Siderperu Finalizado
Siderperu Finalizado
Siderperu Finalizado
MONOGRAFÍA
“HORNOS SIDERPERÚ”
INTEGRANTES
DOCENTE
HUACHO – PERÚ
2018
2
INDICE
OBJETIVOS............................................................................................................... 4
MISIÓN ...................................................................................................................... 4
VISIÓN ....................................................................................................................... 4
VALORES CORPORATIVOS ................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 5
1. SIDERPERÚ .................................................................................................... 6
1.1. Ubicación ................................................................................................... 6
1.2. Historia y antecedentes ............................................................................ 7
2. PRINCIPIO DE OPERACIÓN DEL HORNO DE ARCO ELÉCTRICO13
3. OPERACIONES Y DESARROLLO ........................................................... 16
3.1. Contexto local .......................................................................................... 16
3.2. Contexto internacional ........................................................................... 17
4. HORNO DE ARCO ELÉCTRICO .............................................................. 17
4.1. Características del horno de arco eléctrico .......................................... 18
4.2. Materiales de carga ................................................................................ 19
4.2.1. Chatarra .............................................................................................. 19
4.3. Etapa de fundición .................................................................................. 20
4.3.1. Prerreducidos ...................................................................................... 21
4.4. Etapa de refinado ................................................................................... 22
5. FASES DE UN HORNO ELÉCTRICO....................................................... 23
5.1. PROCESO DE FUSION ........................................................................ 23
6. FABRICACIÓN DE ACERO EN HORNO ELÉCTRICO ....................... 27
6.1. Fase de fusión .......................................................................................... 29
6.2. Fase de afino ............................................................................................ 29
6.3. La colada continua ................................................................................. 29
7. LA LAMINACIÓN ........................................................................................ 31
8. EFICIENCIA ELÉCTRICA ......................................................................... 34
9. FLUJOS DE MATERIA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL
ACERO ………………………………………………………………………………...34
10. EMISIONES ATMOSFÉRICAS.................................................................. 35
10.1. IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES .................................... 35
11. TRATAMIENTO DE AGUA EN SIDERPERU ......................................... 43
11.1. AGUA EN SIDERPERU ........................................................................ 43
CONCLUSIONES ................................................................................................... 46
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………….…………...47
3
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1................................................ 06
FIGURA 2................................................ 08
FIGURA 3................................................ 09
FIGURA 4................................................ 11
FIGURA 5................................................ 11
FIGURA 6................................................ 12
FIGURA 7................................................ 15
FIGURA 8................................................ 22
FIGURA 9................................................ 23
FIGURA 10.............................................. 24
FIGURA 11.............................................. 24
FIGURA 12.............................................. 26
FIGURA 13.............................................. 27
FIGURA 14.............................................. 28
FIGURA 15.............................................. 30
FIGURA 16.............................................. 32
FIGURA 17.............................................. 32
FIGURA 18.............................................. 33
FIGURA 19.............................................. 36
INDICE DE TABLAS
OBJETIVOS
de acero.
acero.
MISIÓN
VISIÓN
VALORES CORPORATIVOS
Enfoque en RESULTADOS
INTRODUCCIÓN
aproximadamente 600 hectáreas y tiene una capacidad de producción superior a las 500
acero de alta calidad, destinados a los sectores de construcción, minero e industrial; tanto
Por muchos años SIDERPERU operó como una empresa estatal, y luego de
superadas las crisis económicas sucesivas de los años ochenta, el Perú emprendió una
control. En el año 1996, el Estado peruano decide otorgar la buena pro al consorcio
ACERCO S.A., que después se constituiría como Sider Corp. Sin embargo, unos años
2012).
6
1. SIDERPERÚ
1.1. Ubicación
Una de las principales empresas siderúrgica del Perú. Desde 1956 se dedica a
próximos años más global no puede ser este paisaje. Un uruguayo formado en
cálido norte peruano. ¿es posible? claro que sí, como bien dice el ejecutivo
charrúa: “toda persona quiere ser respetada y realizarse”, eso sucede en todo el
gerente general de Siderperú, empresa que fue adquirida por la brasileña Gerdau
costeña Chimbote, la tierra donde se fabrica “el acero del Perú” hace ocho años,
Gerdau es una empresa que tiene 113 años. Fundada en Porto alegre, Brasil,
fue con la planta de Uruguay, en 1980. Luego siguió una incursión mayor, y hoy
que ingresa a un país para tener una pequeña participación, busca ser un jugador
2013).
países también ha ocurrido lo mismo. Todo eso afecta, además de la crisis mundial.
eran dentro de Brasil, luego vivió las crisis mundiales, pero la empresa está preparada
cuando ocurren estas circunstancias, tanto es así que nunca ha dado números rojos
(SIDERERU, 2013).
distintos países; entonces, las mejorías que resultan de unas operaciones, de forma
hacia otras empresas esta tecnología. De hecho, al Perú han venido varios
De otro lado, Gerdau tiene un sistema muy particular que le puesto el nombre de
las células en las que estamos organizados toman sus propias decisiones. Por
consiguiente, los operadores toman sus decisiones. Para llegar a eso, toma un tiempo:
mejorar el proceso; la gente no está esperando que le digan lo que tiene que hacer, y
eso se refleja en productividad. Esa es una ventaja que tiene Gerdau (SIDERERU,
2013).
carcasa está revestida con ladrillos cerámicos (normalmente con ladrillos refractarios
En la parte superior de las paredes del crisol y las paredes interiores del techo se
paneles enfriados por agua se ubican de tal manera que no exista un contacto directo
cargado con material de acero reciclado utilizando una canasta que ha sido
formarse un baño de acero líquido en el fondo del horno. Se hacen descender los
los brazos de los electrodos que son controlados por la realimentación del sistema
Los electrodos del horno de arco de corriente alterna tienen una disposición
triangular desde una vista superior, en el que la distancia irregular entre los electrodos
en las diferentes posiciones a lo largo del perímetro de la pared del horno provoca
una carga térmica asimétrica. (Choque,2014).
Además, las fuerzas electromagnéticas presentes en los arcos eléctricos hacen que
estos se desvíen desde el centro hacia afuera, esto da como resultado una carga
térmica desbalanceada sobre las paredes del horno, es decir, algunas áreas “puntos
en las áreas de baja carga térmica "puntos fríos", los quemadores aumentan la energía
total en el horno emitiendo calor en los puntos fríos así como también nivelando las
efectivo siempre que las llamas impacten en la chatarra, si bien esto da un resultado
ocasionan:
Fluctuaciones de voltaje.
13
Armónicos.
Desbalances entre fases.
Su operación demanda un bajo factor de potencia.
potencia, los hornos de arco son menos predecibles en su operación, por lo general
cada instalación con horno de arco requiere de medidas de campo para caracterizar
servicio en los sistemas de potencia, estas cargas son mucho menos frecuentes si se
el cual sirve para vaciar el acero líquido, que se encuentra a una temperatura de 1640
refrigerados con tres orificios en una disposición triangular para permitir la entrada
de las columnas de electrodos de grafito, una por cada fase. La potencia que alimenta
de aceite y agua forzada para mantener su temperatura dentro de los límites seguros
14
flujo de el voltaje secundario varía entre 692 y 456 voltios, dependiendo del tap de
Después de que el horno ha sido cargado con chatarra, se energiza, sin que los
electrodos hagan contacto con la chatarra, el sistema de control automático hace que
los electrodos bajen hasta hacer contacto con la carga, y se crea el arco eléctrico; en
ese instante el control trata de mantener una corriente constante y balanceada, lo cual
tanto, durante todo este proceso de fusión el arco es irregular, con corrientes
fluctuantes en un rango que va desde corto circuito, cuando los electrodos tienen
extingue el arco y los electrodos se han separado del material ferroso, debido a la
baja densidad de la chatarra, el horno debe ser cargado varias veces hasta completar
carguíos de chatarra).
totalidad, los arcos se estabilizan y las corrientes tienden a ser más estables,
desbalance de la carga, durante este proceso de afino eh el cual el arco es más estable,
se selecciona el voltaje a un nivel más bajo (por medio del variador de tap ), debido
a que se necesita un arco más corto, una corriente más alta, y consecuentemente, una
potencia más constante, para elevar la temperatura de las sesenta toneladas de acero
líquido a 1600 grados Celsius, para luego vaciarlo en una cuchara, la que será
trasladada al horno cuchara, el cual tiene el mismo principio eléctrico que el horno
eléctrico, salvo que es de menor potencia, y solo opera con acero líquido. El tiempo
3. OPERACIONES Y DESARROLLO
SECTOR PRODUCTOS
Industria Perfiles, Tubos LAC / LAF / GALV, Bobinas y Planchas LAC / LAF
un crecimiento de 16.3%.
reportadas en el 2015.
Por su parte, los precios locales de los productos de acero se vieron afectados
1997).
Los hornos de fusión más comunes son los de tipo de arco eléctrico. En este tipo
suministra a los electrodos por medio de un transformador que regula el voltaje y los
ambiente.
Los hornos de arco eléctrico se utilizan para producir aceros al carbono y aceros
ánodo (para CC un ánodo o tres ánodos para AC). Se pasa una corriente eléctrica a
través de los electrodos para formar un arco. El calor generado por este arco derrite
una ciudad con una población de 100,000 habitantes. Durante el proceso de fusión,
Los hornos de arco eléctrico son equipos trifásicos que operan a frecuencia
son:
El ciclo del trabajo del horno dura entre 2 y 3 horas en el cual se distinguen
Fundición
Refinado
4.2.1. Chatarra
compactada.
20
Para poder iniciar el arco eléctrico se descienden los electrodos del horno hasta
que tengan contacto con la chatarra, lo que provoca un cortocircuito a tierra debido
termine, durante esta etapa el horno se recarga de una a tres veces, el arco voltaico
la chatarra, por lo que se debe ejercer un control del arco con los brazos porta
circuito abierto, por lo cual puede ser necesario reiniciar varias veces el arco.
También se presentan fuertes desbalances entre fases, debido a que una fase
4.3.1. Prerreducidos
de tenerse en cuenta que la ganga produce en la colada una escoria poco reactiva,
de éste.
de voltaje en la red, por ello, el horno debe ser conectado en un punto con un
alto nivel de corto circuito, por lo general solo es posible en sistemas de alto
voltaje.
Para ayudar a mantener la estabilidad del arco durante esta etapa, el consumo
Su duración depende de la duración del acero que se quiere obtener, durante esta
factor de potencia alcanza valores de hasta 0,9. Esta es una fase mucha más estable,
3. Derretimiento
Para acelerar el derretimiento se usan a veces los quemadores de gas y oxigeno que
4. Periodo de oxidación
derretimiento. Inclinado el horno 10- 12°, una vez eliminada la escoria, en los hornos
El objetivo es:
efervescencia intensa del baño producida por las burbujas de óxido de carbono. Bajo
5. Periodo de reducción
La finalidad consiste en :
Desoxidar el metal
Eliminar el azufre
FeO +C →Fe + CO
por medio de una corriente eléctrica, El horno eléctrico consiste en un gran recipiente
que forma la solera y alberga el baño, escoria. El resto del horno está formado por
La bóveda está dotada de una serie de orificios por los que se introducen los
electrodos, generalmente tres, que son gruesas barras de grafito de hasta 700 mm de
para hacer saltar el arco, con intensidad variable, en función de la fase de operación
del horno. Otro orificio practicado en la bóveda permite la captación de los gases de
se bajan los electrodos hasta la distancia apropiada, haciéndose saltar el arco hasta
completar la capacidad del horno, constituyendo este acero una colada (Garcia,
2014).
tiene la forma geométrica del semiproducto que se desea fabricar; en este caso la
distribuye el acero líquido en varias líneas de colada, cada una de las cuales
30
permitir su refrigeración con agua, que sirve para dar forma al producto. Durante
pertenecen, como parte del sistema implantado para determinar la trazabilidad del
7. LA LAMINACIÓN
semiproducto (palanquilla) entre dos rodillos o cilindros, que giran a la misma velocidad
por éstos. En este proceso se aprovecha la ductilidad del acero, es decir, su capacidad
y 800ºC al final del mismo. La laminación sólo permite obtener productos de sección
óptimo para ser introducidas en el tren de laminación. Generalmente estos hornos son
homogeneización. El paso de las palanquillas de una zona a otra se realiza por medio de
a través de un camino de rodillos hasta el tren de laminación. Este tren está formado por
cuadrada a forma de óvalo, y después de forma de óvalo a forma redonda. A medida que
- Tren de desbaste: donde la palanquilla sufre una primera pasada muy ligera para
horno.
- Tren intermedio: formado por distintas cajas en las que se va conformando por medio
geometría de corrugado.
ahí, son trasladadas a las líneas de corte a medida y empaquetado y posteriormente pasan
En el caso de la laminación de rollos, éstos salen del tren acabador en forma de espira,
siendo transportados por una cinta enfriadora, desde la que las espiras van siendo
se controlan los distintos parámetros que determinarán la calidad del producto final: la
evitar que una deformación excesiva dé lugar a roturas o agrietamientos del material,
así como el grado de reducción final, que define el grado de forja, y sobre todo el sistema
8. EFICIENCIA ELÉCTRICA
Los hornos de arco eléctrico tienen una eficiencia aproximada del 90% el cual es
relativamente alto, siendo los mayores componentes de pérdidas, los que ocurren en el
transformador, los cables refrigerados, los tubos conductores y los electrodos de grafito.
Así mismo, existen pérdidas causadas por corrientes de Foucault en los alrededores de
estrictamente eléctricas, ya que luego que esta energía se convierte en calor ocurren
de gases, etc. Por lo tanto, la eficiencia térmica del horno se encuentra en el orden del
del acero es la energía eléctrica, motivo por el cual se procura que su utilización sea lo
Para producir una tonelada de acero virgen se necesitan 1500kg de ganga de hierro,
225kg de piedra caliza y 750kg de carbón (en forma de coque) [Lawson, B.; 1996] La
obtención del acero pasa por la eliminación de las impurezas que se encuentran en el
arrabio o en las chatarras, y por el control, dentro de unos límites especificados según
el tipo de acero, de los contenidos de los elementos que influyen en sus propiedades.
Las reacciones químicas que se producen durante el proceso de fabricación del acero
requieren temperaturas superiores a los 1000ºC para poder eliminar las sustancias
perjudiciales, bien en forma gaseosa o bien trasladándolas del baño a la escoria (Revista
SIDERPERU, 2013).
35
Aire
las partículas generadas durante el proceso de producción del acero. De ese modo,
para ello viene realizando una inversión para la sustitución de petróleo por gas
en:
chatarra, de la carga del horno, del colado del acero, del desescoriado, de la
El rápido enfriamiento del gas, seguido del uso de bolsas filtrantes. Las bolsas
filtrantes pueden revestirse con absorbentes (por ejemplo cal o carbono) para
de la campana extractora.
metales son el resultado de la transferencia del acero fundido hasta el molde y del
recorte de la longitud del producto por medio de antorchas de oxígeno gas durante
la colada continua. Los tubos de escape se equiparán con filtros y otros equipos de
Las bolsas filtrantes y los ESP presentan una mayor eficiencia en términos de
azufre [SO2] y los cloruros). Las bolsas filtrantes suelen instalarse para controlar
las emisiones de los talleres de fundido. A menudo son precedidos por ciclones, que
Acciones mecánicas
materiales en polvo.
polvo
Las emisiones fugitivas de polvo de carbón deben tenerse muy en cuenta. Las
/ calibrado.
39
Monóxido de carbono
se origina durante la oxidación del coque en los procesos de fusión y reducción, así
como durante la oxidación de los electrodos de grafito y del carbono procedente del
baño de metal durante las fases de fusión y refinado en los HAE. Los métodos
de desechos.
40
desechos en los Horno de Arco Eléctrico, aunque también pueden formarse durante
laminado en frío.
y temperatura
Metales
Los metales pesados pueden estar presentes en los gases y humos procedentes
Las partículas procedentes del Horno de Arco Eléctrico pueden contener cinc
(que tiene el factor de emisión más elevado en los Horno de Arco Eléctrico,
filtrantes.
los 0,4 t C/t de acero bruto. Además de la información específica del sector que se
calor
42
recuperar la energía térmica del gas y como gas de combustión destinado a producir
La mayoría de los residuos procedentes del sector integrado del hierro y el acero
Escoria
junto con el polvo procedente del tratamiento de los gases emitidos en un vertedero
tendrán en cuenta las condiciones geológicas locales a la hora de ubicar las pilas de
escoria.
Residuos metálicos
Ácidos
trabaja día a día para optimizar el uso del agua, recurso natural fundamental y cada
reduciendo su consumo.
son los US$ 13.8 millones invertidos en la construcción del sistema de tratamiento
Aseguró que el efluente industrial tratado cumple con los estándares de calidad
de producción.
45
bahía El Ferrol (efluente cero), logrando conservar éste recurso para los años y
generaciones futuras.
CONCLUSIONES
– El desarrollo de la empresa no debe ser vista solo como una actividad que
su desempeño de los últimos años, observamos que sus fortalezas internas y las
operativa.
proyección a futuro.
almacenes, su fuerza motriz (obreros y empleados), etc. Y así obtener una mejor
excelencia operativa para poder estar acorde con las normas internacionales que
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS