Tectonismo Del Precambrico-Epig
Tectonismo Del Precambrico-Epig
Tectonismo Del Precambrico-Epig
CURSO:
TECTONICA
TEMA:
TECTONISMO EN EL PRECAMBRICO
DOCENTE:
ALUMNO:
PUNO – PERU
2018
1
INTRODUCCIÓN
2
1. Los cambios Geológicos
En este tiempo se produjeron los siguientes acontecimientos: formación de la litosfera,
hidrosfera, la atmósfera, el origen y la evolución temprana de la tierra.
El material más antiguo que se conoce en el planeta Tierra tiene una edad que oscila
entre 4.100 y 4.200 millones de años de antigüedad y corresponde a unos granos de
mineral de circón. Pero algunos meteoritos, que se considera se formaron al mismo
tiempo que la tierra, permiten asignar a la tierra una edad de 4.550 millones de años.
Al calentarse la Tierra, el vulcanismo expulsó vapor de agua y dióxido de carbono a la
atmósfera primitiva (protoatmósfera), que estaba además compuesta por gases
reductores, como elamoníaco. Sin embargo faltaba totalmente el oxígeno.
El vapor de agua se acumuló en la atmósfera hasta que la temperatura terrestre
descendió por debajo de los 100 °C, hace unos 3.800 millones de años, y entonces se
solidificaron las primeras rocas. De esta misma época hay indicios de una primera
cubierta líquida (océano primigenio), al precipitar el vapor de agua a la corteza terrestre
y comenzar a acumularse sales.
Una vez conseguida una estabilidad tanto cortical (corteza suficientemente espesa,
diferenciada y rígida), como atmosférica (desaparición de amoniaco, metano, ácido
sulfhídrico, etc., y reemplazo por oxígeno y nitrógeno), desde hace unos 2.500 millones
de años, el clima de la tierra se estabilizó y ya estaba preparado el escenario para la
proliferación y evolución de la vida.
3
Es la etapa de la Tierra sin registro, desde los 4.600 a los 3.960 Ma., pues hace 3.960
Ma. Hubo una etapa termal importantísima que ocasionó que todos los “relojes” se
comportaran como sistemas abiertos: se eliminó todo registro anterior.
4
Se considera que la velocidad con que se produce litosfera es proporcional a la
velocidad con que se produce calor radiogénico en el manto, por lo que cabría esperar
que en esta época hubiera una mayor producción de litosfera, que implica mayor
actividad en las dorsales y mayor número de ellas, lo que a su vez sería indicador de
más zonas de subducción, más placas tectónicas y más pequeñas. Por otra parte, se
cree que la corteza continental era mucho más delgada y más dúctil, predominando un
régimen tectónico horizontal exotérmico importante (permóvil), con poca cratonización
y sedimentos inmaduros (grauwacas) con cinturones subsidentes (verdes).
En esta etapa disminuye el calor procedente del manto y se caracteriza por una intensa
cratonización con corteza continental mucho más estable que en el Arcaico,
produciéndose los primeros orógenos claros con cinturones de plegamiento asimétricos
y las primeras cuencas de tipos aulacógeno, geosinclinal y geoclina. Además, la relación
K/Na del magmatismo se presenta alta (magmatismo potásico) y ya aparecen
sedimentos maduros.
En este Eón aparece la vida, supuestamente a partir de los aminoácidos y moléculas
orgánicas formadas durante el Arcaico, donde la carencia de atmósfera propició que los
rayos UV bombardearan la Tierra para dar lugar a estas complejas moléculas.
La vida comienza con células heterótrofas procariotas y sufre importantísimos cambios
en este periodo (los primeros metazoos de cuerpo blando aparecen hacia los 680 Ma.).
Esta evolución de la vida ocasiona un cambio en la atmósfera e hidrosfera hacia las
condiciones actuales que queda reflejado en el registro rocoso: la atmósfera se torna
oxidante antes del fin del Proterozoico.
Hacia los 1.900 Ma. ya hay organismos quimio- y foto-autótrofos y comienzan a aparecer
las rocas que constituyen los principales yacimientos de hierro del mundo: las BIF
(Banded Iron Formation), que nunca más han vuelto a producirse. Estas formaciones,
son el resultado de la exorbitante liberación de O2 a la atmósfera por las cianobacterias,
que primero se usa en oxidar todo el Fe2+ a Fe3+ (en forma de magnetita y hematites2)
hasta que por fin se agota y queda oxígeno libre en la atmósfera.
Además, durante el Proterozoico ya hay indicadores climáticos y se cree que en esta
época hubo variaciones climáticas muy similares a las del Fanerozoico:
5
II. Proterozoico medio (1.700 – 1.000 Ma.): Abundan los estromatolitos en el
Escudo Canadiense (clima tropical o ecuatorial), y por encima evaporitas (clima
árido), con paleolatitudes menores a 30º.
4. Evolución de placas
Se desconoce el número de placas que había en el Arcaico, pero en el Proterozoico
parece ser que llegó a haber 5 placas de gran tamaño a parte de otro montón de
microplacas 3. Las cinco grandes son:
III. Antigua Siberia: los tres escudos siberianos y parte de Mongolia, salvo el SE,
SW y NE de la actual Siberia.
Parece ser, según las curvas de divagación polar4, que antes de acabar el Arcaico
Norteamérica y Gondwana ya estaban unidas. Tendríamos un ciclo de Wilson que
comenzaría con un rifting a los 2.400 Ma. y culminaría con una colisión continental a los
1.800 Ma. en la que participa Europa (finales del Proterozoico inferior), y un nuevo ciclo
de Wilson da comienzo de nuevo para terminar con una colisión a los 1.150 Ma.
(Proterozoico medio), donde Norteamérica, Gondwana y Europa vuelven a estar unidas.
A los 1.100 Ma. se une también Siberia: nos encontramos ante una Protopangea.
Así tenemos que durante el Proterozoico hay varios ciclos de Wilson completos según
las curvas de divagación polar, lo que se ve corroborado por datos geológicos: dique
básicos en época de estiramiento y metamorfismo con intrusiones graníticas y
plegamientos en épocas de colisión continental.
5. PRECAMBRICO EN EL PERU
6
de deformación, las mismas que habrían dado lugar a un metamorfismo intenso
acompañado de macro y microplegamiento, con una foliación importante a la que se
sobreponen después las deformaciones Caledoniana, Herciniana y Andina.
Debido al metamorfismo no hay registro ni huellas de fósiles que nos puedan dar
evidencias de vida, pero es indudable por la presencia del carbonato de calcio en las
rocas del Precámbrico superior, así como por las estructuras de algas (estromatolitos)
que la vida primitiva estaba ya presente.