Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Cáncer de La Globalización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Colegio Humanístico Costarricense

Campus Nicoya
Extraclase de Historia y Sociedad
Edgar Esquivel Solís

“El cáncer de la globalización”


Estudiantes
Fabrizzio Arturo Briceño Campos
Nayith Martín Cubero Nieto
Alisson Escobar García
Andrés Medina Gutiérrez
Andrés Porras Castro
Jesús Andrés Vallejo Cortes
20/10/17
Décimo

El cáncer de la globalización

I. Descripción

Este artículo, presenta las consecuencias negativas que trae la globalización en diferentes
aspectos, en las que más ha surgido una transformación drástica, y donde la influencia de
este ha captado a la sociedad en sí, que ha ido provocando un mal, disfrazado de hipocresía
invadiendo la mente de las personas causando ideologías totalmente egocéntricas, dejando a
un lado los pensamientos y consigo mismo las acciones que dejan un bien para la
humanidad, produciendo un cambio en la forma de pensar o de actuar de la mayoría de las
personas, muchas veces transformando la manera en la que vean el mundo, viéndose cada
vez más materialista, o adquiriendo una cultura que no es la del pueblo, sino que se adaptan
a cualquier otra, especialmente las europea y norteamericana, discriminando la propia, o
algunas veces la modernizan, combinándola con otras y convirtiéndola en algo totalmente
diferente a la de sus inicios.
El siguiente escrito se basa especialmente, en unos de los objetivos del Nuevo Humanismo,
enfrentar algunas crisis que afectan a los seres humanos en el entorno, como por ejemplo, la
crisis económica, la hegemonía que manifiestan unas etnias con otras, y también los efectos
que ocasionan estos cambios con la cultura.
En resumen, se trata de explicar brevemente, los resultados que estos ocasionan, viéndola
de una manera más honesta, sin preámbulos con la sociedad, en qué afectan, cómo lo
hacen, y cuál clase es la más afectada, las razones más importantes y dañinas del enorme
cambio mundial, conformado por las grandes potencias, los países más desarrollados que
buscan el poderío y dominio en los asuntos que más convienen, que favorecen a su
crecimiento como nación, aumentando su influencia global respecto a los países menos
desarrollados.
La globalización a la que nos referimos es en su mayoría negativa, ya que para que referirse
a una globalización positiva debe de estar en igualdad de derecho tanto para pobres como
para las personas de una clase alta, y este informe abarca especialmente la enfermedad que
ocasiona para con el mundo, ¿podrán algunos gobiernos proporcionar la justicia social,
regulando la economía global?
En el intento de los gobiernos al tratar de solucionar cada problema que enfrenta su país, se
desencadenan más y más, lo cual obstaculiza el poder corregirlas, y que difícilmente logran
controlar, muchas veces perjudicando el bien de los ciudadanos, como las dificultades que
posteriormente se mencionan.
Palabras clave: globalización, humanismo, capitalismo, eurocentrismo, explotación,
imperialismo, identidad.

II. La influencia que surge en la economía

Para nadie es una mentira que en la actualidad la mayoría de las cosas funcionan gracias al
capitalismo, y que gracias a ello se ha logrado llegar a la economía que todos conocen: una
gran empresa contrata mucho personal que se pasa trabajando y produciendo día con día
para esa empresa y así producir enormes cantidades de dinero. Este es un ciclo que se repite
varias veces, tanto en macro como en microempresas.
Con esto se consigue que el mundo se integre en el mismo tipo de economía, cada uno
contribuyendo para el “desarrollo” (un desarrollo que no es equitativo, ya que de este sólo
se benefician los altos mandos en lo que respecta a bienes materiales, por lo general). Este
desarrollo, a pesar de ser el pilar de lo que es el hoy, es como una ruleta rusa, ya que a muy
pocas personas logra beneficiar de lleno, mientras que a la mayoría los convierte en
“esclavos del trabajo”.
En la constitución política de nuestro país podemos observar en su articulo 46 una
información muy llamativa sobre los monopolios “Son prohibidos los monopolios de
carácter particular y cualquier acto, aunque fuere originado en una ley, que amenace o
restrinja la libertad de comercio, agricultura e industria.” Como podemos ver los
monopolios particulares no son permitidos en nuestro país, pero las grandes
empresas transnacionales que dominan el mercado ejemplos de esto es duopolio del
cemento entre Holcim y CEMEX, estas dos empresas se han repartido el mercado entre
ellos y estableciendo los precios que les plazcan. Otro ejemplo son estos gigantes de las tele
comunicaciones (Claro y Movistar) estos se han repartido el mercado en gran parte de
América latina. Provocando una competencia desleal entre compañías, donde solo se busca
el enriquecerse y las personas quedan de último plano. “Marx había argumentado que el
capitalismo está regido por lo que él llamó como un lenguaje característico de la época, “la
ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia” (Baraona, 2013). Como resultados
del capitalismo en aspectos negativos que da a la sociedad, varían diversos temas, dentro de
los cuales están, el desempleo, consecuente de las producciones que realizan las personas
de forma individual, consumiendo los bienes de los servicios de manera independiente,
dejando a muchas personas sin fuentes de empleo, destruyendo a las empresas donde
presentan gran rivalidad entre sí, y obsequiando el capital a la minoría de personas o
empresas, consolidando al monopolio, abarcando prácticamente todo el mercado. Esto crea
una gran desigualdad social donde una trascendencia entre clases es como ganarse la
lotería, aunque se diga que con trabajo duro es un engaño porque no les favorece que se
elimine la pobreza, ya que estos son a los que pueden explotar y seguir acumulando más
riquezas. Con esto surgen gran cantidad de incógnitas, y falsedades que le dan a conocer a
las personas.
Los problemas que surgen de la globalización, para América Latina es muy difícil poder
solucionarlos, especialmente a los países menos desarrollados, por razones muy obvias, que
se evidencian en el “per cápita” de cada país, el cual permite observar las riquezas de estos
mismos. En la cita posterior, ejemplifica que, para hacer frente a los inconvenientes de la
sociedad, se necesita de un enorme proceso, que se solucionará poco a poco, y que nada se
corrige de la noche a la mañana, ya las personas saben que el mundo afronta una terrible
crisis económica, que durará un largo tiempo, sino se toman cartas en el asunto, y que este
perjudicará a la mayoría de las personas, y los únicos que van a avanzar son los de la clase
alta, ya que son los más beneficiados en este aspecto (monopolio), dejando a los de la clase
baja como los más afectados, estancados, en la enfermedad del capitalismo.
La globalización económica para muchos líderes y jefes de estado de América
Latina es un proceso que sin duda está aquí y que se quedará por largo tiempo, de
modo que es necesario poder afrontarlo en una forma eficiente con iniciativas que
faciliten la libre competencia. (Horta, 2002)

III. “Los sueños de uno, construyen los sueños de otro”

El proceso de globalización consiste en aquel proceso donde los países se vuelven


dependientes del desarrollo en diferentes aspectos, tales como pueden ser la comunicación,
la tecnología, los sectores de labor, etc. Es un fenómeno que ha hecho que todo el mundo
se integre como uno solo, y no de manera independiente como solía ocurrir en antaño. Es
también, gracias a la caída del socialismo casi por completo que se da, indirectamente, la
imposición de la modalidad capitalista en gran número de países alrededor del mundo (cabe
destacar que en la actualidad sólo quedan cuatro países que mantienen un sistema
“socialista”, lo que es una minoría significativa).
En un principio, el plan de hacer que el mundo sea uno solo en el ámbito de la economía
suponía una buena propuesta, ya que iba a traer opciones laborales para aquellos que no
tenían la oportunidad de encontrar un trabajo “profesional”, Trabajando para aquellos que
tienen el deseo de emprender con proyectos personales. De esto también surge un aspecto
negativo: la explotación de las clases bajas, que pasan su vida contribuyendo a los sueños
de otro, mientras ganan lo mínimo (con suerte) para subsistir. Esto, claro, no supone que se
deba generalizar, pero tampoco se debe tapar el sol con un dedo; es una situación que
ocurre en un nivel casi mundial, por más que trate de ignorarse.
En el orden biológico, la explotación se identifica con fenómenos de
parasitismo y de lo que en biología se llaman colonias. Sucede y acompaña a
lo que, también en el orden biológico, se conocen como fenómenos de
coevolución, de depredación, por los cuales unas especies privan a otras de
sus recursos, de su vida, y eventualmente las someten. Depredación y
parasitismo entre los miembros de la misma especie animal no parecen ser
tan frecuentes, como son la conquista y colonización entre las “razas” de la
especie humana. (Casanova, 1998, pág. 158).
Con esta cita queda en evidencia la avaricia que sigue siendo característica, gracias al
instinto primitivo, presente en el pensar humano. Nunca está satisfecho y para esto busca la
debilidad de los que tienen menos, sumergiéndolos en la utopía de llegar a gozar de un
sustento económico aceptable. Esto al final no pasa de eso, de ser una simple utopía, sin
embargo los trabajadores siguen considerando esa posibilidad, por lo que sin importar
cómo, se mantienen en condición de explotados a la vez que su jefe se lleva un gran
porcentaje de su labor realizada con esfuerzo. También se logra identificar este aspecto en
la lectura de Baraona (2013):
Esta ampliación constante del capital variable mediante, la dinámica recién
descrita, implica un sistema económico en permanente necesidad de
ampliación en su fase expansiva y, por ende, de competencia acerba entre
empresas capitalistas que luchan por el control del mercado y la
consiguiente eliminación de sus rivales. Ocurre que la destrucción o
absorción de empresas rivales desemboca siempre en la concentración de los
medios de producción, y el capital en manos de un número menor de
empresas, lo que, en otras palabras, se traduce en monopolios cada vez más
poderosos, que imponen condiciones de creciente arbitrariedad, tanto a los
trabajadores como a los mercados. (pág. 30).
Se puede concluir, por tanto, que hablar de este tema y buscarle una solución desde la
perspectiva del Nuevo Humanismo no es para nada descabellado, ya que es una
problemática que merece importancia, aunque sea un sustento para la sociedad, en gran
parte.
¿Cómo dar solución desde el punto de vista humanista? Basándose en lo siguiente dicho
porl Baraona (2013) se puede plantear una solución, si se entiende y llega a relacionar con
lo anterior ya escrito:
Debe ser un humanismo integral que considere la totalidad de las
necesidades humanas, y que promueva el avance hacia una mayor igualdad
socio-económica entre distintos quintiles de la pirámide de ingresos y de la
riqueza, así como la mayor igualdad entre naciones, una tarea central e
ineludible. (pág. 43).
Se hará más referencia a esto en las conclusiones. La desigualdad social, económica,
laboral, cultural o en cualquier otro sector, no es producida por el azar, no hay algo que
haga a alguien valer más que otro, son las mismas personas quienes ponen a otras por
debajo de ellas, mientras estas no muestran mucha resistencia para evitar esto. Es un
proceso que ha ocurrido desde tiempos inmemoriales y que erróneamente se ha vuelto algo
normal a ojos de las personas. La solución no sólo está en reestructurar ciertos sistemas
(políticos o económicos) sino en buscar darle un giro al razonamiento impuesto que tanta
fuerza ha adquirido con el avance de la historia.

IV. Globalización e identidad


La globalización es un tema que como se sabe, gracias a su nombre, la globalización es
algo que tarde o temprano termina llegando a cada grupo social, sin hacer distinción de su
condición (ya sea blanco, negro, asiático, etc.), por lo que todos acaban en la obligación de
adaptarse al sistema y sus reglas. Además esto supone una pérdida de interés por parte de
las personas hacia la identidad cultural que alguna vez tuvieron sus ancestros, ya que
solamente se enfocan en los avances tecnológicos, es decir, en el presente y el futuro que
traerá, restando importancia a la historia del pasado.
Así pues, hoy en día la historia presenta el paradójico panorama de una
globalización que, por una parte, tiende a borrar diversos tipos de fronteras
entre los pueblos, estimular o provocar migraciones masivas y mezclas de
tradiciones y culturas, y parece proyectar en el futuro la existencia de una
sociedad planetaria mientras por la otra, se presentan los particularismos, los
secesionistas, los conflictos tribales sangrientos y las intolerancias étnicas,
raciales y religiosas. Por lo general, el resultado de estas dos dinámicas
opuestas es una creciente pérdida de identidad, es decir, de esa comunidad
de raíces que proporcionan al ser humano una base agregada de referencia
que le permiten ser él mismo y, al mismo tiempo, sentirse existencialmente
parecido a otros seres humanos con quienes puede compartir la pertenencia a
un patrimonio común de valores, costumbres, ideales y compromisos.
(Mordini, 2007, pág. 3).
Este es un claro ejemplo de lo que se quiso explicar en el párrafo anterior. La globalización
provoca un cambio drástico en los quehaceres de las personas, dejando atrás muchas de sus
costumbres para no quedarse atrás en el camino. ¿Qué hay de malo en esto? Que se está
viviendo bajo un adoctrinamiento, en el que no hay opción para renunciar y donde toda
sociedad es de un solo color y se dedica a lo mismo. El ser humano estaría dejando de ser
humano (con características que los diferencian entre sí) y pasaría a ser una máquina que
contribuye al capitalismo, produciendo y consumiendo para beneficiarse egoístamente. La
cultura es fundamental para que haya un desarrollo en diferentes sectores, no sólo en la
economía, sino también en lo que es arte, dialectos, idiomas, filosofías, cosas que se están
dejando de lado en la actualidad. El pensar que el dinero es prioridad es un obstáculo para
el desarrollo de una sociedad humanista, que este propone al humano como centro de todo,
mientras la globalización pone a la economía como ese centro. “Todas las sociedades son
heterogéneas culturalmente, ninguna cultura se desarrolla sin intercambios e interacciones
culturales” (Perlo, 2006, pág. 141). Por lo que esto haría que la sociedad se estancara y no
pudiera desarrollar más su pluricultura, perdiendo poco a poco los legados de generaciones
anteriores (no es por nada que cada vez se vean menos nativos en América), creando una
vida monótona gobernada por el capitalismo, como se sabe la globalización ha influido
mucho ante la pérdida de lo social como en lo cultural de manera general, esta influencia
en los países o pueblos ha logrado que las relaciones se transformen radicalmente.
Si bien se sabe la globalización ha traído consigo tanto cosas positivas como negativas, una
de las cosas positivas que se podría mencionar el gran crecimiento económico que se ha
visto a nivel mundial para los países desarrollados, y entre las negativas se menciona la
pérdida de la cultura e identidad, en lo que respecta a la identidad, de los países menos
desarrollados, que se ha ido perdiendo, pues ya no se le tiene mucha consideración a lo
nacional, sino que se considera a lo extranjero como el centro de todo.
La ideología europea y Norteamericana (donde se ven como el centro del mundo),
desempeña gran influencia para desarrollar proyectos mundialmente, incluyendo
claramente los que dan resultados beneficiosos para sus países, ya que pertenecen a las
grandes potencias mundiales.
Cada vez más, la cultura se mantiene escasamente, los pueblos originarios van en
decadencia con el pasar del tiempo, y se logra rescatar solo una pequeña parte, para poder
identificarse entre sí.
La importancia que se le es dirigida a las grandes potencias es muy alta, en cierto modo
tratar de imitar sus formas de vida para el “progreso” de la nación puede parecer a simple
vista una manera viable para salir adelante, tomando el ejemplo de un país ya desarrollado,
pero realmente no se progresa tomando ideas que no son propias, que no calzaran con la
población o la manera que se lleve a cabo la vida en este país, y mucho menos si se está
dejando de lado lo propio, las raíces, la cultura; mucho menos somos iguales a otro país
como para tomar sus manejos de vida; tomar una iniciativa de estas sería aceptar que hay
inferioridad como nación, sin saber que somos superiores, si es de nuestra cultura de lo que
se habla. Se debe de progresar con lo que ya tenemos y conocemos bien, que es nuestra
cultura, y no avanzar con lo que una cultura o simple moda extranjera se nos muestra.
V. Conclusiones

La globalización impactó tanto ideológica, como económicamente de manera dañina,


afectando al Nuevo Humanismo, impidiendo que este se desarrolle. A veces las apariencias
engañan y lo que se ve bueno al final no es tan bueno y lo que luce malo puede tener
muchas cosas positivas. Todo es cuestión de encontrar un equilibrio, tomar cosas buenas de
ambas partes y crear un sólo camino que beneficie al mayor número de personas posible, no
se busca que sea perfecto, pero sí que sea y funcione de manera equitativa para todos, algo
que se ha imposibilitado hasta ahora.
Un daño, en la influencia económica, está en el capitalismo, régimen que ha provocado la
decadencia de muchos países, con la ideología que mantienen, que ven el consumo como la
manera más factible de salir adelante, dejando un resultado provechoso de la producción
del monopolio, el cual hace que los pequeños emprendedores, que no gozan de un empleo
debido a las pocas oportunidades, se queden sin salidas en el mercado, ya que todo está
abarcado por las marcas grandes, las cuales al parecer no saben hacer nada más que crecer
cada vez más y más.

Sin embargo, en los últimos años han aumentado las preocupaciones con
respecto a los aspectos negativos de la globalización y las dudas en cuanto a
los beneficios que obtendrán de ella los sectores más pobres, 1.200 millones
de personas que aún viven con menos de US$1 diario. La convicción de que
el libre comercio favorece solo a los países ricos y que la inestabilidad de los
mercados de capital perjudican sobre todo a los países en desarrollo ha
fomentado la formación de grandes movimientos “antiglobalización”. Estos
movimientos destacan el costo del rápido cambio económico, la pérdida del
control local de la política y la evolución económicas, la desaparición de
antiguas industrias y el consiguiente deterioro de las comunidades. También
se reprocha a los organismos internacionales su lenta reacción ante estas
inquietudes. (Aninat E., 2002, pág, 1).

Es claro el motivo por el que las grandes potencias no muestran sensaciones de queja
respecto a esto; ellos se benefician, directa e indirectamente, así que no sería conveniente
que su castillo de cartas se cayera por el pueblo de peones. Esto hace pensar que la solución
a la problemática de la globalización está todavía lejos de ser una realidad. Sin embargo,
los cambios no llegan de la noche a la mañana, poniendo en práctica desde la
individualidad una mentalidad diferente se podrá llegar a la colectividad,o viceversa, y sólo
con esto se habrá conseguido dar un paso al futuro (el futuro ideal no está en carros
voladores, sino en una sociedad inclusiva y equitativa para lograr avanzar con buen ritmo,
sin dejar a nadie atrás) y no hay camino, por largo que sea, que con un paso no comience.

Bibliografía consultada

Astrain, R. S. (28 de julio de 2002). Dialnet. Obtenido de


http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18042/18031

Bodemer, K. (1998). La globalización. En K. Bodemer, La globalización. Nueva Sociedad.


Obtenido de http://nuso.org/media/articles/downloads/2697_1.pdf

Cabello, A. M. (30 de 08 de 2013). globalización y sus orígene. Recuperado el 19 de 10 de


2017, de globalización y sus orígene: http://eprints.rclis.org/28483/1/MartinCabello.pdf

Fride. (11 de 06 de 2008). Fride. Recuperado el 19 de 10 de 2017, de Fride:


http://fride.org/descarga/CR_Estados_Era_Globalizacion_ES_feb08.pdf

Samour, H. (25 de 04 de 2009). Globalización, cultura e identidad. Recuperado el 19 de 10


de 2017, de Globalización, cultura e identidad.:
http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/Globalizacion_cultura_e_identidad.Samour.pdf

Torres, A. (23 de Abril de 2013). La globalización es un cáncer. Obtenido de


SOCIOLOGIA POLITICA: http://pabloraulfernandez.blogspot.com/2013/04/la-
globalizacion-es-un-cancer-cultural.html

Transformaciones globales. (s.f.). En D. McGrew, Transformaciones globales. México DF.


Obtenido de http://www.sidalc.net/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=UCC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn
=094563

Bibliografía utilizada
Aninat, E. (2002). Cómo enfrentar los desafíos de la globalización.
Baraona, M. (2013). Para un humanismo del siglo XXI: desafíos y propuestas. Heredia:
UNA.
Casanova, P. G. (1998). La explotación global. México: Memoria.
Mordini, E. (2007). LA GLOBALIZACIÓN Y LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD. Roma:
ETHOS GUBERNAMENTAL.
Horta, D. M. (2002). Impactos Socio-Políticos de la Globalización en América Latina.
Revista Austral de Ciencias Sociales.

También podría gustarte