Virus 9
Virus 9
Virus 9
Los virus tienen algunas de las propiedades de los seres vivientes y carecen de otras. Un virus es
una partícula muy pequeña que mide aproximadamente la mitad de una centésima parte de lo
que mide una bacteria pequeña.
Para poder medir las bacterias y otros organismos microscópicos, es necesario dividir un metro
en mil unidades o milímetros, luego dividir un milímetro en otras mil partes, o micrómetros. Para
explicar estas dimensiones, un solo milímetro sería casi tan pequeño como el punto de esta letra i.
Y en él cabrían un millón de bacterias, ubicadas una al lado de otra.
Los virus son aún más pequeños. Se miden en nanómetros (la mil millonésima parte de un metro, 10-9 m).
Generalmente, tienen menos de 200 nanómetros de diámetro.
Un virus se define como un agente infeccioso acelular (sin estructura celular) formado por una
molécula de ácido nucleíco (ADN ó RNA), rodeado por una cubierta proteica. Aunque estos seres
presentan en su estructura un ácido nucleico como todas las células vivas, el virus no es capaz de
reproducirse por sí solo: necesita estar dentro de una célula viva y una vez allí, puede reproducirse
utilizando el material genético de la célula huésped desde donde dirige los mecanismos de síntesis
para fabricar muchas copias de sí mismo.
Los virus son parásitos intracelulares obligados, lo cual significa que no pueden reproducirse fuera
de las células vivas, es decir, que por fuera de ellas son seres inertes.
Estructura viral
Todos los virus poseen al menos dos partes:
Una cápside externa compuesta de proteínas
y un centro interno de ácido nucleico, ya sea
ADN (ácido desoxirribonucleico) o ARN (ácido
ribonucleico), pero no ambos. El genoma viral
contiene unos poco cientos de genes, mientras
que el de la célula humana contiene miles.
La cápside puede o no estar rodeada por una
envoltura membranosa. La envoltura es en
realidad parte de la membrana plasmática
de la célula huésped. Un virus también
puede contener diversas proteínas (enzimas
polimerasas), que le ayudan a producir el ADN o
el ARN virales.
Dentro de la variedad de virus podemos encontrar los bacteriófagos o fagos que son virus que
parasitan a las bacterias. Encontramos por otro lado, los retrovirus que son aquellos que contienen como
material genético el ARN.
N = NO × 3t
¿Cómo calcular el tiempo?
T= log3 (N/N0)
¿Cómo calcular el la tasa
de crecimiento?
T= n° de fagos iniciales/ n° de
fagos finales
Actividad
2. Un virus se triplica cada hora y muere. Si comenzamos con una población de 2 000
virus:
a. ¿Cuántos habrá al cabo de un día?
b. ¿En qué momento el número de virus será superior al millón?
4. Elabore un escrito de dos párrafos (cinco renglones) donde resalta los aspectos más
relevantes del video: todo sobre los virus.