero que se encuentra la luz en su camino
hacia el interior del ojo y, desde el punto de vista de la óptica geométrica, se puede considerar un
dioptrio con índice de refracción aproximado de 1.37, similar al del agua. Su forma es ligeramente
achatada, de modo que apenas se produce aberración esférica.

7
Tras la córnea se encuentra el humor acuoso. A este primer espacio relleno de humor acuoso se le
conoce como cámara anterior. La función principal del humor acuoso es proporcionar nutrientes a
la córnea y al cristalino, que veremos posteriormente. Su índice de refracción se mantiene similar al
del agua.

Iris y pupila

Inmerso en el humor acuoso se encuentra la iris. Puedes reconocerlo fácilmente si te miras al espejo,
al ser el responsable del color de tus ojos. Se trata de un conjunto de músculos radiales y circulares
que hacen las veces de diafragma, abriendo o cerrando una abertura, en su centro, conocida como
pupila, controlando, así, la cantidad de luz que entra al interior del ojo. Este proceso es involuntario,
y depende de la intensidad de la luz observada.

La pupila, el orificio creado por los músculos del iris, es fácilmente reconocible por ser de color
negro. Este color se debe a que los rayos de luz que entran no salen reflejados. Es la misma razón
por la que son oscuras las ventanas de un edificio lejano en un día soleado. En cualquier caso, no
olvides que se trata de un orificio. En ocasiones es posible observar el interior del ojo a través de él.
Así, la retina, de color rojizo, aparece de manera evidente en algunas fotos disparadas con flash: es
el conocido efecto de ojos rojos.

Por otro lado, la pupila sirve de conducto para que el humor acuoso la atraviese y llegue desde la
cámara anterior, señalada anteriormente, a la cámara posterior, donde se encuentra el cristalino,
que también es nutrido por el mismo.

Cristalino

El cristalino es una lente biconvexa adaptable. Está constituida por unas 22000 capas transparentes
y con un índice de refracción variable aproximadamente entre 1.38, en la periferia, y 1.4, en el
núcleo. Gracias a su elasticidad y a los músculos ciliares es capaz de variar su forma, según desees
enfocar objetos cercanos o lejanos. De esta manera el cristalino varía su distancia focal.

El sistema cornea-cristalino es el encargado de enfocar la luz hacia la retina, en la parte posterior


del ojo. La mayor parte de la refracción ocurre en la superficie exterior, dónde la córnea está
cubierta de una película de lágrimas que la favorecen.

Humor vítreo

Una vez en el interior del ojo, y tras pasar por el cristalino, la luz atraviesa el humor vítreo. No es
más que un gel transparente, algo más denso que el humor acuoso, que rellena el espacio interior
del ojo, entre el cristalino y la retina, y que permite al globo ocular mantener su forma.

Retina

Es una fina capa rojiza de aproximadamente 0.5 mm que cubre alrededor del 65% de superficie
interior del ojo. Está formada por millones de células (en torno a 126), fotosensibles y de dos tipos:
bastoncillos y conos. Los primeros son sensibles fundamentalmente a la intensidad de la luz, pero
muy poco sensibles al color. Así, permiten ver en condiciones de baja luminosidad: gracias a ellos
podemos ver en la oscuridad, aunque nos cueste bastante distinguir los colores. Los segundos, los
conos, son mucho menos numerosos (en torno a 6.5 millones frente a 120 millones de los

8
bastoncillos), pero son muy sensibles al color. Se excitan fundamentalmente con la luz de alta
intensidad.

Cuando la luz, enfocada por el sistema cornea-cristalino, incide en la retina, se desencadenan una
serie de procesos químicos y eléctricos que resultan en impulsos nerviosos enviados al cerebro por
el nervio óptico. La zona de unión entre la retina y el nervio óptico no presenta células fotosensibles,
por lo que se denomina punto ciego.

Los conos y bastoncillos no se distribuyen de igual manera por toda la retina. La parte central de la
misma se denomina fovea o depresión de la mácula, y en ella se concentra el mayor número de
conos, por lo que es ahí donde está presente la visión de alta resolución.

Finalmente, cada cono estimulado por la luz es capaz de transmitir su propia señal a las fibras
nerviosas, frente a los cientos de bastoncillos estimulados por la luz necesarios para transmitir señal
a la fibras nerviosas (aunque debes saber que es necesaria mucha menos intensidad de luz para
estimular un bastoncillo que para estimular un cono). Esta es la razón por la que, cuando
observamos un objeto, lo que hacemos en realidad es centrarlo en la fovea, y esta es la razón por la
que, como se observa en la imagen del ojo, la fovea determina el centro del eje visual, ligeramente
desplazado respecto al eje óptico.

Funcionamiento
El proceso de la visión comienza cuando el ojo proyecta el objeto que deseamos ver sobre
la retina, tal y como se pone de manifiesto en la siguiente imagen.

Proceso de Visión

El árbol al que el ojo mira es enfocado sobre la retina. La imagen proyectada en la misma está
invertida respecto a la original, pero el cerebro la interpreta y la ve como derecha. Observa que, por
la semejanza de los triángulos, s/y = s'/y'

9
Desde el punto de vista de la óptica, nos interesa analizar la adaptación que hace el ojo para enfocar
objetos a distintas distancias. En primer lugar, es importante que sepas que el enfoque relajado del
ojo es al infinito, es decir, enfocando objetos lejanos.

Se conoce como acomodación al proceso por el cual los músculos ciliares modifican la curvatura del
cristalino variando su distancia focal y haciendo que la imagen de un objeto cercano se forme en la
retina.

Acomodación del ojo

A la izquierda, los rayos procedentes del infinito se proyectan sobre la retina del ojo relajado. A la
derecha, la luz procedente de un objeto cercano se proyecta sobre la retina gracias a la contracción
del cristalino que realizan los músculos ciliares.

El punto más cercano que un ojo sano puede enfocar se denomina punto próximo o punto cercano,
y se encuentra a una distancia del mismo xp. Distancias por debajo del punto próximo producen
objetos borrosos. Su valor aumenta con la edad, siendo 25 cm el valor considerado promedio en un
ojo sano. En función de la edad podemos establecer la siguiente tabla:

10
Por otro lado, el punto más lejano que un ojo es capaz de enfocar se denomina punto remoto o
punto lejano. En un ojo sano corresponde a infinito, es decir, el ojo sano es capaz de enfocar en la
retina los rayos que llegan paralelos a la córnea.

Finalmente, aunque su estudio pormenorizado queda fuera del alcance de este nivel, ten presente
que para analizar el comportamiento óptico del ojo existen distintos modelos, algunos complejos y
otros muy simples, como por ejemplo considerar el ojo completo como un solo dioptrio esférico con
radio de 5.7mm y con índice de refracción 1.336.

Modelo de Listing
En el modelo de la figura, el ojo en relajación (no acomodado) consiste en un dioptrio cuya distancia focal
imagen,f' , permite a los objetos situados en el punto remoto (rayos paralelos al eje óptico) enfocarse en la retina.

11
Defectos de la visión

Al ojo capaz de enfocar adecuadamente los objetos cercarnos y lejanos se le denomina ojo
emétrope. En este punto vamos a estudiar algunos defectos refractivos o ametropías.

La ecuación de Gauss te será muy útil para resolver los problemas de este apartado. Recuerda que:

Dónde:

 s, s’: Son las distancias del objeto y la imagen respectivamente al origen O. Su unidad de
medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m). Según el criterio DIN de signos,
que usamos, son negativas cuando están a la izquierda del origen y positivas detrás

 f, f' : Distancia focal objeto e imagen respectivamente. La unidad de medida de ambas en


el Sistema Internacional (S.I.) es el metro ( m )

Miopía

La persona con miopía no ve bien de lejos. Se debe a que la imagen de objetos lejanos se forma
delante de la retina. Por ello, los objetos cercanos se ven adecuadamente pero no los lejanos.

En un ojo miope...

 El punto próximo está más cerca de lo habitual

 El punto remoto también está más cerca de lo habitual, siendo una distancia finita, en lugar
de ser infinito, como en el sano

12
Miopía

13
En la primera imagen, arriba izquierda, un ojo miope en relajación (no acomodado), hace que los rayos
provenientes del infinito converjan delante de la retina. Como se trata de un exceso de convergencia, para
corregirla se usa una lente divergente cuyo foco imagen F’ esté en el punto remoto del ojo, como se aprecia en
la imagen arriba derecha. En las dos imágenes inferiores de la serie tenemos el efecto concreto cuando el ojo
intenta enfocar un objeto lejano, un pino en este caso. Así, como se aprecia en la de la izquierda, el ojo crea su
imagen delante de la retina debido a un exceso de convergencia. Como se aprecia en la última ilustración de
la serie, la lente crea las imágenes de los objetos lejanos (el pino de la figura) cercanas a dicho punto remoto.
Se trata de una imagen derecha, virtual y más pequeña de los objetos que están próximos al infinito (rayos casi
paralelos), pero por contra, más próxima. Esta es la imagen vista por el ojo.

Hipermetropía
La persona con hipermetropía no ve bien de cerca. Se debe a que la imagen de los objetos
lejanos se forma detrás de la retina. Por ello, los objetos lejanos se ven adecuadamente
pero no los cercanos.
En un ojo hipermétrope...
 El punto próximo está más lejos de lo habitual
 El punto remoto está en el infinito, pero con alguna particularidad. Los rayos
paralelos convergen detrás de la retina, por lo que para ver los objetos situados en
el infinito el ojo hipermétrope tiene que realizar acomodación. Así, cuando intenta
enfocar objetos cercanos, el cristalino no puede hacer ya que los rayos converjan lo
suficiente como para que se enfoquen en la retina, por qué parte del recorrido de
acomodación se "gasta" en permitir el enfoque de objetos lejanos.

14
Hipermetropía
En la imagen (1) de la serie, un ojo hipermétrope en relajación (no acomodado) hace que
los rayos provenientes del infinito converjan detrás de la retina. Como se trata de un
defecto de convergencia, para corregirla se usa una lente convergente que hace que los
rayos provenientes del infinito se formen finalmente en la retina, como se aprecia en la
imagen (2) de la serie. En las dos imágenes inferiores (3) y (4) tenemos el efecto sobre un
objeto concreto, situado delante del punto próximo, con el ojo en acomodación. Así, en la
imagen (3) de la serie vemos que el ojo es incapaz de enfocar los rayos provenientes del
objeto en la retina. La cuarta imagen de la serie pone de manifiesto cómo actúa la lente
convergente para que el objeto forme su imagen en la retina: la lente crearía para los
objetos cercanos una imagen virtual y de mayor tamaño que dicho objeto cercano, pero
más alejada del cristalino.
Presbicia

15
La persona con presbicia, también llamada vista cansada, no ve bien de cerca. Se debe a
una pérdida en la capacidad de acomodación del cristalino debida a la edad.
La vista cansada, que se manifiesta claramente en personas que necesitan estirar los brazos
para leer, se corrige de igual manera que la hipermetropía, es decir, con lentes
convergentes.
Astigmatismo
La persona con astigmatismo no ve por igual en los distintos planos de visión. Es debido a
que la córnea o el cristalino presentan distintas curvaturas para distintos planos
La imagen de un punto es percibida por una persona con astigmatismo como un trazo. ¿Por
qué? Para entenderlo observa la siguiente figura:

Astigmatismo
A la izquierda, un ejemplo de ojo astigmático. Los elementos verticales y horizontales del
objeto (la flecha) se proyectan a distintas distancias. Se corrige mediante el uso de lentes
esféricas que actúan sobre la luz de manera distinta en unos planos y en otros, como se
pone de manifiesto en la imagen derecha.
Algunas de las intervenciones quirúrgicas más modernas se centran en tallar la córnea para
conseguir que el cristalino pueda enfocar en la retina los rayos de luz que se refractan en
ella. A este tipo de operaciones se le conoce como cirugía refractiva.
Podemos considerar el ojo humano como un sistema óptico auto adaptativo formado por un
conjunto de dioptrios y lentes que, junto con un diafragma para regular el paso de luz, permiten
captar la luz procedente del exterior y proyectarla en una superficie sensible a la luz.

16
En la figura anterior se ven claramente las partes que forman el ojo. Tiene forma
aproximadamente esférica y está rodeado por una membrana llamada esclerótica que por la parte
anterior se hace transparente para formar la córnea.

Tras la córnea hay un diafragma, el iris, que posee una abertura, la pupila, por la que pasa la luz
hacia el interior del ojo. El iris es el que define el color de nuestros ojos y el que controla
automáticamente el diámetro de la pupila para regular la intensidad luminosa que recibe el ojo.

El cristalino está unido por ligamentos al músculo ciliar. De esta manera el ojo queda dividido en
dos partes: la posterior que contiene humor vítreo y la anterior que contiene humor acuoso. El
índice de refracción del cristalino es 1,437 y los del humor acuoso y humor vítreo son similares al
del agua.

El cristalino enfoca las imágenes sobre la envoltura interna del ojo, la retina. Esta envoltura
contiene fibras nerviosas (prolongaciones del nervio óptico) que terminan en unas pequeñas
estructuras denominadas conos y bastones muy sensibles a la luz. Existe un punto en la retina,
llamado fóvea, alrededor del cual hay una zona que sólo tiene conos (para ver el color). Durante el
día la fóvea es la parte más sensible de la retina y sobre ella se forma la imagen del objeto que
miramos.

Los millones de nervios que van al cerebro se combinan para formar un nervio óptico que sale de
la retina por un punto que no contiene células receptores. Es el llamado punto ciego.

La córnea refracta los rayos luminosos y el cristalino actúa como ajuste para enfocar objetos
situados a diferentes distancias. De esto se encargan los músculos ciliares que modifican la
curvatura de la lente y cambian su potencia. Para enfocar un objeto que está próximo, es decir,
para que la imagen se forme en la retina, los músculos ciliares se contraen, y el grosor del
cristalino aumenta, acortando la distancia focal imagen. Por el contrario si el objeto está distante
los músculos ciliares se relajan y la lente adelgaza. Este ajuste se denomina acomodación o
adaptación.

El ojo sano y normal ve los objetos situados en el infinito sin acomodación enfocados en la retina.
Esto quiere decir que el foco está en la retina y el llamado punto remoto (Pr) está en el infinito.

Se llama punto remoto la distancia máxima a la que puede estar situado un objeto para que una
persona lo distinga claramente y punto próximo a la distancia mínima.

17
Un ojo normal será el que tiene un punto próximo a una distancia "d" de 25 cm, (para un niño
puede ser de 10 cm) y un punto remoto situado en el infinito. Si no cumple estos requisitos el ojo
tiene algún defecto.

El ojos es un sistema óptico que concentra y logra enfocar en la retina los rayos que salen
divergentes de un objeto (de otro modo los rayos salientes de un punto no podrían recogerse
sobre una pantalla para dar su imagen).

Juega con la acomodación del ojo arrastrando el payaso de este applet. ¿Que le pasa al foco
mientras varía la acomodación?

Practica con esta aplicación. "Glisser l'object avec la souris" significa que puedes arrastrar el objeto
con el ratón.

En ella puedes ver que cuando el objeto se sitúa en cualquier punto entre el punto remoto y el
punto próximo la imagen se forma en la retina del ojo normal. También puedes comparar y ver lo
que ocurre cuando los ojos tienen algún defecto.

Si un objeto está situado en el punto próximo del ojo, se ve del mayor tamaño y bajo el mayor
ángulo que es posible verlo a simple vista.

DEFECTOS DE LA VISIÓN

Miopía.

El ojo miope tiene un sistema óptico con un exceso de convergencia.

18
El foco está delante de la retina cuando el ojo está relajado, sin efectuar acomodación, y al alcanzar
la máxima acomodación está más cerca del cristalino que en el ojo normal.La persona miope no ve
bien de lejos. Al estar el punto focal del ojo más cerca de la córnea que en un ojo normal, los objetos
situados en el infinito forman la imagen delante de la retina y se ven borrosos. Empiezan a verse
bien cuando están cerca (en el punto remoto).

Del punto remoto al punto próximo realiza acomodación como el ojo normal.

En consecuencia:

El punto remoto y el punto próximo están más cerca que en el ojo normal.

Para corregir la miopía se necesitan lentes divergentes: divergen los rayos que llegan.

El foco de las lentes divergentes empleadas para corregir la miopía debe estar en el punto
remoto para que los rayos que salen de ellas se enfoquen en la retina.

El ojo simplificado

Elije una opción y arrastra el objeto (segmento blanco) con el ratón. Observa que ocurre.

19
Realiza los dos test que se proponen.

Commentarios

Desde el punto de vista óptico el ojo se comporta en su entrada como un dioptrio esférico (la
córnea) donde el humor acuoso tiene un índice de refracción de 1,336. Un diafragma (iris) precede
al cristalino que se comporta como una lente biconvexa. Tiene una estructura de capas y los
ligamentos periféricos permiten modificar a la vez la curvatura de la lente y el índice de refracción.
El índice medio del cristalino está cercano a 1,420. A continuación y hacia dentro del ojo están el
humor vítreo, de índice de refracción 1,336, y en el fondo la retina, que es donde se forma la
imagen. La retina está compuesta de capas de unos 10 a 140 µm. Una capa contiene los conos
(que nos permiten ver el color) y los bastones.

El punto de unión del nervio óptico con la retina esta desprovisto de receptores y se llama "punto
ciego". Con una opción del applet puedes comprobar la existencia del punto ciego en tu ojo.
Realiza el siguiente test:

Elige "zone avegle" en el cuadro de texto. Sitúate a 80 cm frente a la pantalla y tapa tu ojo derecho
con la mano. Con el ojo izquierdo mira fijamente a la cruz y verás cómo dejas de ver el punto
(desaparece).

Para condiciones paraxiales se puede modelizar el ojo como un dioptrio esférico.

Ojo normal (emétrope)

Los rayos que parten de un objeto situado en el infinito convergen en la retina sin que el cristalino
necesite efectuar acomodación (aumentando su convergencia). El punto remoto (Pr) está en el
infinito.

Se ven perfectamente los objetos situados entre el infinito y el punto próximo. El punto próximo
(Pp) está a unos 10 cm en las personas jóvenes y con la edad se va situando a mayor distancia.

En el applet una raya roja marca la zona de visón sobre la que puedes arrastar el objeto (segmento
blanco). En la parte inferior del applet se ve como el cristalino varía su radio de curvatura al
acercarse el objeto al punto próximo.

Ojo miope

20
El ojo miope es demasiado oblongo y convergente. Sin acomodación la imagen se forma delante
de la retina y la visión es borrosa. El punto próximo está más cerca que en el ojo normal. Se corrige
con lentes divergentes . Un ojo miope moderado tiene el Pp a unos 30 cm y su miopía se corrige
con una lente de unas 3 dioptrias. Los miopes se quitan las gafas para leer sin esfuerzo. Pruébalo
con el applet.

Ojo hipermétrope

El ojo hipermétrope es demasiado corto y poco convergente. Sin acomodación el Pr está detrás de
la retina (fuera del ojo, es virtual). El Pp está más lejos de lo normal. Para corregir el defecto se
emplea una lente convergente, que hace que un objeto situado en el infinito tenga su imagen en
el Pr. Este ojo no necesita ninguna lente para ver a lo lejos, simplemente realiza una pequeña
acomodación y ya lo puede ver.

Ojo astigmático

Este defecto se debe a la irregular curvatura de la córnea o del cristalino. Un astigmático no puede
ver nítidamente y simultáneamente en las dos direcciones ortogonales (horizontal y
perpendicular). Se corrige con lentes talladas de forma irregular.

Usa el applet para este Test: Escoge "Test astigmático", sitúate a 60 cm de la pantalla y mira el
punto central. Si ves algunos radios con trazos más fuertes que otros tienes astigmatismo. Si
inclinas la cabeza los trazos no siguen el movimiento.

Ojo présbita

Con la edad la capacidad de acomodación desaparece: es necesario corregir la visión de cerca y de


lejos con lentes bifocales o progresivas.

Elige "zone avegle" en el cuadro de texto. Sitúate a 80 cm frente a la pantalla y tapa tu ojo derecho
con la mano. Con el ojo izquierdo mira fijamente a la cruz y verás cómo dejas de ver el punto
(desaparece).

Hipermetropía

Es un defecto de convergencia del sistema óptico del ojo. El foco imagen del ojo está detrás de la
retina cuando el ojo está en actitud de descanso sin empezar la acomodación.

El foco está fuera del globo ocular.

21
El ojo miope cuando está en reposo (sin iniciar la acomodación), tiene la lente del cristalino muy
poco convergente.

Para ver los objetos situados en el infinito tiene que realizar acomodación. Ve bien a lo lejos pero
para hacerlo ya gasta recorrido de acomodación.

Tiene el punto próximo más lejos que el ojo normal (más de 25 cm) porque "gasta antes" el
recorrido de acomodación que es capaz de hacer.

El punto remoto es virtual y está detrás del ojo.

La hipermetropía se corrige con lentes convergentes. En algunos casos se corrige al crecer la


persona y agrandarse el globo ocular.

Presbicia

Vista cansada.

22
Con el paso de los años se reduce la capacidad de adaptación del cristalino (pierde flexibilidad) y
aumenta la distancia a la que se encuentra el punto próximo. Este defecto se llama presbicia y se
corrige con lentes convergentes.

Astigmatismo

Si el ojo tiene una córnea deformada (como si la córnea fuese esférica con una superficie
cilíndrica superpuesta) los objetos puntuales dan como imágenes líneas cortas. Este defecto se
llama astigmatismo y para corregirlo es necesario una lente cilíndrica compensadora.

23
Cataratas

Es muy frecuente que al envejecer el cristalino se vuelva opaco y no permita el paso de la luz. En
esto consiste la catarata. Recuerda que muchos personajes históricos que vivieron muchos años,
en su vejez se volvieron ciegos.

Hoy se operan extirpando el cristalino e instalando en su lugar una lente plástica intraocular que
hace sus funciones y que no necesita ser sustituida en el resto de la vida.

¿Qué es el ojo optico?

Física/Óptica/El ojo. El ojo humano desde el punto de vista físico es una lente convergente. El
órgano de la visión mediante el cual podemos percibir todas las sensaciones luminosas. El globo
ocular es aproximadamente esférico, su diámetro se considera de 2.5 cm.

Los dibujos anteriores se obtuvieron de esta página. Está en castellano y explica


muy bien los defectos de los ojos.

Este enlace te lleva a una página donde dan consejos para cuidar tus ojos.

http://www.uuhsc.utah.edu/healthinfo/spanish/Eye/illustra.htm

Son buenos enlaces:

http://www.noah-health.org/spanish/illness/eye/speye.html

http://www.tuotromedico.com/temas/alteraciones_ojo_miopia.htm

FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

Hipótesis general:

24
El objetivo principal de esta investigacion fue analizar la relacion que existe entre la calidad del ojo
humano influye en el funcionamiento del sistema óptico en el estudio de la física.

Hipótesis específicas:

Analizar el efecto del estudio esparcimiento de la luz óptimamente en el ojo humano, en la


imagen se forma en la retina y en la imagen que se obtiene en la salida de la pupila.

IDENTIFICACION DE VARIABLES

VARIABLES

¿De que manera la calidad del ojo humano influye en el funcionamiento del sistema óptico en el
estudio de la física?

VARIABLE INDEPENDIENTE

La calidad del ojo humano

VARIABLE DEPENDIENTE

El funcionamiento del sistema óptico

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Método de investigación

La investigación

La investigación fue de tipo aplicada, porque en base a la información

adquirida permitió solucionar problemas relacionados con el proceso de

rendimiento académico en el área de matemática de forma práctica e

inmediata.

Nivel de investigación

El nivel de la investigación de este proyecto es

Tipo de investigación

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es la investigación experimental pero mayormente hemos trabajado


con la investigación documental por que estaba basado en la obtención y análisis de datos
provenientes de materiales escritos y otros tipos de documentos.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

RESULTADOS

CAPITULO IV

25
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

APLICACIONES

RESUMEN

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción de la realidad problemática

Formulación del problema

Problemas de investigación

Problema general

¿De que manera la calidad del ojo humano influye en el funcionamiento del sistema óptico en el
estudio de la física?

Problemas específicos

¿Como funciona el efecto del estudio del esparcimiento de la luz óptimamente en el ojo
humano?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal de esta investigacion fue analizar la relacion que existe entre la calidad del
ojo humano influye en el funcionamiento del sistema óptico en el estudio de la física.

OBJETIVO ESPECIFICO

Analizar el efecto del estudio esparcimiento de la luz óptimamente en el ojo humano, en la


imagen se forma en la retina y en la imagen que se obtiene en la salida de la pupila.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Viabilidad de la investigación:

El trabajo de investigación ha sido viable porque:

Nuestro trabajo de investigación aún estamos en mejora continua de los procesos de


aprendizaje por parte de los investigadores y algunos de ellos están desarrollando los áreas de
investigación,poe lo cual nos facilito realizar el siguiente proyecto de investigación.

Los resultados que hemos obtenido mediante el presente investigación atravez de la profunda
búsqueda bbibliográfica los resultados es satisfactorio,y mejora en la investigación.

26
CAPITULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

HISTORIA DE ANTECEDENTES

Antecedentes internacionales:

Antecedentes nacionales:

BASES TEÓRICAS

CONTENIDO

LASER

¿Qué es un láser?

La palabra láser es un acrónimo que significa Light Amplified by Stimulated Emission of Radiation
(Luz amplificada por emisión estimulada de radiación). Un láser es básicamente una fuente de luz.
Lo que diferencia a un láser de otras fuentes de luz, como las bombillas, es el mecanismo físico por
el que se produce la emisión de luz, que se basa en la emisión estimulada, en contra de la emisión
espontánea que es la responsable de la mayor parte de la luz que vemos. Para entender lo que es
la emisión espontánea y la emisión estimulada hay que conocer un poco la física de la interación
de átomos con fotones. Tan solo diremos aquí que este particular mecanismo de emisión confiere
a la luz unas propiedades muy interesantes, como son la alta potencia (y su capacidad para ser
amplicada), la direccionalidad (emsión en forma de “rayos”), la frecuencia de emisión bien
definida (colo de la luz), la capacidad de emitirse en pulsos de muy corta duración, y una
propiedad llamada coherencia que significa que las onda electromagnéticas que forma el haz de
luz marchan “al paso”.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LUZ LÁSER.

En estos momentos estamos en condiciones de comenzar el estudio de las características


fundamentales de la radiación láser que se caracteriza por una serie de propiedades, diferentes de
cualquier otra fuente de radiación electromagnética, como son:

1._Mono cromaticidad:

Emite una radiación electromagnética de una sola longitud de onda, en oposición a las fuentes
convencionales como las lámparas incandescentes (bombillas comunes) que emiten en un rango
más amplio, entre el visible y el infrarrojo, de ahí que desprendan calor. La longitud de onda, en el
rango del espectro electromagnético de la luz visible, se identifica por los diferentes colores (rojo,
naranja, amarillo, verde, azul, violeta), estando la luz blanca compuesta por todos ellos. Esto se
observa fácilmente al hacer pasar un haz de luz blanca a través de un prisma.

2._ Coherencia espacial o direccionabilidad.

La radiación láser tiene una divergencia muy pequeña, es decir, puede ser proyectado a largas
distancias sin que el haz se abra o disemine la misma cantidad de energía en un área mayor.

27
Nota: Esta propiedad se utilizó para calcular la longitud entre la Tierra y la Luna, al enviar un haz
láser hacia la Luna, donde rebotó sobre un pequeño espejo situado en su superficie, y éste fue
medido en la Tierra por un telescopio.

Coherencia temporal.

La luz láser se transmite de modo paralelo en una única dirección debido a su naturaleza de
radiación estimulada, al estar constituido el haz láser con rayos de la misma fase, frecuencia y
amplitud.

FÍSICA DEL LASER

De forma general los láseres constan de un medio activo capaz de generar el láser. Hay cuatro
procesos básicos que se producen en la generación del láser, denominados bombeo, emisión
espontánea de radiación, emisión estimulada de radiación y absorción.

Bombeo

Se provoca mediante una fuente de radiación como puede ser una lámpara, el paso de una
corriente eléctrica o el uso de cualquier otro tipo de fuente energética que provoque una emisión.

Emisión espontánea de radiación

Los electrones que vuelven al estado fundamental emiten fotones. Es un proceso aleatorio y la
radiación resultante está formada por fotones que se desplazan en distintas direcciones y con
fases distintas generándose una radiación monocromática incoherente.

Emisión estimulada de radiación

La emisión estimulada, base de la generación de radiación de un láser, se produce cuando un


átomo en estado excitado recibe un estímulo externo que lo lleva a emitir fotones y así retornar a
un estado menos excitado. El estímulo en cuestión proviene de la llegada de un fotón con energía
similar a la diferencia de energía entre los dos estados. Los fotones así emitidos por el átomo
estimulado poseen fase, energía y dirección similares a las del fotón externo que les dio origen. La
emisión estimulada descrita es la raíz de muchas de las características de la luz láser. No sólo
produce luz coherente y monocroma, sino que también “amplifica” la emisión de luz, ya que por
cada fotón que incide sobre un átomo excitado se genera otro fotón.

Absorción

Proceso mediante el cual se absorbe un fotón. El sistema atómico se excita a un estado de energía
más alto, pasando un electrón al estado metaestable. Este fenómeno compite con el de la emisión
estimulada de radiación.

Esquema del funcionamiento del LASER de tres niveles de engría.

TIPOS DE LASER

El láser de Rubí

Recordemos que fue el primer láser y que fue construido por Theodore Maiman en 1960, quien
usó como medio activo un cristal de rubí sintético. El rubí es una piedra preciosa formada por

28
cristales de óxido de aluminio Al2O3, que contiene una pequeña concentración de alrededor de
0.05% de impurezas de óxido de cromo Cr2O3 (el óxido de aluminio puro, Al2O3, se llama zafiro).
La presencia del óxido de cromo hace que el transparente cristal puro de óxido de aluminio se
torne rosado y llegue a ser hasta rojizo si la concentración de óxido de cromo aumenta. La forma
geométrica típica que adopta el rubí usado en un láser es la de unas barras cilíndricas de 1 a 15
mm de radio y algunos centímetros de largo.

Láser de Helio-Neón

El láser de helio-neón fue el primer láser de gas que se construyó. Actualmente sigue siendo muy
útil y se emplea con mucha frecuencia. Los centros activos de este láser son los átomos de neón,
pero la excitación de éstos se realiza a través de los átomos de helio. Una mezcla típica de He-Ne
para estos láseres contiene siete partes de helio por una parte de neón.

El láser de Argón ionizado

Las transiciones radiactivas entre niveles altamente excitados de gases nobles se conocen desde
hace largo tiempo, y la oscilación láser en este medio activo data desde la década de los sesenta.
Entre estos láseres, el de argón ionizado es el que más se utiliza, debido a sus intensas líneas de
emisión en la región azul-verde del espectro electromagnético y a la relativa alta potencia
continua que se puede obtener de él.

Láseres deCO2

El láser de bióxido de carbono CO2 es el ejemplo más importante de los láseres moleculares. El
medio activo en este láser es una mezcla de bióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2) y helio (He),
aunque las transiciones láser se llevan a cabo en los niveles energéticos del CO2. Como en
seguida veremos, el N2 y el He son importantes para los procesos de excitación y desexcitación de
la molécula de CO2.

Láser de gas dinámico de CO2

La diferencia fundamental entre un láser de gas dinámico y un láser convencional de CO2 radica en
el método de bombeo empleado. En el láser de gas dinámico la radiación láser es producida al
enfriar rápidamente una mezcla de gas precalentado que fluye a lo largo de una tobera hasta la
cavidad del resonador. Por las altas potencias que es capaz de proporcionar se ha convertido en
una importante alternativa para ciertas aplicaciones industriales.

Láser de solucioneslíquidas orgánicas

El medio activo en este tipo de láseres está compuesto por líquidos en los que se han disuelto
compuestos orgánicos, entendidos estos últimos cómo los hidrocarburos y sus derivados. Estos
láseres son bombeados ópticamente y como en seguida veremos, una de sus más importantes
características radica en que pueden emitir radiación láser en anchas bandas de longitud de onda,
es decir que son “sintonizables”.

Láseres de semiconductores

Los láseres de semiconductores son los láseres más eficientes, baratos y pequeños que es posible
obtener en la actualidad. Desde su invención en 1962 se han mantenido como líderes en muchas

29
aplicaciones científico-tecnológicas y su continua producción masiva nos da un inicio de que esta
situación se prolongará por mucho tiempo.

Láser de electrones libres

Todos los sistemas láser anteriormente vistos basan su funcionamiento en la inversión de


población lograda en un medio activo atómico o molecular. Por tanto, la longitud de onda a la cual
el láser emite está inevitablemente determinada por los centros activos contenidos en la cavidad
láser, es decir, por las transiciones energéticas permitidas a los átomos o moléculas de dicho
medio. Un láser basado en la emisión de radiación estimulada por electrones libres no tiene las
limitaciones propias de los láseres anteriormente vistos, pues los electrones libres no están sujetos
a la existencia de transiciones energéticas particulares y por lo tanto pueden generar radiación
electromagnética en cualquier longitud de onda del espectro. Este tipo de láseres utilizan como
medio activo un haz de electrones que se mueve con velocidades cercanas a la de la luz. Debido a
esto se le llama haz relativista de electrones. Podemos describir un láser de electrones libres como
un instrumento que convierte la energía cinética de un haz relativista de electrones en radiación
láser.

APLICACIONES DEL LÁSER

Debido a las propiedades particulares del haz de radiación luminosa con su gran potencia
concentrada (el láser), hacen de él una herramienta ideal en muchas aplicaciones donde se precise
de una fuente controlada y localizada de energía. Si a este factor diferenciador inicial se le suma la
facilidad para su control automático y regulación, se observa cómo se amplía el campo de
utilización a otros usos en los que la precisión, la minimización de daños colaterales y la menor
modificación de la característica del material circundante y de sus dimensiones son importantes.
De ahí el amplísimo rango de aplicaciones.

APLICACIONES A LA COMPUTACIÓN

Aplicaciones más cotidianas de los sistemas láser son, por ejemplo, el lector del código de barras,
el almacenamiento óptico y la lectura de información digital en discos compactos (CD) o en discos
versátiles digitales (DVD), que se diferencia en que éstos últimos utilizan una longitud de onda más
corta (emplean láser azul en vez de rojo). Otra de las aplicaciones son las fotocopiadoras e
impresoras láser, o las comunicaciones mediante fibra óptica. Las aplicaciones para un futuro
próximo son los ordenadores cuánticos u ópticos que serán capaces de procesar la información a
la velocidad de la luz al ir los impulsos eléctricos por pulsos de luz proporcionados por sistemas
láser; muchos de los componentes electrónicos que tienen en su estructura las computadoras,
como por ejemplo resistencias, en las cuales es necesario volatilizar muy pequeñas cantidades de
material para fabricar resistencias de muy alta precisión.

FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

Hipótesis general:

Hipótesis específicas:

IDENTIFICACION DE VARIABLES

30
VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Método de investigación

Nivel de investigación

El nivel de la investigación de este proyecto es

Tipo de investigación

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es la investigación experimental pero mayormente hemos


trabajado con la investigación documental por que estaba basado en la obtención y análisis de
datos provenientes de materiales escritos y otros tipos de documentos.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

RESULTADOS

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

APLICACIONES

RESUMEN

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción de la realidad problemática

Formulación del problema

Problemas de investigación

Problema general

¿De que manera la calidad del ojo humano influye en el funcionamiento del sistema óptico en el
estudio de la física?

Problemas específicos

31
¿Como funciona el efecto del estudio del esparcimiento de la luz óptimamente en el ojo
humano?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal de esta investigacion fue analizar la relacion que existe entre la calidad del
ojo humano influye en el funcionamiento del sistema óptico en el estudio de la física.

OBJETIVO ESPECIFICO

Analizar el efecto del estudio esparcimiento de la luz óptimamente en el ojo humano, en la


imagen se forma en la retina y en la imagen que se obtiene en la salida de la pupila.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Viabilidad de la investigación:

El trabajo de investigación ha sido viable porque:

Nuestro trabajo de investigación aún estamos en mejora continua de los procesos de


aprendizaje por parte de los investigadores y algunos de ellos están desarrollando los áreas de
investigación,poe lo cual nos facilito realizar el siguiente proyecto de investigación.

Los resultados que hemos obtenido mediante el presente investigación atravez de la profunda
búsqueda bbibliográfica los resultados es satisfactorio,y mejora en la investigación.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

HISTORIA DE ANTECEDENTES

Antecedentes internacionales:

Antecedentes nacionales:

BASES TEÓRICAS

CONTENIDO

FIBRA OPTICA

La fibra óptica resulta interesante porque toma un concepto muy antiguo que es
la manipulación de la luz, no es otra cosa más que eso, la manipulación controlada
de la luz. Si nos remontamos a la historia, los mismos egipcios controlaban la luz
por medio de espejos para iluminar dentro de las increíbles pirámides…
¿Precursores de la fibra óptica?

32
Hoy la manipulación de la luz está controlada dentro de un cable, con
terminaciones especiales y en placas especiales que hacen que la transmisión sea
posible y que detallaré a lo largo de esta humilde nota.

Al ver con detalle cómo está compuesta


la fibra óptica, vamos a comprender sus ventajas y desventajas, así también,
tendremos una visión global de este medio. Este ejemplo es sobre un cable
compuesto de muchas partes, hay que entender que hay muchos tipos de cables
que se adaptan a distintas ocasiones (interior, exterior, etc.) pero tomé este como
referencia porque se pueden ver con detalle que elementos puede contener un
cable. Esto les servirá porque comúnmente en los catálogos de cables de fibra
óptica, se especifican de que están compuestos, por lo tanto, conociendo los
componentes y para que funcionan, podremos elegir al mejor cable para lo que
estamos montando.

Estructura de una fibra óptica


1- Elemento central dieléctrico: este elemento central que no está disponible
en todos los tipos de fibra óptica, es un filamento que no conduce la electricidad
(dieléctrico), que ayuda a la consistencia del cable entre otras cosas.

2- Hilo de drenaje de humedad: su fin es que la humedad salga a través de el,


dejando al resto de los filamentos libres de humedad.

3- Fibras: esto es lo más importante del cable, ya que es el medio por dónde se
transmite la información. Puede ser de silicio (vidrio) o plástico muy procesado.
Aqui se producen los fenómenos físicos de reflexión y refracción. La pureza de este
material es lo que marca la diferencia para saber si es buena para transmitir o no.

33
Una simple impureza puede desviar el haz de luz, haciendo que este se pierda o no
llegue a destino. En cuanto al proceso de fabricación es muy interesante y hay
muchos vídeos y material en la red, pero básicamente las hebras (micrones de
ancho) se obtienen al exponer tubos de vidrio al calor extremo y por medio del
goteo que se producen al derretirse, se obtienen cada una de ellas.

4- Loose Buffers: es un pequeño tubo que recubre la fibra y a veces contiene un


gel que sirve para el mismo fin haciendo también de capa oscura para que los
rayos de luz no se dispersen hacia afuera de la fibra.

5- Cinta de Mylar: es una capa de poliéster fina que hace muchos años se usaba
para transmitir programas a PC, pero en este caso sólo cumple el rol de aislante.

6- Cinta antillama: es un cobertor que sirve para proteger al cable del calor y las
llamas.

7- Hilos sintéticos de Kevlar: estos hilos ayudan mucho a la consistencia y


protección del cable, teniendo en cuenta que el Kevlar es un muy buen ignífugo,
además de soportar el estiramiento de sus hilos.

8- Hilo de desgarre: son hilos que ayudan a la consistencia del cable.

9- Vaina: la capa superior del cable que provee aislamiento y consistencia al


conjunto que tiene en su interior.

Ahora que sabemos cómo está compuesto un cable, vamos a ver cómo funciona.
No voy a detallar matemáticamente el funcionamiento porque no es la idea,
solamente voy a hablar de los dos fenómenos de la óptica que permiten la
transmisión y son la frutilla de esta torta maravillosa. Igualmente en la red hay
información de sobra para ampliar sus conocimientos.

Los dos principios físicos por los que la fibra funciona son la Reflexión y la
Refracción. Ellos son los culpables de llevar esto adelante.

34
 Refracción: es el cambio de
dirección que llevan las ondas cuando pasan de un medio a otro.
Sencillamente y para mejor comprensión, esto se experimenta cuando
metemos una cuchara en un vaso con agua y pareciera que se desplaza
dentro de este.
 Reflexión: también es el cambio de dirección de la onda, pero hacia el
origen. Esto sería lo que sucede cuando nos miramos en el espejo sin la
reflexión, no podríamos peinarnos o afeitarnos frente al espejo.
Ahora que sabemos cuáles son los principios físicos que ocurren dentro de la fibra
óptica, vamos a una figura que detalla estos fenómenos en acción:

Ya sabemos cómo funciona, así que vamos a hablar un poco de que tipos de fibra
hay y para qué sirve cada una. Para hacer esto vamos a agruparlas de dos
maneras. Una es la fibra monomodo y la otra es multimodo y este agrupamiento
se debe en la forma en que transmiten la luz por dentro de la fibra.

 Monomodo: se transmite un sólo haz de luz por el interior de la fibra.


Tienen un alcance de transmisión de 300 km en condiciones ideales,
siendo la fuente de luz un láser.
 Multimodo: se pueden transmitir varios haces de luz por el interior de la
fibra. Generalmente su fuente de luz son IODOS de baja intensidad,
teniendo distancias cortas de propagación (2 o 3 Km), pero son más
baratas y más fáciles de instalar.
Llegamos al punto en que sabemos cómo es una fibra óptica, que materiales las
componen y que tipos hay. Es el momento de conocer como conectarlas entre los
dispositivos y cómo son las placas de red que tienen como misión “transformar” la
luz en código binario (fotosensores) para que el dispositivo pueda interpretar.

35
Tipos de conectores de fibra
óptica que van en las puntas de los cables.

 FC que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.


 FDDI se usa para redes de fibra óptica.
 LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de
datos, más que nada usado en servers o clusters storage.
 SC y SC Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.
 ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad.
Una vez que los tenemos conectados, las placas emiten luz por medio de
distintos dispositivos:

 Láser: el más potente y usado en el cable monomodo


 LED: son baratos, no tienen mucha potencia y se usan en los cables
multimodo.
Las placas de red, además de darnos la interfaz de conexión, son las encargadas
de “convertir” los impulsos de luz en binarios para la comprensión de la PC.
Básicamente toman los impulsos de esta manera: Impulso de Luz = 1 , oscuridad
= 0. Así es como forma el binario. Igualmente para más detalles, siempre está la
internet para profundizar.

Por último voy a dar, a mi forma de ver y entender, las ventajas y


desventajas que valen la pena saber sobre la fibra óptica:

36
Ventajas:

Alto ancho de banda (pruebas dieron casi 1 TB/s), haciendo que la transmisión
dependa de la capacidad de procesamiento de emisor-receptor mas que del medio
(que obviamente es rapidísimo)

 Multiprotocolo (TCP/IP, SCSI, etc.)


 Escalable
 Muy segura ya que no hay manera de acceder a los datos transmitidos
sin romper la fibra
 El cable es muy liviano y se corroe poco
 La señal se pierde muy poco a lo largo del cable
Desventajas:

 El conjunto de conectores, cable, placas, dispositivos para fibra, etc., son


caros para el uso no comercial, por eso se utiliza como backbone donde
se debe transmitir un gran volumen de de información a grandes
velocidades.
 La fibra es frágil, lo que complica un poco la instalación.
 Los empalmes entre fibra son complejos, con lo cual a veces hay que
contratar una empresa para realizarlo.
 Siempre se va a necesitar un conversor óptico-eléctrico, ya que e casi
imposible tener toda una red de fibra, haciendo el costo más caro.
Creo que ya tenemos un conocimiento amplio sobre que es, como funciona y que
se necesita para usar…. o no usar la fibra óptica. Creo que ya lo dije varias veces
durante el artículo, pero es que quiero que quede en claro que este tema es
muchísimo más amplio que estas simples y escuetas líneas.

FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

Hipótesis general:

Hipótesis específicas:

IDENTIFICACION DE VARIABLES

37
VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Método de investigación

Nivel de investigación

El nivel de la investigación de este proyecto es

Tipo de investigación

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es la investigación experimental pero


mayormente hemos trabajado con la investigación documental por que
estaba basado en la obtención y análisis de datos provenientes de
materiales escritos y otros tipos de documentos.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

RESULTADOS

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

APLICACIONES

38
TÍTULO EL DESARROLLO DEL SISTEMA HOLOGRAFICO INFLUYE EN LA
PROYECCIÓN DE UNA IMAGEN TRIDIMENSIONAL EN EL ESPACIO

RESUMEN

La holografía es una técnica avanzada de fotografía, que consiste en crear imágenes


tridimensionales. Para esto se utiliza un rayo láser, que graba microscópicamente una película
fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres
dimensiones. La holografía fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor, que
recibió por esto el Premio Nobel de Física en 1971. Recibió la patente GB685286 por su invención.
Sin embargo, se perfeccionó años más tarde con el desarrollo del láser, pues los hologramas de
Gabor eran muy primitivos a causa de las fuentes de luz tan pobres que se utilizaban en sus tiempos.
Originalmente, Gabor sólo quería encontrar una manera para mejorar la resolución y definición de
las imágenes del microscopio electrónico. Llamó a este proceso holografía, del griego holos,
"completo", ya que los hologramas mostraban un objeto completamente y no sólo una perspectiva.
Los primeros hologramas que verdaderamente representaban un objeto tridimensional bien
definido fueron hechos por Emmett Leith y Juris Upatnieks, en Estados Unidos en 1963, y por Yuri
Denisyuk en la Unión Soviética. Uno de los avances más prometedores hechos recientemente ha
sido su uso para los reproductores de DVD y otras aplicaciones. También se utiliza actualmente en
tarjetas de crédito, billetes y discos compactos, además de su uso como símbolo de originalidad y
seguridad.

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El desarrollo de la holografía es una técnica que es muy importante para la fotografía,por que
consiste en la creación de una imagen tridimensional, de una imagen proyectando al espacio en tres
dimensiones. Las imágenes holograficas poseen todas las propiedades visuales del objeto
producido, incluso el paraleje entre sus partes(efecto de profundidad) con respecto al
desplazamiento del observador.por lo cual la observación es simple vista,n o requiere lentes ni
ningún otro elemento.

Los cambios acelerados en la sociedad,hace que los conocimientos y conceptos aumenten y


cambien frecuentemente nuevos avances que se han incorporado en la ciencia y la tecnología.
Lamentablemente en nuestra universidad no cuenta con los suficientes aparatos o instrumentos de
laboratorio de física(óptica) para poder realizar los experimentos en el laboratorio, lo cual nos
permitiría investigar más acerca de holografía.

Así mismo va el aumento considerable el avance de la holografía en los diferentes aplicaciones


como;en el arte , medicina ,en exhibiciones de piezas arqueológicas,dispositivos de seguriad ,
almacenamiento de información,instrumentos de medida y etc.por lo cual que es muy importante
conocer acerca de holografía que nos pueda facilitar la ayuda en nuestros trabajos cotidianos
ahorrando el tiempo y la economía de nuestras familias.

39
FORMULACIÓN DEL PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

Problemas de investigación

 ¿Como el desarrollo del sistema holografico influye en la proyección de una imagen


tridimensional en el espacio?
 ¿De que manera la holografía nos ayuda en nuestra vida cotidiana en el avance de la
ciencia y tecnología?

Problema general

¿Como el desarrollo del sistema holografico influye en la proyección de una imagen


tridimensional en el espacio?

Problemas específicos

¿De que manera la holografía nos ayuda en nuestra vida cotidiana en el avance de la ciencia y
tecnología?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal de esta investigacion fue analizar la relacion que existe entre el desarrollo del
sistema holografico influye en la proyección de una imagen tridimensional en el espacio.

OBJETIVO ESPECIFICO

Analizar el uso de la importancia de holografía de como nos ayuda en nuestra vida cotidiana en el
avance de la ciencia y la tecnología.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El problema es de suma importancia por que,en el avance científico y tecnológico están acelerados,
cada día más por que el conocimiento en general es relativo por lo cual,nosotros tenemos que
actualizar día a día con la ciencia y tecnología en el aspecto de conocimiento y aplicación.

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

El aspecto de la investigación la falta de cooperación y del interés de parte de nuestro


equipo de trabajo nos impedio una limitación para poder realizar una buena búsqueda de
bibliografía en la siguiente investigación.
También en el aspecto del conocimiento de la investigación aún tenemos una duda de
acerca de cómo realizar los pasos de una investigación.
También en el aspecto de experimento no fue posible realizado dicho cual, es muy importante
realizar por que nos permite obtener los datos como,la muestra,la comparacion de los resultados
y análisis,etc. Por ello sólo nuestro investigación se basa en fuentes bibliográficas.

Viabilidad de la investigación:

El trabajo de investigación ha sido viable porque:

40
Nuestro trabajo de investigación aún estamos en mejora continua de los procesos de aprendizaje
por parte de los investigadores y algunos de ellos están desarrollando los áreas de
investigación,poe lo cual nos facilito realizar el siguiente proyecto de investigación.

Los resultados que hemos obtenido mediante el presente investigación atravez de la profunda
búsqueda bbibliográfica los resultados es satisfactorio,y mejora en la investigación.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

HISTORIA DE ANTECEDENTES

Antecedentes internacionales:

Antecedentes nacionales:

BASES TEÓRICAS

CONTENIDO

HOLOGRAFIA

Introducción a la holografía

Los hologramas se han integrado a los usos de la sociedad como un método idóneo para lograr fines
específicos en investigación científica, industria, biología, medicina, publicidad, arte, entre otras. En
este trabajo se abordaran temas como la interferometría holográfica que es la aplicación técnica
más importante de la holografía, ya que implica un método de análisis no destructivo por el cual se
detectan pequeñísimas deformaciones o movimientos ocurridos en la superficie de estructuras y
objetos. También nos referiremos lo relativo con la gran capacidad de almacenamiento de los
hologramas, hecho que ha permitido sustituir otros medios de almacenamiento con ventajas
notorias, dado que un holograma es prácticamente imposible de copiar, lo convierte en un
dispositivo de seguridad muy adecuado para tarjetas de crédito, de identificación o cualquier otro
documento donde pueda existir un problema de falsificación. Profundizaremos en sus aplicaciones
así como aspectos que se relacionan con la encriptación óptica de la información, los elementos
ópticos holográficos y la holografía digital. Destacaremos su impacto en el arte generándose el
desarrollo del arte holográfico, donde los artistas han usufructuado hacer hologramas de objetos
de arte pero también se han compenetrado en las posibilidades únicas que la holografía ofrece. Se
describirá el proceso de construcción de los hologramas y se comentarán básicamente los de
transmisión, de reflexión y otras combinaciones entre ambos que cumplen funciones específicas.
Por ejemplo, los hologramas de transmisión, visibles con luz blanca, la luz emitida por un objeto
contiene la formación completa del tamaño y forma del objeto. Podemos considerar que la
información se almacena en los frentes de ondas de la luz del objeto, específicamente en las
variaciones de la intensidad y la fase de los campos electromagnéticos Si pudiéramos registrar esta
información, podríamos reproducir una imagen tridimensional completa del objeto, no ocurriendo
así con las películas fotográficas solo registran las variaciones de la intensidad; las películas no son
sensibles a las variaciones de fase. Por tanto no es posible emplear un negativo fotográfico para
reconstruir una imagen tridimensional.

41
“…el pliegue universal. El doblez que, al desdoblarse, revela no la unidad sino la dualidad […] el
pliegue, al descubrir lo que oculta, esconde lo que descubre […] es lo que une a los dos opuestos
sin jamás fundirlos, a igual distancia de la unidad y de la pluralidad.”

¿Qué es un holograma?

La holografía, como la fotografía, es una técnica que produce una imagen en una película. Pero el
método utilizado para la grabación es completamente distinto. Una fotografía crea una imagen
bidimensional del objeto y la imagen que vemos grabada en el papel o en el negativo se
corresponde con un único punto de vista inamovible.

En un holograma, por el contrario, queda registrada toda la información visual procedente del
objeto, su entorno y el espacio en que está. Esto quiere decir que es tridimensional, o mejor dicho,
multidimensional. Al moverte delante de un holograma irás viendo un ángulo diferente de ese
espacio y de ese objeto.

Esquema de onda de luz coherente

Como señala Saxby en su libro Practical holography para un físico un holograma es el registro de la
interacción de dos ondas coherentes, provenientes de fuentes puntuales y monocromáticas, en la
forma de un patrón microscópico de franjas interferenciales; para un lego en Física, pero quizás bien
informado, es una película fotográfica o placa que ha sido expuesta a la luz del láser y procesada de
modo que al ser iluminada adecuadamente produce una imagen tridimensional; para alguien menos
informado la holografía es sólo algún tipo de fotografía tridimensional.

La fotografía y la holografía producen la imagen de forma completamente diferente, y no resulta


posible describir en los mismos términos el modo en que se forman los dos tipos de imágenes, la
fotográfica y la holográfica, ya que para explicar la formación de la imagen holográfica es necesario
recurrir a los conceptos de interferencia y difracción, ambos característicos de las ondas. Es
evidente, por tanto, que los fundamentos físicos sobre los que se sustenta la técnica holográfica hay
que buscarlos en la naturaleza ondulatoria de la luz.

Breve historia de la holografía

Dennis Gabor inició estudios de Ingeniería mecánica en la Universidad Politécnica de Budapest, que
concluyó en la Universidad de Berlín, donde obtuvo el diploma en Ingeniería eléctrica en 1923 y el
título de Doctor ingeniero en 1927. Ese mismo año entró a trabajar en uno de los laboratorios de
Física de la compañía Siemens de Berlín, en la que comenzó a desarrollar algunos de sus múltiples
inventos.

En 1933, tras la llegada de Hitler al poder, a Gabor no le fue renovado su contrato con la
compañía Siemensdebido a su origen judío, por lo que tuvo que abandonar Alemania. Tras una
breve estancia en Budapest, Gabor marchó a Inglaterra, donde en 1934 comenzó a trabajar en la
British Thomson Houston Company. Durante la Segunda Guerra Mundial dicha compañía se dedicó
a desarrollar distintos dispositivos para el ejército británico, sobre todo relacionados con el radar,
pero Gabor fue excluido de dichas investigaciones, aunque pudo seguir trabajando fuera de la zona
de seguridad de la empresa en la mejora del microscopio electrónico.

42
En 1947, cuando Dennis Gabor buscaba un método para mejorar la resolución y definición del
microscopio electrónico, se encontró casualmente con un método nuevo e interesante para formar
imágenes –el objeto que utilizó para realizar su primer holograma fue una diapositiva circular
transparente que contenía el nombre de tres físicos a los que Gabor consideraba importantes:
Huygens, Young y Fresnel. Llamó a este proceso holografía, del griego holos, todo. Sin embargo, su
descubrimiento no tuvo ningún éxito, pero tras la invención del láser su idea original dio lugar a
innumerables aplicaciones científicas y tecnológicas basadas en la holografía, por lo que en 1971
recibió el Premio Nobel de Física.

Hacia 1958 el concepto de reconstrucción del frente de onda de Gabor estaba siendo reinventado
en un contexto diferente por Yuri Denisyuk (1927-2006), un investigador que trabajaba de forma
aislada y que estaba realizando una serie de estudios similares en el centro de investigación óptica
más importante de la antigua Unión Soviética, el Instituto Estatal de Óptica Vavilov, en Leningrado.
Sus experimentos le llevaron a crear lo que actualmente se conoce como holograma Denisyuk u
holograma de reflexión.

Por otro lado Emmett N. Leith, un investigador en Ingeniería eléctrica de la Universidad de Michigan,
desconociendo totalmente los trabajos realizados sobre holografía, estaba buscando en 1956 un
método para registrar y mostrar gráficamente la forma de onda de las señales de radar usando
técnicas ópticas.

En 1960, cuando ya prácticamente tenía la solución a su problema, conoció los trabajos de Gabor y
de sus sucesores, dándose así cuenta de que en realidad había redescubierto la holografía. A partir
de entonces el objetivo de esos trabajos fue perfeccionar el método. La solución que encontró Leith,
con la colaboración de su colega Juris Upatnieks, eliminaba el problema de las imágenes dobles que
tanto había atormentado a Gabor y ambos idearon la técnica del haz de referencia inclinado,
desplazando el haz de referencia fuera de la dirección del haz objeto. Habían inventado
el holograma fuera de eje, conocido también como holograma de Leith y Upatnieks.

Esquema de holograma de Transmisión

Algunos investigadores empezaron a relacionar estos tres trabajos realizados de forma


independiente y en los años sesenta se publicaron muchos artículos científicos sobre el registro de
hologramas con láser, lo que contrasta con la escasa publicación entre 1947 y 1955. No está claro
quién acuñó el término holografía para designar a esta nueva técnica, ya que varios investigadores
reclamaron la paternidad del mismo. Lo cierto es que la holografía, un campo con un potencial
intelectual y comercial extraordinario, había nacido.

Es evidente que la terminología científica tiene un gran impacto, no sólo a nivel científico, sino
también social, filosófico e incluso económico, por lo que la denominación de holografía para esta
‘nueva ciencia’, una única palabra, tenía todas las de ganar.

En 1966 George Stroke (1924), también profesor de la Universidad de Michigan, publicó An


Introduction to Coherent Optics and Holography, el primer libro en el que se exponían los
fundamentos teóricos de la nueva técnica.

La primera exposición de holografía tuvo lugar en Michigan en 1968 y la segunda en Nueva York en
1970. En 1971 se fundó una Escuela de Holografía en San Francisco, la primera en la que científicos,

43
ingenieros y artistas podían aprender la nueva técnica. De este modo la holografía se convirtió en
un ejemplo inusual de campo científico en el que participaron en su desarrollo grupos de personas
de muy distinta procedencia, desde físicos e ingenieros hasta artistas.

En 1968 Stephen Benton (1941-2003), científico del Instituto Tecnológico de Massachussets,


desarrolló un tipo de holograma conocido como holograma de arco iris o de Benton, que tiene gran
importancia al tratarse de un holograma de transmisión que no necesita del láser para su
reconstrucción sino que se puede ver con luz blanca creando una imagen en colores en función del
ángulo con el que se observa. El aspecto más importante del holograma de arco iris es que permite
la producción masiva de hologramas utilizando la técnica de estampado (embossing en inglés) en
plástico aluminizado, y hace posible reproducir hologramas con un bajo coste. Estos hologramas se
utilizan actualmente en sistemas de seguridad y la primera vez que aparecieron en documentos que
se requieren seguros fue en tarjetas de crédito en 1983.

En un holograma la información está distribuida igualmente en toda la película, de tal manera que
si una pequeña parte de ella se corta, la escena entera puede observarse todavía a través de esa
pequeña porción. Así a diferencia de las fotografías convencionales, en el caso de los hologramas
cada parte posee la información presente en el todo.

Interior de laboratorio de holografía

Esta idea del todo en cada parte ha llevado a algunos científicos y pensadores como Karl
Pribram (neurofisiólogo de Stanford y uno de los más influyentes científicos de la interpretación del
cerebro) o David Bohm (físico de la Universidad de Londres y uno de los físicos cuánticos más
respetados) a especular sobre la posibilidad de que el cerebro humano o el universo funcionen de
manera semejante.

Curiosamente, también Bohm y Pribram llegaron a semejante conclusión de modo independiente,


a través del estudio de campos muy diferentes. Bohm investigó la naturaleza holográfica del
universo tras muchos años de escepticismo frente a las teorías convencionales, incapaces de
explicar numerosos fenómenos presentes en la física cuántica. Bohn pensó que el universo posee
las propiedades de un holograma, la realidad sería un todo sin tiempo, sin espacio. Así “la realidad
real” sería el orden implicado y orden desplegado, lo no real. Bohm explica como el planteamiento
del “orden implicado” rompe enteramente con el clásico modelo de realidad, construido en base a
los aportes de Descartes, Newton y Einstein.

K. Pribram, a su vez, ante la ineficacia de formulaciones convencionales para resolver determinados


enigmas neurofisiológicos, advirtió que el modelo holográfico podría servir para explicar gran
número de fenómenos. La idea del todo proporcionó a Pribram la explicación que había buscado.

BASES DE LA HOLOGRAFÍA

El método inventado por Leith y Upatnieks para hacer los hologramas consiste primeramente en la
iluminación con el haz luminoso de un láser, del objeto cuya imagen se quiere registrar. Se coloca
después una placa fotográfica en una posición tal que a ella llegue la luz tanto directa del láser, o
reflejada en espejos planos, como la que se refleja en el objeto cuya imagen se desea registrar
(Figura 36a). Al haz directo que no proviene del objeto se le llama haz de referencia y al otro se le
llama haz del objeto. Estos dos haces luminosos interfieren al coincidir sobre la placa fotográfica. La

44
imagen que se obtiene después de revelar la placa es un patrón de franjas de interferencia. Esta es
una complicada red de líneas similares a las de una rejilla de difracción, pero bastante más complejas
pues no son rectas, sino muy curvas e irregulares.
Figura 38. Un holograma. (a) Imagen producida por el holograma y (b) franjas de
interferencia en el plano del holograma.

revelado el holograma, para reconstruir la imagen se coloca éste frente al


haz directo del láser, en la posición original donde se colocó para exponerlo,
como se ilustra en la figura 36(b). La luz que llega al holograma es entonces
difractada por las franjas impresas en el holograma, generando tres haces
luminosos. Uno de los haces es el que pasa directamente sin difractarse, el
cual sigue en la dirección del haz iluminador y no forma ninguna imagen. El
segundo haz es difractado y es el que forma una imagen virtual del objeto
en la misma posición donde estaba al tomar el holograma. El tercer haz
también es difractado, pero en la dirección opuesta al haz anterior con
respecto al haz directo. Este haz forma una imagen real del objeto. Estos
tres haces son los que se mezclaban en los hologramas de Gabor. La figura

37 muestra el proceso de exposición de un holograma sobre una mesa


estable. La mesa debe ser necesariamente estable, es decir, aislada de las
vibraciones del piso, a fin de que las pequeñísimas franjas de interferencia
que forman el holograma no se pierdan. La figura 38(a) muestra la imagen
producida por un holograma y la figura 38(b) muestra las franjas de
interferencia que se observan en el plano del holograma.

a través del holograma como si fuera una ventana, se ve la imagen


tridimensional del objeto (la imagen virtual) en el mismo lugar donde estaba
el objeto originalmente. La imagen es tan real que no sólo es tridimensional
o estereoscópica, sino que además tiene perspectiva variable, dentro de los
límites impuestos por el tamaño del holograma. Así, si nos movemos para
ver el objeto a través de diferentes regiones del holograma, el punto de vista
cambia como si el objeto realmente estuviera ahí.

45
DIFERENTES TIPOS DE HOLOGRAMAS

La holografía ha progresado de una manera impresionante y rápida debido a la gran cantidad de


aplicaciones que se le están encontrando día a día. Los hologramas se pueden ahora hacer de muy
diferentes maneras, pero todos con el mismo principio básico. Los principales tipos de hologramas
son los siguientes:

a) Hologramas de Fresnel. Éstos son los hologramas más simples, tal cual se acaban de describir en
la sección anterior. También son los hologramas más reales e impresionantes, pero tienen el
problema de que sólo pueden ser observados con la luz de un láser.

Figura 39. Formación de un holograma de reflexión

b) Hologramas de reflexión: Los hologramas de reflexión, inventados por Y. N. Denisyuk en la Unión


Soviética, se diferencian de los de Fresnel en que el haz de referencia, a la hora de tomar el
holograma, llega por detrás y no por el frente, como se muestra en la figura 39. La imagen de este
tipo de hologramas tiene la enorme ventaja de que puede ser observada con una lámpara de
tungsteno común y corriente. En cambio, durante la toma del holograma se requiere una gran
estabilidad y ausencia de vibraciones, mucho mayor que con los hologramas de Fresnel. Este tipo

de holograma tiene mucho en común con el método de fotografía a color por medio de capas de
interferencia, inventado en Francia en 1891 por Gabriel Lippmann, y por el cual obtuvo el premio
Nobel en 1908.

c) Hologramas de plano imagen: Un holograma de plano imagen es aquel en el que el objeto se


coloca sobre el plano del holograma. Naturalmente, el objeto no está físicamente colocado en ese
plano, pues esto no sería posible. La imagen real del objeto, formada a su vez por una lente, espejo
u otro holograma, es la que se coloca en el plano de la placa fotográfica. Al igual que los hologramas
de reflexión, éstos también se pueden observar con una fuente luminosa ordinaria, aunque sí es
necesario láser para su exposición.

46
d) Hologramas de arco iris: Estos hologramas fueron inventados por Stephen Benton, de la Polaroid
Corporation, en 1969. Con estos hologramas no solamente se reproduce la imagen del objeto
deseado, sino que además se reproduce la imagen real de una rendija horizontal sobre los ojos del
observador. A través de esta imagen de la rendija que aparece flotando en el aire se observa el
objeto holografiado, como se muestra en la figura 40. Naturalmente, esta rendija hace que se pierda
la tridimensionalidad de la imagen si los ojos se colocan sobre una línea vertical, es decir, si el
observador está acostado. Ésta no es una desventaja, pues generalmente el observador no está en
esta posición durante la observación. Una segunda condición durante la toma de este tipo de
hologramas es que el haz de referencia no esté colocado a un lado, sino abajo del objeto.

Este arreglo tiene la gran ventaja de que la imagen se puede observar iluminando el holograma con
la luz blanca de una lámpara incandescente común. Durante la reconstrucción se forma una
multitud de rendijas frente a los ojos del observador, todas ellas horizontales y paralelas entre sí,
pero de diferentes colores, cada color a diferente altura. Según la altura a la que coloque el
observador sus ojos, será la imagen de la rendija a través de la cual se observe, y por lo tanto esto
definirá el color de la imagen observada. A esto se debe el nombre de holograma de arco iris.

Figura 40. Formación de un holograma de arco iris.

e) Hologramas de color: Si se usan varios láseres de diferentes colores tanto durante la exposición
como durante la observación, se pueden lograr hologramas en color. Desgraciadamente, las técnicas
usadas para llevar a cabo estos hologramas son complicadas y caras. Además, la fidelidad de los
colores no es muy alta.

f) Hologramas prensados: Estos hologramas son generalmente de plano imagen o de arco iris, a fin
de hacerlos observables con luz blanca ordinaria. Sin embargo, el proceso para obtenerlos es
diferente. En lugar de registrarlos sobre una placa fotográfica, se usa una capa de una resina

fotosensible, llamada Fotoresist, depositada sobre una placa de vidrio. Con la exposición a la luz, la
placa fotográfica se ennegrece. En cambio, la capa de Fotoresist se adelgaza en esos puntos. Este
adelgazamiento, sin embargo, es suficiente para difractar la luz y poder producir la imagen. Dicho

47
de otro modo, la información en el holograma no queda grabada como un Sistema de franjas de
interferencia obscuras, sino como un sistema de surcos microscópicos. La figura 41 muestra un
holograma prensado.

El siguiente paso es recubrir el holograma de Fotoresist, mediante un proceso químico o por


evaporación, de un metal, generalmente níquel. A continuación se separa el holograma, para que
quede solamente la película metálica, con el holograma grabado en ella. El paso final es mediante
un prensado con calor: imprimir este holograma grabado en la superficie del metal, sobre una
película de plástico transparente. Este plástico es el holograma final
Figura 41. Holograma prensado, fabricado por J. Tsujiuchi en Japón.

Este proceso tiene la enorme ventaja de ser adecuado para producción de hologramas en muy
grandes cantidades, pues una sola película metálica es suficiente para prensar miles de hologramas.
Este tipo de hologramas es muy caro si se hace en pequeñas cantidades, pero es sumamente barato
en grandes producciones.

g) Hologramas de computadora: Las franjas de interferencia que se obtienen con cualquier objeto
imaginario o real se pueden calcular mediante una computadora. Una vez calculadas estas franjas,

se pueden mostrar en una pantalla y luego fotografiar. Esta fotogralía sería un holograma sintético.
Tiene la gran desventaja de que no es fácil representar objetos muy complicados con detalle. En
cambio, la gran ventaja es que se puede representar cualquier objeto imaginario. Esta técnica se
usa mucho para generar frentes de onda de una forma cualquiera, con alta precisión. Esto es muy
útil en interferometría.

LA HOLOGRAFIA DE EXHIBICIÓN

Ésta es la aplicación más frecuente y popular de la holografía. Es muy conocida, por ejemplo, la
exhibición que hizo una famosa joyería de la Quinta Avenida de Nueva York, donde por medio de
un holograma sobre el vidrio de un escaparate se proyectaba hacia la calle la imagen tridimensional
de una mano femenina, mostrando un collar de esmeraldas. La imagen era tan real que provocó la
admiración de muchísimas personas, e incluso temor en algunas. Se dice que una anciana, al ver la
imagen, se atemorizó tanto que comenzo a tratar de golpear la mano con su bastón, pero al no
lograrlo, corrió despavorida.

48
Una aplicación que se ha mencionado mucho es la de la exhibición de piezas arqueológicas o de
mucho valor en museos. Esto se puede lograr con tanto realismo que sólo un experto podría
distinguir la diferencia.

Otra aplicación que se ha explorado es la generación de imágenes médicas tridimensionales, que no


pueden ser observadas de otra manera. Como ejemplo, solamente describiremos ahora el trabajo
desarrollado en Japón por el doctor Jumpei Tsujiuchi. El primer paso en este trabajo fue obtener
una serie de imágenes de rayos X de una cabeza de una persona viva. Estas imágenes estaban
tomadas desde muchas direcciones, al igual que se hace al tomar una tomografía. Todas estas
imágenes se sintetizaron en un holograma, mediante un método óptico que no describiremos aquí.
El resultado fue un holograma que al ser iluminado con una lámpara ordinaria producía una imagen
tridimensional del interior del cráneo. Esta imagen cubre 360 grados, pues el holograma tiene forma
cilíndrica. El observador podía moverse alrededor del holograma para observar cualquier detalle
que desee. La imagen es realmente impresionante si se considera que se está viendo el interior del
cráneo de una persona viva, que obviamente puede ser el mismo observador.

Otra aplicación natural es la obtención de la imagen tridimensional de una persona. Esto se ha hecho
ya con tanto realismo que la imagen es increiblemente natural y bella. Sin duda ésta es la fotografía
del futuro. Lamentablemente, por el momento es tan alto el costo, sobre todo por el equipo que se
requiere, que no se ha podido comercializar y hacer popular.

Se podrían mencionar muchas más aplicaciones de la holografía de exhibición, pero los ejemplos
anteriores son suficientes para dar una idea de las posibilidades, que cada día se explotan más.

LA HOLOGRAFÍA COMO INSTRUMENTO DE MEDIDA

La holografía es también un instrumento muy útil, asociado con la interferometría (la cual ya se ha
descrito antes en este libro), para efectuar medidas sumamente precisas.

La utilidad de la holografía proviene del hecho de que mediante ella es posible reconstruir un frente
de onda de cualquier forma que se desee, para posteriormente compararlo con otro frente de onda
generado en algún momento posterior. De esta manera es posible observar si el frente de onda
original es idéntico al que se produjo después, o bien si tuvo algún cambio. Esto permite determinar
las deformaciones de cualquier objeto con una gran exactitud, aunque los cambios sean tan
pequeños como la longitud de onda de la luz. Para ilustrar esto con algunos ejemplos,
mencionaremos los siguientes:

a) Deformaciones muy pequeñas en objetos sujetos a tensiones o presiones. Mediante holografía


interferométrica ha sido posible determinar y medir las deformaciones de objetos sujetos a
tensiones o presiones. Por ejemplo, las deformaciones de una máquina, de un gran espejo de
telescopio o de cualquier otro aparato se pueden evaluar con la holografía.

b) Deformaciones muy pequeñas en objetos sujetos a calentamiento. De manera idéntica a las


deformaciones producidas mecánicamente, se pueden evaluar las deformaciones producidas por
pequeños calentamientos. Ejemplo de esto es el examen de posibles zonas calientes en circuitos
impresos en operación, en partes de maquinaria en operación, y muchos más.

49
c) Determinación de la forma de superficies ópticas de alta calidad. Como ya se ha comentado antes,
la unión de la interferometría con el láser y las técnicas holográficas les da un nuevo vigor y poder a
los métodos interferométricos para medir la calidad de superficies ópticas.

LA HOLOGRAFÍA COMO ALMACÉN DE INFORMACIÓN

La holografía también es útil para almacenar información. Esta se puede registrar como la dirección
del rayo que sale del holograma, donde diferentes direcciones corresponderían a diferentes valores
numéricos o lógicos. Esto es particularmente útil, ya que existen materiales holográficos que se
pueden grabar y borrar a voluntad, de forma muy rápida y sencilla. Con el tiempo, cuando se
resuelvan algunos problemas prácticos que no se ven ahora como muy complicados, será sin duda
posible substituir las memorias magnéticas o las de estado sólido que se usan ahora en las
computadoras, por memorias holográficas.

LA HOLOGRAFÍA COMO DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

Hacer un holograma no es un trabajo muy simple, pues requiere en primer lugar de conocimentos
y en segundo lugar de un equipo que no todos poseen, como láseres y mesas estables. Esto hace
que los hologramas sean difíciles de falsificar, pues ello requeriría, además, que el objeto y todo el
proceso para hacer el holograma fueran idénticos, lo que obviamente en algunos casos puede ser
imposible. Por ejemplo, el objeto puede ser un dedo con sus huellas digitales. Esto hace que la
holografía sea un instrumento ideal para fabricar dispositivos de seguridad.

Un ejemplo es el de una tarjeta para controlar el acceso a ciertos lugares en los que no se desea
permitir libremente la entrada a cualquier persona. La tarjeta puede ser tan sólo un holograma con
la huella digital de la persona. Al solicitar la entrada al lugar con acceso controlado, se introduce la
tarjeta en un aparato, sobre el que también se coloca el dedo pulgar. El aparato compara la huella
digital del holograma con la de la persona. Si las huellas no son idénticas, la entrada es negada. De
esta manera, aunque se extravíe la tarjeta, ninguna otra persona podría usarla.

Otro ejemplo muy común son los pequeños hologramas prensados que tienen las nuevas tarjetas
de crédito. Estos hologramas, por ser prensados, son de los más difíciles de reproducir, por lo que
la falsificación de una tarjeta de crédito se hace casi imposible. Si alguien con los conocimientos y el
equipo quisiera falsificar estos hologramas lo podría hacer, pero su costo sería tan elevado que sería
totalmente incosteable, a menos que lo hiciera en cantidades muy grandes a fin de que el costo se
repartiera.

LOS USOS MÁS PRÁCTICOS

La holografía es un instrumento muy eficaz para realizar medidas de altísima precisión. Cuando se
ilumina un objeto, el patrón de haces de luz que aparece tras atravesarlo, y que puede recogerse en
una placa fotográfica, es único, como una huella dactilar. Para saber si ha habido algún tipo de
cambio en un objeto, es posible recoger ese patrón (llamado frente de onda) en distintos momentos
y compararlos. Esto permite determinar si se han producido deformaciones en cualquier objeto con
una gran exactitud, aunque los cambios sean tan diminutos como la longitud de onda de la luz
utilizada.

50
Holograma de transmisión de luz blanca, usado en las tarjetas de crédito Visa. Crédito: Dominic
Alves

Los hologramas son muy difíciles de falsificar, pues es casi imposible conseguir el mismo frente de
onda de algo, si no partes del mismo objeto y si todo el proceso para hacer el holograma no es
también el mismo. De ahí sus aplicaciones en seguridad, como los pequeños hologramas que
aparecen en los billetes y certificados. En un billete de cinco euros, en la banda plateada situada en
el lado derecho del anverso, aparece el holograma de Europa (personaje de la mitología griega), del
símbolo €, de una ventana y del valor del billete. Esta banda complica mucho las cosas a los
falsificadores.

IMÁGENES ARTÍSTICAS

Algunos museos usan hologramas de objetos delicados y valiosos para sustituir a los originales. Este
es el caso del Hombre de Lindow, una momia de más de 2300 años, que se encuentra bien
conservada en una cámara del Museo Británico de Londres, mientras que su holograma está
expuesto tanto al público como a investigadores para estudiarla.

Holograma en el Museo del MIT. Crédito: Andrew Kuchling

La holografía también se ha utilizado en el cine, protagonizando secuencias famosas. Un ejemplo es


“Regreso al Futuro II”, cuando Marty McFly está mirando el cartel publicitario de la película “Tiburon
19” y de repente el escualo cobra vida y le ataca. Los hologramas láser 3D son sin duda los más
espectaculares.

LA HOLOGRAFÍA QUE VIENE

Entre los proyectos actuales relacionados con la holografía destaca el desarrollo de un televisor con
tecnología 3D sin gafas. Hoy en día, la videoconferencia por teléfono móvil ha dejado anticuados a
los sistemas holográficos de “Star Wars” para mensajearse. Sin embargo, la tecnología holográfica
puede hacer despegar la televisión 3D, al sortear el uso de las gafas.

Otras aplicaciones de la holografía que vienen es la creación de hologramas personales o el


desarrollo de los hologramas aéreos. La técnica de los hologramas táctiles aéreos funciona gracias
a un dispositivo ideado en la Universidad de Tokio. Estos hologramas, además de permitir observar
un objeto en tres dimensiones que flota en el aire, generan la ilusión de estar tocándolo.

¿Cambiaremos el mundo real por un mundo holográfico? ¿Podremos mandar a trabajar a nuestro
holograma? En cualquier caso, parece que la holografía iluminará nuestro futuro.

FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

Hipótesis general:

Hipótesis específicas:

IDENTIFICACION DE VARIABLES

VARIABLES

@dabelbi

51
Publicaciones relacionadas

Dennis Gabor, “padre de la holografía”

La impresora 3D, un invento de los 80 que triunfa 30 años después

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Método de investigación

Nivel de investigación

El nivel de la investigación de este proyecto es

Tipo de investigación

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es la investigación experimental pero mayormente hemos


trabajado con la investigación documental por que estaba basado en la obtención y análisis de
datos provenientes de materiales escritos y otros tipos de documentos.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

RESULTADOS

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

El resultado que hemos obtenido atravez

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

La holografía es simplemente un sistema de fotografía tridimensional, sin el uso de lentes para


formar la imagen. Ésta es una de las técnicas ópticas que ya se veían teóricamente posibles antes
de la invención del láser, pero que no se pudieron volver realidad antes de él.

La utilización de las técnicas holográficas en sistemas de vídeo es un proceso bastante complejo que
supone un reto a nivel tecnológico. Siguen apareciendo dispositivos en el mercado como pantallas
planas, y para ellas se requiere una tarjeta de tratamiento gráfico que puede resolver estos retos.
Podría convertirse en el sistema que se utilizaría en una futura televisión tridimensional; sin
embargo, no existen estándares ni grupos de trabajo sectoriales, algo que dificulta su avance y
popularización. Hoy en día aún existen problemas para registrar escenas reales porque requieren
unas condiciones lumínicas muy complejas, así como también es necesario disponer de dispositivos
electrónicos que permitan captar franjas de interferencia con una resolución más elevada de la que
podemos encontrar hoy en día. Otro de los problemas que se tendrán que solucionar en un futuro

52
para poder implementar esta tecnología es el del ancho de banda tan grande que se tiene que
utilizar para la transmisión de una señal de estas características.

APLICACIONES EN LA HOLOGRAFIA

Podemos encontrar a los hologramas que tienen una gran variedad de usos y aplicaciones,
se utilizan para la realización de empaques y promocionales, pero también son empleados
en la protección y autentificación de documentos y productos entre sus usos más comunes
podemos mencionar:
La holografía de exhibición: Es la aplicación más frecuente y popular de la holografía, se
utiliza en exhibiciones de piezas arqueológicas o de mucho valor en museos, así se puede
lograr una imagen muy real que solo un experto podría distinguir la diferencia, por ejemplo,
la exhibición que hizo una famosa joyería de la Quinta Avenida de Nueva York,en donde por
medio de un holograma sobre el vidrio de un escaparate se proyectaba hacia la calle la
imagen tridimensional de una mano femenina, mostrando un collar de esmeraldas. La
imagen era tan real que provocó la admiración de muchísimas personas, e incluso temor en
algunas. Se dice que una anciana, al ver la imagen, se atemorizó tanto que comenzó a tratar
de golpear la mano con su bastón, pero al no lograrlo, corrió despavorida.
En el campo de la medicina se ha estudiado la generación de imágenes médicas
tridimensionales que no pueden ser observadas de otra manera. Ejemplo, el trabajo
desarrollado en Japón por el doctor Jumpei Tsujiuchi donde el primer paso fue obtener una
serie de imágenes de rayos X de una cabeza de una persona viva. Estas imágenes estaban
tomadas desde muchas direcciones, al igual que se hace al tomar una tomografía. El
resultado fue un holograma que al ser iluminado con una lámpara ordinaria producía una
imagen tridimensional del interior del cráneo. Esta imagen cubre 360 grados, pues el
holograma tiene forma cilíndrica. El observador podía moverse alrededor del holograma
para observar cualquier detalle que desee. La imagen es realmente impresionante si se
considera que se está viendo el interior del cráneo de una persona viva, lamentablemente,
por el momento es tan alto el costo, sobre todo por el equipo que se requiere, que no se ha
podido comercializar y hacer popular.
Esto permite determinar las deformaciones de cualquier objeto con una gran exactitud,
aunque los cambios sean tan pequeños como la longitud de onda de la luz, Ejemplos
1.Deformaciones muy pequeñas en objetos sujetos a tensiones o presiones. Mediante
holografía interferométrica ha sido posible determinar y medir las deformaciones de
objetos sujetos a tensiones o presiones. Por ejemplo, las deformaciones de una máquina,
de un gran espejo de telescopio o de cualquier otro aparato se pueden evaluar con la
holografía.
2.Deformaciones muy pequeñas en objetos sujetos a calentamiento. De manera idéntica
a las deformaciones producidas mecánicamente, se pueden evaluar las deformaciones

53
producidas por pequeños calentamientos. Ejemplo de esto es el examen de posibles zonas
calientes en circuitos impresos en operación, en partes de maquinaria en operación, y
muchos más.
3.Determinación de la forma de superficies ópticas de alta calidad. Como ya se ha
comentado antes, la unión de la interferometría con el láser y las técnicas holográficas les
da un nuevo vigor y poder a los métodos interferométricos para medir la calidad de
superficies ópticas.
La holografía también es útil para almacenar información. Esta se puede registrar como la
dirección del rayo que sale del holograma, donde diferentes direcciones corresponderían a
diferentes valores numéricos o lógicos. Esto es particularmente útil, ya que existen
materiales holográficos que se pueden grabar y borrar a voluntad, de forma muy rápida y
sencilla. Con el tiempo, cuando se resuelvan algunos problemas prácticos que no se ven
ahora como muy complicados, será sin duda posible substituir las memorias magnéticas o
las de estado sólido que se usan ahora en las computadoras, por memorias holográficas.
La holografía como dispositivo de seguridad: Hacer un holograma no es un trabajo muy
simple, pues requiere en primer lugar de conocimientos y en segundo lugar de un equipo
que no todos poseen, como láseres y mesas estables. Esto hace que los hologramas sean
difíciles de falsificar por lo que se utilizan en dispositivos de seguridad, ejemplo una tarjeta
para controlar el acceso a ciertos lugares en los que no se desea permitir libremente la
entrada a cualquier persona. La tarjeta puede ser tan sólo un holograma con la huella digital
de la persona. Al solicitar la entrada al lugar con acceso controlado, se introduce la tarjeta
en un aparato, sobre el que también se coloca el dedo pulgar. El aparato compara la huella
digital del holograma con la de la persona. Si las huellas no son idénticas, la entrada es
negada. De esta manera, aunque se extravíe la tarjeta, ninguna otra persona podría usarla.
Otro ejemplo muy común son los pequeños hologramas prensados que tienen las nuevas
tarjetas de crédito.
Ejemplos de dispositivos holográficos que podremos encontrar en la actualidad
El dispositivo Cheoptics 360, desarrollado por las empresas viZoo y Ramboll, es un sistema
de vídeo holográfico. Consiste en un proyector formado por una pirámide invertida que es
capaz de generar imágenes tridimensionales dentro de su espacio de proyección. La imagen
proyectada se ve totalmente tridimensional desde cualquier ángulo de observación. Hay
proyectores en cada extremo del sistema que se combinan para generar la imagen en el
centro, provocando una sensación de total realismo en el espectador. Se pueden proyectar
imágenes desde 1,5 hasta 30 metros de altura con cualquier condición lumínica ambiental
(interior o exterior). También permite reproducir vídeos de películas o desde PC.
Heliodisplay es una tecnología creada por la empresa IO2Technology que reproduce
hologramas en dos dimensiones sin utilizar un medio físico como una pantalla. Permite

54
proyectar una imagen estática o en movimiento con una cierta calidad, de unas 27´´ de
tamaño, sin utilizar medios alternativos como humo o agua, y puede ser utilizado en
cualquier entorno sin instalaciones adicionales.
Mark II es un proyecto de vídeo holográfico que se está desarrollando por el Instituto
Tecnológico de Massachusetts (M.I.T.) por un grupo de investigadores encabezado por el
profesor S.Benton. El sistema se basa en el cálculo mediante ordenador de las franjas de
interferencia que producirían imágenes sintéticas. Al sintetizar estas franjas mediante
complejos modelos matemáticos, se consigue una reducción importante en el número de
muestras de los hologramas sintéticos, restringiendo así el paralaje de movimiento a las
direcciones con más interés. En este dispositivo sólo se codifica la información de paralaje
horizontal, porque se supone que será el movimiento más realizado por el espectador. Con
esto se reduce el número de muestras de las franjas de interferencia en un factor de 100.

. METODOLOGIA

Este curso se desarrollara considerando su naturaleza de teórico-práctico


experimental, apunta fundamentalmente a desarrollar competencias y
capacidades de análisis, critica e investigación formativa. Los contenidos se
desarrollaran en clases aplicando las estrategias de exposición-dialogo
combinando la metodología interactiva centrada en el enfoque participativo,
cooperativo y autónomo del alumno tanto en la exposición como en la práctica
posterior a la misma. La acción de aprendizaje se desarrollara considerando las
tres etapas de su implementación como son motivación, desarrollo y
metacognicion.
Se dará inicio con las sesiones de motivación considerando los conocimientos
previos del alumno, las aplicaciones en la naturaleza y la tecnología de los
conceptos y principios de la óptica. En las sesiones de clase se desarrollara las
capacidades de análisis y reflexión, mediante debates, dinámica de grupos para
resolver problemas, trabajos individuales y grupales usando estrategias del
aprendizaje cooperativo en la que los estudiantes trabajan juntos para potenciar su
capacidad de investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje .
Finaliza la sesión de clase elaborando un mapa conceptual o un resumen para
reforzar aspectos relevantes del contenido desarrollado en clase.

55
Parte experimental, para integrar la teoría con la práctica experimental se empleara
el método de aprendizaje por proyectos vinculados a los conceptos de óptica que
abordan temas reales. Este método de enseñanza –aprendizaje es activo, pretende
que los estudiantes asuman mayor responsabilidad en su aprendizaje, donde el
profesor es un facilitador que planifica una secuencia de actividades con un enfoque
interdisciplinario.
Actividades: Proyectos de aprendizaje teóricos.
Primera unidad didáctica. Espectro electromagnético (Resumen; fuente, energía,
longitud de onda, frecuencia, sus aplicaciones en la naturaleza, en la ciencia y la
tecnología)
Segunda unidad didáctica. Fenómenos ópticos en la naturaleza, el ojo humano,
el LASER y el Holografia, fibra óptica,
Tercera unidad didáctica. Instrumentación óptica y aberraciones.
II. RECURSOS
Equipos e instrumentos: Proyector multimedia para la presentación de videos
motivacionales, uso de equipos de laboratorio implementado para mostrar la
funcionalidad de las diferentes leyes y principios ópticos y uso de las TIC para
simulaciones e informes de los trabajos experimentales de laboratorio.

PROCEDEMENTO TEORICO, INDAGACION Y EXPERIMENTAL


RESULTADOS
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
APLICACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Sears, Francis W; Mark W Zemansky, Hugh D. Young y Roger A. Freedman. Física
Universitaria. Volumen II. Parte II. Editorial ¨Félix Varela¨. La Habana, 2008.

LINFOGRAFIAS
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeom
etrica/Instrumentos/ollo/ollo.htm#miopia
https://www.fisicalab.com/apartado/ojo-humano#contenidos
https://emisinlser.wordpress.com/2016/10/02/2/
https://www.fibraopticahoy.com/tag/fibra-optica/page/18/
https://www.instaladoresdetelecomhoy.com/tag/keynet-systems/

56
https://www.bbvaopenmind.com/holografia-mas-util-en-la-vida-real-que-en-la-ciencia-
ficcion/
https://www.dadosnegros.com/introduccion-holografia/
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/084/htm/sec_13.h
tm
http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/2eso/Tema_06/Tema_06_luz.html
http://www.gusgsm.com/funciona_ojo_humano

57

También podría gustarte