La Bondad de Dios
La Bondad de Dios
La Bondad de Dios
LA BONDAD DE DIOS
FR. JOSÉ MANUEL CORREA DÍAZ, OFM
1. LA MANSEDUMBRE DE DIOS
“Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar te acuerdas allí mismo
de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja ahí tu ofrenda ante el
altar
2
Cf. X. LÉON-DUFOUR, Vocabulario de Teología Bíblica, p. 543-545.
68 67
De maneray particular,
vete primeroel aperdón
reconciliarte
revelacon tu hermano,
la ternura y entonces
infinita de Dios,vuelve a pre-
sentar tu ofrenda” (Mt 5,23s).
su misericordia. Todo pecador, ya sea el pueblo entero o el individuo,
puede y debe contar siempre con esta bondad y ternura desconcertante,
No se puede presentar ante Dios quien no se ha reconciliado en el
no sólo para ya no pecar más, sino para volver al Padre del cielo que lo
hermano; pues el amor al prójimo que implica la reconciliación es parte
espera con los brazos abiertos (cf. Lc 15, 11-24).
fundamental del culto que le debemos a Dios3.
Dios tierno y misericordioso es el primer título que el pueblo de
Israel reconocer de Yahvé, después del Éxodo: “El Señor es un Dios cle-
3. EN LA
mente y compasivo, BONDAD
paciente, TAMBIÉN
lleno de amor ESTÁ LA TERNURA
y fiel; que mantiene su
amor
eternamente”Las (Exentrañas
34,6). del seno materno, significan la ternura de la mujer
De para
manera
conespecial,
el fruto dela su
ternura
seno.de Dios
Esto es se
enmanifiesta
el aspecto en Cristo. pero
humano, En aquí va-
Jesús apareció la bondad
mos a hablar de Dios,
un poco de lacomo dicede
ternura san Lucas:
Dios; “PoreslaPadre:
el cual miseri-“Como un
cordia entrañable
padre siente de ternura
nuestro por
Dios,sus nos visitará
hijos así elelSeñor
sol que nace
siente de lo alto
ternura por quienes
para iluminar a los que viven en tinieblas” (Lc 1, 78-79). En Cristo
lo respetan” (Sal 103, 13). Y también es Madre: “Sión decía: me ha aban- se
reveló eldonado
Padre de la misericordia,
Dios, el Señor me ha el cual nos dio
olvidado. el más
¿Acaso grande
olvida unatestimo-
madre a su
nio de su ternura al resucitar a su Hijo, anticipo de nuestra resurrección.
hijo de pecho, y deja de querer al hijo de sus entrañas? Pues aunque ella
Jesús siente compasión
se olvide, yo no yteternura
olvidaré”por(Islos49,
enfermos,
14-15). En porlos
losEvangelios,
que sufren las refe-
cualquier dolor. de
rencias De Jesús
manera semejante
al Espíritu Diosaspectos
tienen quiere que su ternura
maternales: élesté en
no permitirá
el corazón de los seres humanos, como dice el profeta Zacarías:
que quedemos huérfanos (Jn 14, 18); él consuela como suele hacerlo ca- “Así dice
el Señorracterísticamente
todo poderoso: juzguenla madre,conexhorta
rectitudyyalienta
justicia;
(Jnpractiquen
14, 26). Eselél el que,
amor y la misericordia
como la madreunosen elcon otros”
hogar, nos(Zac 7, 9).
enseña el Así pues de
nombre Dios invita al (Rm 8,
Dios-Padre
hombre,15).
al cristiano, a revestirse de las entrañas compasivas de Dios y
de
su Hijo Jesucristo (cf. Flp 2, 6-11).
Con relación a que Dios también es madre, dice san Anselmo de
SanCantorbery:
Juan en su “Y
primera Carta
tú, Jesús, (3, 1)bueno,
Señor indica¿no
queeres
cerrar las entrañas
también madre? ¿Es que
a los hermanos es separarse del amor del Padre; y negar el
no sería madre el que como una gallina reúne a sus polluelos perdón al bajo sus
prójimo alas?
es negarse uno mismo
De verdad, Señor,el¡tú
perdón
eres mi demadre!”
Dios (Mt4.18, 23-35).
Y en Y en
siglo XIII Santo To-
este sentido,
más de todos los hijos
Aquino decía:de“Aquellas
Dios debencosasimitar
queaen sulaPadre del Cielo
generación (cf. distin-
carnal
Lc 6, 36), teniendo
tamente como Él un
convienen corazón
al padre y acompasivo para con
la madre, todas, en el
la prójimo,
generación del
como lo Ver-
expresa la parábola del buen samaritano (cf. Lc 10, 33-37) 6.
bo se atribuyen al Padre en la Sagrada Escritura, pues se dice que el Pa-
dre da al Hijo la vida, que lo concibe y que lo da a luz” 5.
3
Cf. J. RATZINGER, Jesús de Nazaret, México 2007, p. 194.
4
Citado por L. BOFF, El rostro materno de Dios, Madrid 1988, p. 104.
5
Cf. S. TOMÁS DE AQUINO, Suma contra los gentiles, 1, IV, en L. A. ZEPEDA - J. J.
Cf. X. LÉONH-D - A. ,GVocabulario
ONZÁLEZ, Yo de
te bendigo
Teología Padre,
Bíblica,Guadalajara 1998, p. 200.
6 ARO
UFOUR p. 546.