Impresora
Impresora
Impresora
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama
permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico,
imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o
tecnología láser (con tóner).
Muchas de las impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas
al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una
interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un
dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de
multimedia electrónicos como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory
Stick, pendrives, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres.
También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas
de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar
básicamente como una fotocopiadora.
Son diseñadas para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran
virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado
documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas
por minuto es considerado rápido), y el gasto por página es relativamente alto.
Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la
misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar
trabajos de impresión de gran volumen, como sería la impresión de periódicos. Las
imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.
tecnología de impresión,
formación de los caracteres,
método de transmisión,
método de impresión,
capacidad de impresión.
Formación de los caracteres
Caracteres con trazo continuo: los caracteres formados totalmente con trazo
continuo (los producidos por una impresora de margarita, por ejemplo).
Caracteres de puntos matriciales: caracteres matriciales compuestos por patrones
de puntos independientes (impresoras: matriciales, de inyección y térmicas).
Técnicamente, las impresoras láser son matriciales, pero la nitidez de la impresión y el
tamaño reducido de los puntos impresos con alta densidad, se puede considerar que los
trazos de sus caracteres son continuos.
Método de transmisión
Esta clasificación se refiere al medio utilizado para enviar los datos a la impresora:
Métodos de impresión
Impresora.
La elección del motor de compresión tiene un efecto substancial en los trabajos a los que
una impresora está destinada. Hay diferentes tecnologías que tienen diferentes niveles de
calidad de imagen, velocidad de impresión, coste, ruido y además, algunas tecnologías
son inapropiadas para ciertos tipos de medios físicos (como papel carbón o
transparencias).
Otro aspecto de la tecnología de impresión que es frecuentemente olvidado es la
resistencia a la alteración: la tinta líquida como de una cabeza de inyección de tinta es
absorbida por las fibras del papel, y por eso los documentos impresos con tinta líquida son
más difíciles de alterar que los que están impresos por tóner o tinta sólida, que no
penetran por debajo de la superficie del papel.
Tóner
Las impresoras láser e impresoras térmicas utilizan este método para adherir tóner al
medio. Trabajan utilizando el principio de la xerografía que está funcionando en la mayoría
de las fotocopiadoras: adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y
utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une
gracias al calor y la presión.
Las impresoras láser son conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de
impresión y su bajo costo por copia; son las impresoras más comunes para muchas de las
aplicaciones de oficina de propósito general. Son menos utilizadas por el consumidor,
generalmente debido a su alto coste inicial. Las impresoras láser están disponibles tanto
en color como en monocromo.
El advenimiento de láseres de precisión a precio razonable ha hecho a la impresora
monocromática basada en tóner dominante en aplicaciones para la oficina. Otro tipo de
impresora basada en tóner es la impresora led la cual utiliza una colección de ledes en
lugar de láser para causar la adhesión del tóner al tambor de impresión. El tóner (del
inglés, toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un
polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende
imprimir por medio de atracción electrostática.
Una vez adherido el pigmento, este se fija en el papel por medio de presión o calor
adecuados. Debido a que en el proceso no intervienen diluyentes, originalmente se ha
denominado xerografía, del griego xeros que significa seco.
Inyección de tinta
Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy
pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color, incluyendo
impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las
impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las
impresoras de inyección son dispositivos en color; algunas, conocidas como impresoras
fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama de colores
necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son adicionalmente capaces
de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel normal de oficina).
Las impresoras de inyección de tinta consisten en inyectores que producen burbujas muy
pequeñas de tinta que se convierten en pequeñísimas gotitas de tinta. Los puntos
formados son el tamaño de los pequeños pixeles. Las impresoras de inyección pueden
imprimir textos y gráficos de alta calidad de manera casi silenciosa.
Existen dos métodos para inyectar la tinta:
Margarita de impresión.
Bolas de impresión.
1. Impresora de margarita, llamada así por tener los tipos contenidos radialmente en
una rueda, de ahí su aspecto de una margarita.
2. Impresora de rueda, llamada así por tener todos los tipos contenidos en una
esfera. Es el caso de las máquinas de escribir eléctricas IBM Selectric.
Las impresoras de impacto trabajan con un cabezal en el que hay agujas, estas agujas
golpean una cinta, similar al de una máquina de escribir, que genera la impresión de la
letra.
Matriz de puntos
Artículo principal: Impresora matricial
Las impresoras de sublimación de tinta emplean un proceso de impresión que utiliza calor
para transferir tinta a medios como tarjetas de plástico, papel o lienzos. El proceso
consiste usualmente en poner un color cada vez utilizando una cinta que tiene paneles de
color. Estas impresoras están principalmente pensadas para aplicaciones de color de alta
calidad, incluyendo fotografía en color, y son menos recomendables para texto.
Primeramente utilizadas en las copisterías, cada vez más se están dirigiendo a los
consumidores de impresoras fotográficas.
Térmica
Artículo principal: Impresora térmica
Las impresoras térmicas se basan en una serie de agujas calientes que recorren el papel
termosensible que al contacto se vuelve de color negro. Por su bajo coste, son muy
usadas en los cajeros automáticos y supermercados.
Conexión de impresora
La conexión de la impresora con el computador ha ido evolucionando conllevando a la
mejora de rendimiento de impresión y comodidad de usuario.
La forma más antigua de conexión era mediante puerto serie en donde la transferencia se
hacía bit a bit, permitía distancias largas con velocidades lentas que no superaban los
19 200 bytes/segundo.
Se elevó hasta la conexión mediante puerto paralelo en la que las transferencias eran byte
a byte permitiendo 8 conexiones paralelas consiguiendo una velocidad más rápida entre
los ½ MB/segundo hasta los 4 MB/segundo. El inconveniente era la limitación de la
distancia del cable que une la impresora con el computador ya que no permite una longitud
mayor de 2 metros.
Otra forma de conexión se consiguió poniendo la impresora en red Ethernet mediante
conexiones RJ-45 basadas en el estándar IEEE 802.3. Las velocidades conseguidas
superan los 10 Mb/segundo basada en el manejo de paquetes. No hay que confundirla con
una impresora compartida, ya que las impresoras en red operan como un elemento de red
con dirección IP propia.
Otro método de conexión más actual es por medio de puertos USB (Universal Serial Bus).
La velocidad vuelve a mejorar con 480Mb/segundo con las ventajas que conlleva el puerto
USB: compatibilidad con varios sistemas y la posibilidad de usarla en dispositivos
portátiles.
Finalmente, la conexión inalámbrica Wi-Fi, mediante el protocolo IEEE 802.11, está siendo
la más novedosa. Alcanza 300 Mb/segundo y funciona tanto para impresoras de tinta,
láser o multifunción.
Aunque consigue menos velocidad que las conectadas por USB, las wifi proporcionan
ventajas tales como la autonomía, la movilidad y libertad del usuario sin la utilización de
cables. Para la correcta utilización y evitar accesos no deseados deberemos cifrar la red.
PostScript
Printer Command Language (PCL), lenguaje de control de impresora
HPGL, para plóteres
Trazador de imagen
Los plóteres sirven para hacer impresiones de dibujo de planos de arquitectura, ingeniería,
diseño industrial, etc., para la impresión de láminas, pósteres, ampliaciones fotográficas,
gigantografías, carteles en rutas, vía pública, señalización, etc. Existen dos clases de
plóter según el uso de sus tintas, a base de agua o disolventes. Un caso particular es el
plóter de corte, que corta un medio adhesivo que luego se fijará a otra superficie, desde
camisetas a carrocerías.
Fuente: Wikipedia