Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Dinamometro y Espirometro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Índice

Objetivo ........................................................................................................................ 2
Introducción .................................................................................................................. 2
Dinamometría ............................................................................................................... 3
1.Antecedentes ......................................................................................................... 3
2. ¿Qué mide el dinamómetro? ................................................................................ 4
3. ¿Dónde se puede usar la dinamometría? ............................................................. 4
4.Parámetros a seguir para la realización de la dinamometría ................................. 5
Práctica de Psicofisiología II: Dinamometría ................................................................ 5
Procedimiento de la práctica ..................................................................................... 5
Recursos utilizados durante la práctica .................................................................... 6
Espirometría ................................................................................................................. 7
1.Antecedentes ......................................................................................................... 7
2. Tipos de espirómetros .......................................................................................... 8
3. Técnicas de la espirometría .................................................................................. 8
Práctica de Psicofisiología II: Espirometría .................................................................. 9
Procedimiento de la práctica ..................................................................................... 9
Recursos utilizados durante la práctica .................................................................. 10
Conclusiones .............................................................................................................. 11
Recomendaciones ...................................................................................................... 11
Anexos ....................................................................................................................... 12
Referencias ................................................................................................................ 15
Objetivo

Determinar la los índices vitales, mediante la realización de la práctica de


Psicofisiología II: Dinamometría y Espirometría a los estudiantes de 4to semestre A ,
con el la finalidad de conocer la importancia de los métodos psicofisiológicos para el
psicólogo educativo.

Introducción

Los índices vitales son la información de los cambios físicos, el nivel de


desarrollo de la persona y sus condiciones de salud, estos son determinados por las
medidas antropométricas que son la talla, el peso y el perímetro encefálico, entre otras.
Para conocer los índices vitales existen dos instrumentos que proporcionan la
información necesaria: el Dinamómetro y el Espirómetro.

El presente informe tiene la finalidad de detallar lo observado durante la Práctica


de Dinamometría y Espirometría de Psicofisiología II ; consta de un Marco teórico
donde se relata los aspectos más importantes de ambos métodos como son sus
antecedentes y tipos; después de ello se encuentra una explicación del proceso que
se observó durante la práctica de Dinamometría y Espirometría de Psicofisiología que
se realizó a los estudiantes de 4to semestre A, en tercer lugar se mencionarán los
materiales utilizados durante dicha práctica y finalmente se encuentran conclusiones y
recomendaciones.
Dinamometría

1.Antecedentes

Desde los principios de la historia de la medicina se ha querido medir la

capacidad de los músculos y su fuerza.

El inicio del dinamometría y por ende del dinamómetro, surge con Zander (1942)

quién crea un instrumento que muestra de manera gráfica la fuerza y potencia

desarrolladas por un grupo muscular.

Es desde 1912 cuando se emplean las exploraciones manuales para

este fin. Fue Lovett quien, considerando la gravedad y la resistencia,

graduó la fuerza muscular en 6 grupos. Posteriormente surgieron

diversos métodos, pero son los Métodos de Brunstron y la Escala de

Daniels3 , en que propone un sistema ordinal (categorías) de

valoración muscular en 5 grados, el test funcional más usado y

difundido, actualmente, en la práctica clínica. (JIMÉNEZ, 2005, pág.

288)

Pero estos métodos tenían un gran problema, su resultado subjetivo; por ello los

siguientes investigadores se centraron en buscar un método objetivo

En 1927 Levyn y Giman desarrolla el primer ergómetro isocinético, desde ese

momento surge el auge de los métodos isocinéticos, uno de ellos la dinamometría

isocinética que en los últimos 25 años ha tenido una gran popularidad en el campo de

la valoración funcional, de la rehabilitación y de la determinación de la fuerza muscular.


2. ¿Qué mide el dinamómetro?

El dinamómetro es un instrumento que mide la fuerza y permite una valoración

articular. Además de ello la dinamometría refleja el componente magro(tejido libre de

grasa), la cantidad de mineral de los huesos y estima la condición física y el estado

nutricional de un individuo.

3. ¿Dónde se puede usar la dinamometría?

Existen diversos instrumentos de dinamometría donde el más utilizado en el

ámbito nutricional es el dinamómetro de mano Jamar. Este tipo de dinamómetro se

caracteriza por ser pequeño, y de fácil utilización, ya que se ajusta al tamaño de la

mano del paciente y los resultados que se obtienen mediante este instrumento son en

kilogramos o libras.

Los dinamómetros también son utilizados en el área laboral para medir la fuerza

de los trabajadores, por ejemplo, en una fábrica donde se requiera personal que

empujen una gran cantidad de cajas, en este ámbito se utilizan los dinamómetros

digitales y manuales, así como algunos accesorios como el sistema de medición de

fuerzas.

Otro campo en el que se usa es en el campo del deporte para conocer el

rendimiento físico de los deportistas de élite, en este caso los dinamómetros más

usados son las plataformas dinamométricas.


4.Parámetros a seguir para la realización de la dinamometría

Para la evaluación de la fuerza del agarre, en primer lugar, el sujeto debe estar

sentado con, los codos flexionados formando un ángulo de 90°.

La prueba se realiza con la mano dominante y la no dominante. Dicha prueba consta

de tres subpruebas de fuerza de las cuales se hace la media aritmética para obtener

un puntaje. El puntaje muestra una relación entre:

 Fuerza de la mano vs. edad

 Fuerza de las manos de hombres vs. fuerza de las manos de mujeres

 Fuerza de la mano dominante vs. fuerza de la mano no dominante

Práctica de Psicofisiología II: Dinamometría

Procedimiento de la práctica

La práctica comenzó con una explicación teórica de la dinamometría y su función,

también se mencionó que son las medidas antropométricas (peso, talla, perímetro

encefálico), los diferentes tipos de dinamómetros que existen y su utilidad.

Luego de ello se pasó a la parte práctica, donde cada uno de los estudiantes participó.

El procedimiento fue el siguiente:

 En primer lugar, el docente explicó los procedimientos que se iban a llevar a

cabo.
 Después cada uno de los estudiantes realizó la prueba y el docente mencionó

el puntaje obtenido.

 Cuando todos los estudiantes realizaron la prueba el docente proyectó la tabla

de puntaje donde se reflejaba cuales eran los parámetros normales en hombres

y en mujeres.

 A continuación, se presentó otra tabla donde se clasificaba a los puntajes en:

muy débiles, débiles, moderados, fuertes y muy fuertes.

 Finalmente, cada estudiante mencionó en qué parámetro se encontraba, dando

como resultado que la mayoría se encontraba en los débiles.

Recursos utilizados durante la práctica

Durante la práctica se utilizó:

Recursos materiales

 El dinamómetro

 Proyector

 Diapositivas

 Marcadores de pizarra

 Pizarra

Recursos humanos

 Docente

 Alumnos
Espirometría

1.Antecedentes

La primera vez que se intentó medir los volúmenes pulmonares fue en el 129-

200 ac con Galeno y sus experimentos en la ventilación volumétrica de humanos.

“Su experimento hacía que un niño respirara dentro y fuera de una vejiga descubriendo

que el volumen que entraba con cada respiración no variaba. Nada más se supo de

este experimento”. (Infomed, 2013)

Otro gran personaje fue Giovanni Alfonso Borelli 1681 quién:

Trató de medir el volumen de aire inspirado en una respiración,

aspirando una columna de agua en un tubo cilíndrico y midiendo el

volumen de aire desplazado por el agua. En su experimento, Borelli se

tapó la nariz para evitar que el aire entrara o saliera de sus pulmones

afectando la precisión de los resultados. (Infomed, 2013)

La técnica de Borelli continúa siendo muy importante en la actualidad para

conseguir los parámetros de los volúmenes pulmonares correctos.

Sin embargo, el personaje que empezó determinar los volúmenes pulmonares fue Davy

en el siglo XIX mediante “la medición residual usando una técnica de dilución del gas

hidrógeno”. (Infomed, 2013)

Y fue John Hutchinson en 1844, quien puso en práctica la teoría, Hutchinson

hizo el diseño del primer espirómetro y “fue el primero en utilizar el término de

capacidad vital espiratoria y desarrolló los estándares normales basándose en las

mediciones hechas a 200 personas aproximadamente”. (Infomed, 2013)


2. Tipos de espirómetros

Existen dos tipos de espirómetros:

1. Los espirómetros de volumen: que registran la cantidad de aire exhalado o

inhalado en un determinado intervalo de tiempo.

2. Los espirómetros de flujo: cuya función es medir la rapidez del aire cuando

se desplaza hacia adentro o hacia afuera del pulmón, conforme se incrementa

el volumen de gas inhalado o exhalado.

3. Técnicas de la espirometría

Según (Sanz, 2015, pág. 374) para la utilización del espirómetro pueden utilizar las

siguientes técnicas:

1. Inspirar de forma rápida pero no forzada, cogiendo todo el aire que pueda hasta

alcanzar la capacidad pulmonar total, después introducir la boquilla, sujetarla

con los dientes y cerrar los labios en torno a ella y, sin haber realizado una

pausa mayor de 2 segundos, efectuar una espiración (soplar rápido y fuerte) de

forma continua (para expulsar todo el aire contenido en los pulmones), hasta

alcanzar el volumen residual (RV).

2. Sujetar la boquilla entre los dientes, sellarla con los labios, respirar a volumen

corriente durante 2-3 ciclos, después inspirar rápido, pero no forzado, hasta

alcanzar la capacidad pulmonar total (TLC). A continuación, sin realizar una

pausa mayor de 2 segundos, efectuar una espiración forzada, con el máximo

esfuerzo y rapidez, de todo el aire contenido en los pulmones hasta alcanzar el

volumen residual (RV).


Práctica de Psicofisiología II: Espirometría

Procedimiento de la práctica

La práctica comenzó con una explicación teórica de la espirometría y su función,

también se mencionó los diferentes usos que se le pueden dar y sus tipos.

Luego de ello se pasó a la parte práctica, donde cada uno de los estudiantes participó.

El procedimiento fue el siguiente:

 En primer lugar, el docente explicó los procedimientos que se iban a llevar a

cabo.

 Después cada uno de los estudiantes realizó la prueba y el docente mencionó

el puntaje obtenido.

 Cuando todos los estudiantes realizaron la prueba el docente proyectó la tabla

de los parámetros normales en hombres y en mujeres.

 Finalmente, cada estudiante mencionó dentro de qué parámetro se encontraba,

y se comparaba su puntaje con el parámetro normal tomando en cuenta su talla

dando como resultado que la mayoría no se encontraba en los dentro de los

parámetros normales.
Recursos utilizados durante la práctica

Durante la práctica se utilizó:

Recursos materiales

 El espirómetro

 Proyector

 Diapositivas

 Marcadores de pizarra

 Pizarra

Recursos humanos

 Docente

 Alumnos
Conclusiones

 Al realizar de los resultados se obtuvo como conclusión que la mayoría de

los estudiantes de 4to semestre A, se encuentran en el nivel de débiles con

respecto a la fuerza y no cumplen con los parámetros normales del volumen

respiratorio.

 En conclusión, mediante la explicación teórica, se determinó cual es la

función, los tipos y la utilidad del dinamómetro y el espirómetro.

 En la práctica, se concluyó que ambos instrumentos dan resultados muy

precisos que combinándolos nos permiten determinar los índices vitales.

Recomendaciones

 Para realizar la práctica del dinamómetro se recomienda utilizar la mano

dominante.

 Para realizar la prueba del espirómetro se recomienda no tener ningún tipo

de enfermedad contagiosa como gripe, amigdalitis, etc.

 Después de la realización de la prueba del espirómetro se recomienda limpiar

el aparato con un desinfectante.


Anexos

 Dinamómetro

Ilustración 2. Parámetros normales de fuerza en


mujeres

Ilustración 1.Clasificación de los parámetros de fuerza

Ilustración 2. Parámetros de fuerza normales en


hombres

Ilustración 4. Dinamómetro

Ilustración 3. Práctica con dinamómetro


 Espirómetro

Ilustración 5. Capacidad vital media

Ilustración 6. Espirómetro
Ilustración 7. Práctica con Espirómetro

Ilustración 8. Práctica con Espirómetro


Referencias

Infomed. (14 de marzo de 2013). Neumoliogía. Obtenido de

http://articulos.sld.cu/neumologia/2013/03/14/historia-de-la-espirometria/

JIMÉNEZ, F. H. (2005). Dinamometría isocinética. TÉCNICAS INSTRUMENTALES

DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN, 288-296.

Sanz, A. B. (2015). Espirometría. Actualización en Pediatría, 371-382.

También podría gustarte