Topo
Topo
Topo
TITULO
II. OBJETIVOS.
Realizar un levantamiento topográfico de la labor (galeria) con una brújula
colgante, eclímetro y wincha
Ocupar de forma correcta la cinta y la brújula.
Procesar la información y llevarla a un plano quedando representada la
superficie del terreno
Cordel.
Cordel nos ayudará para las mediciones de nuestra poligonal de punto a punto.
Cinta métrica
Se utilizan para la medida directa de distancias. Son útiles para distancias cortas y en
terrenos llanos. Es conveniente recordar que, en topografía, lo que interesa es la
distancia horizontal o reducida entre los puntos, que es precisamente reflejada en el
plano.
Flexómetro (Huincha).
Es un instrumento de medición el cual es conocido con el
nombre de flexómetro, con la particularidad de que está
construido por una delgada cinta metálica flexible, dividida en
unidades de medición, y que se enrolla dentro de una
carcasa metálica o de plástico.
Libreta topográfica.
Estas deben tener papel de buena calidad, tapas de cartón fuerte o cuero, apropiadas
para su uso duro y prolongado y de tamaño adecuado para que quepan en un bolsillo.
En la libreta, las páginas de la derecha están divididas en pequeños rectángulos, con
una línea roja de arriba y abajo, que pasa por el centro; las de la izquierda se hallan
divididas en varias columnas. El rayado horizontal es el mismo. Los datos numéricos
se anotan en la izquierda y las notas aclaratorias y croquis en la derecha.
Una vez establecido el itinerario se tensa el cordel entre dos puntos contiguos y sobre
esta suspender el eclímetro a un metro del extremo del cordel para realizar la medición
del ángulo vertical, seguidamente suspendemos la brújula colgante para realizar la
medición del ángulo horizontal (en este caso la medición del azimut).
Medición de Distancias
Una vez medido los ángulos pasamos a realizar la medición de la distancia total
inclinada con una huincha metálica bien tensada; sobre esta misma huincha tensada se
efectúa la medición de distancias parciales y en cada distancia parcial se miden los
detalles de la labor.
El levantamiento topográfico subterráneo como cualquier otro se debe iniciar desde una
red de triangulación, siendo esta de mayor consistencia para ubicación de puntos
topográficos.
4.5. Poligonáceo de apoyo.
Aprox.a 1 m (+)
Aprox.a 1 m
(-)
4. Una vez retirado el eclímetro, se suspende la brújula colgante en el cordel,
cuidando que el NORTE marcada en el limbo de la brújula este en la
dirección que sigue el levantamiento, una vez estabilizado la brújula
colgante y la aguja imantada se realiza la lectura de la orientación del tramo
esta constituye la del azimut lo que constituye la lectura inversa.
A
N QWDire
5. Medimos la distancia inclinada entre los puntos con una cinta métrica bien
tensada, luego se miden las distancias parciales sobre esta misma, y los
detalles en cada distancia parcial a lo largo del tramo haciendo que la
huincha sea lo más perpendicular a la huincha tensada que mide el tramo.
6. Este proceso lo repetimos con todos los puntos a medir.
VI. Cálculos y resultados.
Cálculos:
Azimut
54291,625−542322,875
RUMBO= X = tan−1 ( )
9427153−9427259,88
C. TOTALES
E(P) = 542322.875 m - 3.482 m
E(P) = 542319,393 m
N(P) = 9427259.875 m – 22.223 m
N(P) = 9427237,652 m
COTA(P) = 31.418 m
1-VAT
E C A
D B
BM
COORDENADAS DE GALERÍA:
COORDENADAS DE A:
-Datos P-A:
- Inclinación: 17°
- Distancia Inclinada: 4.88 m
- Azimut: 145°
DV = 4.88 m x SEN (17°)
DV = 1.427 m
DH = 4.88 m x COS (17°)
D.R = 4.667 m
C. PARCIALES
X = D. REDUCIDA x SENZ
X = 4.667 m x SEN (145°)
X = 2.677 m
Y = D. REDUCIDA x COSZ
Y= 4.667 m x COS (145°)
Y = -3.823 m
C. TOTALES
E(A) = 542319,393 m + 2.677 m
E(A) = 542322.07 m
N(A) = 9427237,652 m -3.823 m
N(A) = 9427233.829 m
COTA DE A:
COTA (A)= 31.418 m +1.427 m
COTA (A)= 32.84477
COORDENADAS DE B:
-Datos A-B:
- Inclinación: -3°
- Distancia Inclinada: 13.37 m
- Azimut: 75°
DV = 13.37 m x SEN (-3°)
DV = -0.699 m
DH = 13.37 m x COS (-3°)
D.R = 13.352 m
C. PARCIALES
X = D. REDUCIDA x SENZ
X = 13.352 m x SEN (75°)
X = 12.897 m
Y = D. REDUCIDA x COSZ
Y= 13.352 m x COS (75°)
Y = 3.456 m
C. TOTALES
E(B) = 542322.07 m + 12.897 m
E(B) = 542334.967 m
N(B) = 9427233.829 m + 3.456 m
N(B) = 9427237.285 m
COTA DE B:
COTA (B)= 32.84477m -0.699 m
COTA (B)= 32.14504
COORDENADAS DE C:
-Datos B-C:
- Inclinación: 2°
- Distancia Inclinada: 10.73 m
- Azimut: 107°
DV = 10.73 m x SEN (2°)
DV = 0.3744 m
DH = 10.73 m x COS (2°)
D.R = 10.7234 m
C. PARCIALES
X = D. REDUCIDA x SENZ
X = 10.7234 m x SEN (107°)
X = 10.2549 m
Y = D. REDUCIDA x COSZ
Y= 10.7234 m x COS (107°)
Y = -3.135 m
C. TOTALES
E(C) = 542334.967 m + 10.2549 m
E(C) = 542345.2214 m
N(C) = 9427237.285m -3.135 m
N(C) = 9427234.15 m
COTA DE C:
COTA (C)= 32.14504m + 0.3744 m
COTA (C)= 32.51951
COORDENADAS DE D:
-Datos C-D:
- Inclinación: -3°
- Distancia Inclinada: 9.32 m
- Azimut: 69°
DV = 9.32 m x SEN (-3°)
DV = -0.48777 m
DH = 9.32 m x COS (-3°)
D.R = 9.3072 m
C. PARCIALES
X = D. REDUCIDA x SENZ
X = 9.3072 m x SEN (69°)
X = 8.689 m
Y = D. REDUCIDA x COSZ
Y= 9.3072 m x COS (69°)
Y = 3.335 m
C. TOTALES
E(D) = 542345.2214 m + 8.689 m
E(D) = 542353.9104 m
N(D) = 9427234.15 m + 3.335 m
N(D) = 9427237.485 m
COTA DE D:
COTA (D)= 32.51951m -0.48777 m
COTA (D)= 32.03174
COORDENADAS DE E:
-Datos D-E:
- Inclinación: 1°
- Distancia Inclinada: 8.89 m
- Azimut: 113°
DV = 8.89 m x SEN (1°)
DV = 0.155152 m
DH = 8.89 m x COS (1°)
D.R = 8.8886 m
C. PARCIALES
X = D. REDUCIDA x SENZ
X = 8.8886 m x SEN (113°)
X = 8.182042m
Y = D. REDUCIDA x COSZ
Y= 8.8886 m x COS (113°)
Y = -3.47307 m
C. TOTALES
E(D) = 542353.9104 m + 8.182042m
E(D) = 542362.0925m
N(D) = 9427237.485 m -3.47307 m
N(D) = 9427234.012m
COTA DE E:
COTA (E)= 32.03174m +0.155152 m
COTA (E)= 32.18689
- TABLA DE DATOS PARA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE LABORES MINERAS HORIZONTALES
LADOS AZIMUTAL INCLINACION INCLINADA D. REDUCIDA D. VERTICAL PISO TECHO DER IZQ X Y E N COTAS
P 542319.393 9427237.652 31.418
PA 145 17 4.88 4.666767209 1.42677 1.34 2.1 0 2.2 2.676748 -3.82279 542322.0697 9427233.829 32.84477
145 542322.0697 9427233.829 32.84477
AB 75 -3 13.37 13.35167688 -0.69973 1.1 2.05 2.2 0 12.89673 3.455668 542334.9665 9427237.285 32.14504
75 -3 3 2.995888604 -0.157008 1.03 2.11 1.60 0.84 2.893806 0.775393 542324.9636 9427234.605 32.68777
75 -3 6 5.991777209 -0.314016 0.61 2.53 1.40 0.97 5.787612 1.550786 542340.7541 9427238.836 31.83103
75 -3 9 8.987665813 -0.471024 1.1 2.04 2 0.44 8.681419 2.326179 542333.645 9427236.931 32.21674
BC 107 2 10.73 10.72346357 0.374472 1.44 1.72 0 2.2 10.2549 -3.13524 542345.2214 9427234.15 32.51951
107 2 3 2.998172481 0.104698 1.03 2.13 0.62 1.75 2.867167 -0.87658 542327.8307 9427233.728 32.79246
107 2 6 5.996344962 0.209397 1.17 2 1.17 1.07 5.734333 -1.75316 542346.4884 9427237.083 32.04042
107 2 9 8.994517443 0.31409547 1.32 1.85 1.91 0.37 8.6015 -2.62974 542342.2465 9427234.301 32.53084
CD 69 -3 9.32 9.307227264 -0.487771 0.94 2.21 2.2 0 8.689045 3.335412 542353.9104 9427237.485 32.03174
69 -3 3 2.995888604 -0.157008 1.25 1.91 1.62 0.71 2.796903 1.07363 542330.6276 9427234.802 32.63546
69 -3 6 5.991777209 -0.314016 1.08 2.08 1.46 0.87 5.593806 2.147261 542352.0822 9427239.23 31.72641
DE 113 1 8.89 8.88864601 0.155152 1.165 1.985 0 2.2 8.182042 -3.47307 542362.0925 9427234.012 32.18689
113 1 3 2.999543085 0.05236 1.03 2.13 1.52 1.17 2.761094 -1.17201 542333.3887 9427233.63 32.68781
113 1 6 5.999086171 0.104714 0.95 2.2 0.72 1.97 5.522188 -2.34403 542357.6044 9427236.886 31.83112
VII. Conclusiones
- En el presente informe se dio a conocer lo que era un levantamiento
topográfico con brújula colgante y eclímetro en el cuál se cumple el
objetivo principal de este trabajo.
- Hubieron ciertos inconvenientes para poder tomar los datos de la brújula
colgante con exactitud, ya que debido a la gran interferencia que existe
en el nuevo pabellón en donde estuvimos trabajando, las lecturas de los
ángulos azimutales variaba demasiado, llegando a la conclusión que
este tipo de levantamiento solamente se puede y se debe realizar bajo
algunas condiciones estrictas para un buen manejo de datos.
- Logramos automatizar los datos tomados en campo y así desarrollamos
el plano del terreno.
- Una de las dificultades y errores de medición que posiblemente hemos
tenido , es midiendo la distancia de techo ya que era demasiado alta y la
huincha no alcanzaba una estabilidad requerida para una buena lectura
con precisión, y también las distancias derecha e izquierda, pues no
siempre se pudo medir perpendicular a la cuerda.
- Este tipo de levantamiento topográfico de labores mineras se debe
realizar a media mañana, teniendo en cuenta las interrupciones que
posiblemente pueden haber en el campo para una buena lectura de la
brújula colgante.
VIII. Bibliografía.
XVI.
- Apuntes tomados en clases del profesor ING.TENE FARFAN
BALDEMAR.
- Ing. ALVA VILLACORTA, OSCAR FREDDY/Topografía general, Unasam
/Huaraz –Ancash (Perú)
- Ing. SOTELO MONTES, JAVIER ENRIQUE/Topografía Minera, Unasam/
Huaraz –Ancash (Perú)
- INFORMACION COMPLEMENTARIA:
https://edoc.site/levantamiento-topografico-con-brujula-colgante-eclimetro-y-winchadocx-
pdf-free.html
https://vdocuments.mx/levantamiento-con-brujula-colgante-y-eclimetrodocx.html
https://www.upct.es/~minaeees/topografia_minera.pdf
https://vdocuments.site/levantamiento-topografico-con-brujula-colgante-eclimetro-y-
winchadocx.html
IX .-Anexos.